Responsive Ad Slot

Enviado especial del Vaticano concluye misión en Chile

No hay comentarios.

28/02/2018

 
SANTIAGO DE CHILE (AP) — El enviado especial del Vaticano, monseñor Charles Scicluna, concluyó el miércoles su misión en Chile y entregará un informe al papa sobre el cuestionado obispo Juan Barros que podría llevar al replanteamiento de su cargo en la Iglesia chilena.

Barros, obispo de Osorno y acusado de encubrir los abusos sexuales del sacerdote pederasta más conocido del país, Fernando Karadima, ha estado en el centro de la polémica desde que durante su visita a Chile en enero el papa Francisco lo defendió al asegurar que no había evidencia en su contra y que se trataba de “calumnias”, lo que se interpretó como un cuestionamiento a las víctimas.

Scicluna agradeció en su despedida “la acogida del pueblo chileno, toda la disponibilidad que han mostrado todas las personas” que entrevistó durante su estadía. Poco después el portavoz de la Conferencia Episcopal chilena Jaime Coiro agradeció en su nombre “el diálogo sereno” que mantuvo con quienes prestaron testimonio.

Scicluna tuvo que ampliar su estancia en Santiago tras ser operado de urgencia para extirparle la vesícula dos días después de su llegada a Chile, lo que supuso también una extensión del proceso de entrevistas.

Durante el proceso muchos de los entrevistados que hablaron a la prensa mostraron su cuestionamiento a Barros, entre ellos las víctimas de Karadima, el sacerdote Peter Kliegel y el obispo de Rancagua, Alejandro Goic. En una entrevista a la revista “Sábado” Goic sostuvo que “yo, en el caso del obispo Barros, habría dado un paso al costado”. Sus declaraciones fueron reproducidas en Twitter por Coiro y la entrevista fue publicada en la página de la Conferencia Episcopal.

Aunque había llegado a Chile con la misión expresa del Vaticano de escuchar a todos aquellos que tuvieran algo que decir en el caso Barros, Scicluna también recibió a víctimas de abusos sexuales de los Hermanos Maristas, de la Congregación Salesiana y de los franciscanos.

Coiro informó que en los casos no relacionados con Barros lo que ha hecho Scicluna fue aportar “algún consejo y alguna orientación respecto de alternativas, procedimientos de índole canónica”, pero también “en algunos casos en que a él le puede parecer pertinente” podría también “entregar directamente algunos antecedentes a la Santa Sede”.

Agregó que “a varias personas se le solicitaron nuevos antecedentes escritos y varias personas se acercaron aquí durante todos estos días a añadir y agregar esos antecedentes” a la vez que enfatizó que todos lo que deseen pueden acercarse aún a la Nunciatura para entregar información en un sobre cerrado.

Los informes recogidos en Santiago se entregarán al papa Francisco “en fecha próxima y no definida”, señaló.

En los encuentros en relación al tema Barros, que se mantuvieron en muchos casos en secreto, Scicluna se reunió con las tres víctimas de Karadima conocidas públicamente: Juan Carlos Cruz en Nueva York antes de llegar a Chile y James Hamilton y José Andrés Murillo en Santiago. También recibió a la agrupación de los Laicos de Osorno que se oponen a Barros desde su nombramiento, sacerdotes y diáconos que trabajan con Barros en esa localidad, otros que denunciaron los comportamientos de Karadima y miembros del Consejo Nacional de Prevención de Abusos de la Iglesia.

Barros siempre ha mantenido su inocencia sobre las acusaciones que se le imputan.

Acusan a policía mexicana de usar tácticas de guerra sucia

No hay comentarios.
 
VERACRUZ, México (AP) — La policía del estado mexicano de Veracruz, infestado de corrupción, creó unidades que empleó tácticas de guerra sucia para secuestrar, matar y hacer desaparecer a por lo menos 15 personas, en su mayoría jóvenes, sospechosas de ser informantes y mulas de los cárteles del narco, de acuerdo con acusaciones presentadas por la procuraduría estatal.

Las denuncias presentadas la semana pasada contra exjefes de la policía de Veracruz muestran todas las señales de las violaciones de derechos humanos de las tristemente célebres campañas contra las guerrillas en los años de 1960 y 1970.

La policía en sus patrullas recogía a los jóvenes, pero no registraba los arrestos. Los entregaba a escuadrones especializados en interrogatorios y torturas que funcionaban en la misma academia de policía, que luego los mataban y hacían desaparecer los cuerpos, según el acta de acusación.

Si bien se sabe de policías corruptos que entregan jóvenes a los cárteles de la droga en distintas regiones de México, el caso de Veracruz es notable por la jerarquía de los acusados: son el exjefe de seguridad estatal y los jefes de al menos dos divisiones policiales, lo cual sugiere que las desapariciones eran política de estado durante la administración del gobernador Javier Duarte, quien se encuentra preso para responder a cargos de corrupción.

“Es la primera vez en la que se consigna a un grupo importante de personas en número y jerarquía y que se logra demostrar que hay una estructura, un aparato organizado de poder que se pone de acuerdo, planifica y ejecuta un plan elaborado, generalizado y sistemático para desaparecer personas”, dijo Juan Carlos Gutiérrez, abogado especialista en derechos humanos.

“Lo paradigmático es la estrategia de la fiscalía para construir una teoría de caso que habla de una estructura de poder ideada para cometer desapariciones”, añadió.

Las policías federal y militar eran acusadas de torturas y desapariciones sistemáticas cuando perseguían a rebeldes izquierdistas en las montañas del estado de Guerrero, en el sur, en los años de 1960 y 1970.

Pero a diferencia de Guerrero, las desapariciones en Veracruz en 2013 y 2014 no sucedieron en montañas remotas; se las perpetraba descaradamente en ámbitos urbanos. Los escuadrones incluso secuestraron, torturaron y liberaron a una mujer policía que viajaba en un taxi después de su turno, según la acusación.

Jaqueline, como se identifica a la testigo en documentos judiciales, aparentemente tomó el taxi equivocado: la policía acusó al chofer de transportar una pequeña cantidad de cocaína. En el sur de México los taxistas suelen trabajar como mulas.

Pero ni el taxista ni Jaqueline fueron arrestados, acusados ni obligados a comparecer ante un juez.

En su declaración a la corte, Jaqueline describió un procedimiento similar al presuntamente utilizado en otros casos.

Los obligaron a bajar del taxi y los entregaron al escuadrón policial conocido como “los fieles”, quienes los llevaron a la academia policial conocida como El Lencero donde según ella los torturaron y golpearon.

Al cabo de cuatro días, Jaqueline quedó en libertad porque sus captores, entre ellos el teniente Roberto Carlos Flores, comprendieron que era agente de policía. Pero del taxista no se tuvieron más noticias.

Según los documentos leídos en la corte, el patrón se repitió en al menos otros 14 casos. Las víctimas eran sobre todo jóvenes recogidos en las calles o en vehículos bajo sospecha de actuar como vigías para el cartel de los Zetas.

Aparentemente los recogían los “fieles” si la investigación inicial descubría mensajes sospechosos en sus teléfonos celulares.

Después supuestamente los llevaban a la academia de policía, de donde desaparecían sin dejar rastros.

Diecinueve agentes de la policía de Veracruz, en actividad o retirados, están siendo juzgados por “desaparición forzosa”. Entre ellos figuran el exsecretario de seguridad pública _el principal comandante policial_ y sus directores de fuerzas especiales, cárceles y policía.

Las víctimas incluyen dos mujeres y dos menores.

Se han encontrado cientos de fosas en Veracruz, pero solo se ha podido identificar unos pocos cadáveres.

Desde artistas hasta políticos muestran apoyo a Rayén Araya ante demanda laboral contra Radio Bío Bío

No hay comentarios.

27/02/2018

 
Este lunes se dio a conocer la demanda realizada por la periodista Rayén Araya contra a Radio Bío Bío por “despido injustificado, daño moral y discriminación”, después de ser desvinculada de la estación en diciembre.

“Yo fui despedida de la radio a principios de diciembre en 2017 luego de una seguidilla de acciones que viví en la Radio Bío Bío y que derivan en la demanda y una acción en la Dirección del Trabajo” agrega la periodista que por años fue la voz del programa vespertino “Radiograma” y que también participó del espacio ‘Expreso Bío Bío’.

Bajo este contexto, Araya denunció al menos otros dos casos de mujeres que  no continuaron sus funciones en la radio después de sus embarazos.

Sin embargo, el tema no dejó indiferente a nadie desde el mundo político hasta artístico e incluso el sindicato N°3 de TVN, apoyaron a la periodista .

Gabriel Boric expresó “Un abrazo gigante para Rayen Araya y todo el apoyo en su demanda a radio Bío Bío por hostigamiento por embarazo y prácticas antisindicales. Su profesionalismo y valentía son un ejemplo. Como sociedad no podemos permitir estas prácticas”.

“Demanda de periodista deja en evidencia  la contradicción de Radio Bío  Bío: por un lado se alza como un medio crítico y fiscalizador; y por otro impide la sindicalización de sus trabajadores y no respeta protección a la maternidad. Toda la solidaridad con Rayen Araya y colegas”, comentó el sindicato N° 3 de TVN.

La próxima audiencia está fijada para el 23 de marzo, día en que se pretende conocer los argumentos de la estación radial.

lanacion

Argentina: presentan proyecto de arancelamiento de la salud y la educación para residentes no permanentes

No hay comentarios.
 
En sintonía con la posición del Gobierno, el diputado oficialista por el radicalismo Luis Petri presentó un proyecto que establece "un régimen de reciprocidad, compensación y arancel para extranjeros no permanentes que usen los servicios de salud", aunque le agregó un ítem: "la educación universitaria".

El texto de Petri fue acompañado por los diputados de Cambiemos Waldo Wolff, Eduardo Amadeo, Facundo Suárez Lastra, Julián Dindart, David Schlereth, Gustavo Menna, José Carlos Núñez, Martín Hernández y Estela Regidor, ​entre otros.

La iniciativa busca regular el acceso gratuito a los servicios de educación y salud de los inmigrantes, sobre la base de criterios de reciprocidad.

El proyecto aclara que la situación de quienes revistan la calidad de “residentes permanentes” se mantiene inalterable. El objetivo del proyecto es "garantizar el acceso igualitario a todos aquellos extranjeros que elijan residir en la Argentina de manera permanente, que vengan a trabajar, que aporten al crecimiento del país y que quieran proyectar sus sueños aquí y establecer un régimen para aquellos extranjeros no permanentes a fin de afrontar los costos de los servicios”, argumentó Petri.

Cuando se trate de aquellas personas que ingresan al país con carácter temporario, transitorio o precario, se establece el acceso a los servicios de educación universitaria y salud en forma gratuita, en tanto exista reciprocidad, es decir, siempre los argentinos gocen de los mismos derechos en esos países".

De lo contrario –en caso de no existir reciprocidad ni compensación entre el país de origen de la persona que goza del servicio y la Argentina–, el Estado estará facultado a exigirle a ese país una compensación por los servicios prestados.

Con aquéllos países con los que no exista reciprocidad de trato ni convenio alguno, ni exista convenio de compensación entre la Argentina y el Estado del cual proviene el residente transitorio, temporal o precario–, se faculta al Poder Ejecutivo a establecer "tasas retributivas o aranceles para afrontar el costo de los servicios de salud y educación".

clarin

El Santo Sepulcro reabrirá el miércoles tras suspensión de medidas israelíes

No hay comentarios.
 
El Santo Sepulcro, lugar más santo del cristianismo, volverá a abrir sus puertas el miércoles en Jerusalén, anunciaron el martes las Iglesias luego de la decisión de las autoridades israelíes de suspender las acciones que condujeron a su cierre.

Luego de tres días de tensión con las autoridades israelíes, las Iglesias greco-ortodoxa, armenia y católica indicaron en un comunicado conjunto que el Santo Sepulcro será de nuevo "abierto a los peregrinos mañana a las 04H00 locales (02H00 GMT)".

"Agradecemos a Dios por el comunicado difundido antes por el Primer ministro [israelí] y agradecemos a quienes trabajaron sin descanso para conservar la presencia cristiana en Jerusalén", agregaron.

Israel suspendió el martes las medidas fiscales que condujeron al cierre de la iglesia que resguarda el lugar donde fue sepultado Jesucristo, según la tradición cristiana.

La municipalidad de Jerusalén deseaba hacer pagar a las iglesias cristianas impuestos sobre sus propiedades que no fueran lugares de culto y generaran ingresos. Esas medidas quedan en suspenso, anunció la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu.

Los debates en torno a una propuesta de ley israelí sobre el asunto también quedan suspendidos, añadió.

Netanyahu y el alcalde de Jerusalén, Nir Barkat, han acordado crear un grupo de trabajo "que negociará con las Iglesias una solución" sobre el tema fiscal, según esa misma fuente.

Los jefes de las Iglesias greco-ortodoxa, armenia y católica, que comparten la custodia del sitio, habían adoptado el domingo la excepcional decisión de cerrar las puertas del templo.

Luego del cierre, miles de visitantes del mundo entero encontraron las puertas cerradas en este lugar espiritual y turístico de gran importancia, pero improvisaron oraciones en el atrio y expresaron su decepción.

La medida solo tiene excepcionales precedentes en el último cuarto de siglo y expresa la magnitud de la molestia de las Iglesias.

Las sumas atrasadas son cifradas por la alcaldía en unos 150 millones de euros. Las Iglesias sostienen que esos fondos serían destinados a financiar obras sociales.

- Rentabilidad -

A petición de las Iglesias, Netanyahu encargó a uno de sus ministros abordar el asunto de la venta de terrenos, añadieron. Durante este tiempo, "toda actividad legislativa sobre este tema fue suspendida", indicaron.

La proposición de ley tiende, según sus promotores, a dar seguridad a los habitantes de Jerusalén que temen que los inversionistas a quienes las iglesias habrían vendido las tierras los expulsen para buscar más rentabilidad a los terrenos.

Más allá de los impuestos y del texto parlamentario, las Iglesias se alarman por las acciones que buscan a su parecer disminuir la presencia cristiana en Jerusalén.

En una ciudad como Jerusalén, proclamada por los israelíes su capital indivisible pero reivindicada por los palestinos como capital del Estado al que aspiran, la sospecha de hegemonía en detrimento de las minorías no está lejos.

Los cerca de 50.000 cristianos de Cisjordania y de Jerusalén comparten ampliamente con los musulmanes palestinos una visión nacional de Jerusalén.

El Santo Sepulcro se encuentra en la ciudad vieja de Jerusalén-Este, anexado por Israel. La anexión es considerada como ilegal por la comunidad internacional.

Ola de aire frío procedente de Siberia congela toda Europa

No hay comentarios.
 
Una ola de aire frío procedente de Siberia congelaba este martes a gran parte de Europa, causando una veintena de muertos en cuatro días y nevadas hasta incluso en las playas mediterráneas.

Este helado clima contrasta con las condiciones en el propio Ártico, donde se está padeciendo esta semana una inusual "ola de calor", según el Instituto europeo de Geociencias.

Los meteorólogos han documentado temperaturas por encima de cero en algunos lugares del Ártico, lo que ha generado enorme sorpresa entre muchos expertos.

Entretanto, Europa tirita bajo temperaturas por debajo de cero. Esta ola de frío, que los tabloides británicos han apodado "La Bestia del Este", ha causado ya una veintena de víctimas mortales en todo el continente.

Las temperaturas seguirán glaciales en la noche del martes al miércoles, con menos -24°C en lugares de Alemania, -29°C en Estonia y -18°C en República checa.

Al menos 24 personas perecieron a causa del frío desde el viernes: nueve en Polonia de los cuales cinco durante la noche del lunes al martes, cuatro en Francia, entre ellos una nonagenaria hallada muerta frente al portal del hogar para ancianos donde residía, cinco en Lituania, tres personas sin domicilio fijo en República checa, dos en Rumania, entre ellos una mujer de 83 años hallada el martes cubierta de nieve en la calle, y un sin domicilio en Italia.

En Estonia, el frío ha causado siete muertes en febrero.

En Lituania, las temperaturas cayeron a -26 grados.

En Reino Unido, las autoridades han avisado que habrá entre 5 y 10 centímetros de nieve en varias partes del país, así como la probabilidad de que el transporte aéreo y por carretera se vean afectados, así como los servicios de electricidad y de telefonía.

El lunes, British Airways canceló más de 60 vuelos que debían llegar o partir del aeropuerto londinense de Heathrow.

- Nieve en Capri y Pompeya -

Debido a la ola de frío y nieve, algunas escuelas fueron cerradas en Italia, que se prepara a celebrar este domingo elecciones legislativas.

En Nápoles, el aeropuerto estaba cerrado el martes por la mañana, y los servicios de autobús suspendidos debido al hielo. La región alrededor de esta ciudad no había visto tanta nieve desde 1956. La isla de Capri, el sitio de Pompeya y las playas de la costa amalfitana fueron cubiertas de una fina capa de nueve.

Un conductor de Turín se llevó el susto de su vida cuando una estalactita cayó desde un puente bajo el que pasaba, golpeando su parabrisas, aunque consiguió mantener el control del automóvil.

Roma conoció el lunes su primera nevada en seis años. Hizo -40°C a menos de 100 km de Venecia en la noche del domingo al lunes, en Dolina Campoluzzo (1.750 m de altura).

Otro de los puntos más gélidos del continente se ubicó en Glattalp, en Suiza, donde la temperatura cayó a -38 grados Celsius, algo extremo incluso para la altitud del lugar (1.850 metros), según la agencia helvética ATS.

En Francia, donde el clima fue muy frío pero seco, los meteorólogos anuncian caídas de nieve en gran parte del país desde este martes, aunque al final de la semana las temperaturas subirán bruscamente, hasta ser casi primaverales.

El martes, residentes de Ajaccio, en la isla francesa de Córcega, despertaron con unos 15 centímetros de nieve en la playa, lo nunca visto desde 1986.

En todo el continente, las autoridades han habilitado refugios de emergencia para las personas que carecen de techo.

El alcalde de Etterbeek, en Bélgica, ordenó que quienes pretendan dormir en la calle bajo estas condiciones serán obligados a ser llevados a refugios. El alcalde se ampara en el "elevado riesgo" que supone el frio para la vida de estos sin techo.

En Berlín, donde se registró -14°C el martes en la mañana, la preocupación por la situación de los sin techo condujo a las autoridades a proporcionar 100 camas más en los refugios de la ciudad, que tienen en total 1.200 camas. Más del 90 por ciento de ellas están ocupadas, según la radio pública.

En la noche anterior se registró -30,5°C en la cumbre de Zugspitze (2.962 m, más alta montaña del país), un récord desde hace más de cien años en este periodo del año.

La Unión: detienen a sujeto por mantener orden de aprehensión vigente

No hay comentarios.
 
Portando una bolsa con cocaína y una pesa,  fue detenido  esta tarde   en la ciudad de La Unión, un sujeto  que  mantenía una orden de detención vigente por el delito de tráfico en pequeñas cantidades.

La captura de  D.E.P.V. (28)  se realizó en la calle Arturo Prat de esa comuna, luego de una persecución iniciada cuando el imputado  huyó al advertir la presencia de Carabineros de la Tercera Comisaria de La Unión.  

Entre las vestimentas  del detenido,  el personal policial  encontró también 22 mil pesos en dinero en efectivo, en billetes de distintas denominaciones

El imputado  pasará  esta tarde al control de detención.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved