Puerto Montt: Formalizan por tres delitos a propietarios de Buses Fierro

No hay comentarios.

21/07/2017


El caso data desde el 2006, después de que uno de los buses de la empresa Fierro se viera involucrado en un accidente de tránsito, en la Ruta 5 a la altura de Llanquihue, donde hubo dos personas que resultaron lesionadas de gravedad.

Ambas pasajeras quedaron con serias secuelas, que al día de hoy las mantienen afectadas en su estado de salud. Al no responder el dueño de la empresa de buses, José Fierro Guerrero, las víctimas demandaron civilmente, siendo acogido el requerimiento en todas las instancias legales; incluso, en la Corte Suprema que determinó el pago de una indemnización de $100 millones para las dos mujeres. 

De acuerdo a la imputación del Ministerio Público, el demandado incurrió en tres delitos, por lo que a José Fierro y a su hijo Manuel Fierro Alarcón les formularon cargos por desacato, celebración de contrato simulado y destrucción fraudulenta de bienes embargados.

En la formalización llevada adelante en el juzgado de Puerto Montt por la fiscal (s) Nathaly Jonsson (la causa es de la fiscal Miriam Pérez), la jueza de garantía Mónica Sierpe decretó arraigo nacional para ambos imputados y un plazo de cierre de la investigación de 45 días. 

Tras la resolución de la Corte Suprema, los imputados habrían celebrado un contrato irregular de traspaso de bienes (buses embargados) y además habrían destruido las máquinas que habían estado sujetas a embargo. 

El abogado querellante Rodrigo Tejos dijo que sus representadas -hasta la fecha- no han recibido la indemnización. 

“Él (imputado) no ha abonado ni pagado voluntariamente nada de lo que la Corte Suprema dictaminó; efectivamente, hay un abono que no alcanza al 10% de las indemnizaciones a las que fueron condenados, pero ello no fue un abono voluntario, sino que fue una acción judicial que se tuvieron que embargar buses dolosamente deteriorados para alcanzar un menor valor”, anotó Tejos.

Ni los imputados ni el abogado defensor Nofal Abud quisieron hablar. 

Este último, en la audiencia se quejó porque sus representados nunca fueron citados a la Fiscalía.

“La sentencia está cumplida y las querellantes han recibido 20 millones”, dijo Abud.

Obispo Barros y su reunión con críticos: “Es bueno conversar”

No hay comentarios.

“Tengo la esperanza de que si nos dejamos iluminar por la palabra de Dios, nuestro espíritu puede caminar más fraternalmente y colaborar para el bien de todos”. Esta es una de las reflexiones del obispo de Osorno, Juan Barros Madrid, respecto de la situación que se vive en esta diócesis; pero, más en específico, en relación al encuentro que esta semana sostuvo con dos representantes de un grupo de laicos, quienes han sido los principales críticos de su gestión.

El prelado sostuvo que “después del encuentro expresé que es bueno conversar tranquilamente”.

Lo ocurrido no es un accidente, sino fruto de una evidente tensión que se arrastra desde principios de 2015, tras la designación del obispo Barros, ex prelado castrense, por parte del Papa Francisco, para asumir la diócesis de Osorno.

En ese momento, un grupo de laicos comenzó a cuestionar su supuesta cercanía, en años anteriores, con el ex párroco de El Bosque, Fernando Karadima, condenado canónicamente -de por vida- por abusos. Más tarde, las críticas apuntaron también a presuntos problemas de su gestión, entre ellos el alejamiento de tras sacerdotes. Mario Vargas -vocero de la agrupación de laicos- y otros dirigentes han anunciado movilizaciones para la visita del Papa, programada para enero próximo.

De allí la importancia de la reunión que esta semana sostuvieron con el obispo Barros, en la oficina de la diócesis y convocada por el mismo prelado.
Sobre su resultado, el religioso dijo a La Tercera que “estaba previsto comenzar a las 10.30 horas y culminamos en torno al mediodía”.

Ratificó que el encuentro se hizo junto a otro sacerdote: “En el transcurrir del tiempo se han tenido otras conversaciones, pero se han mantenido más en privacidad. Aunque no coincidimos con ellos (los laicos) en el diagnóstico de la situación, es positivo escucharse personalmente y mantener un diálogo respetuoso, y así poder ir conociendo más directamente de situaciones que pudieron percibirse con parcialidad o error”.

Por el lado de los laicos, Mario Vargas coincidió en que el encuentro fue cordial, pero subrayó que ellos le solicitaron al obispo que renunciara a su cargo.
En la Conferencia Episcopal de Chile, su secretario general, obispo Fernando Ramos, dijo que “el diálogo siempre es beneficioso, sobre todo cuando se busca el bien común. Este es un bien no solo en la Iglesia, sino en toda la sociedad”.

Colisión genera caída de vehículo desde puente en límite de Concepción y Hualpén

No hay comentarios.

Durante la madrugada de este viernes una camioneta colisionó contra un camión en el puente Nobis, en el límite de las comunas Concepción y Hualpén. Debido al impacto, el vehículo 4×4 cayó de la vía quedando con serios daños.

El accidente, advertido cerca de las 06:00 horas, dejó dos heridos, los que fueron derivados al Hospital Regional de Concepción por personal del Samu, informó Radio Bío Bío.

Asimismo, revelaron que el accidente se debió a que el conductor del todo terreno, que habría estado bajo la influencia del alcohol, impactó por detrás al camión que transportaba pescados.

La colisión y caída del vehículo generó un gran atochamiento en las vías. Carabineros llegó al lugar para restablecer el tránsito en el sector.
 
diario concepcion

Simulacro de incendio en Talca terminó con inesperados destrozos

No hay comentarios.


En una bochornosa situación terminó un simulacro de incendio en Talca, luego de que un colchón inflable destruyera una luminaria que quebró el parabrisas trasero de un automóvil que se encontraba estacionado en la calle.

El hecho ocurrió en el edificio de Correos de la capital del Maule, donde llegó bomberos para realizar un simulacro, evacuando a todos los funcionarios del lugar.

El simulacro incluía que una persona se lanzara desde un segundo piso del edificio a un colchón inflable, pero todo terminó mal. Afortunadamente, solo se reportaron daños materiales, no hay personas heridas.

Caso Caval: Tribunal rebaja cautelares de Herman Chadwick

No hay comentarios.

El Juzgado de Garantía de Rancagua aceptó rebajar la medida cautelar del síndico de quiebras Herman Chadwick, quien se encontraba cumpliendo arresto domiciliario nocturno y firma mensual, en el marco del caso Caval. 

Ahora, deberá cumplir la medida preventiva de firma mensual tras la solicitud hecha por la defensa.

PDI La Unión detiene a sujeto por venta de Cannabis a menores de edad

No hay comentarios.

Personal del Grupo MT-0 (Microtráfico Cero) de la Brigada de Investigación Criminal La Unión, en el marco de diversas diligencias investigativas, logró la detención de un individuo por el delito de tráfico en pequeñas cantidades quien operaba en la Población El Manzanal, comuna de La Unión.
 
El individuo de 20 años, sin antecedentes policiales por detenciones anteriores, fue detenido por efectivos del Grupo de Microtráfico Cero de la PDI de La Unión en marco de una investigación coordinada con la Fiscalía Local de dicha ciudad, donde se logró establecer que el imputado se dedicaba a la venta de Cannabis, del tipo Creepy a diversos consumidores de la comuna de La Unión, entre ellos menores de edad. 

En el procedimiento policial se logró la incautación de 34 gramos de esta droga, la cual se encontraba dosificada y lista para su comercialización. La droga incautada asciende a una suma cercana a 150.000 pesos.

El detenido, fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de La Unión, donde fue controlada su detención y formalizado por el delito de tráfico en pequeñas cantidades, con las agravantes contemplada en la Ley 20.000, por comercializar esta droga a menores de edad.

El Cripy es una variedad de marihuana prensada de origen colombiano, que contiene más THC por lo que es más alucinógena que la cannabis y es cinco veces más potente que otros psicoactivos. Su valor, por lo tanto, es mucho más elevado. Además, tiene un alto poder adictivo, sus efectos duran por más tiempo y genera más paranoia, ansiedad y psicosis.

SISS fiscaliza Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas

No hay comentarios.

 
Valdivia, 21 de julio de 2017: Una evaluación integral de la operación, infraestructura, control y mantención a las plantas de tratamiento de aguas servidas desarrollaron los profesionales de la Oficina regional en  Los Ríos de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) en los sistemas de Panguipulli, Futrono y Lago Ranco, con el propósito de verificar la calidad y continuidad del servicio que prestan estas infraestructuras sanitarias administradas por ESSAL S.A.

El jefe de la Oficina Regional de la SISS en Los Ríos, Eric Loyola destacó que la fiscalización en terreno se realiza en forma permanente con el objetivo de verificar que el servicio de tratamiento de aguas servidas que deben cumplir las concesionarias, se ajuste a estándares de calidad y continuidad exigidas, según la normativa vigente y que las auditorías sirven para completar la fiscalización que realiza este ente regulador.

La actividad se realiza para constatar la validación de los autocontroles que realiza la empresa sanitaria, y se lleva a cabo mediante el monitoreo para mediar la calidad de los efluentes de las plantas a través de un laboratorio externo.

Las plantas consideradas en esta actividad fiscalizadora fueron seleccionadas por la oficina regional de la SISS, advirtió Loyola, "incluyó aspectos críticos operativos que puedan afectar la calidad y continuidad del servicio, como así también, las potenciales externalidades negativas que eventualmente afecten a la ciudadanía", dijo

El profesional de la SISS precisó que "durante la inspección se verificó, además, las condiciones operativas de las plantas de tratamiento de aguas servidas, de forma de asegurar la calidad de servicio". Luego, se verifican los resultados obtenidos y, dependiendo de ellos, se instruirán las medidas que correspondan o la aplicación de medidas administrativas de acuerdo a los incumplimientos detectados.
 
Leer Más Noticias
© Todos los derechos reservados