Responsive Ad Slot

En medio de judicialización por despido, asumió un nuevo director en Aduanas en Los Lagos

No hay comentarios.

19/06/2017


La primera aparición pública del nuevo director regional de Aduanas, Mariano Gómez, tuvo lugar en Puerto Montt, en la presentación del sistema electrónico Sicex que facilitar el comercio exterior.

La jornada fue encabezada por el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, quien destacó el proceso de modernización y de profesionalización de ese servicio “con gente de mejor nivel”.Expuso que cuando se producen “cambios de recursos humanos, siempre hay situaciones de ajustes en las instituciones. Estamos en ese periodo”, especificó.

La designación de Gómez se produjo el pasado 8 de junio, luego que el 30 de mayo se le comunicara al anterior director, Jorge Figueroa, que ya no contaba con la confianza de la Dirección Nacional, todo ello en medio del paro de los funcionarios y una acusación de prácticas antisindicales.

Desde el lunes 12 que el contador auditor de 43 años, Mariano Gómez, ex jefe de Fiscalización de Aduanas en la Región Metropolitana, tomó posesión de su actual cargo, al que llega con el desafío de asumir la etapa final del proceso de modernización del servicio, especialmente en lo que dice relación con el aumento de dotación.“Ante las mayores exportaciones y la eficiencia del proceso, vamos a estar al nivel que la región y el país lo obliga”, afirmó, junto con especificar que ello se verá reflejado en más personal y mejor tecnología para cada uno de los puntos de control a cargo de la jurisdicción de la Aduana de Puerto Montt.

Consultado sobre el ambiente en la Dirección Regional, Gómez expuso que encontró una buena disposición entre los funcionarios.Respecto de las relaciones con los dirigentes sindicales, admitió que “el trabajo conjunto siempre ha existido. Hay que ajustar algunas acciones y corregirlas, para lograr el desarrollo armónico y de convivencia con los funcionarios”.

Frente a este nombramiento, Jorge Figueroa aseveró que “no es efectivo”, ya que aseguró que ese cargo no se ha presentado vacante.“Les guste o no les guste, yo sigo siendo técnicamente el director regional de esta Aduana, elegido por Alta Dirección Pública”, especificó.

Por eso es que para Figueroa no se ha nombrado a un nuevo director. “Eso es absolutamente falso. Lo que hizo el director nacional subrogante de Aduanas, Claudio Sepúlveda, es emitir una resolución nombrando subrogantes en la Aduana de Puerto Montt. 

En primer lugar de subrogancia nombró a alguien que traslada desde la Región Metropolitana. Él (Gómez) viene trasladado a Puerto Montt, no viene nombrado como director regional. Seamos más respetuosos y atinados en el uso del lenguaje”, reclamó el abogado. 

Figueroa judicializó la petición de renuncia, al presentar un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, cuya resolución aún no se conoce, luego que ese tribunal otorgara más plazo al director nacional subrogante de Aduanas, para que detallara las razones por las que solicitó la renuncia de Figueroa.“Considero que se trata de una decisión arbitraria e ilegal, no había fundamentos. 

A pesar que (Sepúlveda) dijo que era por falta de confianza, parece que no tiene muy claro cuáles eran esas razones”, comentó.

Remarcó que en ningún tribunal laboral de la región hay denuncias por prácticas antisindicales; que en su gestión, junto al Ministerio Público se detuvo y dejó en prisión preventiva a contrabandistas de cigarrillos; y se dictó sentencias de extradición contra financistas de operaciones internacionales de contrabando. 

spm

Solsticio de invierno: la fecha y hora que Chile cambiará de estación

No hay comentarios.

Si el año pasado Chile se adelantaba el solsticio de invierno y lo celebraba el 20 de junio, este 2017 el evento se realizará como de costumbre.

Según información del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), el solsticio de invierno se registrará este 21 de junio a las 00:24 horas. Es decir, durante la medianoche del martes a miércoles en Chile.

El SHOA explica que el solsticio de invierno corresponde a la fecha en que el Sol alcanza la mayor latitud en el Hemisferio Norte, llamada también máxima “Declinación Norte” en la terminología astronómica y de navegación y que coincide con el llamado Trópico de Cáncer, localizado en el paralelo 23° 27’ Norte. Con ello, se da inicio oficialmente a la Estación de Invierno en el Hemisferio Sur, evento donde el Sol ilumina en forma oblicua a esta parte del planeta, y a su vez, comienza el verano en el Hemisferio Norte.

Además, el día que se produce el solsticio de invierno es el día de menor duración de luz solar y consecuentemente, de mayor duración de la obscuridad, llamado comúnmente el día más corto.

La subdirectora de la Escuela de Recursos Naturales de DuocUC, Bárbara Vicuña, explica por su parte en un blog que el solsticio de invierno “es un evento clave”.

“Marca un cambio en los ciclos tanto astronómicos como de la naturaleza: marca el momento en el cual las noches comienzan a acortarse sucesivamente, hasta que lleguemos a la primavera, instante desde el cual la oscuridad es vencida por la luz y llega el momento en que la naturaleza debe despertar y los cultivos comiencen a crecer”, escribió.

En cuanto al invierno, la Dirección Meteorológica de Chile prevé tres meses de tiempos normales debido al periodo neutro en el que nos encontramos, sin fenómenos de la Niña ni del Niño.



lt

Cuatro discos de Taylor Swift vuelven al ranking Billboard tras su regreso al streaming

No hay comentarios.

A pasado poco más de una semana desde que Taylor Swift anunció que todo su catálogo musical volvería a las plataformas de streaming. Después de su mediática pelea con Spotify en 2014- cuando sacó su material debido a los meses gratuitos que brindaba el servicio restando valor a sus creaciones -, la estrella resolvió regresar al mundo del streaming desde el 9 de junio, celebrando los 10 millones de ejemplares vendidos de su exitoso disco 1989 (2014).

Así, su material llegó nuevamente a Spotify – líder en su rubro, con más de 50 millones de abonados que pagan por su versión premium-, además de otros servicios similares como Tidal, Amazon y Pandora.

Y la diva del pop ya observa los beneficios de este movimiento: cuatro de sus discos de estudio volvieron al prestigioso ranking estadounidense Billboard 200. El catálogo de Swift obtuvo una ganancia de 551% en los flujos de audio on-demand durante la semana, según cifras de Nielsen Music. Más aún, sus canciones suman 47.51 millones de streams durante la semana recién pasada, versus los 7,3 millones de la semana inmediatamente anterior al anuncio.

1989, que se encontraba más allá del puesto 40 en el último año, y tras su reingreso a las plataformas llegó a la posición 31 e el Billboard 200, con 18.85 millones de steams de sus canciones. Luego se encuentra el disco Red (2012), que se ubicó en el puesto número 88; le sigue Fearless (2008), ubicado en la posición 119 y finalmente Speak Now (2019), en el puesto 133.

Fuente: Billboard.

Técnico de Alemania alaba a la Roja: “Es uno de los mejores equipos del mundo”

No hay comentarios.

Alemania se impuso 2-3 a Australia en su debut en la Copa Confederaciones y, desde ya, piensan en Chile, su rival de este jueves en el segundo encuentro de la fase grupal del certamen.

El entrenador germano, Joachim Löw, no escatimó en loas para la Roja que, según su criterio, es “uno de los mejores equipos del mundo”. “Tienen un gran juego y fantásticos jugadores. Su táctica es muy flexible y pueden cambiar cosas mientras están jugando”, aseguró el estratega sobre el juego chileno.

Respecto del triunfo sobre Australia, el DT dijo tener conciencia de que “no todo fue perfecto y tenemos que mejorar en algunas cosas porque Chile tiene un nivel diferente, con gran intensidad y habilidad que, además, logran mantener durante los 90 minutos”.

El compromiso entre alemanes y chilenos se jugará este jueves en Kazán, a las 14.00 horas de nuestro país.
 
lt

El cuarto viaje del Papa a Sudamérica vuelve a dejar fuera a Argentina

No hay comentarios.

En septiembre pasado, en declaraciones a la agencia de noticias argentina Télam, el embajador de Chile en el Vaticano, Mariano Fernández, aseguró que el Papa Francisco le había confirmado que su próxima gira por Latinoamérica incluiría a Argentina, Chile y Uruguay. “Me lo dijo él mismo en audiencia privada; que el Cono Sur (…) era para él una unidad de viaje”, afirmó.

Y en marzo, tras una visita al Vaticano junto a la gobernadora de Buenos Aires María Eugenia Vidal, la ministra de Desarrollo Social argentina, Carolina Stanley, y su esposo, el jefe de gabinete de la provincia de Buenos Aires, Federico Salvai, dijeron que el Pontífice les había contado que pensaba viajar a Argentina en 2018, y que antes iría a Chile y después a Uruguay.

Finalmente, la esperada visita del Papa Francisco a su país natal deberá esperar, luego que se confirmara que solo Chile y Perú serán las escalas de su cuarto viaje a la región, en enero de 2018 (Fue a Brasil en 2013, a Bolivia, Ecuador y Paraguay en 2015 e irá a Colombia este año). “La versión que se barajó hace unos meses sonaba extraña: que el Papa viajaría a Chile el año que viene, pero no a su patria, la Argentina. Finalmente se comprobó acertada”, escribió Sergio Rubin, responsable de los temas religiosos del diario Clarín y autor de El Jesuita, la primera biografía del cardenal Jorge Bergoglio.

“El viaje a la Argentina, su madre patria, deberá esperar”, comentó este lunes Elisabetta Piqué, corresponsal del diario La Nación en el Vaticano y autora de la biografía Francisco, Vida y Revolución. “Las especulaciones sobre las razones de su demora en venir al país -que ya eran abundantes- ahora se multiplicarán”, agregó.

Pero Rosendo Fraga, director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría, asegura que “en Argentina ya se sabía que el Papa no visitaría el país este año y también que probablemente no lo haga en los próximos dos”. “Desde que asumió el Papado hace ya más de cuatro años, ha eludido visitar su país de origen y es posible que siga manteniendo esta actitud en el corto y mediano plazo”, explicó Fraga a La Tercera. “Pienso que detrás de esta actitud, hay una estrategia política. Ya sea durante el gobierno de Cristina Fernández, como sucede ahora con el de Mauricio Macri, el país está muy dividido políticamente, con altos niveles de confrontación. Si hubiera visitado el país con el anterior gobierno hubiera sido criticado, por un supuesto apoyo a Cristina. Si lo hace ahora, sería criticado por un supuesto apoyo a Macri”, dijo.

El politólogo Julio Burdman coincide: “Este año hay elecciones legislativas, con lo que la lógica vuelve a ser la misma: no involucrarse en un clima tenso”.

“Más que la relación personal con los Presidentes, lo que lleva al Papa a no visitar Argentina, es que no puede moderar la conflictividad política que ha vivido el país en los últimos años”, detalla Fraga. Sin embargo, el Pontífice ha dejado claras sus preferencias, según la prensa local. Así, el diario La Nación destacó que Fernández tuvo siete encuentros con el Papa desde 2013.

En cambio, con Macri, sostiene el periódico, la relación está “marcada por la distancia”. Lejos de los extensos encuentros que el Papa tuvo con Cristina, su primera reunión con el actual mandatario, en febrero de 2016, duró 22 minutos, una de las más breves con un Presidente de la región.

Al contario de Francisco, tanto Juan Pablo II como Benedicto XVI visitaron sus respectivos países menos de un año después de asumir.
 
Sus dichos en Bolivia

Según indicó el texto del Vaticano, el Papa “realizará un viaje apostólico a Chile del 15 al 18 de enero, visitando Santiago, Temuco e Iquique, y a Perú del 18 al 21 de enero, visitando Lima, Puerto Maldonado y Trujillo”.

Así, se confirma lo que había anunciado el Pontífice algunas semanas atrás a su amigo argentino Luis Liberman y que anticipó el portal Vatican Insider: que el Papa había decidido visitar estos dos países “para cerrar el eje del Pacífico” tras haber cumplido un viaje apostólico, por Ecuador y Bolivia en 2015 (visita que también incluyó a Paraguay), además de tener previsto una gira por Colombia en septiembre.

Precisamente, durante su visita a Bolivia, el Papa sorprendió a todos. Cuando concluía la misa en la Catedral de La Paz, se refirió al tema del mar, pese a que en los días previos el propio vocero del Vaticano había dicho que la visita tendría un carácter “netamente pastoral”. “Estoy pensando en el mar. Diálogo. El diálogo es indispensable”, dijo el Pontífice. En presencia de Evo Morales, emplazó a usar un diálogo “franco y abierto” para “evitar conflictos con los países hermanos”, en alusión al problema con Chile.
 
lt

Corte Suprema afirma que despido de ex rectora de Universidad de Aysén fue un “acto ilegal y arbitrario”

No hay comentarios.

“Acto ilegal y arbitrario”. Con esas palabras, la Tercera Sala de la Corte Suprema falló hoy a favor de la ex rectora de la Universidad de Aysén, Roxana Pey, y en contra del gobierno, que decidió destituirla el año pasado.

Por cuatro votos contra uno, el tribunal sentenció que la resolución del Ejecutivo no logra probar la existencia de “razones fundadas” para destituir a Pey.

Sin embargo, al mismo tiempo, la Corte Suprema indicó que sería improcedente restituirla en el cargo debido a que la universidad logró su autonomía administrativa en febrero de este año, por lo que el puesto ya no depende de la presidencia de la República, como era en un inicio.

Así, la sala ordenó que se pagaran seis meses de remuneraciones a Pey como forma de indemnización.
 
lt

SII revela que no existe registro de boletas entre hermana de Ossandón y Juan José Gana

No hay comentarios.

El director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Fernando Barraza, señaló que no existe evidencia de boletas emitidas por Ximena Ossandón, hermana del precandidato de Chile Vamos, Manuel José Ossandón, entregadas al empresario Juan José Gana.

Lo anterior, tras las acusaciones que recibió en el debate radial de Chile Vamos, donde la periodista Pilar Molina acusó a Ossandón -a través de su hermana- de presentar 2 boletas falsas a Gana por el monto de 5 millones de pesos cada una cuando el actual senador era alcalde de Pirque, en el período de 1992 al 2000.

Tras ello, el pasado viernes, en entrevista con Radio Bío Bío, Ossandón responsabilizó al comando de Sebastián Piñera de la acusación, a la que calificó de “montaje”.

En ese contexto es que intervino el director del SII, quien aseguró que no existe evidencia de lo denunciado por la periodista y el empresario Juan José Gana. Asimismo, recalcó que las boletas habrían sido emitidas en 1999, por lo que si existiera delito ya estaría prescrito.

“La información que existe en nuestras bases de datos respecto a lo que se denuncia, no coincide con lo denunciado (…) por lo menos en lo declarado en ese periodo no consta en las bases de datos del SII que eso haya ocurrido”, recalcó.

Inmediatamente, en la vocería semanal de Chile Vamos, se le consultó a la coalición sobre las declaraciones de Barraza, quienes se mostraron sorprendidos por la rápidez con la que actuó el servicio en este caso.

Pese a ello, el secretario general de la UDI, Pablo Terrazas, aseguró que no les corresponde hablar del tema, puesto que es algo que debe ser abordado por el senador Manuel José Ossandón con la periodista involucrada.

“La UDI hace un llamado a todos los candidatos de Chile Vamos a que mantengamos un buen clima, de propuestas, de ideas, y no de andar inculpando respecto de opiniones o preguntas que pueden andar haciendo los periodistasa a otros candidatos”, planteó.

Como sea, hasta el cierre de esta publicación no fue posible obtener una respuesta del senador Manuel José Ossandón ni su hermana Ximena, aunque cercanos a ellos dicen que hasta el momento se encuentran revisando los antecedentes porque, de todas formas, presentarían a más tardar el martes una querella contra el empresario Juan José Gana.


bbcl

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved