Responsive Ad Slot

Activan alerta preventiva por fuertes lluvias en la región de Los Rios

No hay comentarios.

12/06/2017


La Onemi declaró este domingo la Alerta Temprana Preventiva en las regiones de Valparaíso, O’Higgins y Los Ríos, por el sistema frontal que afectará desde este miércoles al sábado a nuestro país.

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, se prevén precipitaciones de intensidad normal a moderada, acompañadas de viento moderado en las regiones.

En el caso de Los Ríos, las lluvias están previstas entre el miércoles y el sábado mientras que en las regiones de Valparaíso y O’Higgins las precipitaciones más abundantes serán el viernes y el propio sábado.

De esta alerta se excluye la comuna de Juan Fernández y la provincia de Isla de Pascua.

En consideración a lo anterior, las direcciones regionales de la Onemi decretaron la Alerta Temprana Preventiva Regional por sistema frontal desde el domingo hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.

La declaración de dicha alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

Comienzan diligencias por hallazgo de presuntas osamentas humanas en comisaría de La Unión

No hay comentarios.

La Fiscalía local de La Unión comenzó las diligencias por una denuncia del hallazgo de presuntas osamentas humanas, donde se construye la nueva comisaría de Carabineros.

El fiscal Raúl Suárez se reunió con representantes del MOP y de la empresa que construyen el inmueble en el mismo lugar donde ya estaba el recinto policial, para informar la paralización de las faenas y dar inicio a un posible proceso de excavaciones.

Según la denuncia, en cinco puntos del predio de la policía uniformada se habrían encontrado fragmentos óseos, que serán analizados por el Servicio Médico Legal (SML).

El persecutor reiteró que aún se debe corroborar lo indicado por el trabajador de la obra que informó la semana pasada a la PDI de los hallazgos.

Dentro del análisis forense, se espera determinar la identificación y data de los restos encontrados.

 bbcl

El duro reproche de los obispos venezolanos al papa Francisco

No hay comentarios.

El pasado jueves 8 de junio el papa Francisco recibió en el Vaticano a los seis obispos venezolanos para tratar el tema de la profunda crisis que atraviesa el país caribeño. Durante el encuentro, los miembros de la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV), le entregaron un detallado informe sobre los muertos por la brutal represión del régimen militar de Nicolás Maduro en los últimos dos meses de protestas, y cifras de la alarmante crisis humanitaria que afecta al país.

En la reunión participaron el presidente de la CEV, el arzobispo de Cumaná Diego Rafael Padrón Sánchez; el vicepresidente y arzobispo de Barinas Luis Azuaje Ayala; los obispos de San Cristóbal, Mario del Valle Moronta Rodríguez, y de San Felipe, Víctor Hugo Basabe; el cardenal arzobispo de Caracas, Jorge Urosa Savino, y el cardenal arzobispo de Mérida, Baltasar Porras Cardoso.

Los religiosos aclararon al Sumo Pontífice que la lucha interna en Venezuela no se trata de un enfrentamiento "entre derecha e izquierda", sino más bien, "una lucha entre un gobierno que se ha convertido en una dictadura (…) y un pueblo que clama por la libertad y busca desesperadamente el pan, medicinas, seguridad, trabajo y elecciones justas", según consigna The Economist.
 
El encuentro tuvo lugar en medio de las críticas al Papa, a quien se le reclama mayor firmeza ante los abusos y violaciones a los derechos humanos por parte del régimen chavista.

Estas críticas aumentaron en los últimos tiempos luego de que Francisco declarara, a la vuelta de su viaje por Egipto, que la oposición venezolana estaba dividida.

Durante su reunión en el Vaticano, los obispos también hicieron mención, y rechazaron, "el plan innecesario, inexplicable y peligroso" del presidente Maduro de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente que, de acuerdo a los términos planteados por el chavismo, se está manejando por fuera de lo establecido por la Constitución nacional.

De acuerdo a The Economist, los miembros del CEV explicaron al Papa que el verdadero objetivo detrás de esta iniciativa, es la imposición de una dictadura militar "a través de medios supuestamente constitucionales".
 
infobae

Radios capitalinas realizarán debate con candidatos de la derecha

No hay comentarios.

SANTIAGO.- Este jueves 15 de junio a las 08:00 horas, los precandidatos de Chile Vamos, el ex Presidente Sebastián Piñera (apoyado por RN, la UDI y el PRI), el senador Manuel José Ossandón (IND) y el diputado Felipe Kast (Evópoli), sostendrán su primer debate de cara a las primarias presidenciales del próximo 2 de julio. 

El encuentro tendrá un formato radial, siendo transmitido en forma simultánea por Radio ADN, Radio Cooperativa, Radio Agricultura, Radio Digital y Radio Universidad de Chile y se efectuará en las dependencias del Hotel Regal Pacific, prolongándose por una hora y media. 

De acuerdo a la propuesta hecha por las propias emisoras y que este lunes fue aprobado en la reunión de coordinación de Chile Vamos, luego que el secretario ejecutivo del bloque, Eduardo Riquelme, quien llevó adelante la negociación con las radios, les informara los detalles de la misma. 

Para dar garantías de transparencia e imparcialidad, el orden de los candidatos y de los periodistas durante el debate será sorteado previamente. 

Durante los tres primero bloques del encuentro, los periodistas contarán con 30 segundos para realizar sus preguntas y los postulantes tendrán un minuto y treinta segundos para responder. Luego, la contrapregunta durará 30 segundos y la respuesta del candidato un minuto. 

Además, al final de cada bloque los candidatos tendrán un minuto de libre disposición que podrán usar para emplazar o responder a otro candidato o bien plantear y redondear un tema. 

En un cuarto bloque, los candidatos deberán responder preguntas de los auditores, efectuadas a través de redes sociales. 

Éstas serán recopiladas y seleccionadas por los editores de las cinco emisoras participantes. 

Además, se acordó que el debate será moderado por el periodista Bernardo De la Maza, a la vez que habrá un periodista por cada una de de la radioemisoras. Éstos serían Mauricio Hoffman (ADN); Pilar Molina (Agricultura); Rodrigo Vergara (Cooperativa); Gonzalo Araya (Digital) y Patricio López (Universidad de Chile).

Fuente: Emol

Rio Bueno: sujeto fue detenido tras encontrar en su domicilio especies robadas desde escuela

No hay comentarios.

Carabineros de la Cuarta Comisaria de Río Bueno,   detuvo esta mañana  a un sujeto que fue sorprendido con herramientas que durante esta madrugada habían sido robadas desde la escuela San Pedro. 

La denuncia del hecho derivó las diligencias investigativas que dieron el paradero del  imputado, R.S.F. (45) quien  fue aprehendido en un domicilio   del sector  Cachillahue.

En el lugar, Carabineros encontró la  totalidad de las especies sustraídas y evaluadas en   120 mil pesos. 

El antisocial registra antecedentes penales por hurto y mañana pasará al control de detención por el delito de robo en lugar no habitado.

Nueva mayoria cierra la puerta en la cara a la DC tras criticas de Goic

No hay comentarios.

Era un reencuentro esperado. Para las 13:30 de hoy estaba fijada una reunión en la sede de la Democracia Cristiana de todos los partidos de la Nueva Mayoría, donde se esperaba conversar temas como la lista de gobernadores regionales y la estrategia parlamentaria. Una forma de limar las asperezas luego de que el partido decidiera ir con un candidato directo a primera vuelta y no a primarias.

Sin embargo, en el comité político de esta mañana el secretario general de la colectividad, Gonzalo Duarte, fue notificado por los representantes del resto de los partidos del bloque de que la reunión no se realizará.

¿La razón? El duro tono de las declaraciones tanto de Goic como del nuevo coordinador político de la campaña, Jorge Burgos, contra Alejandro Guillier en los últimos dos días.

Una molestia especial causó la crítica de Goic a la inclusión de la diputada PC Karol Cariola en el equipo de Guillier.

Los dichos provocaron que las colectividades reconsideraran su decisión, afirmando que ha habido un retroceso respecto de los avances que se habían logrado en acercarse con la DC tras el impasse por las candidaturas presidenciales. 

lt

Bachelet y mineros atrapados en Aysén: "Chile entero está pendiente de su situación"

No hay comentarios.

La presidenta Michelle Bachelet expresó su solidaridad con los dos trabajadores atrapados en el pique Delia 2 de la mina Cerro Bayo en Chile Chico, en la región de Aysén.

En el marco de la promulgación de la Ley de Bancos, la mandataria se dio tiempo antes del discurso para dedicar unas palabras a la compleja situación en que están los mineros, quienes se mantienen sin contacto con el exterior, sumado a que se desconoce en qué condiciones se encuentran.

“Quiero entregar toda mi solidaridad y afecto a la familia de Jorge (Sánchez) y Enrique (Ojeda) y esperar que todos los intentos sean exitosos”, señaló la jefa de Estado.

En ese sentido, Bachelet enfatizó en los esfuerzos que desarrollan las autoridades regionales y de minería, como el Sernageomin, que están enfocados en el trabajo de una maquinaria de perforación de 300 metros, para intentar rescatar a los trabajadores.

“Quiero decirles que Chile entero está pendiente de su situación, que no están solos, que las autoridades respectivas tanto de minería, Sernageomin, y de la región, están junto a la familia y el sindicato apoyando las labores de rescate y entregando información actualizada”, sostuvo.

Recordemos que en la zona se encuentra el subsecretario de Minería, Erich Schnake, para coordinar las labores de búsqueda en Cerro Bayo.

bbcl
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved