BREAKING NEWS
latest

Gobierno lanza Comisión para la Paz con Alfredo Moreno y Francisco Huenchumilla

Luego de más de 200 días de espera, este martes al mediodía el gobierno concretará el lanzamiento de la instancia de diálogo que pretende enfrentar los problemas de la Macrozona Sur. El equipo estará liderado por el exministro de Sebastián Piñera y el senador DC.

222. Esos son los días que han pasado desde que el Presidente Gabriel Boric anunció la creación de la Comisión para la Paz y el Entendimiento para enfrentar los problemas de violencia que afectan a la Macrozona Sur del país. Durante ese período, las novedades fueron pocas y el Ejecutivo fue cuestionado en reiteradas ocasiones por posponer su instalación.

Sin embargo, este miércoles la espera tendrá fin. Al mediodía llegarán a La Moneda distintos representantes de la Macrozona Sur y los presidentes de los distintos partidos políticos para ser parte del lanzamiento de la instancia, que estará compuesta por nueve integrantes.

La comisión, según detalló el Mandatario en noviembre del año pasado, tendrá la función de recoger recomendaciones de organismos nacionales e internacionales para buscar solución al conflicto mapuche en la Macrozona Sur del país. La semana pasada, además, Boric sostuvo en su tercera visita a La Araucanía que “tenemos que volver a encontrarnos. Por eso, la próxima semana -ustedes ya saben- vamos a estar dando un anuncio importante en lo que se refiere a la Comisión por la Paz y el Entendimiento, para conversar de manera clara, con el tiempo que se requiera, el tema de las tierras”.

Las tratativas para determinar quiénes serán parte de la comisión -y cuyas gestiones encabeza Víctor Ramos- se han extendido hasta último minuto. Lo que es claro es que hay dos nombres -con amplia experiencia política- que serán parte de la comisión, y serán quienes liderarán la instancia. Estos son el exministro Alfredo Moreno (cercano a Chile Vamos) y el senador Francisco Huenchumilla (DC).

Moreno es ingeniero civil industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y MBA de la Universidad de Chicago. Fue ministro de tres carteras distintas durante los dos gobiernos del expresidente Sebastián Piñera. Fue canciller durante toda su primera administración y, en la segunda, se desempeñó como ministro de Desarrollo Social y de Obras Públicas. En 2017, además, asumió la presidencia de la CPC, cargó que ostentó hasta 2018. Recientemente se incorporó al directorio de Red Megacentro.

Durante la segunda administración de Piñera, Moreno fue reconocido al interior de Chile Vamos por su dedicación a los problemas que enfrentaba la Macrozona Sur, en consideración de que precisamente él encabezó una serie de diálogos por la paz en la zona con representantes de los pueblos originarios y víctimas de la violencia rural. Eso sí, su estrategia se vio frenada por el homicidio de Camilo Catrillanca en noviembre de 2018, caso que botó todos los avances que se habían logrado hasta ese momento.

Sobre su participación en la comisión, Moreno dijo hace unas semanas al El Líbero que “todo aquel que pueda cooperar tiene que sumarse. Si puedo colaborar en algo, lo reitero siempre: he estado disponible. Siento un compromiso con la gente de esas regiones que viven un drama indecible”.

En esa misma instancia, y en referencia al conflicto de la Macrozona Sur, afirmó que “el Estado, para poder realizar su labor y darles tranquilidad a las personas, requiere que exista ley, orden. De otra manera, el vacío siempre lo llena el más fuerte, que será el que roba madera, el que tiene las armas, el que está conectado con el narcotráfico. El esfuerzo de que el Estado funcione y que podamos tener una conversación equilibrada, con todos los elementos, requiere que el Estado pueda ejercer un estado de derecho en el lugar donde se está hablando”.

En el caso de Huenchumilla, son varios sus vínculos con la Macrozona Sur. Antes de representar a La Araucanía en la Cámara Alta se desempeñó como intendente de la misma región durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet. También fue alcalde de Temuco entre 2004 y 2008, y diputado por la misma zona entre 1990 y 2002.

« Previo
Siguiente »

No hay comentarios.