Page Nav

HIDE

Grid

GRID_STYLE
latest

Musk señala a Twitter de 'resistirse' a sus demandas y amenaza con retirar su oferta

Elon Musk, dueño de los autos eléctricos Tesla y la aeroespacial SpaceX, amenaza nuevamente con retirar su oferta de compra de Twitter por ...

Elon Musk, dueño de los autos eléctricos Tesla y la aeroespacial SpaceX, amenaza nuevamente con retirar su oferta de compra de Twitter por 44.000 millones de dólares. Según Musk, la empresa no ha revelado el número de cuentas falsas o spam. Por tanto, de no suplir esta exigencia del magnate, la compra podría fracasar.  

Elon Musk y Twitter empiezan un nuevo episodio desde el anuncio público de la oferta de adquisición de Twitter por parte del magnate. Por medio de una carta, filtrada a los medios de comunicación, se conoció que Musk hizo una nueva advertencia a la empresa señalando que Twitter estaría "resistiéndose y frustrando" la información. 

La falta de transparencia sobre las cuentas falsas que Musk exige conocer ha ocasionado la molestia del empresario, que ha señalado que esto sería un "claro incumplimiento material" de los términos del acuerdo de compra.

La carta, firmada nominalmente por su abogado -razón por la cual Musk es citado en tercera persona-, insiste en varias ocasiones en que Twitter "ha rechazado proveer la información que el señor Musk ha solicitado repetidamente desde el 9 de mayo".

La carta sostiene que "Musk no tiene por qué ofrecer explicaciones de sus argumentos para requerir esos datos, ni plegarse a las nuevas condiciones que la compañía ha tratado de imponer en su derecho contractual a esos datos solicitados".

El multimillonario, que sostiene ser un defensor de la libertad de expresión, suspendió temporalmente el acuerdo a mediados de mayo y dijo que no seguirá adelante con la oferta hasta que Twitter muestre pruebas de que los bots de spam representan menos del 5% de sus usuarios totales.

Twitter responde a la presión de Musk

Musk ha cuestionado la precisión de las declaraciones públicas de Twitter sobre las cuentas de spam, afirmando que deben representar al menos el 20% de la base de usuarios. Twitter no está de acuerdo, y el director ejecutivo, Parag Agrawal, proporcionó detalles sobre cómo la empresa maneja las cuentas de spam, en uno de sus tuits.

Además, la red social sostiene que "Twitter ha compartido y seguirá compartiendo información de manera cooperativa con Musk para consumar la transacción de acuerdo con los términos del acuerdo de fusión", y agregó que tiene la intención de cerrar el trato al precio y los términos acordados. 

Como parte del trato, Musk está obligado por contrato a pagar una tarifa de ruptura de 1.000 millones, una parte de su fortuna de 219.000 millones de dólares, según ‘Forbes’, si no completa el acuerdo. Twitter puede demandar y obligar a Musk a completar el trato. 

Las reacciones ante la saga de compra de Twitter

Su valor en el mercado internacional ha sido uno de los principales puntos de revuelo, las acciones de Twitter cayeron hasta un 5,6% a 37,92 dólares y se cotizaban con un gran descuento frente a la oferta de Musk de 54,20 dólares por acción, lo que sugiere que los inversores no esperaban que el trato se cerrara al precio acordado.

Para algunos especialistas del tema, Musk buscaría tener más beneficios de esta compra.

"Es bastante obvio que tiene remordimientos de comprador y está intentando cualquier cosa para obtener una reducción en el precio, y creo que puede tener éxito", dijo Dennis Dick, un comerciante propietario de Bright Trading LLC.

No hay comentarios.