El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mario...
El
ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los
derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mario Carroza,
dictó auto de procesamiento de nueve ex uniformados, en calidad de
autores y cómplices de 15 homicidios calificados, ilícitos perpetrados
el 16 de octubre de 1973, en su paso por La Serena de la denominada
"Caravana de la muerte".
En
la resolución (causa rol 2182-98), el ministro de fuero encausó a:
Ariosto Lapostol Orrego, Víctor Hugo Alegre Rodríguez y Armando
Fernández Larios, en calidad de autores de los delitos. En tanto, Juan
Emilio Cheyre Espinosa, Jaime Ojeda Torrente, Hernán Valdebenito
Bugmann, Guillermo Raby Arancibia, Hugo Leiva González y Mario Vargas
Migueles fueron procesados en calidad de cómplices.
De
acuerdo a los antecedentes recopilados en la etapa de la investigación,
el ministro Carroza logró establece los siguientes hechos:
"La
mañana del día 16 de octubre de 1973, arriba a la ciudad de La Serena,
un helicóptero "Puma" del Ejército de Chile, con un grupo de militares
entre ellos Sergio Arredondo González, Pedro Espinoza Bravo, Emilio de
la Mahotiere González, Luis Polanco Galladom, Juan Chiminelli Fullerton,
Marcelo Moren Brito (fallecido), Hugo Héctor Leiva González, comandados
por el delegado General de Brigada Sergio Arellano Stark, quien tras
sostener una reunión con el primer comandante Ariosto Lapostol Orrego,
del regimiento de Artillería N° 2 Arica de La Serena, para informarle de
su misión, requiere del fiscal militar Cazanga Pereira (fallecido)
aquellos procesos militares donde constaban prisioneros políticos, luego
de seleccionar a los detenidos que serían ajusticiados, un contingente
del Ejército concurre hasta la Cárcel Pública de La Serena a retira y
trasladar, sin derecho ni decreto alguno, a las víctimas Óscar Gastón
Aedo Herrera, Marcos Enrique Barrantes Alcayaga, Mario Alberto Ramírez
Sepúlveda, Hipólito Pedro Cortés Álvarez, Jorge Abel Contreras Godoy,
Roberto Guzmán Santa Cruz, Jorge Mario Jordán Domic, Gabriel Gonzalo
Vergara Muñoz, Carlos Enrique Alcayaga Varela, Jorge Ovidio Osorio
Zamora, José Eduardo Araya Jamett, Víctor Fernando Escobar Astudillo y
Jorge Washington Peña Hen, que se encontraban privados de libertad a
disposición de la autoridad militar, al aludido regimiento de la ciudad
de La Serena;
Paralelamente
a esta circunstancia, es sacado desde los calabozo del mismo regimiento
el detenido Óscar Gastón Aedo Herrera, y es conducido junto a los demás
prisioneros hasta el polígono de tiro de ese recinto militar, el cual
ya había sido ordenado cercar por personal del mismo regimiento. Una vez
en el polígono, fueron ajusticiados sin juicio previo alguno, mediante
disparos efectuados por personal del Ejército;
Seguidamente
y de manera ya prevista, se ordena la inscripción de las defunciones de
las víctimas, sin habérsele practicado las autopsias respectivas, ni
efectuado reconocimiento alguno por parte de sus familiares, para luego
personal militar trasladar sus cuerpos hasta el cementerio local y
sepultarlos en una fosa común, de manera oculta, cometido para el cual
las autoridades del regimiento habían previamente efectuado las
coordinaciones pertinentes con la administración del Cementerio
Municipal;
Una
vez concluida la etapa de desaparición de los cuerpos de las víctimas,
las autoridades del regimiento, jefatura de zona, resuelven publicar en
los medios de comunicación un Bando Militar, donde se informaba a la
ciudadanía que se había ejecutado quince extremistas en cumplimiento de
los resuelto por los Tribunales Militares en Tiempos de Guerra, lo que
el Comandante del Regimiento, su ayudante y los oficiales de dicha
unidad militar sabían que no había acontecido y que se les había
ajusticiado sin juicio previo, por la circunstancia de su ideología".
No hay comentarios.