Música
desde los balcones, giras por los cerros, escenarios en los puntos más
relevantes de Valparaíso,
y una invitación a toda la comunidad porteña y nacional: en su año
número 12, el festival Rockódromo, organizado por las Escuelas de Rock y
Música Popular del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, regresa a
completar una de sus ediciones más ambiciosas,
con un programa que reúne a 50 bandas y solistas, entre ellas Newton Jones, banda valdiviana que llega como la reciente ganadora del festival Pablo de Rokha, y Bock, miembro
de la Asociación Músicos de Rock Valdivia.
Serán
siete días de música en vivo con entrada liberada a todos sus eventos,
desde el lunes 1 al domingo
7 de febrero, con números como Los Tres, Movimiento Original, Camila
Moreno, Alex Anwandter, Los Tetas y Sonora de Llegar. Todo ello en el
marco de las más de 600 actividades del programa de gobierno Chile
Celebra el Verano.
El
lanzamiento oficial del evento se realizó este miércoles en el Mercado
El Cardonal de Valparaíso,
donde el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, compartió junto a músicos
e invitados un tradicional plato de cazuela, elemento ícono de esta
nueva versión de Rockodromo. “Hablamos de Cazuela de Músicas porque
queremos celebrar esta identidad multicultural que
nos caracteriza. Será un abrazo de mestizaje de ritmos y sonidos tan
diversos como este plato típico de nuestro país, donde durante siete
días se mezclará hip hop, rock, pop, reggae, afrobeat, canto nuevo,
entre otros tantos estilos y géneros musicales, reunidos
en una parrilla que entre otras sorpresas, ofrecerá un espacio dedicado
a los niños, llamado Guaguódromo, además de un escenario migrante y
reconocidos músicos chilenos que compartirán con bandas de regiones e
internacionales”, comentó.
En la oportunidad se homenajeó además al integrante del emblemático grupo porteño Los Chuchos, Geraldo
“Mariposa” López, fallecido el domingo.
Cazuela de músicas
La
edición número 12 de Rockódromo transcurrirá bajo la premisa de
“Cazuela de músicas”: una frase que
intenta reflejar la diversidad de agrupaciones y creadores de la música
popular chilena, provenientes de once regiones de Chile y sumando dos
invitados internacionales: el grupo Mojo de Uruguay y Ra La Culebra
desde Colombia. Además, las jornadas sumarán música
de cantautor, citas íntimas en el Teatro Municipal, un día para la
música de migrantes, escenarios en los cerros y una jornada infantil
llamada Guaguódromo en el Parque Cultural de Valparaíso.
Para
convocar a las bandas que no forman parte de procesos formativos o
festivales regionales, se convocó
a una curatoría externa integrada por los periodistas y comunicadores
especialistas en música Marisol García, Pablo Márquez y Rodrigo Ulloa.
Ellos definieron una lista de artistas que, posteriormente, fue
seleccionada en vista de su disponibilidad y requerimientos.
Además, otras dos bandas accederán al escenario a través de un concurso
organizado bajo la campaña del CNCA Ponle Oreja a la Música Chilena,
que sostiene una votación a definirse este viernes 22 de enero.
Chile
Celebra el Verano es una invitación del Gobierno de Chile a disfrutar
del período estival, participando
en un conjunto de actividades abiertas, gratuitas, masivas y familiares
que se realizarán a lo largo del país. En total, son más de 600 eventos
artísticos, musicales, deportivos y de servicios que estarán a
disposición de toda la familia. La lista de panoramas
en todo el país está disponible en www.chilecelebra.gob.cl.
No hay comentarios.
Publicar un comentario