Responsive Ad Slot

REGIONES

regiones

Encargados Técnicos Comunales del INE se capacitan en terreno para el Precenso 2016

Encargados Técnicos Comunales del INE se capacitan en terreno para el Precenso 2016

 Hasta el 22 de diciembre los 12 ETC pertenecientes a la Región de Los Ríos se encontrarán en un completo proceso de capacitación en el que conocerán los conceptos generales del precenso, la enumeración, sectorización y su rol coordinador en el levantamiento precensal.
Cada vez queda menos para que el Precenso 2016 se lleve a cabo en todo el territorio nacional. Se trata de la etapa previa de preparación para el Censo 2017 que posee una duración de tres meses y tiene como objetivos actualizar los mapas cartográficos, además de obtener un primer recuento de viviendas, hogares y personas para estimar la carga de trabajo que tendrán los censistas voluntarios en el 2017.

En la Región de Los Ríos el precenso se realizará entre los meses de marzo y mayo, y para ello el Instituto Nacional de Estadísticas ha comenzado con una rigurosa capacitación del personal que se encargará del levantamiento precensal en cada una de las doce comunas.

Así es como este martes los doce Encargados Técnicos Comunales (ETC) recorrieron las calles de Valdivia realizando una prueba de actualización cartográfica de las distintas manzanas que conforman el centro de la ciudad.

La Directora Regional del INE, Ana Delgado Puentes, aseguró que el proceso de capacitación es muy necesario, puesto que les entregará a los ETC los lineamientos base para que puedan transmitirlos al equipo de supervisores y enumeradores que más tarde estará a su cargo.

“Ellos son un equipo multidisciplinario, todos tienen distintas habilidades y potencialidades en diferentes ámbitos, pero necesitan una base en común, lineamientos específicos, porque ellos a la vez tienen que saber entregarlos al equipo de trabajo que van a tener a su cargo. También es de suma importancia que ellos tengan la experiencia de estar en terreno, de darse cuenta de las dificultades con las que se trabaja, en un momento puede ser con calor, con frio, con dificultades de acceso. Es necesario que se den cuenta que en el escritorio pueden haber estudiado una definición de vivienda, pero en terreno encontrarse con dos edificaciones que definen una misma vivienda, etc. Son muchas las particularidades que deben revisar en terreno, también así aprenden a valorar el trabajo que van a realizar los  enumeradores y supervisores posteriormente.”

La autoridad agregó que esta capacitación forma parte del proceso de calidad con el que se busca realizar el nuevo Censo 2017.

Alejandra Diaz 

No hay comentarios.

Publicar un comentario

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved