En el año de
la transferencia tecnológica el Instituto de Investigaciones Agropecuarias
(INIA) desarrolló un intenso despliegue en terreno.
Cumpliendo el objetivo de llevar el conocimiento
científico al campo, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) en
las regiones de Los Ríos y Los Lagos, capacitó directamente a 4534 agricultores
y asesores técnicos, implementando además 33 parcelas demostrativas, desde
Lanco a Chiloé.
A través de 93 encuentros a lo largo
del año, se realizaron seminarios, talleres y días de campo, donde los
agricultores tuvieron la posibilidad de dialogar con los investigadores del
Centro Regional de Investigación INIA Remehue sobre distintos problemas
productivos que se presentan cotidianamente en sus predios, recibiendo de
primera fuente las recomendaciones de los especialistas.
El intenso despliegue en terreno de
INIA durante el 2015 obedece al compromiso del Ministerio de Agricultura por
desarrollar el agro en forma inclusiva. De esta forma el instituto puso en
marcha un plan de trabajo que permitió vincularse de mayor forma con la
comunidad, sellando alianzas con
distintos actores en el territorio mediante convenios de cooperación en ambas
regiones.
El director regional de INIA, Rodrigo
de la Barra explicó que dicha metodología permitió desarrollar acciones de extensión con mayor
oportunidad y pertinencia en las regiones de Los Ríos y Los Lagos. “Quisimos que este 2015 fuera efectivamente
el año de la extensión y la transferencia tecnológica tal como lo propusiera
nuestro director nacional”.
En efecto, la transferencia de
tecnologías es uno de los ejes prioritarios de INIA Remehue, que también en
2015 generó alianzas con comunidades indígenas, buscando una mayor sintonía con
las necesidades de los pueblos originarios, acercamiento que permitió generar
una carta de navegación y de reencuentro de la ciencia con el conocimiento
ancestral.
Rodrigo de la Barra agregó que para
el éxito de estas actividades fue fundamental el trabajo junto a municipios,
agrupaciones de agricultores, e INDAP. “Destaco la amplia y generosa recepción
de los productores y sus organizaciones, de los asesores técnicos, de los
profesores de las escuelas agrícolas, de los estudiantes, de los colegas de
otras instituciones del agro para con nuestro esfuerzo. Un INIA que coopera,
que se articula, que interactúa, es definitivamente un INIA que cumple su
objetivo al servicio del sector agropecuario”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario