Lograr que el futuro centro asistencial de Río Bueno – actualmente
con su estudio pre-inversional finalizado y enviado al Minsal para
aprobación - sea el primer “Hospital Verde” de la Región, es la meta que
persigue la alianza entre Conaf y el Servicio de Salud Los Ríos, con la
participación activa de la comunidad organizada e informada.
Es por ello, que en la presente semana uno de los
temas principales del Consejo de Desarrollo Local de Salud del Hospital
de Río Bueno – Codelo – fue la energía en términos de una alta
eficiencia, de baja contaminación y a un valor accesible para la
comunidad. “Se trata de generar energía en base a la biomasa, la que
no solamente produce una energía limpia, que es una de nuestras
prioridades en salud; sino que reduce el déficit enérgico del país al
usar energías renovables; incluso, su uso es muy favorable en
instalaciones de gran magnitud, como son las calderas de nuestros
hospitales públicos”, comentó el Director del Servicio, Dr. Patricio
Rosas.
En términos generales, se trata de plantaciones forestales
denominadas cultivos dendroenergéticos, que reducen las emisiones de
gases de efecto invernadero y poseen una mayor eficiencia energética,
porque son cultivos de alto rendimiento (plantaciones de alta densidad) y
con rotaciones cortas (especies de rápido crecimiento), que como plus
favorecen a los medianos y pequeños propietarios agrícolas.
El Dr. Patricio Rosas señaló que la idea es realizar un trabajo con
la comunidad y con los funcionarios para que se interioricen de esta
alternativa energética y contribuyan a su concreción. “Nuestra alianza
con Conaf permite una información detallada de los beneficios que
conlleva no sólo para el hospital, sino para la comunidad en general;
un asesoramiento permanente y la supervisión de los centros
asistenciales públicos que tenemos proyectados para que sean todos
hospitales verdes”.
Los participantes escucharon con gran atención la exposición del
Director Regional de Conaf, Fredy Ortega, y estuvieron de acuerdo en
sumarse a esta iniciativa difundiendo la información hacia sus
comunidades para que exista un fuerte apoyo.
CALEFACCIÓN DE ALTA CALIDAD COMUNITARIA
En tanto el Director de Conaf, señaló que “para nosotros como CONAF,
que llevamos adelante la política nacional de dendroenergía, es muy
importante poder participar activamente y colaborar con nuestros
conocimientos en todo lo que respecta a la toma de decisiones que
implican el mejoramiento de la calefacción y la calidad de la comunidad
en general. Esto porque estamos interesados en que se generen mercados
para potenciar toda la cadena productiva desde el bosque, pasando por la
comercialización o producción, hasta los lugares de venta de biomasa y,
en esta ocasión pudimos colaborar con conversaciones con los
funcionarios del nuevo hospital de Río Bueno para, ojalá, lograr
transformar ese establecimiento en el primer hospital verde de la región
de Los Ríos”, afirmó el Director Regional de la Conaf, Fredy Ortega .
El director de Conaf también señaló los beneficios que este tipo de
calefacción otorga a la comunidad, destacando que las calderas de
biomasa son altamente eficientes, producen muy poco material particulado
al ambiente, generan un espacio de acopio que es muy reducido a
diferencia de uso de la leña. Asimismo, enfatizó que “además generan
trabajo en forma transversal desde la producción del campo; y estos
sistemas pueden generar calor para calefaccionar otras instalaciones
como lo pudimos constatar nosotros en una visita técnica a la caldera de
chips del liceo agrícola de Ancud a principios de mes.”
No hay comentarios.
Publicar un comentario