por: msgg.gob.cl “Hay algunos a los que la participación ciudadana les asusta, pero a la gente no hay que tenerle miedo, es esta ...
por: msgg.gob.cl
“Hay algunos a los que la participación ciudadana les asusta, pero a la gente no hay que tenerle miedo, es esta la titular de la soberanía popular”, dijo en respuesta a cuestionamientos de la oposición.
El
Ministro Secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz, enfatizó este
lunes que “los chilenos tienen el derecho a discutir sobre una nueva
constitución” nacida en democracia, “que nos represente a todos”, al ser
consultado por críticas de la oposición al itinerario propuesto por el
Ejecutivo.
“Yo
invito a no intoxicar este debate, a no contaminarlo, a seguir en el
tono en el que tuvo la reunión con la Presidenta de la República el
viernes pasado, que fue de buen clima, de darnos la garantía de que
todos van a poder hacer presente su voz y sus opiniones”, afirmó tras la
reunión del Comité Político con los presidentes de partidos de la Nueva
Mayoría.
La
autoridad destacó que una encuesta reciente revela el amplio respaldo de
los chilenos a este debate y pidió por ello “mirar el futuro con
sentido de Estado y con voluntad democrática”.
Agregó
que “cerca de un centenar de países han dictado nuevas constituciones
desde el año 1990 hasta la fecha y lo han hecho en el marco de procesos
tranquilos, serenos y participativos. Yo sé que hay algunos a los que la
participación ciudadana les asusta, pero a la gente no hay que tenerle
miedo, porque es la titular de la soberanía popular”.
El
secretario de Estado asimismo aclaró una “información errónea” publicada
por El Mercurio durante el fin de semana, señalando que “la Dirección
de Organizaciones Sociales, que depende del Ministerio que encabezo no
tiene asignada, hasta el momento, ninguna tarea, de ninguna naturaleza,
en ninguna parte del proceso” constituyente.
Propuesta para Fiscal Nacional tiene “su foco puesto” en la seguridad ciudadana
Requerido
por la propuesta presidencial para que Jorge Abbott ocupe el cargo de
Fiscal Nacional, el Vocero de La Moneda enfatizó que ésta “es una
decisión que tiene su foco puesto en hacernos cargo de una de las
principales inquietudes de la gente, que es la seguridad pública”.
Agregó
que el Poder Judicial señaló que Abbott “reunía los requisitos” para
estar dentro de la quina propuesta a la Presidenta de la República y
“corresponde ahora la decisión del Senado”.
La
autoridad destacó asimismo la trayectoria del abogado como Director
Ejecutivo del Ministerio Público, como Fiscal Regional, en la
Corporación de Asistencia Judicial y en la creación del Centro de
Mediación de la Región de Valparaíso, entre otros.
Díaz
expresó que “esperamos poder contar con el apoyo de un número
suficiente” de parlamentarios para su ratificación y enfatizó que se
conversará con todos los senadores, tanto oficialista como de oposición,
para alcanzar ese objetivo.
Caso de maltrato contra anciana es un “acto miserable”
En
otro plano, el titular de la Segegob calificó como “acto miserable” el
caso de maltrato contra una anciana en la comuna de Maipú, que se
conoció a través de redes sociales. “Sin perjuicio que cuidar a nuestros
adultos mayores es responsabilidad de todos, no me parece que alguien
que tiene a su cargo la responsabilidad de cuidar a un adulto mayor
termine siendo una fuente de maltrato”.
Frente
a ello informó que el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) “va a
oficiar a la Fiscalía y va a acompañar el proceso para efectos de que
éste concluya en sanciones para quien incurrió en este acto de
maltrato”.
Agregó
que para enfrentar estos casos “hay un proyecto de ley que establece la
inhabilidad de los cuidadores que incurren en prácticas de maltrato
respecto de adultos mayores, sin perjuicio de otras sanciones de
carácter civil y penal”.
No hay comentarios.