Información fue dada a conocer en la quinta reunión informativa sobre la actualidad del emblemático proyecto. Sesión fue liderada por e...
Información fue dada a conocer en la quinta reunión informativa sobre
la actualidad del emblemático proyecto. Sesión fue liderada por el
director general de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez.
Avanza el proceso para la reparación definitiva del puente Cau Cau
de Valdivia, luego de que en el marco de la quinta reunión informativa,
donde se explica la actualidad del proyecto, se confirmara que a partir
de este viernes se recepcionarán las ofertas de las empresas, para la
reparación de la obra y su posterior puesta en servicio, lo que al mismo
tiempo determinará el costo requerido para subsanar el puente.
Así
lo explicaron durante la sesión, el director general de Obras Públicas,
Juan Manuel Sánchez y el seremi de la cartera en Los Ríos, Jorge
Alvial, quienes lideraron la presentación en compañía de un equipo de
profesionales del nivel central del MOP. De la sesión, también
participaron autoridades políticas de Valdivia y la región, como el
senador, Alfonso De Urresti y el diputado por el distrito 53, Bernardo
Berger, además de representantes de la sociedad civil y de distintos
gremios de la capital regional.
Durante la
reunión, las autoridades del MOP también se comprometieron a tener un
plazo de 15 días la respuesta oficial a la solicitud de instalación de
un puente flotante y la operación de barcazas, para operar durante el
próximo verano a fin de mitigar los efectos negativos de los tacos
formados cada verano en el acceso al sector costero de Valdivia,
teniendo en cuenta los problemas que han retrasado la entrega del Puente
Cau Cau.
“Tras escuchar lo que ustedes me
plantean me comprometo, en un plazo de 15 días, a tener respuesta
respecto a sus planteamientos a la posibilidad de instalar un puente de
pontones y un sistema de barcazas, para el transporte de vehículos en el
sector Las Mulatas, para el verano”, puntualizó el director general de
Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez.
Las
autoridades confirmaron además el término de contrato anticipado con la
empresa Azvi, lo que fue ratificado oficialmente. “Informamos que ya se
cuenta con la toma de razón de la Contraloría del término anticipado de
contrato, con cargo a la empresa Azvi. Esto significa que se puede
proceder a la recepción definitiva del contrato, que se está
desarrollando por estos días, es decir, se hace la recepción a lo que
Azvi construyó, para que nosotros podamos ingresar con la Dirección de
Vialidad para hacernos cargo del cuidado de las obras y las acciones de
forma autónoma respecto a la futura puesta en operación, cuyos pasos se
han explicado”, dijo el seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial.
En
tanto, en lo que respecta al financiamiento del proyecto de reparación
del puente, las autoridades ratificaron que el MOP proporcionará los
fondos necesarios, para iniciar las reparaciones durante el año 2016, y
lo que falte, se solicitará con cargo al presupuesto de la nación para
2017.
Opciones de conectividad
Sobre
la posibilidad planteada por varios asistentes a la reunión, de que el
puente Cau Cau pueda operar en verano con los brazos en forma
horizontal, Juan Manuel Sánchez fue categórico en señalar que, dado los
problemas técnicos que ha tenido esa infraestructura durante su
construcción, hace imposible pensar en que pueda funcionar.
“Seríamos
muy irresponsables en poner en funcionamiento en forma parcial el
puente. El MOP permitirá operar dicha infraestructura cuando, desde el
punto de vista de la construcción y seguridad, estén ciento por ciento
revisadas y aseguradas”.
Asimismo, y en
relación a la instalación de un puente mecano a un costado del actual
puente Cau Cau, se explicó que esta opción es inviable, tanto por un
tema técnico como por su alto costo, el que ascendería a 5 mil millones
de pesos aproximadamente.
MOP LOS RIOS
No hay comentarios.