El edificio significó una inversión de 6.100 millones de pesos.
Integra elementos de ingeniería y diseño que le permiten mantener su
operación durante e inmediatamente después de una emergencia.
Esta mañana la Presidenta de la República,
Michelle Bachelet, inauguró oficialmente las nuevas dependencias de la
Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad
Pública. El nuevo edificio, emplazado en el mismo terreno donde
funcionaba la entidad desde 1978, frente al Parque O’Higgins, incluye
elementos de diseño, ingeniería y tecnología que permiten no solo que la
estructura resista un sismo de mayor intensidad sin colapsar, sino que
además siga en funcionamiento durante e inmediatamente después de una
emergencia.
Durante el recorrido efectuado por la Jefa de Estado —acompañada del
Ministro del Interior y Seguridad Pública, el Subsecretario del
Interior, el Director Nacional de ONEMI, los ministros de Obras
Públicas, Transporte y Telecomunicaciones y los altos mandos de
Carabineros y PDI—, se visitaron los nuevos espacios de trabajo que
albergan al Centro de Alerta Temprana (CAT), el Centro de Operaciones de
Emergencia (COE) y las salas de tele-presencia, (que permiten tener
comunicación con las regiones en caso de una situación de emergencia) y
de asesores, espacios desde donde las distintas instituciones que
componen al COE pueden coordinar el trabajo de sus equipos
profesionales.
La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, indicó que “este
nuevo edificio contempló en sus dos fases más de 6.100 millones de pesos
en inversión pública, y hoy es lo que verdaderamente corresponde para
una institución como ONEMI, un edificio seguro que permite mantener
operativa, continuamente, una institución ante cualquier eventualidad”.
“Me alegra saber que este será el edificio que va a alojar al futuro
Servicio Nacional de Gestión del Riesgo y Emergencias, una vez que la
ley sea aprobada, y que esperamos sea pronto. Y confío que esta nueva
casa será testigo y protagonista de la nueva mirada que estamos
implementando en materia de emergencias, una mirada capaz de
anticipación y gestión oportuna, una mirada que pone, como siempre, el
foco en lo más precioso que tenemos: nuestra gente, su vida y su
bienestar”, señaló la Mandataria.
Ricardo Toro, Director Nacional de ONEMI, señaló que “en un país como
Chile, que se ve enfrentado constantemente a diversas amenazas, tanto
de origen natural como las generadas por el ser humano, las
características de este nuevo edificio marcan el camino hacia la
modernización institucional”.
“Este edificio que representa la imagen corporativa de la Oficina
Nacional de Emergencia, se complementa además con avances en la gestión
institucional traducida en una mayor presencia de ONEMI en regiones; en
el establecimiento de protocolos con organismos técnicos; en la creación
de una Política Nacional en Gestión de Riesgo de Desastres y en la
discusión de un proyecto de ley para nuestro fortalecimiento
institucional”, agregó Toro.
La obra de 5.600 m2, fue ejecutada por la Dirección de Arquitectura
del Ministerio de Obras Públicas y consta en su estructura de un
edificio de dos secciones, de dos pisos de altura, un zócalo, un
subterráneo, bodegas y estacionamiento.
En este contexto se destacan una serie de innovaciones tecnológicas,
entre las que se encuentran 16 aisladores sísmicos de alto
amortiguamiento (HDRI), capaces de reducir entre seis y ocho veces el
impacto del movimiento telúrico en la estructura. Además, la escalera y
el ascensor de la estructura están separados por un fuelle que permite
un movimiento vertical y horizontal de hasta 40 centímetros, lo que hace
que, ante un evento sísmico, el área de las oficinas administrativas y
el Centro de Alerta Temprana se muevan de manera independiente.
El edificio cuenta, además, con elementos de última tecnología que
equipan las oficinas del Centro de Alerta Temprana y permiten, por
ejemplo, mantener comunicaciones constantes durante una emergencia con
todas las regiones del país.
No hay comentarios.
Publicar un comentario