Los Seremis de Educación, Erna Guerra y de Gobierno, Marco Leal, explicaron los alcances de la iniciativa legal presentada esta jornada po...
Los Seremis de Educación, Erna Guerra y de
Gobierno, Marco Leal, explicaron los alcances de la iniciativa legal presentada
esta jornada por la Presidenta Michelle Bachelet.
Como un paso histórico para el sistema
educativo chileno calificó esta mañana la Seremi de Educación, Erna Guerra, el
envío del proyecto de ley que establece una nueva Política Nacional Docente
realizado esta mañana por la Presidenta Michelle Bachelet ante el Congreso
Nacional.
La
autoridad educacional, acompañada de su par de Gobierno, Marco Leal, destacó
los principales alcances de la iniciativa legal que establece un nuevo trato con las profesoras y
profesores.
“Estamos
muy
contentos de que podamos llevar
adelante este compromiso, que es uno de
los ejes centrales del programa de Gobierno de la Presidenta Michelle
Bachelet. Sabemos que la calidad en la educación se juega al
interior del aula, y sin duda los y las
docentes son los pilares fundamentales en esta tarea. Sin ellos no
podemos dar
el impulso que necesitamos para impulsar en su totalidad la Reforma
Educacional
y así consagrar a la educación como un derecho social, y para ello
estamos
trabajando por entregar un nuevo trato a nuestras y nuestros maestros a
través
de un sistema integral que se preocupa de toda su trayectoria
profesional”,
indicó la Seremi de Educación.
Asimismo,
la titular del Mineduc en Los Ríos remarcó que “lo que queremos para nuestro
país es tener buenos profesores, motivados y comprometidos en su rol de
formadores de la sociedad y nuevas generaciones. Es así como esta medida promueve el desarrollo permanente de los
docentes de establecimientos educacionales públicos y particulares
subvencionados; mejora las condiciones para su desempeño, aumentando el tiempo
destinado a la preparación de clases desde un 25% actual a un 35%; se
incrementa en 12 horas no lectivas al
mes; se eleva las remuneración en cerca
de un 30% en el salario de entrada, entre otras mejoras”.
Por
su parte, el Seremi de Gobierno señaló
que: “el Gobierno de nuestra Presidenta Michelle
Bachelet comprometió, como parte fundamental de la Reforma Educacional,
establecer un nuevo trato con las profesoras y profesores. De esta forma, es
que estamos convencidos que los maestros y maestras son actores
fundamentales en la formación de nuestros niños, niñas y jóvenes y deben ser
los protagonistas de este gran salto. Por lo tanto, este proyecto de ley
se hace cargo de la necesidad de contar con un cuerpo docente de primer nivel,
mejor remunerado, con más horas disponibles para preparar sus clases, y sobre
todo, profesores orgullosos de enseñar”
La
Política Nacional Docente comprende la formación inicial, la certificación profesional y la creación de
una nueva carrera profesional docente con reglas claras de ascenso, sistemas de
apoyo, evaluación y formación permanente, además de mejores remuneraciones
desde el ingreso de la carrera.
Las
autoridades regionales destacaron que la
iniciativa legal se desarrolló base a un trabajo participativo y de diálogo con
distintos actores del sistema educacional, y en especial una labor permanente con
el Colegio de Profesores, a través de mesas de trabajo y de jornadas de
reflexión.
Con
este Proyecto de Ley que el Gobierno somete a deliberación del Congreso
Nacional se busca: atraer a estudiantes con vocación y habilidades para la
docencia; incrementar la retención de docentes en el sistema escolar y
parvulario; reconocer el desempeño y mérito docente e impulsar el desarrollo
continuo ; mejorar las remuneraciones de los docentes de buen desempeño;
promover la distribución equitativa de los docentes en el sistema escolar y
parvulario y mejorar las condiciones de
ejercicio de la docencia.
No hay comentarios.