En
el marco de la primera reunión anual de esta instancia se trataron las
múltiples tareas para enfrentar de mejor forma la disponibilidad del
recurso hídrico y reducir la desigualdad en el sector agrícola.
Santiago, martes 15 de abril de 2014.- Un
grupo interministerial de expertos en materia hídrica entregará en un
plazo de 30 días un informe que permita facilitar el trabajo de
identificar las prioridades en materia de embalses, con el objetivo de
acelerar su puesta en marcha, para así, enfrentar de la mejor forma
posible las dificultades que la sequía está provocando en la actividad
silvoagropecuaria nacional.
En
el marco de la primera reunión del Consejo de Ministros de la Comisión
Nacional de Riego (CNR), que fue encabezada por los ministros de
Agricultura y Obras Públicas, Carlos Furche y Alberto Undurraga, se
abordaron además diversas materias atingentes a la Ley de Fomento al
Riego, las cuales se acentuarán para que la pequeña y mediana
agricultura puedan optar a los beneficios que la normativa ofrece al
respecto.
El
Ministro Furche planteó que el Consejo de Ministros espera dotar de más
mecanismos para “hacer más flexible el trabajo de la CNR en aquellas
zonas donde la sequía ha afligido más a nuestros agricultores y
productores. Debemos enfrentar la escasez hídrica de la mejor forma, con
una mirada de mediano y largo plazo, para así, mejorar la inversión
pública y privada en la materia”.
En
este sentido, recalcó que para este año hay disponibles más de 40 mil
millones de pesos en la Ley de Fomento al Riego, que se destinarán
especialmente a enfrentar la escasez del vital elemento. “Será necesario
adaptar nuestra producción agrícola a una situación de falta relativa
de recursos hídricos, por eso, debemos invertir más y a lo largo de todo
Chile”, señaló la autoridad.
Asimismo, el
Secretario Ejecutivo de la CNR, Patricio Grez, afirmó que “La Ley
18.450 de Fomento al Riego es una herramienta que sin duda debemos
aprovechar para cumplir con uno de los objetivos planteados por la
Presidenta Bachelet, que es reducir la desigualdad en el sector
agrícola. Los pequeños y medianos agricultores se ven fuertemente
afectados con la escasez hídrica y, por ello, debemos reorientar
nuestros esfuerzos para que puedan contar con una mayor disponibilidad
de agua”.
Por
su parte, el Ministro Undurraga enfatizó que el trabajo de este equipo
interministerial y que determinará los pasos a seguir en materia de
embalses, “sin duda aportará con su visión, para saber qué medidas
tomar, para acelerar la construcción de embalses”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario