El
transportista no pudo acreditar el origen de la carga, por lo que se presume
podría provenir del norte del país, lo cual está prohibido.
Como resultado de una fiscalización
carretera nocturna realizada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la Región
de Los Ríos junto a Carabineros de Chile este 22 de noviembre, se decomisaron
12 toneladas de papa que intentaban ser comercializadas
de forma ilegal en el área libre de plagas cuarentenarias de papa.
Se trataba de un camión que transportaba
250 sacos de papa, cuyo conductor no contaba con la documentación necesaria
para acreditar el origen de las mismas. “El transportista no pudo demostrar que
las papas provenían del área libre por que viaja sin los documentos necesarios
para ello, como son la factura o guía de despacho, el comprobante de
fraccionamiento entregado por el SAG y la boleta de compraventa”,explicó el
Director Regional del SAG, Carlos Mollenhauer.
Frente a dicha situación, la
autoridad agregó que los fiscalizadores SAG retuvieron el camión y la totalidad
de la carga. “Hoy (viernes) firmé la resolución de decomiso y el lunes vamos a
destruir las 12 toneladas de papa, porque probablemente provenga de la zona
sucia y eso coloca en grave riesgo la condición sanitaria de la Región de Los
Ríos”, indicó.
Mollenhauer además aseguró que se
iniciará una investigación para atribuir la responsabilidad del hecho a quienes
corresponda (productor, comerciante y/o transportista), cuyas multas podrían
alcanzar los seis millones de pesos.
Dicha fiscalización es parte de los intensos
operativos a toda la cadena productiva del negocio de la papa -producción,
transporte y comercio- que está realizando el SAG durante estos últimos meses
del año, lo que ha dado como resultado la incautación de 16 toneladas de papa.
Programa
Nacional de Sanidad de la Papa
El Programa Nacional de Sanidad de la
Papa estipula que en la Región de Los Ríos sólo se puede comercializar papa
proveniente de la zona libre, es decir, de la Provincia de Arauco, en la Región
del BíoBío, al sur.
Lo anterior deberá ser demostrado con
la factura o guía de despacho, el comprobante de fraccionamiento -documento
original otorgado por el SAG- que indica el origen del producto y la boleta de
compraventa. Quienes infrinjan la normativa se arriesgan al decomiso y
destrucción de las papas en cuestión, además de multas de hasta 150 UTM.
Fuera de ello, también está prohibido
ingresar al área libre sacos vacíos usados y cualquier material que movilice
suelo, maquinaria e implementos y sus medios de transporte con suelo adherido y
envases de uso agrícola, industrial, minero u otro que presenten suelo
adherido.
“En la Región de Los Ríos ya tenemos
dos focos de nematodo dorado y uno de marchitez bacteriana, lo que demuestra la
irresponsabilidad de toda la cadena del negocio de la papa. Productores que no se
inscriben en el SAG ni utilizan semilla legal para producir, de los
transportistas que traen papa del norte de la zona sucia y de los comerciantes
que comprar esa papa y la revenden en el área libre limpia”, manifestó el
Director Regional del SAG.
No hay comentarios.
Publicar un comentario