Responsive Ad Slot

REGIONES

regiones

Mujeres Indígenas de La Unión fueron reconocidas por Alcaldesa Astudillo

La actividad se llevó a cabo este día viernes 6 de septiembre en el Salón Consistorial de la Municipalidad. 

En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, la alcaldesa de la comuna, María Angélica Astudillo, se reunió con dirigentas del pueblo mapuche con el objetivo de conmemorar este día y generar un diálogo participativo entorno a el rol de la mujer indígena en nuestra comuna y las proyecciones futuras.

La actividad contó con la presencia de la alcaldesa María Angélica Astudillo, la concejala Hert Báez Hernández, la Lonko Donalda Naipayán, el werkén del Consejo de Comunidades, Héctor Triviño Millahual, la Directora de DIDECO, Mónica Guarda, la Coordinadora del Programa Mujer Trabajadora Jefa de Hogar, Tania Pavón, la Encargada de OMIL, Marina Riquelme, dirigentas de comunidades y asociaciones indígenas.

La primera autoridad comunal, María Angélica Astudillo, manifestó que esta fecha conmemora un hito importante por lo cual es trascendental reconocer el aporte que la mujer indígena hace a nuestra comuna, "es un orgullo saludar y reconocer en este día y todos los días a la mujer indígena, para nuestro territorio a la mujer mapuche huilliche, que ha aportado de manera significativa a la construcción de nuestra sociedad".

Asimismo, indicó que, "un especial saludo para todas las mujeres mapuche huilliche de nuestra comuna de La Unión, que han demostrado siempre que son un ejemplo a seguir, por sus valores, por sus benevolencia, por su capacidad de sacar adelante su grupo familiar y más aún por sacar adelante sus comunidades".

Por su parte, la lonko Donalda Naipayán, manifestó que, "estoy muy contenta de compartir con ustedes acá con nuestras hermanas que son las que llevan su hogar, la que crían los hijos, las que trabajan con la madre tierra con sus productos que traen a la feria, la mujer indígena siempre está en algo trabajando, son trabajadoras y emprendedoras, más aún muchas de ellas son dirigentes, porque en la mayoría de las reuniones de comunidades siempre somos más las mujeres, siempre somos nosotras las que estamos adelante siguiendo todo esto".

El programa contempló una jornada de reflexión y retroalimentación en torno al rol de la mujer indígena en la sociedad, por lo cual las mujeres participantes repasaron la historia de la mujer en las comunidades indígenas y en la comuna de La Unión, asimismo, repasaron los desafíos en temas de igualdad, mejor educación, mayor desarrollo de la salud intercultural, entre otros.

Cabe señalar, que actualmente en la capital de la Provincia del Ranco el 80% de las organizaciones Indígenas activas están dirigidas por una mujer de origen mapuche.   


No hay comentarios.

Publicar un comentario

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved