Page Nav

HIDE

Grid

GRID_STYLE

AHORA

latest

ACTUALIZADO: INFORMACION DEL MOMENTO: HUMO BLANCO EN EL VATICANO, NUEVO PAPA

IMAGEN: TELESUR En estos momentos ya salio humo blanco en el vaticano, se espera conocer el nombre del nuevo papa... Tras varios días d...




IMAGEN: TELESUR
En estos momentos ya salio humo blanco en el vaticano, se espera conocer el nombre del nuevo papa...
Tras varios días de deliberación, el humo blanco que salió de la chimenea de la Capilla Sixtina fue la primera señal de que el cónclave de cardenales llegó a un consenso. Una multitud de fieles que se encuentran reunidos en la plaza San Pedro estalló en aplausos.
Humo blanco salió de la chimenea de la Capilla Sixtina, lo que indica que la Iglesia Católica ya ha elegido a un nuevo papa, el número 266 de su historia y sucesor de Joseph Ratzinger.  La multitud congregada en la plaza San Pedro estalló en aplausos y vítores.
El nombre del sucesor de Pedro se conocerá tras aproximadamente 40 minutos, cuando el cardenal protodiácono, Jean Luis Tauran -si no es él el elegido- pronunciará el esperado 'Habemus Papam' (tenemos papa) y el nombre del Pontífice, el cual saldrá al balcón para saludar a los fieles.
En estos 40 minutos que median entre el momento en que sale la fumata blanca y el en que se escucha el “Habemus Papam”, el nuevo Sumo Pontífice entra en la habitación de las lágrimas para vestirse y regresa a la Capilla Sixtina.


Posteriormente, celebrará una pequeña ceremonia con una oración y un pasaje del Evangelio. En ese momento, los cardenales demuestran su obediencia al nuevo papa y después cantan el Te Deum, uno de los primeros himnos cristianos.
La humata blanca salió como primera señal de que el cónclave de 115 cardenales llegó a un consenso y eligió nuevo papa. Minutos después, las campanas de la Basílica de San Pedro comenzaron a sonar confirmando la elección.
El proceso de elección del nuevo papa inició el martes 12 de marzo, sin la existencia de claros favoritos para asirse a la silla de San Pedro. Ello, por divisiones entre los purpurados tras el escándalo de filtración a la prensa de documentos papales conocidos como Vatileaks.
En las jornadas de votación cientos de ciudadanos se reunieron en la plaza de San Pedro para ver las pantallas instaladas por el Vaticano y el color del humo tras las reuniones de los cardenales. Sin embargo, la afluencia fue menor a la del 2005.
La selección del sucesor de Benedicto XVI se dio antes de la misa de Ramos del 24 de marzo próximo, una de las más importantes de la Semana Santa y del año litúrgico.
El pasado 11 de febrero Joseph Ratzinger anunció su renuncia como Sumo Pontífice "por falta de fuerzas", durante un discurso pronunciado en latín en medio de una canonización en la Santa Sede de El Vaticano.
Aseguró que la renuncia al ministerio fue “en plena libertad” y “por el bien de la Iglesia Católica”, por “no ser capaz” de estar al frente del Vaticano, “después de haber orado largamente y tras examinar mi conciencia delante de Dios”.
Posteriormente, el 28 de febrero se oficializó la separación del cargo asumido el 19 de abril de 2005. Con la decisión Joseph Ratzinger se convirtió en el cuarto papa en renunciar en la historia y el primero en hacerlo en 600 años.
La normativa vaticana establece que el cónclave debe comenzar entre 15 y 20 días después del inicio de la sede vacante, con el objetivo de permitir a todos los cardenales del mundo acudir a Roma.
 FUENTE: TELESUR
-----------------------------------------------------------------








  • Se anunciará el nombre que tomará como Sumo Pontífice
  • El nuevo Papa deberá salir al balcón central de la Basílica de San Pedro a dar su primer mensaje
CIUDAD DEL VATICANO (23/MAR/2013).- El humo blanco que salió de la chimenea colocada sobre la Capilla Sixtina y el repique de las campañas señala que la Iglesia Católica tiene un nuevo Papa.

Aunque por el momento se desconoce qué cardenal ha aceptado el cargo, y el nombre que ha elegido como Sumo Pontífice, la señal es clara y hay que esperar a que el nuevo obispo de Roma vista la indumentaria papal para luego dirigirse al balcón central de la Basílica de San Pedro donde emitirá su primer discurso.

Será el cardenal protodiácono quién anuncie a los católicos y al resto del mundo, tras el segundo Cónclave en lo que va del Siglo y con dos tercios de la votación requeridos como mínimo, que hay un nuevo líder de la Iglesia Católica. La frase en latín ''Habemus Papam'', marcará el inicio de su pontificado. Se espera que el llamado vicario de Cristo dé una bendición y emita un mensaje a los fieles.

Un total de 115 cardenales se encerrarón desde el 12 de marzo a las 16:30 horas, tiempo de El Vaticano (9:30 hora central de México), para elegir al 266 Papa de la historia de la Iglesia, tras la renuncia sorpresiva de Benedicto XVI, anunciada por él mismo el pasado 11 de febrero y efetiva desde el día 28 del mismo mes.

Al nuevo Papa le esperan grandes retos en la Iglesia. Los escándalos de pedofilia de algunos sacerdotes, el encubrimiento de los culpables por altas esferas eclesiasticas; el caso Vatileaks, las finanzas del Vaticano, las reformas de la Iglesia y el decremento del número de católicos en el mundo, son sólo algunos de los problemas a los que el sucesor de Pedro deberá hacer frente.
FUENTE: INFORMADOR.COM.MX
en desarrollo

No hay comentarios.