La iniciativa consiste en reforzar el uso de elementos de reflectancia para aumentar la visibilidad de los peatones y ciclistas en horarios ...
A través del
proyecto “Destácate” el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que busca disminuir la participación
de ciclistas y peatones en los accidentes del tránsito el Gobernador (s) de
Valdivia, Juan Enrique Hoffmann y el Seremi de Transporte y Telecomunicaciones,
Iñaki Larraza. En la ocasión las autoridades en conjunto a las Mutual de
Seguridad entregarón cerca de 50 chalecos reflectantes y artículos de seguridad
a los trabajadores a los agrícolas que se movilizan en bicicleta.
Alrededor
del 50% de las víctimas fatales en accidentes de tránsito son peatones y
ciclistas.
Es por esto y con el objeto de
incentivar el uso de elementos reflectantes que permiten al peatón hacerse
visible en las calles y, de esta forma, prevenir accidentes de tránsito, es que se realizó en
la localidad de Pelchuquín, la entrega de chalecos
reflectantes a temporeros, los que representan a un colectivo vulnerable,
con una gran movilidad en horarios y lugares con escasa visibilidad.
La campaña “Hazte Ver” que se
enmarca dentro de las tareas de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito
(CONASET) y el ministerio de Transportes, contempla también este tipo de
trabajadores ya que son quienes realizan sus traslados en su mayoría a pie o en
bicicleta, en horarios con escasa luz natural y a veces con complicadas
condiciones climáticas, por lo que se espera que con el uso de elementos
reflectantes se eviten futuros accidentes en carreteras o muchos caminos
rurales que ellos utilizan.
El Gobernador (s) de la Provincia de Valdivia,
Juan Enrique Hoffmann, destacó que, “3sto apunta esencialmente a generar una cultura
de seguridad vial para los sectores rurales de la región de Los Ríos y del país
en general, fomentando a la vez el uso de materiales reflectantes, con el fin
de contribuir de manera activa a la prevención de accidentes de traslado y por
ende, a la seguridad del trabajador”.
Es importante tener presente que cuando
amanece, al atardecer, en la noche y en lugares de poca luz es fundamental usar
elementos reflectivos. Por ejemplo un brazalete reflectante o calcomanías
reflectantes que se pueden planchar en la ropa.
Por su parte el Seremi de Transporte y
Telecomunicaciones, Iñaki Larraza, agregó, “la campaña “Destácate” invita a
tomar conciencia y ver la reflectancia como una medida de autocuidado. Ser conscientes cómo en medio de la ausencia
de luz, este elemento puede hacer visible a una persona permitiendo así no ser
atropellada. Importante sin duda, más aun considerando que en Chile, el
año 2011 fallecieron 608 peatones en accidentes de tránsito”.
A modo de ejemplo, de noche una persona es
vista por un conductor a 30 metros de distancia y si usa elementos
reflectantes, se verá aproximadamente a 130 metros con luces bajas y a 400 metros
con luces altas.
No hay comentarios.