Responsive Ad Slot

Covid-19: preocupante aumento de casos en Los Rios

No hay comentarios.

29/01/2021

La Secretaria Regional Ministerial de Salud, Dra. Regina Barra, informó que, en las últimas 24 horas, el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Base de Valdivia, ha confirmado 257 nuevos casos de Covid-19 mediante examen PCR. El detalle es el siguiente:

• 110 casos en la comuna de Valdivia, correspondientes a 54 mujeres con edades entre 1 y 80 años de edad; y a 56 hombres con edades entre los 1 y 82 años de edad. De estos casos, 16 aún están sin trazabilidad, 16 aún se encuentran en investigación y 78 son casos secundarios.

• 35 casos en la comuna de Río Bueno, correspondientes a 17 hombres con edades entre los 7 y 81 años; y 18 mujeres con edades entre 1 y 80 años. De estos casos, tres están sin trazabilidad, dos aún están en investigación y 30 son casos secundarios.

• 26 casos en la comuna de Panguipulli correspondientes a 7 hombres con edades entre los 7 y 72 años; y 19 mujeres con edades entre 1 y 76 años de edad. De estos casos, dos aún están sin trazabilidad y 24 son casos secundarios.

• 15 casos en la comuna de Mariquina, correspondientes a seis hombres con edades entre 13 y 76 años; y nueve mujeres con edades entre 5 y 65 años de edad. De estos casos, uno se encuentra sin trazabilidad, uno en investigación y 13 son casos secundarios

• 14 casos en la comuna de La Unión, correspondientes a tres hombres de 20, 52 y 65 años; y 11 mujeres con edades entre 15 y 84 años. De estos casos, dos se encuentran sin trazabilidad, cinco aún están en investigación y siete son casos secundarios.

• 13 casos en la comuna de Lanco, correspondiente a siete hombres con edades entre los 28 y 64 años y seis mujeres con edades entre los 44 y 76 años. De estos casos dos están sin trazabilidad, uno aún se encuentra en investigación y 10 corresponden a casos secundarios.

• 12 casos en la comuna de Futrono, correspondientes a cuatro hombres con edades entre los 5 y 72 años; y ocho mujeres con edades entre los 6 y 56 años de edad. De estos casos, dos aún se encuentran en investigación y 10 son casos secundarios.

• 12 casos en la comuna de Paillaco, correspondientes a un hombre de 26 años; y 11 mujeres con edades entre los 2 y 74 años. De estos casos, dos aún están sin trazabilidad y 10 son casos secundarios.

• 8 casos en la comuna de Los Lagos, correspondientes a seis mujeres con edades entre 8 y 78 años de edad; y dos hombres de 21 y 32 años. De estos casos, tres aún están sin trazabilidad; dos aún se encuentran en investigación y tres son casos secundarios.

• 8 casos en la comuna de Mafil, correspondientes a tres hombres de 19, 66 y 74 años y cinco mujeres con edades entre los 27 y 74 años. Todos estos casos son secundarios.

• 3 casos en la comuna de Lago Ranco, correspondiente a una mujer de 33 años y dos hombres de 28 y 39 años. De estos casos, uno aún está sin trazabilidad; uno aún se encuentra en investigación y uno es caso secundario.

• El caso 257 reportado en Informe Nacional, corresponde a un caso confirmado y notificado, con residencia en la región de Los Lagos.

Chile inaugura la primera zona 5G de prueba

No hay comentarios.

28/01/2021

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOSgkfZ9P_MphOnR_TdLdN-PRCeaGZGs1IIhbE1xi9k6Jov4XpOtWOFrOSF-SlmD-fa1nBIOOxLNnNvT72_db4dWkhwRYFauimoM4thI3_d6qigV5cF1loIUhJxBXNttJsnxomUdY9OmwD/h800/5g-chile-2021.jpg
Chile inauguró este martes la primera “zona 5G” de Latinoamérica, un área de 5.5 kilómetros cuadrados en Santiago con hospitales, colegios, comercios, oficinas y hogares y donde de manera experimental se busca mostrar el impacto que tendrá la nueva red en las ciudades.

“Esta zona 5G permitirá a la ciudadanía vivir la experiencia de un ecosistema hiperconectado, con transporte inteligente y mayor eficiencia en los tiempos de traslado”, dijo la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.

La “zona 5G” es un espacio abierto y en esta etapa experimental algunos teléfonos habilitados con 5G en banda 3,500 MHz podrán hacer uso de la tecnología cuando se encuentren dentro de los límites, explicó la ministra.

“Si bien la tecnología 5G será transformacional para los sectores productivos, lo será aún más para las personas, ya que les permitirá acceder a nuevos servicios de telemedicina, educación a distancia o vivir en ciudades inteligentes que mejorarán la calidad de vida de sus habitantes”, agregó la subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi.

Chile licitó el año pasado la instalación de redes 5G con bandas de 700 MHz, AWS y 3.5 GHz, pero las empresas Borealnet, Claro, Entel, Movistar y Wom empataron en las ofertas que realizaron para los Concursos Públicos y “su adjudicación se definirá bajo el modelo de subasta económica en sobre cerrado”, indicó la subsecretaria.

El organismo indicó que el orden de las subastas de los concursos será por tamaño de bloques y que la subasta para la banda de 700 MHz (bloque de 20 MHz) se realizará el próximo lunes 8 de febrero, mientras que las bandas de AWS (bloque de 30 MHz) y 3.5 GHZ (bloque de 150 MHz) se llevarán a cabo el jueves 11 de febrero y martes 16 de febrero, respectivamente.

La adopción de la tecnología 5G, que permite aumentar fuertemente la velocidad de conexión y la interfaz de dispositivos, ha estado marcada por debates en muchos países debido a cuestionamientos sobre la ciberseguridad y el manejo de los datos.

En febrero llegarían 42 mil vacunas covid-19 a Los Rios

No hay comentarios.

27/01/2021

Cerca de 42 mil vacunas contra la covid-19 llegarían a la Región de Los Ríos a fines de febrero, según confirmó la Seremi de Salud.

Algunos municipios ya prevén escenarios para el proceso de vacunación masiva.

Los alcaldes de las comunas de La Unión, Río Bueno y Los Lagos, valoraron la llegada de esta cura contra el covid-19, la cual podría llegar en el mes de febrero.

Estas tres comunas, actualmente, coinciden que se encuentran en cuarentena, del Plan Paso a Paso.

El alcalde de La Unión, Aldo Pinuer, comentó que espera que las vacunas lleguen pronto y en grandes cantidades.

Su par en la comuna de Río Bueno, Luis Reyes, dijo a Radio Bío Bío que se estará atento a lo que manifieste protocolarmente el Ministerio de Salud, para poder usar toda la infraestructura pública existente en la zona.

El jefe comunal de Los Lagos, Samuel Torres, expresó que en la zona esperan estas vacunas y que anhelan que lleguen lo antes posible.

Cabe recordar que el Gobierno ha decidido distintas formulas de vacunas para el control de esta pandemia.

La primera formula aceptada en el país fue Pfizer, luego Sinovac y hoy la vacuna de Oxford.

bbcl 

MAS NOTICIAS EN NUESTRO FACEBOOK AQUI

Hombre es acusado de vender 3.500 salvoconductos falsos

No hay comentarios.

El OS9 de Carabineros detuvo a un hombre de 34 años que emitió fraudulentamente cerca de 3.500 salvoconductos entre agosto y diciembre del 2020.

El sujeto lograba acceder a la clave única de empresas como, por ejemplo, Metro de Santiago para emitir estos documentos y proceder a venderlos desde los cinco mil pesos.

Durante este periodo, se estima que el imputado ganó más de 20 millones de pesos, sin embargo, esa cifra puede aumentar debido a que aún no se determina con exactitud el periodo de tiempo que vendió estos documentos.

Al sujeto se le imputa el delito de falsificación de instrumento público y dentro del día pasará al control de detención y posterior formalización en el Juzgado de Garantía de Talcahuano.

 

Avioneta de la FACh cae con dos ocupantes en lecho del Río Mapocho en Vitacura

No hay comentarios.

Mira el video:


Avioneta de la FACh cae con dos ocupantes en lecho del Río Mapocho en Vitacura

VER VIDEO

China comienza a realizar pruebas anales de Covid-19

No hay comentarios.

China empezó a usar pruebas anales para analizar a las personas de su población con alto riesgo de contraer Covid-19, según informó la cadena estatal china de TV.

Los hisopados anales han sido utilizados principalmente en Beijing, en barrios con múltiples casos confirmados de Covid-19, todo con el objetivo de detectar a los posibles asintomáticos.

Según informó Li Tonzeng, el médico jefe del Hospital You'an de Beijing, el método de prueba anal "puede aumentar la tasa de detección de personas infectadas", debido a que los rastros del virus permanecen más tiempo en esa zona que en las vías respiratorias.

De hecho, en algunos portadores asintomáticos, el virus podría permanecer en la garganta durante tres a cinco días, lo que resultaría en resultados falsos negativos. En aquellos casos, según informó Li, es preferible usar este tipo de prueba.

No todos están coonvencidos de este método. Yang Zhaniq, subdirector del departamento de biología de patógenos de la Universidad de Wuhan dijo a Global Times que como el virus se contrae por el tracto respiratorio, los hisopos nasales y de garganta serían un mejor camino a seguir.

 

Chile: conoce las etapas del Proceso de vacunación

No hay comentarios.
Hace unos días el Ministro de Salud Enrique Paris inauguró la campaña de vacunación para adultos mayores.

El jefe de la cartera, realizó un punto de prensa desde la Serena, en donde señaló, “Hemos puesto como prioridad a los adultos mayores de 80 años...vacunar a aquellos que están en centros cerrados como los ELEAM, porque ahí una mayor posibilidad de contagiarse”.

Serían aproximadamente 3.500 adultos mayores, que serían beneficiados en esta etapa, a continuación, te contamos más detalles de la vacunación en nuestro país.
¿Cuáles serán las etapas del Proceso de vacunación en Chile

La Vacuna del laboratorio Pfizer, se comenzó a implementar en nuestro país desde el 24 de diciembre, desde esa fecha, las autoridades de salud han anunciado las etapas establecidas para el proceso de vacunación, las cuales son cada vez más claras.

El Ministerio de Salud, publicó un documento en el cual detalla las etapas y los grupos seleccionados para vacunar.

Actualmente, el país se encuentra en la Etapa 2, que inluye a personas mayores de 65 años, además de personas con enfermedades crónicas como enfermedades pulmonares, obesidad, entre otras.

Finalizando esto, seguiría la Etapa 3, con personal de Onemi, Conaf y Bomberos, además de parvularias y profesores, terminando la vacunación con el resto de la población general.

Con la llevada de las vacunas Sinovac desde el 28 de enero, el Gobierno destacó el Calendario del Plan de Vacunación masivo en Chile.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved