Responsive Ad Slot

Comisión de Etica aplica dura sanción y multas del 15% de su dieta a Florcita Alarcón

No hay comentarios.

27/01/2021

La Comisión de Ética y Transparencia de la Cámara de Diputadas y Diputados informó este miércoles la dura sanción contra Raúl Florcita Alarcón, luego de que fuese acusado de abuso sexual y difusión de fotografías en redes sociales.

“La filtración de fotografías propias y la de terceras personas sin consentimiento, fueron faltas que la Comisión de Ética consideró de tal gravedad, que decidió castigar por separado y de forma acumulativa con la máxima sanción que permite el reglamento: con dos censuras para el diputado Florcita Alarcón, y dos multas de 15% de descuento de su dieta parlamentaria”, expresó el presidente de la instancia, el diputado Bernardo Berger.

Asimismo, el parlamentario a cargo del proceso aseguró que luego de recabar todos los antecedentes necesarios, “la Comisión de Ética y Transparencia ha resuelto aplicar al diputado Florcita Alarcón Rojas, por la difusión de fotografías íntimas propias, la medida disciplinaria de censura, y la pena anexa de un 15% de la dieta mensual. En forma concurrente, por la difusión de fotografías íntimas de terceros sin su consentimiento, se aplicará una segunda medida disciplinaria de censura, junto a una segunda pena anexa de un 15% de la dieta mensual”.

En tanto, Berger sostuvo que se acumularon ambas faltas “al tratarse de conductas distintas, claramente diferenciables, que infringen gravemente las obligaciones impuestas a la investidura del cargo”.

“Difundir fotos desnudo, y así lo estimó la comisión, no fue acorde a la investidura del cargo y dañó gravemente la credibilidad del Congreso Nacional”, explicó el Diputado, por lo que se infringió “tanto el deber ético parlamentario que dispone que la actividad de los diputados debe inspirar la confianza de los ciudadanos, con el preciso objeto de fortalecer la credibilidad del Parlamento y del Estado”.

Se debe señalar que fue el pasado 6 de enero cuando el organismo inició el proceso investigativo contra el ahora exdiputado Humanista, ante la falta a sus deberes parlamentarios por los cargos que se le imputan.

Multan con $20 millones a Roxana Muñoz por "engañar al público" al promover ayuno de 21 días

No hay comentarios.

La Seremi de Salud de la Región Metropolitana confirmó a Radio Bío Bío que aplicó una multa que supera los $20 millones a la modelo Roxana Muñoz, por “engañar al público” al promover en sus redes sociales un ayuno de 21 días, que solo contemplaba el consumo de agua, en el marco de la pandemia del COVID-19.

La decisión de la autoridad sanitaria se materializó luego de una denuncia realizada por el Colegio de Nutricionistas Universitarios de Chile A.G., quienes acusaron “engaño” en la dieta que promovía Muñoz, quien cuenta con más de 160 mil seguidores en Instagram.

La resolución, a la que accedió la Unidad de Investigación de Radio Bío Bío, señala que el Código Sanitario contiene una “fuerte prohibición” respecto a cualquier propaganda, ya sea referente a “higiene, medicina preventiva o curativa”, que tienda a engañar al público, cuando por medio de publicaciones se ofrezcan o anuncien servicios de personas que “no están legalmente facultadas para ejercer la medicina y demás ramas”. Y que tuvo gran alcance.

“La denunciada efectivamente promovió su marca personal, logrando pasar de una audiencia aproximada de 4.000 personas, a una de 353.761, al 01 de agosto de 2020. Promoviendo un “ayuno” denominado “water fasting”, que estaría ‘supervisado’ por un gurú que no es profesional de la salud”, señala el documento.

A renglón seguido, el dictamen estipula que estos hechos “ponen en serio riesgo la salud pública; incitando al público a contratar los servicios del centro extranjero, o bien, de unirse al grupo privado para obtener información saludable, es decir, siempre con un fin lucrativo disfrazado de supuesta ayuda”.

En tres páginas, la titular de la Seremi, Paula Labra, advirtió: “Está prohibida cualquier forma de publicación o propaganda referente a higiene, medicina preventiva o curativa y ramas semejantes que (…) tienda a engañar al público o a perjudicar la salud colectiva o individual”. Ante esto, se le aplicó una multa de 400 UTM -$20.391.200 millones valor hoy- a la modelo.

Según fuentes consultadas por este medio, Muñoz ya fue notificada de la determinación. Esta, de todas formas, puede apelar a la resolución. Esto implica que podrá recurrir a la resolución ante los tribunales civiles, ya sea pidiendo rebaja de la multa o bien la anulación.


De adoptar esa decisión, será el Consejo de Defensa Estado (CDE) quien asuma la representación de la Seremi, tramitación que puede llegar hasta la Corte Suprema.

Desde la pandemia, esta es la primera vez que la autoridad sanitaria utiliza la figura del “engaño al público” y se convierte en una potente señal para quienes busquen ejecutar la misma conducta. Anteriormente, lo había hecho con Gregorio Placeres, conocido como el “Doctor Clorito”.

Durante 2020, la Seremi ha dictado una serie de sanciones por vulnerar el Código Sanitario en pandemia. Incluye al alcalde de Recoleta, el PC Daniel Jadue, el Presidente Sebastián Piñera, el ex secretario del Senado, Raúl Guzmán, entre otros.

p7

Alcalde de Lago Ranco apunta a que Futrono no entró a cuarentena por casa de veraneo de Piñera

No hay comentarios.

26/01/2021

El retroceso a cuarentena de Lago Ranco molestó al alcalde, Miguel Meza, quien deslizó que Futrono -teniendo peores cifras- no bajó a Fase 1 porque el presidente, Sebastián Piñera, tiene una casa de veraneo en Bahía Coique.

La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, en el tradicional reporte de los lunes, dio a conocer las modificaciones en el Plan Paso a Paso.

La autoridad confirmó que desde este jueves Lago Ranco volverá a Cuarentena, mientras que Panguipulli retrocederá de preparación a transición.

La medida fue duramente criticada por el alcalde de Lago Ranco, Miguel Meza, quien dijo no comprender cuáles son los factores técnicos que llevan a una comuna a volver a cuarentena.

La autoridad comunal, incluso cuestionó que Futrono no retrocediera si tiene peores cifras que la ciudad que lidera, deslizando el comentario que es posible que se mantuviera sin cambios porque el presidente, Sebastián Piñera, tiene un fundo y una casa de veraneo en el lugar, específicamente en Bahía Coique.

“Esto es antojadizo. Se están viendo territorios, no se están tomando en cuenta los casos, y lo hay algo que me produce dudas, y lo voy a decir con todo el cariño que le tengo a mi amigo alcalde de Futrono (…) No vaya a ser cosa que el Presidente vaya a venir de vacaciones a Futrono y por eso no se fue a cuarentena”, afirmó.

A juicio de la presidenta de la Cámara de Comercio y turismo de Lago Ranco, María Soledad Barrientos, el anuncio fue un balde de agua fría para el sector y que les afecta importantemente sobretodo a los empresarios, quienes deberán devolver el dinero recibido por las reservas de febrero.

El presidente de la Cámara de comercio y turismo de Panguipulli, Germán Avendaño, se refirió al anuncio de retroceso para dicha comuna de Preparación a la Fase 2.

El dirigente, dijo que la medida es dura para el sector, en especial para quienes guardan los recursos obtenidos en verano para los meses de invierno.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Coñaripe, Osvaldo Riedemann, señaló que pese a que no comparten que la comuna vuelva a cuarentena, lo deberán asumir.

Tanto el retroceso a cuarentena para Lago Ranco y el retorno a transición para Panguipulli, se harán efectivos desde las 05:00 horas de este jueves 28 de enero. 

bbcl

 

8 años de carcel para imputado de femicidio frustrado en Río Bueno

No hay comentarios.

25/01/2021

Fiscal Sergio Fuentes - infobae
El fiscal Sergio Fuentes acreditó que Héctor Morales Antillanca intentó causar la muerte a su cónyuge, de quien se encontraba separado, interceptándola cuando se dirigía a su domicilio en la localidad de Mantilhue.

A cumplir una pena de 8 años de presidio fue sentenciado hoy un hombre de 50 años de edad, quien la semana pasada enfrentó un juicio oral en el que la Fiscalía Local de Río Bueno acreditó su responsabilidad en el delito de femicidio frustrado, el que cometió contra su cónyuge el 29 de diciembre de 2019.

Durante el juicio oral, que comenzó el lunes 18 y finalizó el miércoles 20 de enero, el fiscal jefe de Río Bueno, Sergio Fuentes Paredes, presentó pruebas testimoniales, periciales y documentales para demostrar al Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia la responsabilidad del acusado Héctor Hernán Morales Antillanca en este ilícito.

Asimismo, el acusado causó lesiones leves con el mismo cuchillo a un hombre que auxilió a la víctima, lo que constituye una falta por la que fue sentenciado al pago de una multa de una Unidad Tributaria Mensual.

Osorno: trasladan a cinco pacientes covid-19 a la RM

No hay comentarios.

Producto de la crítica situación epidemiológica que vive Osorno y el colapso del principal recinto asistencial de la zona, es que se trasladarán pacientes covid-19 a la región Metropolitana.

Cuatro personas serán trasladadas en un avión Hércules de la Fuerza Aérea, mientras que un quinto paciente será llevado en un aeronave privado.

Todos irán a distintos recintos asistenciales de la capital, mientras que en la zona se realizará el proceso de vacunación a personal de salud.

En total seis de las siete comunas que componen la provincia de Osorno se encuentran en Cuarentena total.

El director del Servicio de Salud Osorno, Daniel Núñez, dijo que la situación es compleja y que para tener cierto margen procedieron a trasladar a pacientes.

“Hoy son 27 las camas críticas que se han hecho funcionar”, añadió el director del Servicio de Salud.

 

bbcl

Reporte coronavirus: 24 casos en Rio Bueno

No hay comentarios.

La Secretaria Regional Ministerial de Salud, Dra. Regina Barra, informó que, en las últimas 24 horas, el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Base de Valdivia, ha confirmado 199 nuevos casos de Covid-19 mediante examen PCR. El detalle es el siguiente:

97 casos en la comuna de Valdivia, correspondientes a 53 mujeres con edades entre 2 y 93 años de edad; y a 44 hombres con edades entre los 3 y 79 años de edad. De estos casos, 8 aún están sin trazabilidad, 8 aún se encuentran en investigación y 81 son casos secundarios.
25 casos en la comuna de Lanco, correspondientes a 8 hombres con edades entre los 6 y 88 años; y 17 mujeres con edades entre 2 y 69 años de edad. De estos casos, dos aún están en investigación y 23 son casos secundarios.

· 24 casos en la comuna de Río Bueno, correspondientes a 11 hombres con edades entre 12 y 73 años; y 13 mujeres con edades entre 9 y 55 años de edad. De estos casos, siete aún están sin trazabilidad, uno aún se encuentra en investigación y 16 son casos secundarios.

13 casos en la comuna de Paillaco correspondientes a cinco hombres con edades entre los 11 y 39 años; y ocho mujeres con edades entre los 15 y 59 años de edad. De estos casos, dos aún están sin trazabilidad y 11 son casos secundarios.

· 7 casos en la comuna de Lago Ranco, correspondientes a cuatro mujeres con edades entre los 8 y 84 años y a tres hombres con edades entre los 17 y 68 años de edad. De estos casos, uno aún está sin trazabilidad y 6 son casos secundarios.

· 7 casos en la comuna de Los Lagos, correspondientes a cinco mujeres con edades entre los 11 y 36 años; y dos hombres de 12 y 27 años de edad. De estos casos, uno aún se encuentra sin trazabilidad y seis son casos secundarios.

· 6 casos en la comuna de La Unión, correspondientes a tres hombres con edades entre los 17 y 61 años; y tres mujeres con edades entre los 24 y 65 años. De estos casos, uno aún está sin trazabilidad y cinco son casos secundarios.

· 6 casos en la comuna de Máfil, correspondientes a cinco hombres con edades entre los 11 y 63 años; y una mujer de 32 años de edad. Todos estos casos aún están en investigación.

· 5 casos en la comuna de Panguipulli, correspondientes a tres hombres con edades entre los 8 y 38 años; y dos mujeres de 18 y 35 años de edad. De estos casos, uno aún está en investigación, uno aún se encuentra en investigación y tres son casos secundarios.

· 5 casos en la comuna de Futrono, correspondientes a un hombre de 30 años; y cuatro mujeres con edades entre los 9 y 47 años de edad. De estos casos, dos aún se encuentran sin trazabilidad y tres son casos secundarios.

· 4 casos en la comuna de Mariquina, correspondientes a un hombre de 30 años y tres mujeres con edades entre los 24 y 65 años de edad. De estos casos, uno aún está sin trazabilidad y tres son casos secundario

Además, desde otras regiones se notifican dos casos confirmados correspondientes a una mujer de 42 años y un hombre de 47 años, que residen en las comunas de Panguipulli y Río Bueno, respectivamente.

De esta manera, la Región de Los Ríos a la fecha mantiene 1.326 casos activos por residencia.

Hospitalización

En relación con la demanda de hospitalización, hoy en día, se mantienen 102 personas hospitalizadas. De ellas, 62 personas se encuentran internadas en el Hospital Base de Valdivia; de los cuales 16 pacientes están en la Unidad de Cuidados Intensivos, 11 de ellos están conectados a ventilación mecánica.

En el hospital de La Unión se encuentran 14 personas hospitalizadas; en el hospital de Río Bueno hay 9 personas internadas; en el hospital de Paillaco hay 4 personas hospitalizadas; mientras que en el hospital de Panguipulli se encuentran 2 personas hospitalizadas y en los hospitales de Los Lagos, Santa Elisa de Mariquina y Lanco, hay 1 persona hospitalizada en cada recinto.

En tanto, en la Clínica Alemana de Valdivia se encuentran 8 personas internadas, de las caules 4 están en la Unidad de Cuidados Intensivos y 3 de ellas, conectadas a ventilación mecánica.

Esta jornada la Autoridad Regional informa y lamenta el fallecimiento de dos personas ya reportadas en Informe Nacional. Un hombre de 82 años de La Unión, quien estaba internado en el Hospital de La Unión y fallece por una insuficiencia respiratoria aguda, secundaria a neumonía por Covid.

Y un hombre de 84 años de Lago Ranco, paciente con hipertensión arterial crónica que se encontraba internado en el Hospital de Río Bueno y fallece por una insuficiencia respiratoria, secundaria a neumonía grave por Covid.

Residencias Sanitarias

Respecto a las camas de las Residencias Sanitarias, a la fecha, 289 personas están haciendo uso de Residencias Sanitarias. En ese sentido, de las 487 camas en total, 280 están ocupadas y 116 camas están disponibles. Es importante, que las personas que sean diagnosticadas con Covid, inicien su aislamiento en una de estas residencias. Para poder ingresar, las personas deben llamar al 800 72 66 66

Exámenes

La autoridad explicó de los exámenes que está realizando el laboratorio de Biología Molecular del Hospital Base de Valdivia, en las últimas 24 horas, se procesaron 1.282 muestras con un índice de positividad de 15,5%. De este modo, a la fecha la Red de Laboratorios de Los Ríos, acumula un total de 150.500 exámenes procesados en la Región con un índice de positividad acumulado de 8,9%.
 

 

Detienen a bombero y funcionario onemi acusado de iniciar incendio forestal en Puerto Montt

No hay comentarios.

Este lunes se detuvo a un bombero y funcionario de la Onemi, quién sería el autor de un incendio forestal de este fin de semana en Puerto Montt, en la región de Los Lagos.

De acuerdo a lo informado por el comisario Francisco Angulo de la Bicrim de la PDI, detalló que el hombre fue identificado a través de redes sociales, procediéndose a su detención.

En el proceso, tras ser consultado por la prensa, el acusado manifestó su “absoluta inocencia” y que el día del incendio, el venía de salir de la casa de un colega y tras consultársele nuevamente si él inició el incendio, declaró “en lo absoluto que no”.

Según señaló Angulo, se realizó el empadronamiento y entrevistó a testigos, logrando dar con el voluntario de Bomberos. En la detención se incautó también elementos que lo vincularían con el incendio forestal.

En tanto, el director director subrogante Onemi Los Lagos, Cristián González, señaló que el hombre es operador del centro de alerta temprana de la entidad y que como institución se pondrán a disposición de la investigación, iniciando también un sumario en contra del funcionario.
 


“Él siempre ha participado en todo lo que tiene que ver con el monitoreo constante y permanente de las situaciones de riesgo, principalmente de amenazas de incendios forestales que se den en la región”, manifestó González.

Por otra parte, el superintendente de Bomberos en Puerto Montt, Rodrigo Álvarez, indicó que el voluntario es miembro activo de Castro y por motivos laborales, estaba en la capital regional. Tras tomarse conocimiento de lo sucedido, se decidió separarlo del servicio mientras se desarrolle la indagatoria judicial, remitiendo los ntecedentes al cuerpo de Bomberos al que pertenece.

Durante esta jornada el detenido será puesto a disposición de la justicia para su formalización.

 

bbcl

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved