Responsive Ad Slot

Purranque: encuentran cadáver al interior de un vehículo, tenía herida en la cabeza

No hay comentarios.

26/07/2022

Alrededor de las 9:15 de este martes, se registró el hallazgo del cadáver de un hombre al interior de un vehículo en el sector Coñico de la ruta U950, kilómetro 12 de la comuna de Purranque.

A esa hora, la propietaria de un fundo ubicado en el sector, quien se dirigía hacia Purranque, se percató que al interior de uno de sus predios al costado norte de la ruta se encontraba un automóvil sospechoso, por lo que llamó al nivel 133 con la finalidad de solicitar la presencia policial.
 
Según explicó el capitán Manuel Epulef, comisario (s) de Rio Negro, al llegar Carabineros del Retén Corte Alto “se establece que al interior del vehículo, específicamente en el asiento trasero, se encontraba una persona sexo masculino de aproximadamente 35 a 38 años. Al momento sin identificar, sin vida, con una herida en la sien en costado izquierdo, aparentemente producto a un impacto balístico, sin salida de proyectil”
 
A consecuencia de lo anterior, Carabineros aisló el sitio del suceso y por instrucción del fiscal de turno, la investigación se ordenó la concurrencia de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones. 
 
En el lugar no se encontró arma de fuego, por lo que se presume la participación de terceras personas.
 
Esta hipótesis fue confirmada por el subprefecto Jaime Quiroz, de la BH Osorno, quien expresó que “de acuerdo al reconocimiento externo que se está realizando, el cadáver presentaría lesiones atribuibles a terceros, por ende, estaríamos en presencia de un homicidio. A priori, y a la espera de los resultados de la autopsia, de trataría de lesiones de orden balístico”
 
El vehículo no tiene encargo y mantiene domicilio en la comuna de Llanquihue.

Cuidados para hacer deporte en dias de sol

No hay comentarios.

Esté nublado o se presente el sol, hay que utilizar protección y no dejar de hidratarse. Los menores de 3 años no deben estar expuestos al sol.

Uno de las necesidades en un día de sol es aumentar la protección solar a medida que pasamos más tiempo haciendo deporte. No sólo si practicas gimnasia, futbol tenis, también si paseas o te mueves en transporte público. En días de mucho sol y en días nublados, siempre debes elegir lo mejor, por eso uno de los accesorios mas importantes son las gafas de sol polarizadas, una tendencia que se ha masificado enormemente entre los deportistas, por lo que debes elegir uno que vaya con tu estilo y que represente calidad.

Las personas que no hacen deporte al aire libre pero pasea o camina por la ciudad a diario, recibe también radiación solar y su fotoprotección se basará en características propias de su piel o si padece ciertas dermatosis que no pueden recibir sol. No obstante, es aconsejable elegir zonas con mayor sombra en su camino.

Durante el verano el sol suele estar más presente y las temperaturas se hacen más agradables. Y así como es una época perfecta para disfrutar tardes y noches al aire libre, también es más que ideal para entrenar o realiza algún deporte.

Pero por más placentero que se sienta el sol en la cara mientras se ejercita, también implica ciertos cuidados, por eso una de las alternativas es adquirir las Gorras trucker, algo que está de moda y ayuda a capear el sol en cualquier momento.

Sabemos que la luz del sol es una fuente de vida, que influye en el estado de ánimo equilibrando el sistema nervioso, combatiendo la depresión y llenando de vitalidad.

Complete su look con anteojos y una botella de agua siempre a mano, porque en épocas de calor, además de protección de estas radiaciones, también necesitamos una buena hidratación, tanto para el cuerpo como para mantener la piel en óptimas condiciones.

Expertos señalan que las horas óptimas para ejercitarse o correr son las primeras de la mañana o las últimas de la tarde, para que la sudoración sea menor y se corra menor riesgo de deshidratación. También es importante saber, si va a correr, dónde están ubicados los sitios para hidratarse y alimentarse, y aprovechar los lugares de sombra. En cuanto a los líquidos, tener en cuenta que se bebe para estar correctamente hidratados. La International Marathon Medical Directors Association recomienda beber cuando siente sed; es igual de peligroso deshidratarse que hidratarse en exceso.

Ingeniería Industrial y Administración de Empresas son carreras para apuntar hacia el éxito

No hay comentarios.

Tanto Ingeniería Industrial como Administración de Empresas son carreras con amplio campo laboral, al ser vitales en compañías de cualquier tipo. Conoce más acerca de estas salidas profesionales que ofrecen un futuro prometedor.

 
Hay quienes desde que son niños tienen una vocación evidente y un horizonte definido de lo que quieren ser “cuando sean grandes”, pero esto no le ocurre a la gran mayoría. Al momento de decidir qué estudiar o a qué dedicarse, muchas personas, sobre todo jóvenes, se sumergen en un mar de dudas.

Existe una amplia diversidad de áreas del conocimiento, ámbitos profesionales y, en consecuencia, carreras a las cuales optar. Todo va a depender de las habilidades y las preferencias. Dos carreras que destacan entre el amplio abanico de alternativas son la Ingeniería Industrial y la Administración de Empresas. En este artículo se aporta información valiosa que permite entender por qué son excelentes opciones.
¿Por qué estudiar Ingeniería Industrial?

Muchas personas desconocen la importancia de los ingenieros industriales y la gran labor que realizan. Es una carrera en la que se estudian los diversos métodos y principios de la ingeniería en función de aplicarlos en la creación, desarrollo, funcionamiento y la optimización de los procesos industriales.

En otras palabras, la Ingeniería Industrial es la utilización de fundamentos y procesos de la ingeniería para hacer cada vez más óptimos los procesos de fabricación.

Como se puede ver, su campo de acción es bastante amplio y esa es una de sus principales ventajas. Los ingenieros industriales tienen la posibilidad de conseguir un puesto de trabajo en cualquier sector, ya que tienen conocimientos técnicos y habilidades para el funcionamiento industrial, independientemente de su enfoque.

Los ingenieros industriales tienen capacidad para solventar problemas y así optimizar la operatividad y el funcionamiento de procesos, líneas de producción, fábricas y empresas en general. Entre sus múltiples funciones, tienen como objetivo evitar los gastos y la pérdida de productos, disminuir tiempo y esfuerzo desperdiciado, centrándose en la eficiencia y la productividad.

También resultan de gran utilidad los conocimientos adquiridos de probabilidad en la Ingeniería Industrial, al ser este tipo de cálculo matemático de gran utilidad en diversos ámbitos del desarrollo humano. Se utilizan para hacer predicciones que son determinantes al momento de tomar importantes decisiones, así como para proyectar los resultados de estrategias y proyectos.

Y es que el estudio de las probabilidades y la estadística, así como las matemáticas, son herramientas teóricas vitales de los ingenieros, quienes además podrán diseñar métodos de estudio y gestión de procesos de producción en masa, gracias a estos conocimientos.
Una carrera para un futuro prometedor

Otra carrera que siempre tiene mucha demanda por todas sus ventajas, pero en la que siempre hay salida laboral por más profesionales que existan es Administración de Empresas. Y es que es una especialidad con mucho campo de trabajo, ya que prepara profesionales con conocimientos, herramientas y habilidades para dirigir y administrar una empresa u organización a nivel global de manera eficaz.

Es una profesión que abarca diversas funciones, desde gestionar y dirigir personal (recursos humanos), hasta administrar y controlar la gestión empresarial, las finanzas y el marketing digital de compañías y organizaciones.

Un profesional en Administración de Empresas es vital para que las organizaciones, entidades o compañías logren sus objetivos a través del aprovechamiento eficiente de los recursos tales como: capital, tiempo, la información y las personas.
 
Entre las principales razones por las que estudiar Administración de Empresas es una buena opción, vemos que permite a la persona convertirse en un líder visionario, flexible, innovador, ético y justo, además de potenciar su capacidad creativa, al punto de generar nuevas oportunidades de negocio.

Todo el conocimiento que se adquiere durante la formación como en las primeras experiencias laborales, generan el contexto para que el administrador conozca cómo es el manejo y funcionamiento de una empresa desde su base, lo que le permitirá estar listo para comenzar un emprendimiento propio.

Santa Evita: la miniserie que aborda la vida de Eva Perón

No hay comentarios.

24/07/2022

Entre la investigación, los hechos y la imaginación, Santa Evita se convirtió en una novela imbatible que describe el derrotero siniestro del cuerpo de Eva Perón, también cuenta a esa mujer tan joven y tan inmensa, y expone la necrofilia de los hombres y de un país. La miniserie se puede ver por Star +.

Del papel a la pantalla, Santa Evita vuelve a imponerse como un relato de ficción basado parcialmente en hechos reales, en el cual las palabras de Eloy Martínez –que en más de un caso pasaron de formar parte de la invención total del creador a convertirse en leyenda urbana–, adquieren un carácter hiperrealista. Como el cadáver de Evita, verdadero protagonista de la novela y de la serie, tanto o más que los hombres que amaron odiarla y odiaron amarla. 

La primera escena de la miniserie, producida por la mexicana Salma Hayek y escrita por las guionistas Marcela Guerty y Pamela Rementería –y visiblemente pensada para un mercado internacional–, encuentra a la primera dama despertando de un largo sueño. Parándose con dificultad, ayudada por una enfermera, recorre la larga habitación y se acerca a la ventana con la intención de tomar algo de aire. 

La asistente le ruega que no lo haga, repitiendo que su salud es delicada, pero la paciente insiste; al fin y al cabo, ella sabe de sobra que un poco de frío no hará ninguna diferencia en su inminente destino. En el comienzo del primer capítulo del libro, el autor describe su estado y compara: “No parecía la misma persona que había llegado a Buenos Aires en 1935 con una mano atrás y otra adelante, y que actuaba en teatros desahuciados por una paga de café con leche”. 

El guion de la serie hará más tarde mucho más que eso. En su estructura de varias temporalidades trasladará al espectador a ciertos hechos de la infancia; también a su juventud, cuando el viaje de Junín a la capital junto al cantor Agustín Magaldi marcaba el arranque de una carrera profesional como actriz y zonas aledañas del mundo del espectáculo. 

Es parte del concepto de la serie, que amplifica hasta el máximo las posibilidades de la reconstrucción de época a partir del diseño de producción: ambientes, trajes, peinados, etcétera. 

A diferencia de Eva no duerme (2015), adaptación no oficial de Santa Evita dirigida por Pablo Agüero, que potenciaba su carácter experimental a la hora de contar el derrotero del cuerpo de Evita, la nueva producción propone una estructura narrativa mucho más convencional. 

Más atractiva, tal vez, en términos de una audiencia amplia y universal, pero de un carácter menos alucinado y enloquecido que la propuesta llena de excesos del film de Agüero.

Con una larga trayectoria como actor, guionista y director, Alejandro Maci asumió uno de los mayores desafíos de su carrera: estar a cargo de la dirección y la producción artístico de Santa Evita, la ficción basada en la novela homónima del escritor argentino Tomás Eloy Martínez, que sigue la intrigante historia del cuerpo embalsamado de Eva Perón después de su muerte, el cual se mantuvo a la espera de ser enterrado durante tres años para la construcción de un monumento que nunca se concretó.

Con la producción ejecutiva de Salma Hayek, Pepe Tamez y Rodrigo García -hijo del escritor Gabriel García Márquez-, de la mano de Non Stop y Star Original Productions, Maci se dio el lujo de trabajar con un dream team, compuesto por Natalia Oreiro, como Eva Perón; Ernesto Alterio, como el Coronel Moori Koenig; Diego Velázquez, como Mariano; Francesc Orella, como el Dr. Pedro Ara; y Darío Grandinetti, como Juan Domingo Perón. Y el 26 de julio, día en el que se cumplen 70 años del fallecimiento de la exPrimera Dama, la serie de siete capítulos estará disponible en la plataforma Star+.

 

Primera dama de Ucrania dice que Rusia quiere su exterminio

No hay comentarios.

17/07/2022

Llegar hasta la sala contigua al despacho de Olena Zelenska supone un recordatorio constante de que estos no son tiempos normales para Ucrania. Tras un paisaje de bloques de hormigón, erizos antitanque, alambres de espino y tres controles militares, hay que encender la lámpara del móvil para no tropezarse.
 
Los teléfonos están prohibidos en la sala y la grabadora que registrará la conversación tiene que pasar el preceptivo control de los militares. Nada hacía sospechar que Zelenska (Krivii Rih, 44 años) llegaría un día a representar a su país como primera dama. Tras estudiar Arquitectura, en 2003 se casó con Volodímir Zelenski y empezó a trabajar como guionista en su productora de televisión Kvartal 95. 
 
Nunca le gustó la exposición pública. Se enteró por las noticias del salto a la política de su marido. Él simplemente le respondió que se le había olvidado mencionarlo. En su primer año en el cargo fue muy criticada por su escasa presencia pública. Pero la brutal invasión rusa la ha empujado a narrar al mundo los desastres de una guerra que comenzó el 24 de febrero y que no tiene visos de terminar. 
 
Zelenska recibe a EL PAÍS en la primera entrevista presencial que concede a un medio en español. Tras pasar los dos primeros meses del conflicto en lugar secreto lejos de Kiev, busca ahora ganar protagonismo. 
 
En la conversación de casi una hora y media, recuerda los peores momentos, cuando parecía que las tropas rusas estaban a punto de hacerse con la capital, y la altísima factura que está pagando tanto el país como su familia. Sus hijos y ella, asegura, han visto en contadas ocasiones a Zelenski desde que Vladímir Putin decidiera invadir el país. 
 
Tras unas palabras de cortesía en inglés, responde en ucranio y sonríe al oír las preguntas en castellano: “Me encanta cómo suena porque me sorprende cada vez. Es un placer escucharlo”. 
 
En su vida ha habido dos cambios radicales. El primero, en 2019, cuando se convierte en primera dama. Y el segundo, el 24 de febrero, cuando Rusia invade Ucrania. Mi vida cambió totalmente cuando mi marido fue elegido presidente. Ninguna escuela te enseña a ser primera dama. 
 
Desgraciadamente, una tiene que aprenderlo por su cuenta. He tenido que cambiar muchas cosas, ir aprendiendo, sobre todo cómo comunicar. En febrero cambió no solo la vida de la primera dama, de la madre y de la mujer, sino de todo el pueblo ucranio. Vivimos en un eterno día de la marmota. Solo esperamos que ese día acabe. Los dos primeros meses de guerra se desplazó con sus dos hijos a un lugar que prefiere no detallar y el presidente se quedó en Kiev al frente de la defensa del país. 
 
¿Cómo fueron esos días? ¿Temía no volver a ver a su marido o tener que huir de Ucrania para siempre? No elegí abandonar Kiev. Las circunstancias me obligaron. Sí, tenía miedo de no volver a verlo nunca más, pero igual que cualquier mujer ucrania que ha tenido que separarse de su marido porque él tenía que defender el país. 
 
Esta guerra nos ha hecho vivir momentos horribles. Como cuando el Ejército ruso estaba muy cerca de Kiev. Estábamos rodeados y había mucho riesgo de que entraran. Tenía miedo de no volver a ver a mis amigos y a mis seres queridos. 
 
Vivimos con esa esperanza continua de superarlo todo y vencer la guerra. Pero el miedo no se va, persiste. Esta misma noche han vuelto a sonar las alarmas antiaéreas. Siempre puedes despertarte en medio de la noche y pensar: “Ahora podrías ser tú”, como ha ocurrido en los ataques rusos a ciudades como Kremenchuk, Odesa o Mikolaiv. 
 
¿Qué recuerdo tiene grabados de esos días? Algunas veces me despertaba por la mañana y pensaba: “Qué pesadilla he tenido esta noche”. Pero luego me daba cuenta de que no era una pesadilla, sino la realidad. 
 
Es nuestra vida. No parimos a nuestros hijos para tener que esconderlos en los sótanos de los misiles rusos. Queremos que vivan. Asumir esa realidad, entender que tenemos que vivir a pesar de todo, desespera aún más. Pero tenemos que hacer algo. No hacerlo sería mucho peor.
 
¿Cómo ha afectado a la vida familiar, a usted y a sus hijos, de 17 y 9 años? Mucho. Todavía estamos separados, porque mi marido vive donde trabaja y nos vemos muy poco. Mis hijos quieren ver a su padre, abrazarlo. Ayer, mi hijo me preguntó cuándo terminará esa guerra para poder cenar o dormir juntos. Para ver una película o leer un libro. Tenemos que superarlo para que no afecte a su salud mental. 
 
Mi hija es una adolescente en un periodo complicado. Va a entrar en la universidad, pero no puede ver a sus amigos ni moverse por la ciudad por seguridad. No sabe si podrá ir a estudiar. Claro que les afecta estar separados de sus amigos, no poder jugar. 
 
En sus juegos en el móvil, en el Minecraft, tienen la alarma antiaérea incorporada. Espero que lo superemos y les devolvamos su vida y su infancia. Cuando se casó con Zelenski, él era un actor medianamente conocido y a usted ni se le pasaba por la cabeza que pudiera dedicarse a la política. 
 
¿Qué expectativas tenía entonces de la familia que iban a formar? Por supuesto, no me casé con el futuro presidente, ni siquiera con una estrella de televisión. No esperaba nada más que encontrar un amigo, un compañero, un marido para toda la vida y el padre de mis hijos. 
 
Él ha cumplido todas mis expectativas: ser el mejor padre para mis hijos. Es la persona que nunca me ha fallado, nunca he dudado de él. Zelenski entró en política como un outsider. Antes de la guerra su popularidad iba a la baja, pero desde febrero se ha convertido en un icono internacional de la resistencia. 
 
Con unas expectativas tan altas, ¿teme defraudarlas? No creo que mi marido sea un outsider ni que lo haya sido nunca. Simplemente, ha pasado por etapas diferentes. Al principio era muy popular, luego bajó un poco y ahora es tal vez el presidente ucranio más popular de la historia. Pero su objetivo no es ser popular a este precio ni estar en las portadas de los periódicos mundiales. 
 
Le piden muchas entrevistas, sí, pero las armas no se las dan. Y eso es por lo que él lucha. Es un hombre que se ha propuesto ganar. Y si gana él, ganará todo el país. Y lo vamos a hacer. En los días anteriores al 24 de febrero, cuando Estados Unidos alertaba de que la invasión rusa era inminente, Zelenski trataba de rebajar la alarma. Decía que los ucranios podrían pasar este verano apaciblemente en las playas. 
 
Desde su casa, en familia, ¿qué percepción de peligro real tenía usted esos días? Sentíamos bastante tensión meses antes de la guerra. Cada ucranio la presentía de una u otra forma. Pero nadie, ni yo misma, podía imaginarse que en el siglo XXI pudiera suceder algo de tamaña crueldad, de una destrucción tan ilógica y sin ningún pretexto. 
 
Es normal que el presidente de un país intente tranquilizar a su pueblo ante una situación de peligro. No suelo comentar los mensajes políticos de mi marido. Pero sí puedo decirle que el 24 de febrero para nosotros fue una prueba horrible. Algo tan terrible que ya ni siquiera nos acordamos de lo que pasaba antes. 
 
¿Cómo y cuándo cree que puede acabar esta ­guerra? Todos sabemos cómo va a terminar. Pero no sabemos cuándo. ¿Y cómo va a terminar? Por supuesto, solo cabe la victoria de Ucrania. 
 
Hemos asistido a ataques rusos indiscriminados a civiles, como el del centro comercial de Kremenchuk, en el que murieron decenas de personas que simplemente iban a hacer la compra un lunes por la tarde. 
 
¿Qué explicación encuentra a estos actos? Esta no es una guerra con un argumento político. Todas esas declaraciones sobre los nazis en Ucrania no tienen ningún sentido. Nos quieren exterminar como pueblo, quieren luchar contra lo que somos, contra nuestra forma de ser, resistiendo y amando la libertad. 
 
Preferirían que fuéramos sus súbditos. Queremos un futuro en el que podamos ejercer ese derecho a existir y a ser libres. Es puro terror que quieren difundir para que nadie nunca pueda sentirse seguro. Con ese miedo, no quieren que levantemos la cabeza. Pero consiguen lo contrario.

EP

Lanzamiento de cohetes entre Israel y Gaza en medio de la visita de Biden a Medio Oriente

No hay comentarios.

16/07/2022

El Ejército de Israel informó que atacó este sábado 16 de julio lo que asegura, son objetivos militares del grupo Hamás en la Franja de Gaza, en respuesta a cuatro cohetes lanzados desde el enclave palestino. El intercambio bélico tuvo lugar horas después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, concluyera una visita a Israel y los territorios palestinos. 

Ataques aéreos entre Israel y la Franja de Gaza se registran en medio de la visita de Joe Biden a Medio Oriente.

El Ejército israelí aseguró que atacó dos instalaciones pertenecientes a Hamás, el grupo militante islamista que controla la Franja de Gaza. Uno de sus objetivos fue una planta subterránea que contiene elementos para la fabricación de cohetes, señaló.

No se reportaron víctimas mortales ni heridos en el enclave palestino y algunos testigos allí describieron los sitios embestidos como campos de entrenamiento de Hamás.

Según las autoridades Israelíes, sus asaltos se produjeron en respuesta al lanzamiento de un total de cuatro cohetes desde Gaza hacia zonas residenciales de su país.

“En respuesta a los cohetes disparados desde Gaza hacia Israel esta noche, apuntamos a uno de los sitios de producción de cohetes más importantes de Hamás en Gaza. Este ataque impedirá significativamente las capacidades de creación de fuerzas de Hamás”, indicaron las Fuerzas de Defensa israelíes, en su cuenta oficial de Twitter.

 

Las tropas de Rusia intensifican sus ataques en el norte, este y sur de Ucrania

No hay comentarios.

Al menos 16 civiles murieron este sábado 16 de julio, en una nueva jornada de ataques con misiles y bombardeos rusos a lo largo del país, poco después de que el Ministerio de Defensa de Rusia ordenara a sus tropas intensificar las operaciones en el vecino país. Además, Kiev acusó a Moscú de acumular armas en la planta nuclear de Zaporizhia, la más grande de Europa.  

Las sirenas antiaéreas sonaron en Kiev, la capital ucraniana, y otras localidades del país, en momentos en que Rusia intensifica los ataques de largo alcance.

Al menos 16 personas murieron en los asaltos de este 16 de julio que golpearon el norte, este y sur de Ucrania. Járkiv, la segunda ciudad más grande del país, es una de las localidades que ha sufrido bombardeos especialmente severos en los últimos días. Los funcionarios ucranianos y comandantes locales expresan temores de que se avecine un segundo asalto ruso a gran escala en la urbe, en el norte del país.

Entre las ciudades en las que la agresión rusa cobró vidas en las últimas horas se encuentra Chuhuiv, cerca de Járkiv y a solo 120 kilómetros de la frontera con Rusia. Allí, tres civiles murieron y tres más resultaron heridos, luego de que los misiles destruyeran zonas residenciales, según informó Serhiy Bolvinov, subjefe de la policía regional.

"Cuatro cohetes rusos, presumiblemente disparados desde (la ciudad rusa de) Belgorod, alrededor de las 3:30 a. m., impactaron en un edificio residencial, una escuela y edificios administrativos", aseguró Bolvinov.

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved