BREAKING NEWS
latest

Ingeniería Industrial y Administración de Empresas son carreras para apuntar hacia el éxito

Tanto Ingeniería Industrial como Administración de Empresas son carreras con amplio campo laboral, al ser vitales en compañías de cualquier tipo. Conoce más acerca de estas salidas profesionales que ofrecen un futuro prometedor.

 
Hay quienes desde que son niños tienen una vocación evidente y un horizonte definido de lo que quieren ser “cuando sean grandes”, pero esto no le ocurre a la gran mayoría. Al momento de decidir qué estudiar o a qué dedicarse, muchas personas, sobre todo jóvenes, se sumergen en un mar de dudas.

Existe una amplia diversidad de áreas del conocimiento, ámbitos profesionales y, en consecuencia, carreras a las cuales optar. Todo va a depender de las habilidades y las preferencias. Dos carreras que destacan entre el amplio abanico de alternativas son la Ingeniería Industrial y la Administración de Empresas. En este artículo se aporta información valiosa que permite entender por qué son excelentes opciones.
¿Por qué estudiar Ingeniería Industrial?

Muchas personas desconocen la importancia de los ingenieros industriales y la gran labor que realizan. Es una carrera en la que se estudian los diversos métodos y principios de la ingeniería en función de aplicarlos en la creación, desarrollo, funcionamiento y la optimización de los procesos industriales.

En otras palabras, la Ingeniería Industrial es la utilización de fundamentos y procesos de la ingeniería para hacer cada vez más óptimos los procesos de fabricación.

Como se puede ver, su campo de acción es bastante amplio y esa es una de sus principales ventajas. Los ingenieros industriales tienen la posibilidad de conseguir un puesto de trabajo en cualquier sector, ya que tienen conocimientos técnicos y habilidades para el funcionamiento industrial, independientemente de su enfoque.

Los ingenieros industriales tienen capacidad para solventar problemas y así optimizar la operatividad y el funcionamiento de procesos, líneas de producción, fábricas y empresas en general. Entre sus múltiples funciones, tienen como objetivo evitar los gastos y la pérdida de productos, disminuir tiempo y esfuerzo desperdiciado, centrándose en la eficiencia y la productividad.

También resultan de gran utilidad los conocimientos adquiridos de probabilidad en la Ingeniería Industrial, al ser este tipo de cálculo matemático de gran utilidad en diversos ámbitos del desarrollo humano. Se utilizan para hacer predicciones que son determinantes al momento de tomar importantes decisiones, así como para proyectar los resultados de estrategias y proyectos.

Y es que el estudio de las probabilidades y la estadística, así como las matemáticas, son herramientas teóricas vitales de los ingenieros, quienes además podrán diseñar métodos de estudio y gestión de procesos de producción en masa, gracias a estos conocimientos.
Una carrera para un futuro prometedor

Otra carrera que siempre tiene mucha demanda por todas sus ventajas, pero en la que siempre hay salida laboral por más profesionales que existan es Administración de Empresas. Y es que es una especialidad con mucho campo de trabajo, ya que prepara profesionales con conocimientos, herramientas y habilidades para dirigir y administrar una empresa u organización a nivel global de manera eficaz.

Es una profesión que abarca diversas funciones, desde gestionar y dirigir personal (recursos humanos), hasta administrar y controlar la gestión empresarial, las finanzas y el marketing digital de compañías y organizaciones.

Un profesional en Administración de Empresas es vital para que las organizaciones, entidades o compañías logren sus objetivos a través del aprovechamiento eficiente de los recursos tales como: capital, tiempo, la información y las personas.
 
Entre las principales razones por las que estudiar Administración de Empresas es una buena opción, vemos que permite a la persona convertirse en un líder visionario, flexible, innovador, ético y justo, además de potenciar su capacidad creativa, al punto de generar nuevas oportunidades de negocio.

Todo el conocimiento que se adquiere durante la formación como en las primeras experiencias laborales, generan el contexto para que el administrador conozca cómo es el manejo y funcionamiento de una empresa desde su base, lo que le permitirá estar listo para comenzar un emprendimiento propio.
« Previo
Siguiente »

No hay comentarios.