Responsive Ad Slot

Alemania reabrirá sus fronteras a viajeros vacunados

No hay comentarios.

22/06/2021

A partir del viernes 25 de junio, Alemania reabrirá sus fronteras a los viajeros de placer que estén vacunados de varios países no pertenecientes a la Unión Europea (UE), anunció el jueves el Ministerio del Interior alemán.

Eso incluye a los visitantes vacunados de Estados Unidos, muchos de los cuales quieren tomarse unas vacaciones en Europa este verano, ya que Alemania eliminó a Estados Unidos de la lista de países que considera de alto riesgo el 13 de junio.

Solo aquellos que tengan una necesidad urgente o excepcional de viajar, podrán solicitar entrada a Alemania, la prohibición de viajes y transporte continuará desde países de alto riesgo, por las variantes virales que hay, ya que son desenfrenadas dijo la portavoz del Ministerio del Interior, Alina Vick.

Por otro lado, a partir del 25 de junio, se pueden reiniciar los viajes no esenciales desde los E.E. U.U. y otros siete países, regiones y territorios no pertenecientes a la UE (Albania, Macedonia del Norte, Serbia, Líbano, Taiwán, Macao y Hong Kong).

Según el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania, el gobierno ya eliminó las restricciones de cuarentena para los estadounidenses que pueden proporcionar prueba de vacunación, prueba de recuperación de COVID-19 (al menos 28 días, pero no más de seis meses antes) o resultados recientes de pruebas negativas. (PCR o antígeno), a partir del 20 de junio.

Vick dijo que los viajeros vacunados aún tendrían que presentar una prueba de antígeno o PCR negativa y completar un formulario de registro en línea, pero los estadounidenses que estuvieron en Alemania en las últimas semanas, solo se les pidió que presenten su pasaporte y tarjeta de vacunación de los CDC al ingresar.

Los visitantes extranjeros vacunados tienen que tener las vacunas aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y el regulador médico de Alemania, el Instituto Paul Ehrlich: los protocolos Moderna, Pfizer o AstraZeneca de dos dosis (no utilizados en los EE. UU.).

O la dosis de la vacuna Johnson & Johnson. Para ser considerado con la inmunización completa, deben haber transcurrido al menos 14 días desde la última dosis del receptor.

“Al permitir la entrada de viajeros que hayan sido completamente vacunados al menos 14 días antes de la llegada, el Gobierno Federal está implementando la Recomendación (UE) 2020/912 modificada del Consejo de la Unión Europea”, escribió el Ministerio del Interior alemán en un comunicado de prensa. .

El Consejo Europeo agregó de forma oficial a EE. UU. a sus países de la lista blanca el 18 de junio, instruyendo a todos los países miembros de la UE para que comiencen a eliminar las restricciones a los viajeros estadounidenses por placer.

Rio Bueno avanza a fase 2 desde el jueves

No hay comentarios.

21/06/2021


Según informó la subsecretaria de salud publica Paula Daza, Rio Bueno avanza a fase 2 del plan paso a paso desde este jueves 24 de junio a las 5 de la mañana.

Reporte de hoy lunes 21 de junio:

La Red de Laboratorios de Los Ríos procesó en las últimas 24 horas, 1.545 muestras, arrojando un índice diario de positividad de 7,5%. La cantidad total de exámenes PCR realizados en la región asciende a 375.778 con una positividad acumulada de 11,7%.

De los 130 casos confirmados por residencia en Los Ríos, 107 corresponden a casos secundarios, 17 aún están sin trazabilidad y 6 se encuentran en investigación. En tanto, a la fecha, la región presenta 43.972 casos acumulados, de los cuales 1.239 corresponden a casos activos, 42.258 a personas recuperadas y 475 a fallecidos.

Asimismo, esta jornada se comunicó que de los 130 nuevos contagios, 66 corresponden a personas de sexo femenino y 64 a personas de sexo masculino, todos con un rango etario entre los 3 meses y 83 años.

En cuanto a las hospitalizaciones, 147 pacientes se mantienen internados en distintos recintos asistenciales de la región, de los cuales 24 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 20 de ellos, están conectados a ventilación mecánica. Cabe mencionar que de los pacientes internados en (UCI), 21 de ellos no han completado su esquema de vacunación. Respecto a las Residencias Sanitarias, a la fecha, 265 personas están haciendo uso de estos espacios de aislamiento, lo que representa un porcentaje de 80,7% de camas ocupadas. Al día de hoy, quedan 110 camas disponibles en estos espacios de aislamiento.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghC_6m8ucLQ-rtfAs47-WQ-Ypps7OvKuamBwO_4w9EW2eKi0OFOfx84bGktOYZYT6WT_sPZuhdeWxFB842LWzhdHY55BiNgZe0VXeaJdfhQc38JsMxaAiZgm5b95P5YMeVun6Tq9G_HWh2/h1000/agfgf.jpg 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgkrQEjDRc-OOPUTvWxUhsG2VwpRSBsJHGehm_vHYWgexCh4F51rB1otZy2zWd6Lpg4Vkrej-E3ir-6_73D8xVRMvJKl70XFZahK298x1MyNG2kqTkcew8CIR1a3NNqD-w5_AFIMj2trBvI/h1000/fghd.jpg

Paris cita a expertos para analizar posibles cambios en el Plan Paso a Paso

No hay comentarios.

19/06/2021

Para la mañana de este sábado se espera que se desarrolle una reunión entre expertos, representantes de la sociedad civil y el Ministerio de Salud para iniciar así con el proceso de revisión del Plan Paso a Paso, a 11 meses de su implementación.

El pasado jueves, el propio ministro de Salud, Enrique Paris, anunció que estas reuniones serán lideradas por la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza. El titular de la cartera consignó que "vamos a establecer mesas de trabajo con expertos, con gente de la Mesa Social COVID-19, con el grupo de expertos del Ministerio de Salud, con representantes de la sociedad civil, para que con estos distintos actores veamos las modificaciones que nosotros vamos a llevar a cabo como Ministerio de Salud a nuestro plan de salud, 'Paso a Paso Nos Cuidamos'".

Asimismo indicó que "obviamente que dentro de esa discusión, también se tomarán en cuenta las propuestas del Colegio Médico, y no me quiero adelantar a lo que se adopte como resolución final, pero nosotros vamos a socializar nuestras propuestas con diferentes grupos para poder obtener o llegar a una propuesta final en el plan Paso a Paso".

Paris además sostuvo que "este plan ha sido exitoso a nuestra opinión, y obviamente siempre hemos dicho lo mismo, si hay que introducir modificaciones o cambios que pueden favorecer la contención de la pandemia, sin lugar a dudas que nosotros lo vamos a acoger, pero nosotros vamos a socializar esos cambios con estos grupos de personas que ya han sido citadas".

Del mismo modo, el ministro indicó que "vamos a dar a conocer la lista de los que van a participar en estas reuniones", las cuales tienen como finalidad "analizar de forma comunitaria, con muchas personas, los cambios que podamos llevar a cabo".

Se espera que las primeras reuniones comiencen a partir de este sábado, a partir de las 09:30 horas, en donde se esperan a más de 200 representantes de la sociedad civil, entre los que destaca el Colegio Médico y la Multigremial Nacional de Emprendedores, entre otros, según consignó Emol.


Propuesta Colmed


El pasado lunes, el Colegio Médico entregó una serie de propuestas denominadas "cortocircuito epidémico", en donde se buscan modificaciones al anteriormente mencionado Plan Paso a Paso.

Este cortocircuito tendría una duración de tres semanas y sería aplicado de manera excepcional en las unidades territoriales que hoy mantienen una incidencia de más de 10 por 100 mil habitantes de media móvil, realizando un “cierre de todas las actividades productivas, comercialización minorista, y solo se mantendrían las actividades esenciales como la comercialización minorista de bienes esenciales: alimentos, medicamentos, acciones de salud y servicios básicos”.

A ello, puntualizó la presidenta de la entidad, Izkia Siches, que “se limitaría el transporte público y privado y solo se permitirían las actividades al aire libre individual o en grupo familiar, y en este período se debería intensificar completamente el plan de vacunación barriendo los distintos territorios e intentando completar la estrategia de vacunación que ya es muy robusta en nuestro país”.

Respecto de la llamada "burbuja territorial", Siches planteó que ésta se aplicaría en un momento de tres casos por cada 100 mil habitantes de media móvil y su implementación se mantendría en las unidades territoriales del país, considerando razones fundadas para movilizarse dentro del país, un esquema de vacunación completa más 14 días, mantener un PCR negativo de 72 horas, a lo que se sumaría un test de antígeno en la entrada, y cuarentena de ingreso.

“En estas unidades territoriales se mantendría testeo, trazabilidad y aislamiento fortalecidas para poder enfrentar los brotes, porque obviamente vamos a seguir teniendo algunos ingresos de nuevos casos, pero que ya vamos a tener la capacidad de poder enfrentarlos con la estrategia TTA”, aseguró Siches.

“Al interior de este territorio se van a eliminar todos los límites de contacto social, manteniendo las medidas de seguridad. Es decir, en resumen, tenemos primero una estrategia de choque, que tiene que tener consenso de la ciudadanía y de los sectores productivos para su implementación, posteriormente este Plan Paso a Paso adecuado a los riesgos sanitarios y prioridades sociales que tenemos que definir como país”, dijo.

“Y en tercer lugar, en vez de lo que hacíamos ahora en donde íbamos cerrando los territorios que tenían más alta incidencia, ir cerrando los territorios que logran bajar su incidencia a mantener una burbuja territorial y mantener baja circulación viral como lo han hecho algunos otros países, pero también como lo hemos visto en Chile, como en la propia Isla de Pascua”, cerró Siches.


Llamado de la Multigremial Nacional


Durante la jornada de este viernes, la propia Multigremial Nacional de Emprendedores publicó una carta firmada por 99 organizaciones de la sociedad civil, solicitando al Gobierno una mesa de trabajo para una reapertura responsable de las actividades a lo largo del país, el cual fue recibido por la subsecretaria Daza.

De acuerdo con el documento, el "cerrar las actividades productivas tendría un efecto dramático para miles de pymes y sectores, sumándose a los costos emocionales de cada persona de manera individual, un daño económico que puede ser lapidario".

Sostienen además que "solamente quien está sufriendo al interior de cada hogar, sala de clase o negocio, puede dimensionar el real drama del encierro total. Todos merecen ser escuchados por sus necesidades y dolores, y el Estado tiene el deber de asistir a la ciudadanía en momentos tan dramáticos como este".

"Hacemos un enérgico llamado al Gobierno, al Congreso, a gremios públicos y organismos privados que durante la pandemia han promovido y/o sugerido distintas estrategias para enfrentar la pandemia, para que hoy pongamos primero a los niños y niñas de Chile, y por lo tanto, demos prioridad a la apertura de jardines y escuelas a lo largo del país", agregan.

Cabe mencionar que a la cita se encuentra invitado el presidente de la multigremial, Juan Pablo Swett, el cual asistirá de manera telemática, mismo formato que será utilizado por el Colegio Médico, el cual confirmó su participación este viernes a través del presidente subrogante del gremio, Patricio Meza, en conversación con radio Cooperativa.
 

 

20 mil solicitudes se recibieron en Los Ríos para recibir el IFE Universal

No hay comentarios.

16/06/2021

Un total de 20 mil 724 solicitudes nuevas para el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Universal se registraron hasta el martes 15 de junio en la región de Los Ríos, fecha en que venció el plazo para inscribirse y solicitar dicho aporte estatal. Esta cifra se suma a los 142 mil 642 pagos automáticos que se recibirán en la región, sumando en total 163 mil 366 hogares favorecidos. Esto, según las autoridades regionales, representa el 69,7% del universo de posibles beneficiados.

Esto fue calificado como una muy buena noticia por parte del Intendente César Asenjo, quien recordó que el próximo 21 de junio se abrirá un nuevo periodo de postulación, el cual se extenderá hasta el 30 del mismo mes con el objetivo que las familias que no pudieron postular en el proceso original, puedan hacerlo ahora y así llegar al máximo posible de hogares beneficiados.

“Ayer se cerró el plazo para que las familias puedan solicitar el IFE Universal de junio y recibir el pago a finales de este mes. Queremos que todos los vecinos de nuestra región y que tengan registro social de hogares lo pueda recibir, por lo que se abrirá un nuevo llamado entre el 21 y el 30 de junio para las personas que no alcanzaron a hacer el trámite, es importante precisar que, quienes soliciten el IFE en ese periodo, el beneficio llegará junto al pago de julio” puntualizó la máxima autoridad regional.

Por su parte, el seremi de Gobierno Pedro Lamas recordó que hay 142 mil 642 hogares en Los Ríos que recibirán de forma automática el IFE Universal desde el 29 de junio.

“Entre las familias que reciben de forma automática el IFE Universal están quienes recibieron los anteriores IFE a partir de abril de 2021, quienes recibieron el sexto pago del IFE de 2020, los beneficiarios del Subsidio Único Familiar, del Ingreso Mínimo Garantizado, que reciben asignación familiar y maternal, que reciben aporte previsional solidario de invalidez y de vejez y quienes reciben pensión básica de invalidez y de vejez”, explicó Lamas.

Junto a ello, el vocero de Gobierno en Los Ríos aclaró que en este nuevo periodo de postulación, que abrirá el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, permitirá que quienes no alcanzaron a solicitar el beneficio, lo hagan ahora.

“Como Gobierno recordamos que hay tres aspectos clave que las personas deben saber de este beneficio. Primero: Todos quienes ingresen al Registro Social de Hogares y que tengan ingresos menores a 800 mil pesos líquidos por integrante del hogar, van a recibir el IFE Universal. Segundo, el método de acceso al RSH se simplifica y, tercero, el pago se extiende hasta el mes de septiembre. Las personas recibirán un 100% de asignación durante los meses de junio, julio y agosto y de un 50% en el mes de septiembre. Con estas cifras, ningún hogar recibirá un monto bajo la línea de la pobreza”, precisó el vocero regional.

En tanto, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Ann Hunter, señaló que el inicio de los pagos de junio –y el periodo de apelación- se abrirá el 29 de junio, mientras que el 8 de julio se dará inicio al periodo de inscripciones para recibir el IFE desde julio.

“Es muy importante recordarle a los habitantes de Los Ríos que para solicitar el Ingreso Familiar de Emergencia Universal debe tener su Registro Social de Hogares (RSH). En la región existen más de 172 mil familias que ya cuentan con su RSH y que serán beneficiados con este aporte al solicitarlo. Por ello, hacemos un llamado a quienes no alcanzaron a realizar el trámite en el plazo establecido para que realicen su inscripción a través de www.ingresodeemergencia.cl en este nuevo plazo para contar con este beneficio en el mes de junio” puntualizó.

Subtel oficia a VTR y empresa explica falla que mantuvo a miles de clientes sin internet

No hay comentarios.

15/06/2021

La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) ofició hoy a la empresa VTR producto de la falla que mantuvo durante horas sin servicio de internet, telefonía y televisión de pago a miles de usuarios de las comunas de Santiago y Providencia.

Según señaló la Subtel en comunicado, una vez que se tomó conocimiento de la situación, la entidad se puso en contacto con la empresa para que "informara detalles de esta falla", a la vez que se le exigió un informe detallado del problema y su origen.

"Además, la compañía deberá informar el número exacto de afectados y las compensaciones a sus usuarios tras la interrupción del servicio", agregó el texto.

Desde VTR, en tanto, su gerente de Tecnología y Operaciones, Juan Francisco Muñoz, sostuvo que la falla se debió a "un corte de fibra óptica por quema del cableado en el sector de Nueva Providencia con Manuel Montt, debido al amago de enseres bajo los cables y a una sobrecarga eléctrica", lo que " "afectó a clientes de VTR y de otras compañías".

"La situación, generó la baja de los servicios de internet, telefonía y televisión en cerca de 20.000 clientes de algunos sectores de la comuna de Providencia y Santiago Centro", añadió.

Asimismo, el ejecutivo aseguró que "inmediatamente nuestros equipos de técnicos especializados se desplegaron para realizar la reparación de la red, debido a que el daño ocurrió en fibra óptica de 192 filamentos, y así reponer el suministro a los clientes afectados.

Lamentamos las molestias". Desde la empresa indicaron que la situación en la comuna de Santiago ya se encuentra completamente normalizada, mientras que en Providencia solo quedarían unos pocos usuarios con problemas.

Por último, la Subtel recordó a los usuarios que, de acuerdo con la normativa vigente, los consumidores tienen derecho a un descuento en su tarifa mensual por toda suspensión, interrupción o alteración de un servicio que exceda de 6 horas en un día o de 12 horas continuas o discontinuas en un mes.


Matrimonio igualitario: Comisión del Senado inicia discusión tras urgencia del Gobierno

No hay comentarios.

 

Tras la suma urgencia con la que sorprendió el Presidente Sebastián Piñera en su pasada cuenta pública del 1 de junio, y que generó polémica, hoy se retomó el debate del proyecto que permite el matrimonio igualitario en la comisión de Constitución del Senado, Corporación que tiene 15 días para despacharlo tras la instrucción del Mandatario.

En el debate de hoy expusieron los ministros de Justicia, Hernán Larraín, de Desarrollo Social, Karla Rubilar y de la Segpres, Juan José Ossa, además de representantes de la Biblioteca del Congreso quienes hicieron un análisis de legislación comparada respecto a la realidad de este tema en otros países.

Sin embargo, la discusión estuvo marcada por la insistencia de la discrepancia de parte de parlamentarios de la UDI por la decisión gubernamental de acelerar el trámite de este texto.

De hecho, desde la misma oposición manifestaron su "preocupación" por la "disonancia" del Gobierno con sus parlamentarios, recordando que la mayoría de ellos rechazó en la votación de la idea de legislar y ahora han manifestado su postura en contra, significando incluso un quiebre político con Chile Vamos.

"Podemos diferenciarnos en algunos proyectos, sin embargo, en este en particular es raro porque es un proyecto que no formaba parte del programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y lo que yo hoy le preguntaba al Ejecutivo es por qué le pusieron urgencia a este proyecto, porque eso no se condice cuando estás a nueve meses del término de un gobierno en que hay un proyecto en que el Ejecutivo no ha participado hasta hoy, sí ha venido señalando que hay otras urgencias relevantes con las que nosotros sí compartimos (...).

Entonces la consulta al Ejecutivo era por qué hoy esto es urgente, eso yo lo quería saber y aún no tengo respuesta ni lo entiendo", explicó la senadora Luz Ebenesperger (UDI), integrante de la instancia.

La parlamentaria gremialista adelantó además su rechazo al proyecto afirmando que está en contra del derecho de filiación, en ese sentido explicó que "no soy partidaria entre personas del mismo sexo. Estamos cumpliendo cerca de seis años desde que se cumplió la (Acuerdo) Unión Civil que resuelve de manera adecuada, a mí me parece, las relaciones entre dos personas, sean o no del mismo sexo".

Además se determinó que a partir de este miércoles se iniciará la votación en particular del proyecto, considerando las 13 indicaciones que existen. "Como presidente de la comisión de Constitución vamos a garantizar que todos puedan hacer valer sus opiniones respecto del proyecto de matrimonio igualitario.

En lo personal voy a defender que lo aprobemos por un tema de convicción personal; tenemos que avanzar en el reconocimiento de derechos para muchas personas, terminar con las diseminaciones, no se pueden imponer las creencias religiosas o política para regular el amor de las familias.

Por esa razón, creo firmemente que el matrimonio igualitario tiene que ser una realidad en nuestro país", dijo el senador Pedro Araya (ind-PPD).Por otro lado, el senador Juan Ignacio Latorre (RD) retiró las indicaciones que había presentado previamente en el debate, las que justamente apuntaban al derecho de filiación de las parejas del mismo sexo.

"Lo que busco es que se tramite con agilidad, con celeridad en la Comisión de Constitución, que se rechacen las indicaciones del Ejecutivo, y podamos votar prontamente en la sala del Senado para que avance a la Cámara de Diputados", salió a explicar el parlamentario frenteamplista.

Según dijo, espera que en el segundo trámite se puede "generar un debate para actualizar las indicaciones que yo había presentado, para mejorarlas en términos de la diversidad de organizaciones que están detrás de esta lucha, la adopción homoparental, las personas de la diversidad sexual, trans, identidad de género, etc. Hay muchas adecuaciones que hacer.

Por otro lado, yo acabo de asumir la presidencia de la Comisión de Infancia del Senado donde vamos a poner en tabla con un sentido de urgencia y prioritario, el proyecto de ley de filiación de hijas e hijos de personas del mismo sexo".


Onemi amplía alerta temprana para la Región Metropolitana por tormentas electricas

No hay comentarios.
Durante esta tarde, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) amplió la Alerta Temprana Preventiva para toda la Región Metropolitana, en el marco del anuncio de un "evento meteorológico" que se registrará en la zona, así como por una alerta por probables tormentas eléctricas. 
 
"De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) (...) se espera la ocurrencia de tormentas eléctricas y viento de intensidad normal a moderada en la Región Metropolitana durante el día de hoy martes 15 de junio", señaló Onemi a través de un comunicado. 
 
Cabe recordar que más temprano la medida ya había sido decretada en las comunas de Colina, Vitacura, Las Condes, La Reina, Lo Barnechea, Peñalolén, La Florida, Puente Alto, San José de Maipo y Pirque. 
 
En detalle, se espera que en valle caigan entre 3 y 5 mm de precipitaciones, entre 5 y 10 mm en precordillera y entre 5 y 10 cm en cordillera. 
 
En tanto, se prevén vientos de hasta 60 km en la zona cordillerana. 
 
En ese sentido, según informó Meteorología a través de sus redes sociales oficiales, el fenómeno podría registrarse esta jornada entre las regiones de Atacama y Metropolitana. 
 
En tanto, se prevé que durante la madrugada del miércoles afecte a las regiones entre Valparaíso y Ñuble. 
 
"Estamos pronosticando chubascos, no lluvias y tampoco obedecen a un sistema frontal. 
 
Es un núcleo frío en altura que va a afectar principalmente a la cordillera, desde Antofagasta hasta la Región de O'Higgins, con nevadas intensas en el sector sur de la cordillera de la Región de Atacama y con vientos intensos", explicó a Emol, Luis Salazar, meteorólogo de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC). 
 
Añadiendo que "aquí en la RM esperamos que esta noche ya comience a actuar el núcleo frío en altura, generando también algunas nevadas en cordillera y chubascos en sectores precordilleranos y en los valles. 
 
El evento debería extenderse a parte de la mañana del miércoles, también con alguna posibilidad de tormentas eléctricas y precipitaciones no importantes". 
 
Pronósticos en regiones Así, el meteorólogo detalló que para Antofagasta se esperan nevadas y ventiscas, principalmente en el tramo sur, con vientos de entre 60 y 80 km/hr. 
 
En tanto, la condición será similar en Atacama, con nevadas y vientos de entre 80 y 100 km. 
 
En ambas regiones el evento se extenderá hasta el viernes. 
 
Por otra parte, en Coquimbo se prevén posibles tormentas eléctricas aisladas para este miércoles y vientos de entre 60 y 80 km, con rachas que podrían alcanzar hasta los 100 km /hr. 
 
En tanto, en Valpraíso también se esperan nevadas, posibles tormentas eléctricas aisladas y vientos de hasta 70 km por hora.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved