Responsive Ad Slot

Científica de la UACh estima poco probable que este año se alcance la inmunidad de rebaño en Chile

No hay comentarios.

10/04/2021


Científica de la Universidad Austral de Chile (UACh) considera poco probable que durante este año se alcance en el país la inmunidad de rebaño, asegurando que es probable que el coronavirus conviva muchos años con nosotros, tal como ocurre con el virus de la influenza.

La directora ejecutiva de la Unidad de Innovación en Biotecnología de la Universidad Austral Omics, Andrea Silva, señaló que pese a que la idea tampoco es alarmar a la población, a su juicio las autoridades dieron un mensaje erróneo al entregar tanta confianza en las vacunas y al otorgar los permisos de vacaciones cuando se estaba todavía en una situación de pandemia grave.

A su juicio lo que se está viviendo hoy en el país, ver las cifras, ver los números como están ocupadas las camas, es catastrófico.

La científica dijo que es muy poco probable que este año se logre alcanzar la inmunidad de rebaño como se ha planteado desde el Gobierno y el Ministerio de Salud, asegurando que probablemente este sea un virus con el que se va a tener que convivir durante muchos años como ocurre con la influenza, para el que todos los años hay una vacuna que incorpora las nuevas variantes.



La también académica del Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas de la Universidad Austral, dijo que entre más casos positivos, más difícil es hacer la trazabilidad, señalando que es claro que se han destinado recursos en la contratación de mayor personal.

A su juicio bajo la crisis actual todo recurso se hace insuficiente, porque lo principal es el cuidado personal, donde las personas deben tomar conciencia de la gravedad de la situación actual que se vive no sólo en Chile, sino que también en el mundo por esta pandemia.

bbcl

Piden renuncia de intendente Asenjo por irregularidades detectadas en compra de cajas de alimentos

No hay comentarios.

Tras el informa de Contraloría sobre una auditoria del Programa de Alimentos para Chile en la región de Los Ríos, donde se detectó una serie de irregularidades en la compra y entrega de las canastas a beneficiarios, la bancada de oposición del CORE solicitó nuevamente la renuncia del intendente César Asenjo.

Esto, argumentan, por su responsabilidad política como representante del Presidente de la República en la región y como jefe jerárquico del servicio a cargo de los programas sociales de emergencia.

“Este cuerpo colegiado, ante el desastre social generado por la pandemia, aprobó recursos cercanos a los mil millones de pesos, para compra y entrega de cajas de alimentos a las familias más vulnerables de la región, sin embargo, la falta de control jerárquico de la autoridad regional, permitió realizar una compra pública a la medida de una empresa en particular, entre otros graves hechos, generando o permitiendo acciones administrativas
contrapuestas a la probidad y la transparencia
que deben tener las inversiones realizadas con recursos de todos los chilenos y particularmente con recursos de nuestra región”.

Agregan que “no solo en el corrupto procedimiento de compra de las cajas de alimentos, sino también en manifiestas irregularidades en la entrega y distribución de ellas, no cabe otra acción que pedir al Intendente que realice un acto de hidalguía personal y responsabilidad ética con su cargo, de presentar su renuncia, o en su defecto, que el propio Presidente de la República, en mérito a la gravedad de lo ocurrido se la solicite”.

De igual forma, llamaron a los parlamentarios de la región a ejercer su rol fiscalizador, ya que “estamos en presencia de actos administrativos con manifiestos atisbos de corrupción, ejecutados por funcionarios con dependencia directa del Sr. Intendente, quien por acción u omisión ha permitido que ocurran”.

Para finalizar, indican que aquí “no hay excusas ni para los descuidos, ni para las confianzas rotas, la responsabilidad política y de jefatura no es traspasable”.

 

Podcast Paraiso Infernal, nuevos capitulos

No hay comentarios.

 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg97We3waNbDlr95GtX3jwkXSN65oVwPVehNPNllp_40cLEckM1Fj06ccwtDhH0T1Zu-w8h0rrbUn1SRPWeY097h9j8PV5kDPkemuYtdZXwUmFMFVvy04DjG2TiD_c2dQx7ebW0mQGL7ASG/w640-h314/rock-rbn.jpg

La Unión: sujetos disparan a carabineros para evadir control policial

No hay comentarios.

02/04/2021


Dos personas fueron detenidas por Carabineros en La Unión, tras huir y disparar al personal policial al evadir un control, persecución que terminó en un predio rural.

El procedimiento se originó en el sector del Cruce Rapaco, cuando los efectivos efectuaban los controles propios de la Fase 1 de Cuarentena y al momento de indicar a un vehículo que se aproximaba a que se detenga, este efectúa una evasión haciendo caso omiso y realizando disparos a los uniformados, como lo manifestó el comisario de la Tercera Comisaría de Carabineros de La Unión, el mayor Luis Rebolledo.



El oficial confirmó que hubo intercambio de disparos, sin resultar lesionados.

Además, que los delincuentes en la huida lanzaron miguelitos y otros elementos para impedir la captura, que finalmente se concretó con la recuperación además de especies vinculadas a robos y que estaban en el inmueble en la que los imputados fueron alcanzados.

Así mismo, hay dos vehículos que mantienen encargo por robo. Los detenidos y los antecedentes fueron puestos a disposición de la Justicia, tratándose de una banda criminal que desbarató la policía uniformada, según indicó el comisario de La Unión.

bbcl

Veterinario de Rio Bueno falsificaba salvoconductos, Gobierno se querelló en su contra

No hay comentarios.

18/03/2021


Un veterinario en Río Bueno, región de Los Ríos, fue detenido por usar un salvoconducto falsificado y confesar que desde el año pasado fabricaba los documentos para que lo usaran amigos y familiares.

Según confirmó Carabineros, el imputado es un profesional de 26 años quien concurrió hasta la Cuarta Comisaría policial para solicitar la extensión de un permiso con el fin de realizar labores veterinarias en la región y comprar abastecimiento e insumos básicos.

El delito fue advertido cuando presentó un salvoconducto anterior, el cual mantenía diferentes errores de formato y redacción, además de una firma adulterada.

El comisario de Carabineros de Río Bueno, el mayor Edgardo Olivares, confirmó que el veterinario además confesó que desde diciembre del año pasado confeccionaba permisos y salvoconductos para sus cercanos.

Por lo ocurrido, el intendente César Asenjo confirmó que el Gobierno decidió querellarse contra el responsable.

“No vamos a permitir que las personas hagan mal uso de documentos, adulteren los permisos, por eso estamos siendo rigurosos en el control. Necesitamos que la comunidad entienda que estamos haciendo los mayores y mejores esfuerzos, en conjunto y coordinado, para cuidar nuestra región, pero necesitamos que cada uno de ustedes nos colabore”, manifestó la autoridad.

Mientras que los antecedentes fueron entregados a la Fiscalía, el oficial de Carabineros llamó a la comunidad a efectuar el trámite de obtención de salvoconductos por la Comisaría Virtual o bien de manera presencial en las unidades policiales, al tiempo pedir a quienes tengan permisos de desplazamientos obtenidos por otros medios, dar cuenta a la policía uniformada. 

bbcl

Vesta Lugg relató que fue victima de acoso callejero

No hay comentarios.

La interprete compartió con sus seguidores una incómoda situación que vivió recientemente.

La “Influencer” se mostró furiosa con este tipo de hechos.

La cantante desclasificó una molesta situación que vivió este miercoles 17 de marzo. Se trató de un episodio de acoso callejera que la obligó a protegerse de cinco hombres.

Así lo detalló la joven a través de sus redes sociales, donde contó que el hecho ocurrió a plena luz del día, cuando se encontraba “haciendo tramites” y un auto se paró a su lado mientras caminaba. Según detalló, tras seguirla unos segundos, los sujetos le señalaron: 'hola Rusia, estay buena Rusia, para donde vas Rusia, ¿te llevamos Rusia?'” contó.

La cantante que finalmente decidió sacarse los audífonos detalló que "con el corazón palpitando a mil les pregunté si se les había perdido algo”. La respuesta que molestó a los hombres, finalmente los llevó a señalar “'ay ya, si tampoco estay tan buena'”, para luego salir del lugar.

La interprete que acompañó su relato de un antiguo video donde reveló otra situación de acoso callejera, compartió una reflexión que reveló su furia ante la constancia con que suceden estos hechos. Entre sus palabras, además cuestionó la “responsabilidad” de las mujeres de educar a los hombres la respecto y condenó la falta de empatía de algunos.

“Piensan que es un hito puntual, que pasó hoy pero no mañana ni ayer. Y no… lo vivimos todas y todos los días….” señaló en el post que la llenó de halagos y que puedes ver a continuación:
 
 

Permiso colectivo deberá detallar horario laboral y función del trabajador

No hay comentarios.

15/03/2021


Además el trabajador deberá portar el contrato de trabajo y una descripción de cuál es la función crítica que cumple.

La Subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, dio a conocer que se endurecerán las fiscalizaciones de los permisos únicos colectivos. 
 
Esto luego que señalará que “muchas empresas sacaban, con sus códigos, permisos colectivos para otras personas o para todos los trabajadores sin distinguir cuál era esencial o no”. 
 
Martorell indicó al Mercurio que “se estableció la obligatoriedad de que cada persona que lo solicite informe cuál es la labor esencial que realiza. Ya deja de ser la empresa la esencial, sino que es la labor la esencial”, explicó.

Ahora, el portal de comisaría virtual da a conocer el listado de documentos que deberá portal el trabajador para demostrar su función de esencial, entre ellas el horario laboral.

“Cada persona deberá portar, en todo momento, según sea el caso, el Permiso Único Colectivo junto con su cédula de identidad, en formato físico o digital, el contrato de trabajo, el certificado de la relación laboral o el certificado de prestación de servicios a empresa esencial”, se indica en la web.

En ese sentido, la subsecretaria explica que se busca reducir la movilidad y acotar la cantidad de personas que son consideradas esenciales, “lo que hacemos ahora en la fiscalización es verificar que el contrato de trabajo diga exactamente lo mismo que el permiso que se solicitó”, remarca.

 

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved