Responsive Ad Slot

Daniella Chávez habló de su pololo en Bailando por un Sueño

No hay comentarios.

19/03/2020


Daniella Chávez nunca ha querido mostrar en público a su pololo. 
 
En Bailando por un Sueño le han preguntado varias veces por su pareja, pero la ex conejita Playboy trata de evitar hablar de él directamente y pocas veces entrega información sobre su relación. 
 
Pero este miércoles hizo una excepción.

El tema surgió cuando Martín Cárcamo le preguntó por el accidente que sufrió practicando, donde la modelo se fracturó una costilla. 
 
Sin embargo, Daniella decidió seguir con su coreografía y la presentó en el estelar de Canal 13.Luego el animador mostró en pantalla una publicación en Instagram donde la modelo está con su pareja. 
 
En la imagen solo aparecen las piernas del hombre y ella cita su perfil en la red social, donde se identifica como Ariel

Piñera lanza inédito plan económico por US$11.750 millones

No hay comentarios.

Ante el avance del coronavirus y un aumento de casos en el país, y para hacer frente a los efectos de la emergencia en la economía, el gobierno lanzó un inédito plan por US$11.750 millones, equivalentes a cerca de un 4,7% del PIB, y que apunta entre otras cosas a proteger el empleo y apoyar a las pymes en medio de la crisis.

“Hoy anunciamos un nuevo plan de fortalecimiento de nuestra economía frente a la crisis del coronavirus, el que va a fortalecer la capacidad de enfrentar las necesidades sanitarias, económicas, sociales que la pandemia del coronavirus est{a significando y que probablemente va a agravarse hacia el futuro”, indicó el presidente Piñera.

Además agregó que “es un plan robusto frente a circunstancias muy complejas, y estos recursos van a permitir financiar muchos gastos que necesitamos para proteger la salud y la vida de nuestros compatriotas, van a permitir obtener recursos para facilitar la creación de empleos, proteger los empleos existentes, completar los ingresos y apoyar a las pymes, y también recursos para que los municipios puedan cumplir la labor social que les corresponde”.

El Mandatario señaló además que debido a la contingencia de esta crisis sanitaria, ha decidido utilizar instrumentos no habituales.

“Para facilitar el cumplimento de los objetivos que acabo de mencionar he dispuesto utilizar un mecanismo que está contemplado en nuestra Constitución, y que es conocido como el 2% constitucional, que faculta al presidente para decretar pagos no autorizados por ley cuando existan necesidades impostergables derivados de una calamidad pública”, sostuvo.

Detalle de las medidas

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones explicó los detalles de las medidas contenidas en este plan de emergencia económica. El secretario de Estado indicó que son tiempos difíciles, que es una crisis fuerte, pero transitoria y afirmó que lo principal es evitar que el shock tenga efectos permanentes en el empleo y las pymes.

“La primera prioridad es atender la emergencia sanitaria, pero también tenemos una urgencia en el plano económico, y en esta materia nuestro objetivo es evitar que un shock temporal como el Covid-19 tenga efectos adversos que sean de carácter permanente sobre el empleo y las pymes”, dijo el ministro.

Y agregó que "se trata de cifras inéditas, pero los momentos excepcionales como este, requieren de medidas excepcionales y es lo que estamos haciendo. Quiero rescatar además que Chile puede hacer frente a estas medidas excepcionales, porque en el pasado ha tenido un comportamiento fiscal responsable, que nos ha permitido tener ahorro disponible, así como bajo nivel de endeudamiento.

Por otro lado, explicó que el plan anunciado por el ejecutivo contempla 3 tipos de medidas, una de ellas apunta a proteger el empleo en medio de esta crisis sanitaria, donde detalló que uno de los principales focos son las pymes. Asimismo anunció un proyecto de ley que apunta a mantener los puestos de trabajo.

“Tenemos una ley de protección a los ingresos laborales, que vamos a presentar al Congreso, que consiste que cuando el trabajadores en el marco de la emergencia deban permanecer en su hogar sin posibilidad de hacer sus labores a distancia, se le permitirá la suspensión temporal de sus funciones en la empresa, así como el pago de sus remuneraciones por parte del empleador. Lo importante es que esta suspensión temporal implica que se mantiene el vínculo contractual”, sostuvo el ministro.

También anunció que se pondrá discusión inmediata en el Congreso a un proyecto de ley para proteger el empleo, que “permite la reducción de jornada de los trabajadores, compensando la disminución de salario en hasta un 25% del salario adicional, que viene del fondo de seguro de cesantía del fondo solidario del fondo de seguro de cesantía”, señaló.

Por otro lado, el ministro dijo que cuando termine el periodo de emergencia el empleador y trabajador “podrán retomar su relación laboral normal, man teniendo intactas las remuneraciones y todos sus derechos laborales”.

Otras de las medidas presentadas por el gobierno apuntan al ámbito tributario como la suspensión de los pagos provisionales mensuales (PPM) del impuesto a la renta de empresas por los próximos 3 meses, postergación del pago del IVA de los próximos 3 meses para todas las empresas con ventas menores a UF 350.000, postergación hasta julio de 2020 del pago de impuesto a la renta de las Pymes, así como la postergación del pago de contribuciones para empresas con ventas inferiores a 350 mil UF y para personas con propiedades con avalúo fiscal inferior a $133 millones.

Acuerdo entre Gobierno y empresarios: Desde este jueves se cierran los malls

No hay comentarios.

18/03/2020


Desde este jueves estarán cerrados los centros comerciales como medida para evitar la propagación del coronavirus Covid-19 en el país, coincidiendo con el inicio del estado de catástrofe decretado en Chile por la pandemia.

La decisión se tomó tras un acuerdo entre el ministro de Economía, Lucas Palacios, y el gremio de los malls.

No serán incluidas en el cierre los supermercados, farmacias, bancos, y centros de salud que se encuentren al interior de estos centros comerciales.

Minvu posterga un mes el inicio de postulación al subsidio para la clase media

No hay comentarios.

Debido a la emergencia que se ha producido en el país producto de los casos de coronavirus y el plan de contingencia que se ha desplegado, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, anunció la postergación del proceso de postulación al subsidio para la Clase Media, que estaba programado para comenzar en abril.

De acuerdo al titular del Minvu, el nuevo periodo de postulación será desde el 15 al 29 de mayo, y cuyo ahorro mínimo deberá ser acreditado al 30 de abril como nueva fecha límite.

“Tal como lo dijimos ayer, el primer llamado es a estar tranquilos, porque nadie se quedará sin la posibilidad de postular a un programa habitacional. Entendemos la complejidad de la situación que vivimos como país y, por lo mismo, lo primero es resguardar el cuidado de las familias”, indicó el ministro Monckeberg.

Al postergar por un mes el subsidio, detalló el titular de la cartera, las familias tendrán más plazo para acreditar el ahorro mínimo que pide el programa de acuerdo a los tramos de postulación.

La nueva fecha, agregó, está sujeta a constante evaluación de acuerdo a la contingencia producto del Covid-19.

JetSmart suspende hasta el segundo semestre los vuelos internacionales desde Concepción

No hay comentarios.

Por lo menos hasta el segundo semestre de 2020, la aerolínea JetSmart no operará la única ruta internacional que funciona entre Concepción y Lima desde el Aeropuerto Carriel Sur, a consecuencia de la emergencia sanitaria mundial por coronavirus.

La situación había sido adelantada el lunes por el intendente del Biobío, Sergio Giacaman, y la firma lo confirmó vía comunicado, al anunciar que "en el caso de Concepción, sí se ha reprogramado la ruta Concepción-Lima hasta el segundo semestre de este año".

"En nuestro sitio web hemos establecido un apartado específico para informar sobre medidas de cuidado y protección para los viajeros, y también la actualización de modificaciones en políticas comerciales", dijo JetSmart.

Sobre los recursos ya invertidos por los pasajeros, la firma informó que "cualquier persona que tenga pasajes en vuelos nacionales e internacionales para volar desde el 16 hasta el 31 de marzo inclusive, podrá hacer un cambio de fecha y/o destino, sin cargo, solo pagando la diferencia tarifaria en caso de que exista, sin importar cuándo haya sido comprado".

"El pasaje no se perderá si aún no tiene otra fecha de vuelo decidida, por lo que el monto de la compra podrá ser utilizado más adelante, cuando se tome una decisión sobre una nueva fecha. El pasaje no se perderá, incluso si la fecha de vuelo original ya pasó", agregó la aerolínea.

En cuanto a la situación de los pasajeros del resto del país, la línea low cost apuntó que quienes tengan vuelos afectados serán informados directamente, "mediante el correo electrónico registrado al momento de la compra, para ofrecerles las alternativas y opciones disponibles frente a esta situación".

"Estamos atendiendo a través del contact center a aquellas personas que tienen vuelos dentro de las próximas 48 horas", apuntó.

Walmart instaura ingreso reducido de personas a supermercados

No hay comentarios.

Walmart, la empresa que controla los supermercados Lider y aCuenta, anunció que a partir de este miércoles 18 de marzo se permitirá el ingreso de grupos reducidos de personas, dependiendo del formato y el tamaño del supermercado, para evitar el colapso y desabastecimiento de las distintas sucursales.

Según comunicó la empresa, la medida "será monitoreada caso a caso por personal especializado, y comunicada oportunamente a través de sus canales oficiales para permitir que todos puedan abastecerse con los productos necesarios".

Lo anunciado se suma a la inclusión de 10 nuevos productos que solamente se podrán adquirir con tope máximo cinco unidades, sumándose al aerosol, alcohol gel y jabón gel para manos anunciado este martes.

De acuerdo a lo detallado por la empresa, los artículos con límites de compra son los siguientes:
Aceite
Arroz
Harina
Legumbres
Pastas
Agua mineral
Leches líquidas
Cloro
Toalla desinfectante
Papel higiénico

"Esta medida –que apela a la solidaridad y a la responsabilidad al momento de decidir las compras– está implementada en todos los locales de Lider, Express de Lider, SuperBodega aCuenta y la plataforma Lider.cl", aseveró.

Cámara aprobó proyecto que prohíbe alzas en medicamentos y alimentos

No hay comentarios.

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este miércoles un proyecto que prohíbe aumentar los precios de medicamentos y productos alimenticios en caso de alerta sanitaria, epidemia o pandemia.

La iniciativa señala que "en el caso de una epidemia o pandemia y cuando la autoridad sanitaria respectiva haya declarado alerta sanitaria, no se podrá aumentar los precios de los productos farmacéuticos, productos alimenticios ni tampoco de los dispositivos de uso médico que sirvan para la prevención y el tratamiento de la o las enfermedades relacionadas".

En este mismo sentido no se podrá aumentar los precios de los productos "que sirvan para prevenir de forma directa o indirecta la alerta sanitaria o pandemia, ni de los productos que cumplan funciones de higiene personal, domiciliaria o ambiental".

Estas medidas seran aplicables a los "laboratorios, farmacias, almacenes farmacéuticos y demás establecimientos que vendan o comercialicen estos productos", quienes serán sancionados con multas que van desde los 50 a mil UTM (dos millones a 50 millones de pesos).

Si esta situación ocurriera tras una declaración de estado de sitio, asamblea o emergencia, o una vez que ya se haya producido el incidente que lleve a esta situación, se sancionará con el doble de las multas ya indicadas.

El proyecto pasará ahora a la Sala del Senado, donde será debatido en las próximas jornadas.

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) estará fiscalizando los casos de acaparamiento y eventual especulación de precios de productos básicos para prevenir el coronavirus.

Como explicaron a través de un comunicado, estos hechos se sancionan con pena de presidio menor en sus grados mínimos a medio, que van desde los 61 días a los tres años.

"Si el Sernac detecta alguna de estas conductas como parte de su monitoreo, las denunciará al Ministerio Público para que investigue o a la autoridad sanitaria según corresponda", precisaron.

Hasta el momento, un análisis preliminar de la entidad respecto a una canasta de precios de estos productos en farmacias y comercio normal, no ha detectado alzas "abusivas e injustificadas".

Sin embargo, se han detectado irregularidades en plataformas de venta online, por lo que se decidió oficiar a los portales Mercado Libre, Yapo y Cupoclick, con el fin de bloquear a los usuarios que ofrecían estos productos.

Junto a esto, se exigió a estas plataformas mejorar sus filtros para evitar estafas con casos de publicidad engañosa, con un presunto tanque de oxígeno que previene el contagio o un purificador de aire que tendría el mismo objetivo.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved