Responsive Ad Slot

Habilitarán ex hospital de Puerto Montt para aumentar capacidad de camas

No hay comentarios.

16/03/2020



El antiguo Hospital Base de Puerto Montt, ubicado en la calle Seminario, se va a utilizar para disponer camas frente a la emergencia del coronavirus.

Así se anunció este mediodía en la capital de la Región de Los Lagos, luego de un Comité Operativo de Emergencia (COE).

"Estamos trabajando en una estrategia para poder fortalecer la red asistencial y estar preparados para un probable aumento del requerimiento de camas a nivel local. La estrategia va a pasar por ocupar las dependencias del ex Hospital de Seminario", informó el doctor Jorge Tagle, director del Servicio de Salud del Reloncaví.

En la misma conferencia de prensa se informó que los pasajeros del crucero Sylver Explorer serán desembarcados en Puerto Montt y luego llevados al Aeropuerto El Tepual.

Se trata del buque que estuvo en Caleta Tortel, donde uno de sus pasajeros contagiado bajó a la ciudad, tras lo cual se decretó cuarentena para el poblado. De esta misma nave ayer se evacuó a cinco pasajeros que fueron llevados vía aérea al Hospital de Puerto Montt, por dar positivo al COVID-19

La seremi de Salud, Scarlett Molt, dijo que los pasajeros serán desembarcados del buque en el terminal portuario de la ciudad y luego irán directo en bus al Aeropuerto, donde van a abordar un vuelo chárter que los llevará hasta sus lugares de origen.

"Frente a este tema hay protocolos que están establecidos, dentro de los cuales está el incorporar un punto de control sanitario y tomar todas las medidas de disminuir los riesgos de cualquier persona que no forme parte de la red de salud", agregó la seremi.

Dos sospechosos de coronavirus en Río Bueno

No hay comentarios.

14/03/2020

 
Se confirmó por parte del gobierno que existen tres casos sospechosos de Coronavirus en la Región de Los Ríos, uno de ellos sería de Valdivia, mientras que los otros dos posibles contagiados serían de la comuna de Río Bueno.

Los casos corresponderían a una persona proveniente de Valdivia, un infante y un joven de Río Bueno.

Al respecto el Intendente César Asenjo, confirmó que “tenemos sospechas en 3 pacientes, donde se han activado los protocolos, uno de Valdivia, un infante y un joven de Río Bueno que por protocolo han sido derivados al Hospital Base de Valdivia, para realizar los análisis respectivos y descartar o confirmar el Coronavirus”.

Asenjo aseguró que la red pública de salud se encuentra preparada para realizar la pesquisa, monitoreo, aislamiento y seguimiento de los casos sospechosos y eventualmente positivos de la enfermedad.

Así serán el velorio y el último adiós al sacerdote Mariano Puga

No hay comentarios.
mariano puga 2020
Tras confirmarse el fallecimiento del ''Cura Obrero'', Mariano Puga, la Comunidad de la Minga comunicó los preparativos para el velorio y funeral del sacerdote que murió a los 88 años producto de un cáncer linfático que lo llevó a estar varios días internado en el Hospital Clínico de la Universidad Católica.

Según informaron, el velatorio comenzará a las 17:00 horas del día de hoy 14 de marzo, hasta las 03:00 horas del día siguiente en la Capilla Cristo Liberador de Villa Francia.

El día domingo, en tanto, a las 11:30 horas será la salida del cortejo a Plaza los Héroes para realizar el primer encuentro.

Posteriormente, a eso de las tres de la tarde, se preparará la Cena del Señor en la Iglesia San Francisco de la Alameda, para luego llevar a cabo otro encuentro en José Arrieta con Tobalaba a las 18:30 horas, donde se solicita el llevar lienzos y banderas.

Finalmente, a modo de conmemorar su implacable rol en la defensa de los Derechos Humanos durante la Dictadura, los organizadores de la Minga, comunidad donde Mariano Puga pasó sus últimos días, llamó a reunirse en el excentro de tortura Villa Grimaldi, para realizar la Fiesta de la Resurreción desde las 18:30 horas del día domingo 15 de marzo.

Gobierno anunció la Fase 3 por el coronavirus en Chile

No hay comentarios.
covid 19 chile
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, confirmó este sábado, en La Moneda, la Fase 3 de los protocolos por coronavirus Covid-19 en el país.

"Declaramos formalmente la Fase 3, esto quiere decir que algunos casos que registramos en las últimas horas no se tiene claridad si estuvieron efectivamente en el extranjero" explicó.

Esto en relación con al menos dos casos, "uno en Maule y la Región Metropolitana", en que "las personas afectadas no estuvieron en cuarentena", por ende, podrían haber contagiado a otros, detalló la autoridad gubernamental.

La Fase 3 implica que no se puede "trazar el origen" de los casos y se pierde la contabilidad y control de los afectados.

"Vamos a tener más casos, vamos a necesitar más hospitales y las cantidades de exámenes van a aumentar", detalló Mañalich.

Este anuncio se suma a las medidas anunciadas la noche del viernes por el Presidente Sebastián Piñera en las cuales el titular de Salud hizo hincapié sugiriendo "que no debe haber ningún evento convocado especialmente para reunir a 500 personas o más", "hacemos un llamado a respetar esta indicación".

COMPROMISO CON "LLEVAR ADELANTE" EL PLEBISCITO

En relación con la realización del referéndum para la aprobación de una nueva Constitución, convocado para el 26 de abril, Mañalich enfatizó "el compromiso del Gobierno de llevar adelante este plebiscito y hacer todos los esfuerzos sanitarios que se requiera para que el riesgo para las personas que concurran sea el menor posible".

"El plebiscito es una ley de caracter constitucional, está fijado para el 26 de abril. El Gobierno aprueba todo el esfuerzo para que esto se realice de la mejor manera y con la mayor concurrencia posible", aseguró.

Respecto a esto detalló que se solicitó a la directora (s) del Servicio Electoral (Servel) un levantamiento de todas las mesas por edades para ver dónde tenemos que aportar en medidas sanitarias. Nosotros no podemos contraponer la ley poniendo mesas separadas", puntualizó.

En tanto, el ministro detalló que se anunciarán más medidas, pero que de momento no pueden ser informadas, porque deben tener una razón técnica y legal para declararlas.

Coronavirus: dos cruceros en cuarentena en puertos chilenos

No hay comentarios.
crucero chile covid 19
Tras anunciar que Chile está en la Fase 3 de la pandemia por coronavirus, el Ministro de Salud, Jaime Mañalich, detalló las medidas de prevención y cuidados para evitar la mayor propagación del COVID-19.

Con 61 casos confirmados en nuestro país, el Ministro de Salud agregó que hay dos cruceros en puertos chilenos que actualmente están en cuarentena por presentar casos de estudio.

El primero, el crucero noruego-estadounidense Azamara, comenzó su recorrido el 9 de marzo en Ushuaia y está frente al Puerto de Chacabuco. La embarcación traslada a 675 pasajeros y 389 tripulantes, quienes actualmente están confinados a la nave tras presentar dos personas con síntomas.

“Se ha prohibido que esa embarcación -que tenía varios puertos en su recorrido en Chile- desembarque. La autoridad sanitaria -Seremía- ya está desplegada ahí, yendo al barco a tomar las muestras correspondientes de PSR, para coronavirus”, detalló Mañalich frente a la prensa.

El segundo crucero corresponde al servicio de Silver Explorer, perteneciente a una empresa con base en Mónaco, que tiene en su interior a 111 pasajeros y 120 tripulantes.

Actualmente está frente al Puerto de Castro, en la isla de Chiloé. De él desembarcó un pasajero de nacionalidad británica y 83 años de edad que, si bien está en buenas condiciones, según dijo el Ministro, dio positivo en el test de coronavirus.

“Se encuentra en buenas condiciones en el Hospital de Coyhaique, pero ha resultado positivo para coronavirus. Esto implica que el pasaporte sanitario, las medidas a las que se refería la Doctora Daza... tienen además la potestad de impedir el ingreso al país de personas de riesgo en la aduana sanitaria”, expresó Jaime Mañalich al mediodía de este sábado.

Según explicó el jefe de cartera, sumado a la toma de exámenes y evaluaciones en controles fronterizos aéreos, terrestres y marítimos, será posible impedir la entradas a quienes representen un factor de riesgo para la población chilena.

Jaime Quintana: Si Piñera busca seguir gobernando debe entregar parte de su poder al Congreso

No hay comentarios.
jaime quintana
El presidente del Senado, Jaime Quintana, aseguró que si Sebastián Piñera busca seguir gobernando debe entregar parte de su poder al Congreso, ya que -señaló- "no ha dimensionado la profundidad del conflicto social".

"Si Piñera quiere seguir gobernando debe pasar a una segunda línea y aceptar un parlamentarismo de facto. Hay muchos columnistas que han señalado que, particularmente después del acuerdo constitucional, en Chile se vio un presidencialismo más atenuado y un parlamentarismo incipiente, que ha irrumpido más allá de las atribuciones que tiene, las que son muy pocas", aseguró en una entrevista con el diario La Tercera.

El senador, que dejará su cargo como líder de la Cámara Alta en dos días más, afirmó que "frente a los conflictos uno debe saber afrontarlos y no arrancar de ellos", por lo es sorprendente que "algunos digan que se tienen que ir todos. Les recordaría que ellos mismos fueron elegidos hace dos años en la primera elección sin binominal", comentó.

Sobre tener un parlamentarismo de facto, Quintana aseguró que "no digo que se haga un cambio legal ni constitucional en el corto plazo, pero sí aceptar que tengamos que compartir responsabilidades".

El senador complementó su argumento sugiriendo que "el Congreso pueda priorizar las urgencias legislativas. Y el paso siguiente, sin lugar a dudas, tiene que ver con atenuar el presidencialismo en lo que es la iniciativa exclusiva, particularmente, en materia de gasto. Entendemos que ese es un paso que requiere reformas constitucionales, pero el país probablemente va a transitar ese camino muy pronto y, por lo tanto, en los hechos hay que ir avanzando en esa dirección".

Joven de 14 años confirmado como el caso número 10 de coronavirus en Chile

No hay comentarios.

08/03/2020


Un joven de 14 años se convirtió en el caso número 10 de personas confirmadas con coronavirus COVID-19 en el país, de acuerdo a lo informado por el Instituto de Salud Pública (ISP).

El adolescente viajó recientemente a Italia con su familia, país que presenta un brote comunitario de esta enfermedad. A su retorno a Chile, los integrantes de grupo familiar comenzaron a manifestar síntomas asociados a un cuadro respiratorio, siendo ya confirmados como positivos a COVID-19, dos adultos de 56 y 58 años, respectivamente y otro joven de 17 años, cuyos resultados fueron informados por el Ministerio de Salud hace unos días. El caso corresponde a un cluster familiar importado.

El joven se encontraba bajo vigilancia epidemiológica en su domicilio, junto a su familia, y ayer presentó sintomatología asociada a un cuadro respiratorio leve, razón por la cual consultó al servicio de urgencia de un centro de salud privado de la Región Metropolitana, donde se aplicó el protocolo de atención correspondiente, dado los antecedentes de viaje.

El paciente se encuentra en buenas condiciones generales de salud y permanecerá en su domicilio, con las medidas que establece el protocolo para este tipo de casos en su domicilio, donde seguirá bajo vigilancia epidemiológica.

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved