El secreto para encontrar el amor a cualquier edad

No hay comentarios.

25/11/2022

Si has estado buscando el amor y aún no lo has encontrado, no te preocupes. No estás solo. De hecho, se calcula que hay más de 500 millones de personas en el mundo que buscan el amor en un momento dado. Por eso mucha gente tiene problemas para encontrar pareja: somos demasiados los que intentamos hacer lo mismo.

Pero tú tienes algunas ventajas sobre otros solteros: Tienes más experiencia que la mayoría en lo que respecta a las relaciones, has tenido muchas, algunas incluso con chicas de simple escorts rd de modo que las habilidades para salir (o la falta de ellas). Así que si aún no has encontrado a tu alma gemela, aquí tienes algunos consejos para encontrarla más fácilmente:

Haz una lista de las cosas que quieres en una pareja

Antes de empezar a buscar pareja, haga una lista de los rasgos, características y cualidades que son importantes para usted en su pareja. Esto les ayudará a guiar su búsqueda y, al mismo tiempo, les dará algo concreto en lo que fijarse a medida que avanzan en el proceso de conocer a nuevas personas. Si creen que van a encontrar a alguien que comparta sus valores, es más probable que se expongan y estén abiertos a conocer a nuevas personas que puedan compartir esos mismos intereses o ideales.

¿Qué es lo que quiero? Tal vez sea alguien con intereses similares (como los deportes) o tal vez sea alguien que también quiera tener hijos algún día; todos estos son aspectos importantes que deben tenerse en cuenta a la hora de buscar el amor más adelante en la vida.

Analiza bien tu relación anterior

Cuando estás en una nueva relación y las cosas van bien, puede ser difícil mirar atrás a tus relaciones anteriores. Sin embargo, es importante hacerlo para aprender de tus experiencias y volver a encontrar el amor.

¿Qué salió mal? ¿Qué podrías haber hecho de forma diferente? ¿Cómo te ayudó esta experiencia a formar lo que eres ahora?

Aprendí que tengo que esforzarme más en hacer que mi pareja se sienta querida y apreciada durante todo el día, no sólo en ocasiones especiales como cumpleaños o aniversarios. También aprendí que necesito a alguien que pueda soportar estar a solas conmigo sin sentir que lo abandonan o lo dejan de lado cuando salimos juntos (y viceversa). Estas dos lecciones me ayudarán a saber cuánto tiempo necesita cada uno de nosotros por separado antes de volver a tener una relación seria.

Esté abierto al cambio

Es comprensible que te sientas inseguro al empezar una nueva relación. No sabes en qué te estás metiendo y enamorarse da miedo. Pero hay algunas formas de mitigar ese miedo: la más importante es estar abierto al cambio, pero no demasiado.

Siempre debes tener la mente abierta a la posibilidad de conocer a alguien nuevo, pero no debes dejarte llevar por la idea de "encontrar el amor". No salgas con cada soltero o soltera elegible que pase por tu vida; que alguien esté interesado no significa que sea el adecuado para ti (y viceversa). Nunca conocerás a alguien si sólo estás dispuesto a salir con personas que ya están delante de ti.

También tienes que ser capaz de cambiar de opinión si es necesario: si las cosas no están funcionando entre dos personas que antes eran perfectas según lo que decían a primera vista, ¡entonces quizá no era tan buena pareja después de todo! O tal vez sólo fue una chispa inicial que salió mal; en cualquier caso, puede ocurrir, y no pasa nada siempre que todos los implicados sepan el esfuerzo que supuso hacer posible esos cambios (lo que significa hablar abiertamente de ellos).

Esté dispuesto a esperar a la persona adecuada

Si estás buscando el amor y aún no lo has encontrado, puedes tener la tentación de conformarte con alguien que no es adecuado para ti. No es una buena idea. De hecho, puede ser peligrosa porque puede conducir a la infelicidad a largo plazo en su relación o matrimonio. No tienes que conformarte con alguien que no es adecuado para ti si estás dispuesto a esperar y ver si aparece la persona adecuada.

Hay muchas personas que han estado solteras más tiempo del esperado porque esperaron a la persona adecuada en lugar de conformarse con otra persona sólo porque ésta tiene algunas cualidades que parecen atractivas a primera vista (como estar disponible).

Ser paciente acabará dando sus frutos: Dará tiempo a que ambos miembros de la pareja se conozcan mejor antes de decidir si su relación funcionará o no a largo plazo; por lo tanto, se reduce la probabilidad de cometer errores como casarse con alguien cuya idea de compromiso difiere considerablemente de la tuya.

Si pensar en la soltería es algo nuevo (o incluso aterrador), prueba a tomarte un tiempo sin salir con nadie hasta que tu mente vuelva a estar lo suficientemente despejada; entonces, intenta pensar en las necesidades que no fueron satisfechas durante las relaciones anteriores para no dejar que esas necesidades dicten qué tipo(s) deben buscar la próxima vez.

De este modo, es probable que vuelvas a encontrarte con alguien nuevo en algún momento del camino y si no siempre puedes dedicarte a viajar y tener sexo en santo domingo con hermosas chicas dominicanas sin miedo a las repercusiones.

Aceptarse a sí mismo y a su pasado

Aprender a quererse a sí mismo es el primer paso para encontrar el amor a cualquier edad. Debes aceptarte a ti mismo por lo que eres y por lo que has hecho, aunque haya sido incorrecto o imperfecto. No pasa nada por ser diferente. No pasa nada por cometer errores. Si alguien no acepta tu pasado y sigue queriendo estar contigo a pesar de ello, entonces no merece tu tiempo ni tu energía porque no es una buena pareja para ti.

Únete a actividades que se ajusten a tus intereses

Para encontrar el amor, hay que estar dispuesto y ser capaz de exponerse. La mejor manera de hacerlo es apuntarse a actividades que coincidan con tus intereses. Hay muchas maneras de conocer gente a través de actividades divertidas. Por ejemplo:

  • Unirse a un club
  • Participar en equipos deportivos
  • Aprender algo nuevo con clases o talleres (como arte o música)
  • Participar en organizaciones locales de voluntariado que compartan tus valores (como la ASPCA)

También puedes probar a unirte a una comunidad online o participar en una actividad como el yoga o la clase de meditación, donde podrías conocer a personas que comparten intereses similares.

Conoce a gente a través de amigos o familiares comunes.

No hay nada mejor que conocer a alguien especial en tu vida a través de amigos o familiares comunes. Puede que ya hayas oído este consejo, pero es por una buena razón: cuando conoces a alguien a través de un amigo, puedes sentirte más cómodo a su lado porque ya le conoces y confías en él. Además, es probable que tus contactos mutuos se sientan impresionados por el hecho de que hayas encontrado a una persona que es compatible con su amigo o familiar; sin duda, empezarán a veros a los dos como un dúo inseparable.

Entonces, ¿Cuáles son algunas formas de conocer gente a través de conexiones mutuas? He aquí algunos ejemplos:

  • Conocer gente en el trabajo, la escuela o el gimnasio.
  • Conocer gente en fiestas o eventos comunitarios (como la iglesia)
  • Conocer gente en línea

Saca tus propias conclusiones

Si tienes una relación y quieres que sea duradera, asegúrate de cuidarte. No puedes esperar que otra persona lo haga todo por ti, así que haz lo que te haga feliz y saludable, de lo contrario es como si hubieses conocido a una puta en ibague a la que solo el importa tu dinero.

A veces puede parecer difícil, pero si te esfuerzas lo suficiente en encontrar el amor a cualquier edad -incluso si tardas más de lo esperado-, al final tus esfuerzos darán sus frutos.

José Morales es el elegido del gobierno para fiscal nacional

No hay comentarios.

21/11/2022

Tras dos semanas de alta expectación, el Presidente Gabriel Boric comunicó que el actual fiscal adjunto jefe de la Fiscalía Local de Santiago Norte, José Morales, es su carta para suceder a Jorge Abbott en la cabeza del Ministerio Público. Ahora, será el turno del Senado, instancia que deberá revisar las credenciales del persecutor, escuchar su plan de trabajo y definir si visa, por 2/3, su designación.

Morales entró a la quina definida por la Corte Suprema el pasado 7 de noviembre con 17 preferencias, situándose en el primer puesto junto con el abogado Ángel Valencia, quien obtuvo la misma votación. Es abogado de la Universidad Central y uno de los fiscales más antiguos, ya que está desde el inicio de la Reforma Procesal Penal en la institución, siendo fiscal adjunto jefe en las fiscalías locales de Los Vilos, Colina, Santiago Centro y de la Fiscalía de Alta Complejidad de la Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte, entre otros puesto.

En el marco de su carrera, ha dirigido indagaciones tales como el fraude de La Polar, la causa por lavado de activos en contra del excomandante en jefe del Ejército Juan Miguel Fuente-Alba, el caso de Rafael Garay, el incendio en Metro San Pablo L1 tras el estallido social, el incendio de la Iglesia de Carabineros, y la investigación del robo con homicidio de la niña Tamara Moya, entre otras.

Hace siete años estuvo en la quina para ser fiscal nacional. Sacó la misma votación de Jorge Abbott, y aunque sonaba como uno de los favoritos, la Presidenta Michelle Bachelet se decidió por proponer al ex jefe regional del Ministerio Público de Valparaíso.

Mujeres Emprendedoras de Río Bueno fortalecerán sus redes de colaboración

No hay comentarios.

20/11/2022

En el cine municipal de Río Bueno, con la presencia del delegado provincial del Ranco, director regional de Corfo Región de Los Ríos, Administrador Municipal de Río Bueno y directora provincial de PROMEDU, junto a más de 70 emprendedoras, se dio el vamos al Programa para el desarrollo de una Red de Emprendedoras de la comuna de Río Bueno denominado “Tu Negocio en Acción”.

Con esta iniciativa, financiada por Corfo a través de su instrumento Viraliza, se espera proveer a las emprendedoras participantes de herramientas, conocimientos y recursos para fortalecer el desarrollo de la confianza, el trabajo colaborativo y la gestión de negocios en el contexto del Siglo XXI.

Cabe destacar además que esta iniciativa cuenta con la importante colaboración del Centro de Negocios de la Municipalidad de Río Bueno, en alianza con la Oficina Provincial de la Fundación PRODEMU y organizaciones empresariales tales como; Cámara de Comercio y Turismo de Río Bueno, Asociación Gremial de Profesionales de la Belleza de Río Bueno A.G., Cámara de Turismo de Río Bueno, Asociación Gremial Mesa Rural AG de Río Bueno, Asociación Gremial de Chacareros de Río Bueno y Asociación Gremial Feria 21 De Mayo.

Respecto a este programa, Pablo Díaz Barraza, director de Corfo y Fomento Los Ríos en la región manifestó,” lo que estamos buscando es entregar un escenario, un ecosistema que permita que las mujeres puedan emprender entendiendo las lógicas que tienen ellas desde el emprendimiento. Hoy nuestros números nos indican que las empresas lideradas por mujeres tienen mejor resultado que las de solo hombres. Además, más allá del financiamiento, nos interesa dar más herramientas para que las mujeres puedan llevar de mejor manera sus emprendimientos,   transformar sus procesos, mejorar su competitividad y vincularse con el entorno.

Por su parte, Cristian Oyarce, socio y representante de la Consultora Innovativa de Desarrollo Empresarial, expresó “Queremos realizar el pilotaje de nuestra metodología de generación de redes con emprendedoras de la comuna de Río Bueno, y que les permita compartir experiencias, conocimientos y recursos para apoyar el desarrollo de sus emprendimientos”, así también una vez empaquetada la metodología, ponerla disposición de las entidades colaboradoras de la comuna de Río Bueno, que les permita fortalecer y mejorar sus métodos de fomento al emprendimiento femenino”

Seminario de Inicio del Programa

La actividad contó con la participación de dos expositores; por un lado, don Iván Venegas Espinoza Metodólogo de la Consultora Innovativa.DE, quien presentó el sentido, objetivos y actividades del Programa, destacando con algunos datos de la 6ª Encuesta de Microemprendimiento 2020, la situación del emprendimiento femenino en el país. Al respecto destacó que las mujeres representan el 38,6% del universo micro emprendedor, el 57,3% es informal y el 73,8% se concentra en los sectores de servicios y comercio; Las microempresarias promedian utilidades mensuales por $439.854, casi la mitad que los hombres y el 68,3% gana menos que el salario mínimo.

Así también puso hincapié en que la mejor forma de apoyar los emprendimientos es involucrarse en redes de apoyo formadas por emprendedoras y empresarias experimentadas. Las emprendedoras confían en que una forma de agregar valor a su contribución social como empresarias es compartir su sabiduría con mujeres que están empezando y creen que las mujeres deben apoyarse mutuamente para tener éxito en los negocios.

Finalmente destacó las características de las actividades del programa, que considera una primera fase de formación que se realizará de forma on line apoyado por un aula virtual y continuará con actividades presenciales, tales como coaching grupales, networking y rondas de negocios.

En un segundo momento, se contó con la presentación de Rosa Villalobos Castro, directora del Diario Emprende, y además directora Argchiturismo-Mesa Binacional de Integración Turística entre Chile y Argentina; presidenta de la Asociación de Empresarias y Ejecutivas en Turismo (ASEET) Osorno y directora Red OMEI - Osorno Muévete por el Emprendimiento y la Innovación, quien destacó a través de su experiencia, la relevancia de generar de redes colaboración e  instó a las asistentes, a considerar el programa “Tu negocio en Acción” como una oportunidad para adquirir conocimientos y recursos, competencias y herramientas, que les permitan mejorar sus emprendimiento, con la consigna “Sola puedes llegar más rápido, pero acompañada, puedes llegar más lejos”

Cómo funciona la vacuna contra viruela del mono

No hay comentarios.

Un proceso de vacunación luego de otro masivo como el de Covid-19 puede causar incertidumbre en la población. Ante esto, la Doctora en Ciencias Biológicas e investigadora del Instituto de Ciencias Biomédicas UNAB, Gloria Arriagada, responde a continuación los puntos más importantes para entender cómo funciona la vacuna” Jynneos”, del laboratorio danés Bavarian Nordic, contra la viruela símica.

Desde el 19 de octubre se dio inicio a la primera etapa del proceso que está dirigida a contactos estrechos de casos confirmados, personas que mantienen prácticas sexuales de alto riesgo y personas con riesgo ocupacional, como personal de salud ITS/VIH y personal de laboratorio que manejan muestras de viruela del mono.

¿Cómo funciona la vacuna contra la viruela del mono?

Esta es una vacuna de virus atenuado, donde se ha modificado al virus vaccinia para que pueda proteger contra la viruela clásica y también la viruela símica. El virus vaccinia es con el que se formularon las vacunas contra la viruela y que permitieron su erradicación a nivel mundial en los 70.

La vacuna se pone a través de una pequeña lesión en la piel donde se inocula el virus atenuado, este será detectado por el sistema inmune y podrá generar memoria inmunológica, lo que se traduce en que el sistema inmune reconozca al virus y lo elimine, en caso de una infección. Se requieren dos dosis con 28 días de diferencia para tener inmunidad total.

Si la vacuna es a contactos estrechos en esta ocasión, ¿puede surtir efecto si la persona ya se contagió?

La vacuna que llega a Chile puede ser utilizada como profilaxis post exposición, esto quiere decir que eventualmente se podría usar en los contactos estrechos de una persona diagnosticada aun cuando ya estén infectados, pero no si ya presentan manifestaciones de los síntomas.

La profilaxis post exposición se puede hacer porque en este caso el período de incubación es de varios días desde la infección. Recordemos que las vacunas tienen dos propósitos: detener la infección y, por lo tanto, la circulación de un virus y/o evitar el desarrollo de la enfermedad.

Detractores de la vacuna contra el Covid argumentan generalmente que es una vacuna experimental, ¿Qué sucede en el caso de esta vacuna?

Esta no es una vacuna experimental, es una vacuna que está aprobada, al menos por la CDC, desde 2019 y que se ha producido para tener una línea de defensa contra un posible resurgimiento de la viruela y la posible emergencia de la viruela símica.

Esto es importante porque a fines de los 70’ se dejó de vacunar contra la viruela en muchos países al declararse su erradicación, por lo que todas las personas nacidas posteriormente no están protegidas contra la viruela. 

¿Hay riesgos importantes asociados a esta inoculación?

No, no hay riesgos asociados a la inoculación con esta vacuna, solo se ha observado en algunas personas la hinchazón del área de inoculación, como la vacuna que nos pusieron en primero básico; fiebre, dolores musculares y dolor de cabeza.

Más de 800 ciclistas participaron en grand Prix Lago Ranco

No hay comentarios.

La cuarta edición de “Grand Prix Lago Ranco by WTW 2022” se realizó este sábado 19 de noviembre con la cuenca del Lago Ranco como protagonista, en la región de Los Ríos, donde más de 800 ciclistas recorrieron un circuito de 114 kilómetros, con un ascenso acumulado de 1.400 metros, en una carrera de un giro completo alrededor del lago, iniciando y terminando en Bahía Coique.

“Es una carrera que reúne muchos atributos, es un circuito muy entretenido en un paisaje extraordinario, y al ser un poco más corto que otros fondos, es una carrera más intensa, con mucha dinámica, pero a la vez muy amigable, donde todos y todas pueden recorrerla de principio a fin”, explicó Tomás Garcés, director de carreras de Andeschimp, organizadores de “Grand Prix Lago Ranco by WTW 2022”.

Los ganadores de “Grand Prix Lago Ranco by WTW 2022” fueron, en categoría hombres, Adrián Alvarado (3:00:25); en segundo lugar Matías Delgado (3:00:26); y Gonzalo Eguiguren (3:00:27) en tercer lugar. Mientras que en la categoría mujeres, el primer lugar fue para Savka Hernández (3:14:21); segundo lugar para Keyni Urbina (3:14:22); y Josefina Salazar (3:18:37) en el tercer puesto.

Esta cuarta edición de “Grand Prix Lago Ranco by WTW 2022” tiene como ganadora a una representante de la zona. “Yo soy de la región de Los Lagos y nunca había tenido la oportunidad de hacer esta carrera. Estoy muy contenta y agradecida de la organización, sabía que tenía que aprovechar la oportunidad y dejar bien representada a mi región. Esta vuelta me la conozco de memoria y tenía que demostrar los entrenamientos en una carrera que es realmente espectacular”, dijo Savka Hernández muy contenta al finalizar la carrera.

Adrián Alvarado, ganador de “Grand Prix Lago Ranco by WTW 2022” en categoría hombres, afirmó que “este es un evento espectacular, ya conocía las subidas y las bajadas, y sabía que había un punto clave en la cuesta Miraflores donde había que arrancar y fue donde finalmente se determinó el grupo ganador. Estoy muy contento y agradecido de Andeschimp por la invitación”.

El Alcalde de Futrono, Claudio Lavado, destacó que esta actividad es un gran hito para la comuna y para la cuenca del Lago Ranco, partiendo la temporada estival con una carrera deportiva que congregó a casi mil participantes.

“Tuvimos una muy buena cuarta edición, muchos participantes, mucha gente, nos acompañó el clima y hemos ido recogiendo los comentarios y estamos muy contentos porque a las personas les encanta la carrera y este circuito. Agradecemos a la Municipalidad de Futrono, a Lago Ranco, a La Unión, a Carabineros y sobre todo a Bahía Coique que nos recibió para hacer un post carrera con una vista espectacular”, dijo Tomás Garcés de Andeschimp, al cerrar esta cuarta edición del “Grand Prix Lago Ranco by WTW 2022”.

La cobertura del evento estuvo a cargo del medio especializado RideChile.

Trabajos para el 2023 apuntan hacia el área tecnológica

No hay comentarios.

19/11/2022

Daniel Rojas, director de Empleabilidad de la U. Andrés Bello, analiza la tendencia de empleabilidad hacia el área tecnológica y entrega algunas claves para que los profesionales recién egresados se desempeñen de forma óptima.

El 2023, las tendencias laborales apuntan cada vez más fuerte hacia el área tecnológica. Según la Guía Salarial de la Consultora Robert Half (RH) cerca del 50% de las empresas invertirá en tecnología. El mismo reporte evidenció que las compañías están prestando gran importancia a los procesos de selección, ya que para el 65% de estas, el impacto de una mala contratación es más grave hoy, que hace 12 meses atrás.

 

Daniel Rojas, director de Empleabilidad de la Dirección de Egresados, Empleabilidad y Redes (ALUMNI) de la U. Andrés Bello, explica que esta tendencia ocurre porque “la tecnología está involucrada  en todos los ámbitos de la vida y en los distintos campos laborales. Hoy, las Ingenierías TI y las Comunicaciones, a través de las redes sociales, son un buen ejemplo de las áreas que continuamente están a la vanguardia en innovaciones tecnológicas”.

 

Según el director, “dentro de los conocimientos que los profesionales deben entregar siempre está la innovación y la adaptación al cambio.  De esta forma, logran alcanzar todo su potencial y tener un mayor background de herramientas para su desempeño laboral”, detalla el experto.

 

Sin embargo, el sondeo de Page Group  demostró que existe una escasez de talento TI en América Latina, ya que el 48% de las vacantes para estos puestos de trabajo no pueden ser cubiertos, especificando que los perfiles con más dificultad para encontrar son los de full stack developer, scrum master, mobile engineers developers y software architect, vacantes que poseen una permanencia promedio en el puesto de un año y, a la que le sigue el puesto de software architect con un promedio de estancia de dos años en la posición.

Asimismo, todos los estudios laborales indican que las empresas valoran tanto las competencias técnicas, como un gran factor específico, pero existe un componente preponderante a la hora de la contratación, el cual se relaciona con las llamadas habilidades blandas o más bien, las conocidas “power skills”.

Al respecto, Rojas desde ALUMNI de la U. Andrés Bello comenta que “para los reclutadores no es suficiente un currículum robusto y/o las denominadas ’habilidades duras’, hoy cada vez se valoran más en las nuevas generaciones un buen set de comportamientos personales y relacionales que, a través del desarrollo y empoderamiento de ellas, les permita desenvolverse de una forma óptima en plano profesional. De este modo, las ‘power skills’ son las habilidades interpersonales o blandas aplicadas de forma correcta en el plano laboral, lo que les permite lograr un desempeño diferenciador y exitoso”, resalta.

¿Qué tan rentables son las TI?

Por su parte, la investigación TIC 2022 arrojó el rango salarial que perciben los informáticos del país, sondeando perfiles de ingenieros, programadores, analistas, arquitectos de aplicaciones, entre otros.  Dentro de los datos, se aprecia que los profesionales con mejor remuneración son los full stack developer.

En la investigación se visualiza que, por ejemplo, un ingeniero full stack developer con manejo de inglés, en un cargo junior en una empresa mediana, puede llegar a percibir una renta de 2.500.000 de pesos.  En tanto, un desarrollador front end, ejerciendo un cargo senior en una compañía grande, tendría una renta de 3.000.000 de pesos.

Finalmente, uno de los perfiles más requeridos en el mercado TI son los ingenieros en ciberseguridad, cuyo rango salarial en un cargo semi senior, de una empresa mediana, puede llegar a percibir una renta cercana a los 2.400.000 pesos.

¿Cómo enfrentarse al campo de las TI cuando eres recién egresado?

Sobre cómo un profesional recién egresado debe prepararse para iniciarse en este campo laboral, Rojas explica que, aunque las carreras estén vinculadas a la tecnología, no se deben olvidar las otras fortalezas. “Creemos que hay dos elementos claves para calificar en los perfiles. Por una parte, se debe poseer los conocimientos y competencias técnicas, en este caso los aspectos tecnológicos y, además, se deben incorporar las “power skills”. Para ello, es importante prepararse a través de capacitaciones o talleres y charlas”.

El director de empleabilidad de ALUMNI UNAB precisa que “en estas profesiones la clave es estar al tanto de las innovaciones y actualizar permanentemente los conocimientos, no quedarse estático.  Todos los días hay avances y la capacitación, debe ser constante en este tipo de perfil profesional, sobre todo de forma autónoma”, recomienda.

Sobre las preparaciones en el área, Rojas manifiesta que “debido a la rapidez de los avances tecnológicos las personas relacionadas con estas áreas tienen que estar en constante actualización de sus conocimientos y mantenerse informados de las nuevas tendencias y noticias en el mundo de la tecnología. Los avances en Big Data y Robótica, dan cuenta de ello. Por lo mismo, es que, desde la UNAB trabajamos para entregar a nuestros egresados distintos cursos de actualización para todas nuestras carreras, de esta forma fortalecemos su desarrollo profesional y aportamos a que estén al día con los nuevos desafíos en el campo de la tecnología”, finaliza.

Seremi de Cultura apunta a constituir la primera mesa regional de comunidad artística migrante

No hay comentarios.

 

Con un enfoque participativo, la iniciativa lanzada este lunes busca visibilizar y valorar las expresividades artístico-culturales de personas migrantes de todas las áreas de la cultura y nacionalidades, en el marco del programa Interculturalidad e Inclusión de Migrantes. 

 

Con la principal motivación de visibilizar las expresiones culturales y artísticas de las personas migrantes en Los Ríos, este lunes se dio inicio a la implementación inédita del programa Interculturalidad e Inclusión de Migrantes, que a partir de este año la Seremi de las Culturas desarrollará en colaboración con la Organización Comunitaria Mundo Libre.  

 

“Este primer encuentro con artistas migrantes se enmarca en la cada vez más evidente necesidad de hacernos cargo, como instituciones públicas, de una población sobre la cual no se tienen datos claros, pero sí una obvia y creciente presencia. Como Ministerio de las Culturas nos alegra propiciar el reconocimiento, primero, de creadores, artistas y cultores migrantes. Nuestra comunidad nacional se ha enriquecido históricamente, desde el punto de vista cultural como también del desarrollo en general, con el fenómeno de la migración. Debemos comprenderlo entonces como una oportunidad de desarrollo, libre de prejuicios. El conocimiento y la apertura hacia la alteridad u otredad es un rasgo propio de sociedades inclusivas, ilustradas y cultas. Y ese es el país al que la mayoría queremos pertenecer”, expresó la seremi de las Culturas, Antonia Torres. 

 

El puntapié inicial contó con la participación de artistas migrantes que actualmente viven en la comuna de Mariquina, Los Lagos y Valdivia, entre ellos actrices, músicas y músicos, profesores de percusión, piano, violín y de teatro, fotógrafos, además de emprendedores del área gastronómica. 

 

Nuevo plan 

 

Con enfoque en la interculturalidad y alojado en el Departamento de Ciudadanía y Cultura, el nuevo programa tiene como finalidad acortar la brecha de participación cultural de personas migrantes, visibilizar sus manifestaciones y expresividades artísticas, así como también sensibilizar a la población chilena en esta materia, favoreciendo así la creación de nuevas formas de convivencia ciudadana sin distinción de nacionalidad u origen. 

 

El programa pretende en primera instancia conocer a la comunidad artística migrante de cada una de las 12 comunas de la región Los Ríos, abarcando todas las áreas de la cultura y nacionalidades, para lo cual dispuso de una ficha de registro donde las y los artistas migrantes podrán inscribirse, ya sea en formato virtual o físico. 

 

Como paso siguiente, la iniciativa apunta a constituir la primera mesa regional de la comunidad artística migrante, conformada por representantes de distintas instituciones y organizaciones, públicas o privadas, presentes en los territorios, y que involucren población migrante, tales como organizaciones artísticas, municipios, comunidades y universidades, entre otras.  

 

Posteriormente, las y los participantes podrán generar proyectos e iniciativas relacionadas a las prácticas culturales de sus países de origen, que contribuyan al desarrollo del sector artístico cultural regional, incentivando de esta manera el trabajo colaborativo entre organizaciones artísticos-culturales migrantes e instituciones. 

 

El encargado del programa en la región, Pedro Muñoz, comentó que “es bastante significativo, porque se pretende conocer a la comunidad migrante a nivel regional que desarrolla actividad artístico-cultural, además de reconocer y valorar el trabajo que están realizando las comunidades migrantes, particularmente en comunas. Como institución acogemos e invitamos a la comunidad migrante a que se vincule a través de nuestras plataformas y sea parte del programa”.  

Leer Más Noticias
© Todos los derechos reservados