Responsive Ad Slot

Onemi amplía alerta temprana para la Región Metropolitana por tormentas electricas

No hay comentarios.

15/06/2021

Durante esta tarde, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) amplió la Alerta Temprana Preventiva para toda la Región Metropolitana, en el marco del anuncio de un "evento meteorológico" que se registrará en la zona, así como por una alerta por probables tormentas eléctricas. 
 
"De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) (...) se espera la ocurrencia de tormentas eléctricas y viento de intensidad normal a moderada en la Región Metropolitana durante el día de hoy martes 15 de junio", señaló Onemi a través de un comunicado. 
 
Cabe recordar que más temprano la medida ya había sido decretada en las comunas de Colina, Vitacura, Las Condes, La Reina, Lo Barnechea, Peñalolén, La Florida, Puente Alto, San José de Maipo y Pirque. 
 
En detalle, se espera que en valle caigan entre 3 y 5 mm de precipitaciones, entre 5 y 10 mm en precordillera y entre 5 y 10 cm en cordillera. 
 
En tanto, se prevén vientos de hasta 60 km en la zona cordillerana. 
 
En ese sentido, según informó Meteorología a través de sus redes sociales oficiales, el fenómeno podría registrarse esta jornada entre las regiones de Atacama y Metropolitana. 
 
En tanto, se prevé que durante la madrugada del miércoles afecte a las regiones entre Valparaíso y Ñuble. 
 
"Estamos pronosticando chubascos, no lluvias y tampoco obedecen a un sistema frontal. 
 
Es un núcleo frío en altura que va a afectar principalmente a la cordillera, desde Antofagasta hasta la Región de O'Higgins, con nevadas intensas en el sector sur de la cordillera de la Región de Atacama y con vientos intensos", explicó a Emol, Luis Salazar, meteorólogo de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC). 
 
Añadiendo que "aquí en la RM esperamos que esta noche ya comience a actuar el núcleo frío en altura, generando también algunas nevadas en cordillera y chubascos en sectores precordilleranos y en los valles. 
 
El evento debería extenderse a parte de la mañana del miércoles, también con alguna posibilidad de tormentas eléctricas y precipitaciones no importantes". 
 
Pronósticos en regiones Así, el meteorólogo detalló que para Antofagasta se esperan nevadas y ventiscas, principalmente en el tramo sur, con vientos de entre 60 y 80 km/hr. 
 
En tanto, la condición será similar en Atacama, con nevadas y vientos de entre 80 y 100 km. 
 
En ambas regiones el evento se extenderá hasta el viernes. 
 
Por otra parte, en Coquimbo se prevén posibles tormentas eléctricas aisladas para este miércoles y vientos de entre 60 y 80 km, con rachas que podrían alcanzar hasta los 100 km /hr. 
 
En tanto, en Valpraíso también se esperan nevadas, posibles tormentas eléctricas aisladas y vientos de hasta 70 km por hora.

Copa América: Los mejores Goles en Brasil

No hay comentarios.
Lo que a Brasil le sobra, Argentina lo mendiga: los goles.

El anfitrión y último campeón facturó de a tres en su debut en la Copa América, mientras la Albiceleste quedó aplazada en el rubro y sigue presa de la inspiración de su capitán Lionel Messi.

La cita continental finalmente se puso en marcha y aunque todavía restan equipos por debutar, los primeros partidos dejaron algunas conclusiones: Brasil, que goleó 3-0 a Venezuela, si juega a desgano la copa en casa por la situación sanitaria no se nota. Y Neymar, afuera de la foto de los campeones en 2019, quiere su revancha.

El astro del Paris Saint-Germain anotó uno de los goles y quedó a 10 tantos de los 77 que consiguió Pelé con la selección.

“Estructuramos el equipo para que (Neymar) reciba menos balones, pero de una forma más eficiente para la creación, ese es nuestro objetivo”, explicó el técnico Tite sobre la estrategia en torno al 10. Jugando unos metros más adelantado “está más protegido, porque allí el oponente tiene miedo de hacer una marca más firme en una falta en un lugar importante”.

Argentina remató 18 veces al arco de Chile, pero el balón entró en una ocasión con el primer tiro libre convertido por Messi para su país desde 2016.

“Faltó tranquilidad”, sentenció el capitán tras el empate 1-1 ante Chile. “Cuando nos pusimos en ventaja no pudimos tenerla, la cancha la verdad que mucho no ayudaba, pero nos faltó tener el control de la pelota, jugar más rápido, cosa que si hicieron ellos cuando empataron”.

El problema de Argentina es la falta de eficacia de los delanteros que acompañan a Messi. Lautaro Martínez y Nicolás González tuvieron varias ocasiones, pero se nublaron en la definición.

“Estaríamos preocupados si no generaríamos situaciones de gol. Lo importante es que lo hacemos, metemos muchos jugadores en el área. Ya va a entrar, estamos tranquilos”, afirmó el técnico Lionel Scaloni.

Ante Uruguay, que todavía no debutó, ¿será la hora de Sergio Agüero?

Colombia no derrama lágrimas por ausentes — James Rodríguez y Radamel Falcao — y sigue sumando ladrillos a la base del recién iniciado ciclo de Reinaldo Rueda. Cuenta con jugadores competitivos y con oficio, capaces de ejecutar una pelota parada de pizarra para quebrar la paridad ante Ecuador, que enfrenta la primera tormenta desde que el argentino Gustavo Alfaro tomó en timón.

“Es importante aprovechar estos 20 días para conocer mejor a los jugadores y que esto nos marque el camino de lo que será la Copa América y las eliminatorias”, aseveró Rueda tras el triunfo 1-0 ante la Tri. “Se le dio la alternativa a varios hombres y considero que cumplieron con dignidad, con mucha entrega. Es muy valioso el compromiso del equipo. Es un gran paso en este grupo tan difícil”.

Cuando la dirigencia del fútbol ratifica a un entrenador en el cargo, habitualmente sus días están contados. El argentino Eduardo Berizzo, que llegó con esa carga a la Copa América, ganó crédito con el triunfo de Paraguay 3-1 sobre Bolivia, que se había puesto en ventaja de penal. Fue el primer triunfo de la Albirroja en el certamen desde 2015.

“Felicito a mis jugadores. Jugamos con una energía positiva que acorraló a nuestro rival y estábamos convencidos de ganar, hicimos todo en el partido para lograrlo. Es una victoria que premia la convicción en jugar, ir al frente y atacar los 95 minutos del partido”, señaló Berizzo.

Paraguay lidera el Grupo A con tres puntos, seguida por Argentina y Chile (1). Chile-Bolivia y Argentina-Uruguay jugarán el viernes.

En el Grupo B mandan Brasil y Colombia con tres puntos. El jueves el local se medirá con Perú, que todavía no jugó, y Colombia contra Venezuela. Ecuador tiene jornada libre.

Los cuatro mejores de cada grupo avanzan a los cuartos de final.

Chile rompe su récord en menos de una semana y registra 62 mil casos activos

No hay comentarios.

13/06/2021


El sábado se publicó el Informe Epidemiológico número 128, donde se registra un nuevo récord de casos activos a nivel país.

Según el documento, el número de personas con la capacidad de contagiar es de 62.126, la peor cifra desde el inicio de la pandemia en Chile.

Con esto se supera lo informado en el documento del pasado miércoles, donde el total de casos activos se cifró en 61.645.

A nivel de regiones, la lista la lidera la Metropolitana con 29.606, seguida por Valparaíso con 5.573, luego el Biobío que tiene 4.928 y el Maule con 3.705.

Por comuna, las que registran más casos activos son Puente Alto (2.282), Maipú (1.788), Santiago (1.559), La Florida (1.319), Peñalolén (1.277), San Bernardo (1.120), Rancagua (1.063), Los Ángeles (1.025) y Pudahuel (968).

Este sábado también se entregó el Informe Semanal de Defunciones, el que cifró un total de 39.399 muertes asociadas a coronavirus.

Del total, 30.579 corresponden a casos confirmados, mientras que 8.820 son sospechosos.

 

Ricardo Maccioni, el chileno que podría ganar el Nobel de Medicina 2021 por su estudio del Alzheimer

No hay comentarios.


Desde 1984 que un latinoamericano no ha ganado el premio Nobel de Medicina, pero eso podría cambiar este año, ya que el científico chileno Ricardo Maccioni tendría dos nominaciones para el galardón por sus estudios sobre el Alzheimer.

El doctor Maccioni, de 76 años, es un bioquímico de la Universidad de Chile, especializado en biomedicina, biología celular y molecular. Por más de 30 años ha sido director del Centro Internacional de Biomedicina, donde se ha centrado en estudiar e investigar la enfermedad del Alzheimer.

“He trabajado por varias décadas en forma silenciosa sin esperar reconocimiento hasta producir y encontrar conocimiento valioso para el diagnóstico del Alzheimer”, comentó el científico en una entrevista reciente con Radio Usach.

El científico nacido en Puerto Aysén y criado en Coyhaique se mudó a Santiago después de terminar Humanidades para estudiar Bioquímica en la Universidad de Chile, obteniendo el título en 1969.

En 1971, visitó el centro de investigación neoyorquino de Cold Spring Harbor, donde nueve científicos ganadores del Premio Nobel fueron sus profesores. Allí fue donde Maccioni comenzó a dedicarse al estudio de la degeneración de las células nerviosas.
 
Investigación y reconocimiento

El especialista cursó un doctorado en Ciencias biomédicas en la Universidad de Chile, obteniendo el grado en 1975. Luego, postuló a un posdoctorado en Ciencias Neurológicas en el Instituto Nacional de Salud (NIH) de Maryland y luego a otro en la Universidad de Colorado.

Su investigación en la Universidad de Colorado se concentró en una proteína recientemente descubierta en el cerebro, bautizada como Tau, la cual, aseguraba Maccioni, se trataba de una de las piezas faltantes para entender el origen del Alzheimer.

“Yo empecé a hacer las cosas en grande en Denver, a obtener proyectos de investigación propios, no al alero de otro científico. Me independicé joven y eso sí que es duro. Ahí me valió mucho la formación que tuve de niño en Aysén”, afirmó Maccioni un tiempo atrás a La Tercera.Durante los años 90, el hombre regresó a Chile para fundar el actual Centro Internacional de Biomedicina (ICC) con fondos internacionales. Toda esa década estudió la proteína Tau, hasta completar su “teoría de la neuroinmunomodulación”.

Las dos nominaciones -históricas por lo demás- han sido confirmadas por el Comité un Nobel para Chile, asegurando que dos de las personas o instituciones invitadas por la Academia Sueca mencionaron el nombre del doctor Maccioni por sus contribuciones al estudio del Alzheimer. Este es un dato extraoficial, ya que la Fundación Nobel no entrega ningún tipo de información, aclarando que son solo rumores o alguno de los nominadores filtró la información.

Cabe destacar que no hay ninguna universidad chilena que pueda nominar a alguien a este reconocimiento internacional. Si Ricardo Maccioni ganara el Nobel de Medicina, la Universidad de Chile avanzaría en el ranking internacional y podría nominar candidatos para futuras postulaciones.

 

Ministro Paris pidió disculpas por polemicas declaraciones

No hay comentarios.

El ministro de Salud Enrique Paris, se refirió este domingo a las polémicas declaraciones que emitió durante el balance del día sábado sobre el personal de salud.

En la instancia, la autoridad indicó que la semana pasada visitó el Hospital De Castro y destacó la labor que está realizando la Unidad de cuidados intensivos (UTI) del recinto. “Toda la gente trabajando con alegría, con esfuerzo, con entrega, con sacrificio… Nadie se quejó”, dijo.

Estos dichos causaron molestia en el Colegio Médico, los que tildaron de hirientes, aseverando que son los trabajadores quienes han sido esenciales los 15 meses de la pandemia, insistiendo en que no merecen este “injusto trato”. 


Ministro se rectificó

Tras ejercer su derecho voto durante la jornada, Paris comentó que nunca fue su intención pasar a llevar a todo el personal de salud, comentando que “no hay ninguna distancia, ningún alejamiento” con el Colegio Médico.

Asimismo, hizo énfasis en que sus declaraciones iban dirigidas a los funcionarios que están en huelga en el Hospital Barros Luco, bloqueando el acceso a las camas de urgencia.

“Hay cansancio, agotamiento y es normal pero tenemos que seguir luchando, seguir tratando a los enfermos. No se pueden abandonar a los enfermos y es molesto ese hecho”, comentó.Consultada por una periodista sobre la polémica con el Colegio Médico, el ministro lamentó que no se entendieran sus dichos, pues no se refería a todo el personal de salud. “Si se entendió eso, pido disculpas”, sostuvo.

Investigan a seremi de Agricultura Los Ríos por denuncia de maltrato laboral

No hay comentarios.

12/06/2021


El Ministerio de Agricultura abrió una investigación sumaria en la seremi del ramo en los Ríos, tras una denuncia de maltrato laboral y despido injustificado con ribetes políticos, caso que también indaga la Contraloría.

La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales espera resultados del entre contralor, por la indagación del caso de un profesional que llevaba casi 11 años en la repartición.

Este comenzó a ser marginado poco a poco de sus funciones relacionadas al área de comunicaciones, al punto de llegar a trabajar en una especie de bodega.

De acuerdo a los antecedentes, los hostigamientos ocurrieron el año pasado decantando en que el ex funcionario fuera notificado de su despido.

Una semana después, este último interpuso una denuncia al nivel central del Ministerio de Agricultura. Esto le valió el despojo de su correo institucional, llave para ingresar a la repartición y de su casillero, siendo aún funcionario hasta el 31 de ese mes.

Incluso, en ese período, el afectado habría quedado encerrado en las dependencias de la seremi. Al no contar con la clave de la alarma de seguridad, esta sonó y generó la llegada de carabineros, debiendo explicar que aún era funcionario. 

Funcionario afectado

El Ministerio de Agricultura determinó abrir una investigación sumaria y nombró como fiscal al seremi del ramo en la Araucanía, Ricardo Senn.

Junto a un profesional de apoyo, están a cargo de levantar los antecedentes tanto del denunciante como lo que explique la seremi de Agricultura, Moira Henzi.

La presidenta regional de la Anef, Nancy Silva, dijo esperar que los resultados de las investigaciones confirmen las afectaciones hacia el ex funcionario.

En esta última jornada, el fiscal del caso tomó declaraciones.

Desde la seremi de Agricultura se manifestó que se desconoce de la presencia del seremi de la Araucanía, a cargo de la investigación.

Posteriormente, la repartición informó que el caso se encuentra en proceso administrativo, por lo que desde la seremi no entregará declaraciones.

También al ser consultados, manifestaron que el seremi Ricardo Senn no tendrá otras actividades públicas en la Región de Los Ríos.

 

Productos y servicios para mantener tu vehículo en óptimo estado

No hay comentarios.

11/06/2021

 


Los coches están diseñados para tener un periodo de vida bastante largo, sin embargo, esto dependerá de los elementos que se empleen en el mantenimiento. En vista de ello, puede ser bueno conocer algunos productos y servicios para mantener el vehículo en óptimo estado.

Tener un coche en la actualidad, sin duda, puede representar grandes beneficios, pues el mismo ofrece libertad para trasladarse de un lugar a otro, sin depender de los horarios de un transporte público o gastar dinero constantemente con los servicios de taxi.

A pesar de que estas máquinas han sido diseñadas para tener un periodo de vida útil bastante prolongado, cada cierto tiempo es necesario realizar un correcto mantenimiento para garantizar el buen funcionamiento de cada una de las partes que lo componen, y además de ello, para la seguridad de los mismos conductores. En este sentido, hablaremos sobre algunos productos y servicios que sirven para mantener el vehículo en óptimo estado.

Cambio de aceite

Hacer el cambio de aceite al coche periódicamente, es fundamental para mantener en buen estado cada una de las partes del motor, debido a que además de mantenerlas lubricadas, las protege de los efectos de la corrosión.

De este modo, si ha llegado el momento de realizar el cambio de aceite, se puede aprovechar el 30% de descuento en aceite para tu auto del tipo sintético 10W40, que contiene en su composición un aditivo ideal para motores modernos que funcionan con diésel y gasolina.

Asimismo, es de servicio ligero, con el que se puede mantener activa la limpieza, a su vez que ayuda a que el motor funcione eficientemente y así lograr una sensación de conducción suave y silenciosa. Esta clase de aceite también resguarda los elementos del sistema de emisión de aquellos coches que estén equipados con catalizadores.

Pastillas de frenos

A medida que se va usando el coche, ciertos componentes de este van sufriendo desgaste, por lo que será imperativo realizarles el cambio a tiempo. Tal es el caso de las pastillas de freno cerámicas, las cuales tienen como función hacer que las frenadas sean siempre seguras bajo cualquier condición, por lo que en circunstancias normales, la duración de las pastillas puede ser más o menos entre 40.000 a 50.000 kilómetros. Sin embargo, algunos indicios sobre la necesidad de sustituir las pastillas de frenos, son las siguientes:

Cuando se tengan que cambiar los discos de freno.

Se enciende la señal de desgaste de frenos en el sistema de control ubicado en el salpicadero.

Cuando las pastillas estén desgastadas en exceso.

En este último punto, será necesaria la revisión visual del vehículo por parte de un mecánico especialista, quien también podrá ofrecer el servicio de instalación de pastillas de frenos. De igual manera, y debido a que todo está asociado, siguiendo recomendaciones técnicas, el mecánico profesional encargado de la instalación de las pastillas se tomará la labor de revisar los discos de los frenos, y en caso de ser necesario, reemplazarlos también.

Este servicio tiene una garantía de 2 meses o cuando el kilometraje del vehículo llegue a los 5 mil aproximadamente, siempre y cuando, la instalación de las pastillas sea efectuada por verdaderos expertos y profesionales en el área.

La iluminación del coche

Una de las partes que más hay que cuidar del coche es la iluminación, ya que gran parte de la seguridad del conductor, depende de ella. Por tal razón, es importante elegir unas buenas ampolletas para tu auto, pues de ellas dependerá la calidad de la iluminación en las vías, y por ende, la visibilidad de la persona que está al volante.

Las bombillas o ampolletas se pueden encontrar de varios tipos, como halógenas, led o xenón, siendo las primeras el tipo más común entre todas, ya que la luz es bastante intensa, con un alcance de hasta 60 metros de distancia, y su vida útil es de mayor duración.

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved