En esta ocasión queremos entregarte la posibilidad de escuchar todos los programas que quieras del exitoso podcast Paraíso Infernal, tenemos disponibles los dos primeros programas de esta nueva temporada 2021
Programa 1
Programa 2
En esta ocasión queremos entregarte la posibilidad de escuchar todos los programas que quieras del exitoso podcast Paraíso Infernal, tenemos disponibles los dos primeros programas de esta nueva temporada 2021
Programa 1
Programa 2
¿QUÉ ESTÁ PROHIBIDO EN MI COMUNA?
Las clases presenciales de establecimientos de educación escolar y parvularia.
El traslado a residencia no habitual y a otras regiones.
La realización y participación de reuniones sociales en residencias particulares y en eventos y reuniones de todo tipo, a excepción de funerales.
La atención de público en restaurantes y cafés.
La venta presencial en supermercados de artículos no esenciales: de decoración de hogar, electrodomésticos (incluido televisores y videojuegos), línea blanca, juguetería, vestuario, libros y artículos de librería, y artículos deportivos.
El funcionamiento de pubs, discotecas y lugares análogos.
La realización de actividad deportiva que requiera salir de la casa fuera de la banda horaria de 07 a 08:30 hrs o con el debido permiso temporal.
El funcionamiento de gimnasios y establecimientos deportivos abiertos al público.
La salida de residentes de ELEAM.
Las visitas a Centros SENAME y ELEAMs.
El funcionamiento de Clubes de Adulto Mayores y Centros de día.
¿QUÉ PUEDO HACER?
Debes quedarte en casa, y solo puedes salir a hacer compras o trámites puntuales y esenciales con un permiso individual que puedes obtener en comisariavirtual.cl (dos a la semana).
Debes respetar el toque de queda, que implica que no puedes salir entre las 23:00 y las 05:00 horas salvo que tengas un salvoconducto por emergencia médica o el fallecimiento de un familiar directo.
Puedes ir a trabajar si es que trabajas en algún servicio esencial, que no puede ser realizado de forma remota, y tienes un permiso de desplazamiento colectivo o un permiso único colectivo.
Realizar actividades al aire libre (deporte, paseo) todos los días, pero sólo de 07:00 a 08:30 horas, sin necesidad de permiso. Sólo actividades individuales o con personas de la misma residencia, y sin usar auto o transporte público. En este horario no se puede realizar actividades que requieren permiso.
Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 09:00 y las 11:00 horas o entre las 16:00 y las 18:00 horas.
Residentes de Centros SENAME pueden salir a realizar actividades al aire libre en la banda horaria de 07:00 a 08:30 horas, con autorización y supervisión. También se permiten visitas de vínculos significativos.
Cada vez que salgas, con la autorización correspondiente, debes usar mascarilla, mantener la distancia física y recordar medidas como lavado de manos o uso de alcohol gel.
¿QUÉ PUEDE FUNCIONAR EN MI COMUNA?
Centros de salud y establecimientos de servicio público establecidos.
Comercio con venta presencial sólo de bienes esenciales.
Despacho a domicilio de todo tipo de bienes.
Todo lo que funcione, debe ser siguiendo los protocolos establecidos.
Grupos que reciben el beneficio:
GRUPO 1
Personas que la segunda mitad de cada mes cobran beneficios por Subsidio Familiar, Chile Solidario o por el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) a través del IPS.
Este grupo recibirá el Aporte Familiar Permanente desde el 15 de febrero, en su mismo lugar y fecha de pago habitual, sin necesidad de hacer ningún trámite.
GRUPO 2
Personas que la primera mitad de cada mes cobran beneficios por Subsidio Familiar, Chile Solidario o por el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) a través del IPS.
A los pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS) que cobran Asignación Familiar por sus cargas familiares, también se les habilitará el pago en esta etapa.
Este grupo recibirá su beneficio desde el 1 de marzo, en su mismo lugar de pago habitual, sin necesidad de hacer ningún trámite.
GRUPO 3
Trabajadores, trabajadoras y personas pensionadas de entidades distintas al IPS que cobran Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares. Estas personas podrán consultar su día y lugar de pago en www.aportefamiliar.cl a partir del 15 de marzo, ingresando su RUN y fecha de nacimiento.
Si la persona pertenece a este tercer grupo y tiene CuentaRUT de BancoEstado, se depositará el Aporte en esa cuenta.
Se paga una vez al año a las familias que, al 31 de diciembre anterior, sean beneficiarias de Subsidio Familiar, Chile Solidario, el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), Asignación Familiar o Asignación Maternal.Los beneficiarios del Aporte Familiar Permanente pueden consultar a contar del 15 de febrero, 1 de marzo y 15 de marzo, dependiendo del grupo en que se encuentre cada persona.
¿Para quién es el Aporte Familiar Permanente?
Para las familias de menores ingresos que cumplen con alguna de estas condiciones:
Personas con Subsidio Familiar que cobraban este beneficio al 31 de diciembre del año anterior. Cobran un Aporte por cada causante de subsidio.
Familias pertenecientes a ChileSolidario o al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que eran beneficiarias de esos sistemas al 31 de diciembre del año anterior. Cobran un Aporte por familia.
Personas con pago de Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, que cobraban esos beneficios al 31 de diciembre del año anterior. Ellas reciben un Aporte por cada carga.
IFE COVID
Cuarentena y transición (fase 1 y 2)
Es un aporte que debe solicitarse cada mes para las familias que, estando por debajo del ingreso máximo establecido, cumplan con alguno de los siguientes requisitos:
Pertenecer a un hogar con al menos un beneficiario del sexto pago del IFE y residir en comunas en fase 1.
Pertenecer al 60% más vulnerable según el RSH y residir en comunas en fase 1 o 2.
¡Importante! Si tu hogar tiene al menos un integrante causante del SUF o un usuario de SSyOO, no es necesario que solicites el beneficio, recibirás el pago correspondiente a la fase de tu comuna, según las fechas que se indiquen en esta página web.
Montos
N° de integrantes | Monto comunas en Fase 1 (al menos 28 días) | Monto comunas en Fase1 (14 - 27 días) | Monto comunas en Fase 2 | Monto comunas en Fase 3 ó 4 (Hogares con causante SUF o usuario SSyOO) |
1 | $100.000 | $80.000 | $40.000 | $25.000 |
2 | $200.000 | $160.000 | $80.000 | $50.000 |
3 | $300.000 | $240.000 | $120.000 | $75.000 |
4 | $400.000 | $320.000 | $160.000 | $100.000 |
5 | $467.000 | $373.600 | $186.800 | $125.000 |
6 | $531.000 | $424.800 | $212.400 | $150.000 |
7 | $592.000 | $473.600 | $236.800 | $175.000 |
8 | $649.000 | $519.200 | $259.600 | $200.000 |
9 | $705.000 | $564.000 | $282.000 | $225.000 |
10 o más | $759.000 | $607.200 | $303.600 | $250.000 |
Para cada comuna se escoge la fase de mayor afectación en la que se haya estado, si se estuvo en ella por lo menos 14 días dentro de los siguientes periodos:
Cabe destacar que para acceder al 100% del monto entregado por el beneficio para comunas en cuarentena, debes haber estado al menos 28 días en este estado. En caso de cuarentenas entre 14 y 27 días, corresponderá un 80% del aporte, según lo señalado en la tabla.
Para conocer la fase en que se encuentra tu comuna puedes revisar la pregunta 13 (“¿Cómo sé en qué fase se considerará mi comuna?”).
Sin lugar a dudas que una casa o vivienda es lo mejor en inversión que usted podría realizar durante su vida, mejor aún si es en Menorca.
La utilidad e importancia de este articulo radica en que puedes encontrar una opción clara de como llegar a encontrar tu cada preferida, cómoda y que responda a todos tus requerimientos en pocos pasos, es decir, de manera muy fácil y sin buscar mucho.
Lo que muchos buscan es tener su propio espacio en un lugar cómodo pero que tenga atractivos que hagan la vida mas fácil.
Datos que debes saber:
Menorca es una de las islas Baleares de España, en el mar Mediterráneo.
Tradicionalmente, es más discreta que sus vecinas, Ibiza y Mallorca, y es conocida por sus playas interminables, desde las de arena con forma de medialuna que se extienden por kilómetros hasta las bahías rocosas de agua turquesa llamadas “calas”.
La costa está bordeada de pinos.
La capital, Mahón, se ubica en un promontorio que observa de lo alto al puerto, con mansiones georgianas y una iglesia con raíces del siglo XIII.
Si quieres encontrar los lugares mas atractivos puedes dar un paseo por la zona y llegar a esos lugares que soñabas conocer.
Un tema importante es encontrar casas en Menorca, por lo que siempre debes saber buscar información relacionada con lo que deseas.
Que puedes hacer en Menorca:
Disfrutar del hermoso Puerto de Mahón
Capital de la isla, es una ciudad que destaca por su hermosísimo puerto natural. Tan hermoso (y también útil) que fue largamente codiciado por los ingleses, quienes al final ocuparon la isla en diferentes intervalos durante el siglo XVIII.
Perderse por las calles de Ciudadela
Después de Mahón, Ciudadela es la segunda localidad más importante de Menorca (¡aunque jamás digas esto a un ciudadelano!). Con apenas 30.000 habitantes, Ciudadela es una ciudad que encarna lo que corrientemente entendemos como Mediterráneo puro
Tomarse un lingotazo de Gin Xoriguer
El Gin Xoriguer, también conocido como Gin de Menorca, es uno de los productos más característicos de la isla.
Descubrir por qué Menorca es Reserva de la Biosfera
Menorca atesora un patrimonio natural de excepción; nada más y nada menos que un parque natural, cinco Reservas naturales, una reserva marina y 19 Áreas de especial interés. No en vano recibió en 1993 la denominación de Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
Te recomendamos especialmente que conozcas el Parque Natural de la Albufera de Es Grau.
Asomarse al Mediterráneo desde el Faro de Favàritx
Este faro es uno de los iconos de la isla y el protagonista de muchas de las fotos que en ella se toman.
En un nuevo balance se informó que la región de Los Rios registra en las ultimas 24 horas 180 casos nuevos de coronavirus
El Secretario Regional Ministerial de Salud (s), Dr. Keith Hood, informó que, en las últimas 24 horas, la Red de Laboratorios de Los Ríos ha confirmado 179 nuevos casos de Covid-19 mediante examen PCR. El detalle es el siguiente: