Responsive Ad Slot

Tribunal de La Unión adecua dependencias para la realización de audiencias

No hay comentarios.

05/09/2020

 
En el marco de la implementación de medidas sanitarias en tribunales que permitan dar continuidad al servicio judicial, el Juzgado de Letras, Familia y Garantía de La Unión implementó una serie de medidas que buscan resguardar el distanciamiento físico y normas sanitarias entre los intervinientes.

La jueza presidenta del tribunal, Alodia Prieto señaló que “instalamos láminas de acrílico para garantizar el distanciamiento físico entre las partes, además consideramos la entrega de mascarillas para quienes no porten, la instalación de dispensadores de alcohol gel en distintos puntos del tribunal, un monitoreo permanente del aforo o capacidad máxima de personas permitidas al interior de las dependencias y sanitizaciones periódicas. Estas medidas nos permitieron -a partir de este martes 1 de septiembre- comenzar a realizar las audiencias que previamente no pudimos concretar, para ello hicimos una reunión de coordinación con la Defensoría Regional y la Fiscalía Regional, a la que también asistieron sus representantes a nivel local”.

“En materia de Familia, Laboral y Civil, también retomamos las audiencias que previamente no pudieron realizarse por medios remotos, aunque se mantendrá dicha opción para quienes lo estimen pertinente; además debimos realizar modificaciones al agendamiento para garantizar que incluso los comparendos civiles se realicen en salas de audiencias. La ID zoom de conexión de Garantía es 5881621593, la de Familia es 4815074369, Civil es 4512287073, y se estamos realizando las gestiones para contar con otra ID zoom independiente para Laboral".


La magistrada Prieto también señaló que el tribunal de La Unión forma parte de un proyecto piloto del Poder Judicial denominado CONECTA.PJUD.CL, el cual  facilita el acceso de los usuarios al sistema de justicia por medio de canales digitales y que permite realizar consultas y trámites por medio de videollamada, Whatsapp y chat.

“Para quienes no cuenten con un computador, internet o un teléfono inteligente y que necesiten comunicarse con nosotros, hemos puesto a disposición un módulo de atención en el ingreso al tribunal y otro en la posta de Puerto Nuevo, para quienes vivan en sectores más apartados o que tengan problemas de traslado. El módulo del juzgado está ubicado en Phillippi Nº 720 y en la Posta Puerto Nuevo en calle Aldea de Puerto Nuevo. A través de este medio serán atendidos por un funcionario que responderá sus dudas y/o canalizará sus inquietudes” concluyó la magistrada.

El mayor encuentro del agro nacional este año será 100% virtual

No hay comentarios.

La tercera versión de Expo Chile Agrícola se realizará los días 29 y 30 de septiembre y ofrecerá más de 100 actividades entre foros, seminarios, talleres y capacitaciones técnicas gratuitas.

Completamente virtual será la tercera versión de Expo Chile Agrícola del Ministerio de Agricultura, el mayor punto de encuentro y capacitación del sector silvoagropecuario, que se realizará los días martes 29 y miércoles 30 de septiembre a través del sitio web www.expochileagricola.cl.

El evento, organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), reunirá a los 12 servicios del Ministerio de Agricultura (INDAP, CONAF, SAG, INIA, ODEPA, CNR, CIREN, FIA, ACHIPIA, INFOR, Agroseguros y FUCOA), así como instituciones relacionadas con el agro, entre las que se contemplan organismos públicos, universidades e institutos profesionales y empresas del sector, que ofrecerán más de 100 actividades entre seminarios, talleres y charlas de capacitación técnica en cinco principales temas de interés del agro: agua, agricultura sustentable, tecnología e innovación, desarrollo rural y asociatividad.

Expo Chile Agrícola 2020 contará además con una red de apoyo y financiamiento para emprendedores agrícolas y un recorrido virtual con stands de expositores, instituciones y empresas del sector, gracias a una plataforma digital que también integrará la señal Expo TV, con entrevistas, actividades en vivo y videos sobre iniciativas del Minagri y sus servicios.

“Hoy el Ministerio de Agricultura y sus servicios, así como las instituciones públicas y privadas vinculadas con el agro, deben estar más unidas que nunca para apoyar el desarrollo de nuestra agricultura y su gente. Por eso, Expo Chile Agrícola es un tremendo aporte, ya que reunirá a actores muy relevantes y aportará conocimientos y experiencias vitales para el desarrollo de la agricultura que, como otros sectores, está ajustándose, en el marco del Plan de Reactivación Económica impulsado por el Gobierno”, explica el Ministro de Agricultura, Antonio Walker.

Por su parte, la directora ejecutiva de FUCOA, Francisca Martin, destaca que “será un espacio muy interactivo, que permitirá facilitar el acceso de personas de todo el país a capacitación, conversación e información sobre temas clave para el agro. Contaremos con chats para realizar consultas a las instituciones participantes, los asistentes tendrán la posibilidad de evaluar cada actividad en la que participen y podrán acceder a un certificado de participación descargable al finalizar el evento”.

Junto con diversos pabellones virtuales que estarán disponibles en esta versión, dentro de las novedades de este año destaca la participación internacional de Nueva Zelanda, Australia, Alemania, Holanda, Brasil y Perú, junto con el Banco Mundial, quienes tendrán el rol de entregar una visión amplia acerca de los desafíos y oportunidades del agro a nivel mundial y del hemisferio, así como su aplicación en nuestro país.

El formulario de pre-acreditación ya está disponible para los interesados e interesadas en participar en la feria más importante del agro chileno, que por primera vez se realizará de manera 100% virtual el próximo 29 y 30 de septiembre a través del sitio web www.expochileagricola.cl

CESFAM Río Bueno realiza telecapacitación COVID-19 a Colegio Rural Crucero

No hay comentarios.


En la capacitación se entregó información a funcionarios y funcionarias con respecto al Coronavirus: prevención y contagio, detección del virus y proyecciones a futuro.

Por solicitud del Colegio Rural Crucero, el pasado jueves 3 de septiembre se realizó una capacitación online en torno al COVID-19, dirigida a funcionarias y funcionarios del establecimiento y representantes de la comunidad.

La actividad estuvo a cargo del médico del CESFAM e integrante del equipo de contingencia rural, Dr. Mauricio Uribe, quien trató una serie de temas en torno a la pandemia del Coronavirus como formas de contagio, casos en la región, prevención y conducta frente al virus, además de la preparación necesaria ante un próximo regreso a clases, entre otros.

Con respecto al posible retorno a clases, el doctor Uribe afirmó que la instancia ayudó a crear conciencia de “la seguridad que debiera haber para volver a clases y sobre los implementos que debería empezar a armar cada colegio”.

Asimismo, recalcó la importancia de este tipo de actividades, señalando que “permiten generar inquietudes, con eso generamos soluciones y así hacemos un retorno más seguro a nuestras actividades usuales y podemos protegernos de forma más segura contra el coronavirus como comunidad”.

Desde el Colegio Rural Crucero, Alexis Saldivia Meza, encargado de seguridad escolar agradeció la instancia e indicó que esperan se pueda repetir para aumentar los conocimientos con respecto al COVID-19.

“Nosotros como Colegio Rural Crucero concluimos que fue muy buena, muy bien explicada, el doctor aclaró todas nuestras dudas con respecto a este tema. Realmente quedamos todos muy contentos con la capacitación y para nosotros sería muy provechoso si se nos siguiera colaborando en cuanto a estas capacitaciones”, afirmó.

Ministro de Educación se reunió con comunidades educativas de Los Ríos

No hay comentarios.
 
Durante su visita a la región, la autoridad visitó sucesivamente la Escuela Santa Ana de Los Lagos, el Liceo Bicentenario Camilo Henríquez de Lanco, la Escuela Rural Pumol de Futrono, el Liceo Agrícola Tecnológico Werner Grob de La Unión y la Escuela El Despertar de Río Bueno

Además, conversó con apoderados de establecimientos municipales, particulares subvencionados y particulares pagados, y con directores de planteles subvencionados.

Durante su reciente visita, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, visitó en conjunto con el seremi Tomás Mandiola las comunas de Los Lagos, Lanco, Futrono, La Unión y Río Bueno con el objetivo de conocer en terreno cómo un grupo de establecimientos han enfrentado el desafío de continuar con los aprendizajes de sus estudiantes en contexto de pandemia por covid-19.

Durante su primera jornada, realizada el jueves 3 de septiembre, el secretario de Estado conversó sucesivamente con los equipos directivos y docentes, y también estudiantes, de la Escuela Particular Santa Ana de Los Lagos (en compañía del alcalde Samuel Torres) y el Liceo Bicentenario Camilo Henríquez González de Lanco (junto con el timonel comunal Rolando Peña).

En la tarde del mismo día, se reunió con apoderados de establecimientos municipales, particulares subvencionados y particulares pagados para conocer cómo ha sido la experiencia de educar desde los hogares y cuáles han sido las dificultades que han debido enfrentar; y conversó con directores de colegios particulares subvencionados, quienes consultaron sobre detalles la experiencia del retorno a clases presenciales en otros establecimientos, la manera en que se ha realizado y la evaluación por parte de la comunidad educativa.

Finalmente, el viernes visitó sucesivamente la Escuela Rural Pumol, en la comuna de Futrono (con el alcalde Claudio Lavado); el Liceo Agrícola Tecnológico Werner Grob, de La Unión (donde estuvo también el alcalde Aldo Pinuer); y la Escuela Particular El Despertar, de Río Bueno. En estas tres actividades, se contó con la participación de la senadora Ena von Baer y el intendente César Asenjo.

A modo de evaluación, el ministro Raúl Figueroa expresó que “esta visita nos ha permitido escuchar a toda la comunidad educativa, quienes nos han manifestado sus inquietudes y también sus esperanzas de que, en la medida que las condiciones sanitarias lo permitan, es conveniente que los alumnos vuelvan a encontrarse. También hemos visto en diversas comunas de la región cómo los establecimientos se están organizando para reabrir sus espacios y generar una experiencia escolar que es muy valiosa. Volver a lo presencial cuando del punto de vista sanitario sea posible de forma gradual, segura y voluntaria creemos que es un aspecto positivo para todos los alumnos”.

A su vez, el seremi Tomás Mandiola manifestó estar muy contento con la gira efectuada por el ministro “a distintas comunas de nuestra región, lo cual le permitió escuchar de primera fuente las experiencias de las comunidades educativas de establecimientos educacionales que ya han abierto sus puertas. Pudimos escuchar lo felices que estaban los estudiantes de poder retomar, con todas las medidas sanitarias correspondientes, la experiencia que significa estar en la escuela junto a sus compañeros. Porque, por más que se tenga el mejor internet del mundo, nada se compara a la experiencia presencial que se desarrolla en el establecimiento, la cual va mucho más allá de tal o cual asignatura”.

Microcentro Rural 31 de Los Lagos

En la Escuela Particular Santa Ana, el ministro Raúl Figueroa dialogó con los directores de las escuelas Porvenir, Huaiquimilla, El Farol, Patagonia y la anfitriona, que integran el Microcentro Rural 31 de Los Lagos; para conversar acerca de la experiencia del retorno a las aulas y poner de relieve la importancia de hacer actividades innovadoras y motivantes como la de los huertos escolares, iniciativa que desarrollan todos aquellos establecimientos.

“Estamos comprometidos con la educación y felices de volver a clases, porque nos hemos dado cuenta que la parte emocional de los niños no está bien desarrollada, aún están tensos, por lo que vamos a trabajar la motivación y que vuelvan a ser como antes”, señaló el director de la Escuela Santa Ana y coordinador del microcentro, Braulio Chacón.

Por su parte, Judith Álvarez, apoderada del establecimiento, dijo que el retorno a las aulas es positivo. “Vi que los niños estaban retrocediendo en sus aprendizajes, así que me parece bien que vuelvan a clases. Al principio tenía temor, pero después nos explicaron las medidas que iban a tomar y los protocolos y me que quedé más tranquila”.

Escuela El Despertar, la primera de Los Ríos en retornar a clases

El primer establecimiento educacional de Los Ríos que decidió retomar las clases -con alumnos de primero básico- fue la Escuela El Despertar de Río Bueno, debido a la solicitud de los apoderados por el lento avance de los aprendizajes de sus hijos en lectoescritura a través de las clases online. 

Ese era el principal temor de Katherine Quezada, quien sostuvo que en su hogar su hija no tenía las condiciones necesarias para estudiar adecuadamente. Sin embargo, a una semana de clases presenciales valoró el progreso pedagógico de su hija. “Ella está feliz y es muy importante porque está aprendiendo de manera súper rápida y eso es por el apoyo que tiene de los educadores de la escuela (…) ya está aprendiendo a leer de manera súper rápida”, señaló.

Igual de satisfecha se mostró Valentina Ríos, profesora del establecimiento, quien en medio de actividades que apoyan el proceso lector destacó que “desde el día uno los niños han venido muy felices, y respecto a los protocolos de cuidados que hay que tener los niños los han recordado perfectamente y respetado”.

Arica: prisión preventiva a imputado de abuso sexual

No hay comentarios.
 
La Corte de Apelaciones de Arica confirmó la medida cautelar de prisión preventiva de Luis Soto Rodríguez, imputado por el Ministerio Público como autor del delito consumado abuso sexual de menor de 14 años. Ilícito que habría perpetrado el martes pasado, en la ciudad.
En fallo unánime (causa rol 391-2020), la Segunda Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros María Verónica Quiroz, Marco Antonio Flores Leyton y Claudia Arenas González– confirmó la resolución impugnada, dictada por el Juzgado de Garantía de Arica el 27 de agosto pasado.
 
"Atendido el mérito de los antecedentes y lo expuesto por los intervinientes en estrado, de los cuales se desprende, que se reúnen respecto del imputado Luis Soto Rodríguez, todos los requisitos que consigna el artículo 140 del Código Procesal Penal, teniendo en consideración la entidad del bien jurídico protegido y la gravedad de la pena asignada al delito por el cual fue formalizado el encartado y el haber sido condenado con anterioridad por delitos que merecen igual o mayor pena, esta Corte estima que la medida cautelar de prisión preventiva, en este caso, resulta proporcional y adecuada a los fines de este procedimiento, SE CONFIRMA la resolución apelada, dictada en audiencia de veintisiete de agosto del año en curso, en la causa RIT 7848-2020, RUC 2000871423-2 del Juzgado de Garantía de esta ciudad", sostiene el fallo del tribunal de alzada.
 
Según el ente persecutor, en horas de la tarde del martes 25 de agosto de 2020, la víctima, una menor de 7 años de edad, llegó junto a su madre a la casa del imputado, ubicada en la población Chile de la ciudad de Arica. En dicho contexto, Soto Rodríguez habría llevado a la menor hasta una pieza para buscar una sombrilla. Al ver que tardaban en regresar, la madre ingresó a dicha habitación, sorprendiendo al imputado realizando tocamientos indebidos a su hija, por lo que lo encaró y luego se dirigió a un consultorio para realizarle exámenes a la menor. Asimismo, denunció los hechos a la Policía de Investigaciones, la que realizó una serie de diligencias, entre ellas tratar de ubicar al imputado en su vivienda, peor no lo encontraron. 
 
Ante ello, la policía lo llamó por teléfono y citó al cuartel de la PDI, donde se presentó, siendo reconocido y detenido.

Corte de apelaciones de Talca celebra 132 años

No hay comentarios.

A través de la plataforma Zoom, la Corte de Apelaciones de Talca celebró hoy -viernes 4 de septiembre- los 132 años de su instalación. La ceremonia fue encabezada por el presidente del tribunal de alzada, Rodrigo Biel Melgarejo y de manera remota por el presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva Gundelach.

El acto oficial de celebración de la constitución de la Corte contó también con la asistencia vía remota del ministro del máximo tribunal Arturo Prado Puga, los ministros de la Corte de Talca y diversas autoridades de la región del Maule.

En su intervención el presidente de la Corte Suprema, quien también cumplió labores como ministro de la Corte de Apelaciones de Talca entre los años 1990 y 1993, manifestó que "al conmemorar este aniversario 132 debemos sentir la misma alegría y anhelos que en el pasado, pero además un profundo compromiso y orgullo, alegría por los logros alcanzados y esperanza en que nuestra institución seguirá albergando la confianza de nuestros usuarios. Compromiso con la labor judicial que nos obliga a redoblar nuestros esfuerzos y mantener el foco en continuar acercando la justicia a todas las personas de nuestro país".

El ministro Silva agregó que "deben sentir profundo orgullo por el camino ya recorrido y la labor realizada en estos 132 años y especialmente por los desafíos que han asumido y superado en este periodo, especialmente durante los meses de pandemia, se que congeniar la continuidad del servicio judicial con la protección de la salud y la vida de nuestros usuarios y funcionarios, no ha sido fácil ha requerido de grandes esfuerzos profesionales y personales por parte de todos, asumir la modalidad de teletrabajo de manera tan abrupta y en un contexto de estrictas cuarentenas… Por ello agradezco enormemente el profesionalismo, dedicación y responsabilidad de todos los jueces y funcionarios de nuestra institución".

El ministro Biel en su discurso se refirió a los inicios y dificultades propias de la instalación de la Corte de Apelaciones de Talca, destacando en sus palabras que "el tribunal comienza su labor jurisdiccional en tiempos difíciles, se estaba en el preludio de la revolución de 1891, que les afectó por cierto, ya que Sótero Gundian que había accedido rápidamente a la Corte Suprema, fue destituido por el nuevo Gobierno, destino que siguieron otros dos ministros de esta Corte de Apelaciones".

Otro de los puntos tratados por el presidente de la Corte de Talca tuvo relación con la autonomía del juez, manifestando que "siempre se habla de la independencia del Poder Judicial sin observar que lo importante no es que la administración de justicia sea independiente, sino que el juez lo sea, en la medida que ello ocurra garantizamos la independencia para resolver".

La ceremonia contempló un reconocimiento a quienes se acogieron a retiro voluntario como fue el caso de Ximena Valenzuela Albornoz quien se desempeñaba como consejera técnico del Juzgado de Familia de Linares; Juan Moncecino Oficial 1º del Primer Juzgado de Letras de Talca; Patricia Contreras Oficial 4º del Segundo Juzgado de Letras de Talca; María Raquel Quintana Oficial de Sala del Segundo Juzgado de Letras de Talca. De igual forma se reconoció a quienes sirvieron durante muchos años en la jurisdicción y que ya dejaron sus cargos, como es el caso del notario Ignacio Vidal y el Conservador de Bienes Raíces, Rolando Iglesias.

La ceremonia de celebración del 132 aniversario de la Corte de Apelaciones de Talca contó con las intervenciones musicales de la mezzosopreno y funcionaria del Juzgado de Letras del Trabajo de Talca, Marcela García Retamal y el tenor Edmon Leal Núñez.

Punta Arenas: prisión preventiva a madre e hijo imputados por parricidio

No hay comentarios.

La Corte de Apelaciones de Punta Arenas confirmó hoy –viernes 4 de septiembre– la resolución que ordenó la medida cautelar de prisión preventiva de Margarita Isabel Pérez Muñoz, Omar Miguel Díaz Pérez y Constanza Priscila Díaz Pérez, imputados por el Ministerio Público como autores del delito de parricidio. Ilícito perpetrado en febrero de 2018, en la ciudad.

En fallo dividido (causa 143-2020), la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros María Isabel San Martín, Luis Álvarez Valdés y Jaime Álvarez Astete– mantuvo la resolución impugnada, dictada por el Juzgado de Garantía de Punta Arenas en la audiencia de formalización de la investigación realizada el 25 de agosto pasado, por considerar que la libertad de los imputados constituye un peligro para la seguridad de la sociedad.

"Atendido el mérito de los antecedentes expuestos en audiencia y teniendo presente que de su examen se concluye que en esta etapa de la investigación se encuentran suficientemente establecidos los requisitos del artículo 140 del Código Procesal Penal, en especial el de la letra b), por las razones latamente dadas por el Sr. Magistrado de la causa que esta los Ministros de mayoría comparten y no se ven alteradas por las alegaciones de los apelantes y visto lo dispuesto en el artículo 149 del mismo cuerpo legal, SE CONFIRMA la resolución apelada dictada por el Juzgado de Garantía de esta ciudad, en audiencia de veinticinco de agosto del año en curso", consigna la resolución.

Decisión acordada con el voto en contra del ministro Álvarez Valdés, quien estuvo por revocar la resolución en alzada sólo en cuanto a otorgar la libertad a las imputadas.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved