Durante su visita a la región, la autoridad visitó sucesivamente la Escuela Santa Ana de Los Lagos , el Liceo Bicentenario Camilo Hen...
Durante
su visita a la región, la autoridad visitó sucesivamente la Escuela
Santa Ana de Los Lagos, el Liceo Bicentenario Camilo Henríquez de Lanco,
la Escuela Rural
Pumol de Futrono, el Liceo Agrícola Tecnológico Werner Grob de La Unión
y la Escuela El Despertar de Río Bueno.
Además, conversó con apoderados
de establecimientos municipales, particulares subvencionados y
particulares pagados, y con directores de planteles
subvencionados.
Durante
su reciente visita, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, visitó en
conjunto con el seremi Tomás Mandiola las comunas de Los Lagos, Lanco,
Futrono, La Unión
y Río Bueno con el objetivo de conocer en terreno cómo un grupo de
establecimientos han enfrentado el desafío de continuar con los
aprendizajes de sus estudiantes en contexto de pandemia por covid-19.
Durante
su primera jornada, realizada el jueves 3 de septiembre, el secretario
de Estado conversó sucesivamente con los equipos directivos y docentes, y
también estudiantes,
de la Escuela Particular Santa Ana de Los Lagos (en compañía del
alcalde Samuel Torres) y el Liceo Bicentenario Camilo Henríquez González
de Lanco (junto con el timonel comunal Rolando Peña).
En
la tarde del mismo día, se reunió con apoderados de establecimientos
municipales, particulares subvencionados y particulares pagados para
conocer cómo ha sido la experiencia
de educar desde los hogares y cuáles han sido las dificultades que han
debido enfrentar; y conversó con directores de colegios particulares
subvencionados, quienes consultaron sobre detalles la experiencia del
retorno a clases presenciales en otros establecimientos,
la manera en que se ha realizado y la evaluación por parte de la
comunidad educativa.
Finalmente,
el viernes visitó sucesivamente la Escuela Rural Pumol, en la comuna de
Futrono (con el alcalde Claudio Lavado); el Liceo Agrícola Tecnológico
Werner Grob,
de La Unión (donde estuvo también el alcalde Aldo Pinuer); y la Escuela
Particular El Despertar, de Río Bueno. En estas tres actividades, se
contó con la participación de la senadora Ena von Baer y el intendente
César Asenjo.
A modo de evaluación, el ministro Raúl Figueroa expresó que
“esta visita nos ha
permitido escuchar a toda la comunidad educativa, quienes nos han
manifestado sus inquietudes y también sus esperanzas de que, en la
medida que las condiciones sanitarias lo permitan, es conveniente
que los alumnos vuelvan a encontrarse. También hemos visto en diversas
comunas de la región cómo los establecimientos se están organizando para
reabrir sus espacios y generar una experiencia escolar que es muy
valiosa. Volver a lo presencial cuando del punto
de vista sanitario sea posible de forma gradual, segura y voluntaria
creemos que es un aspecto positivo para todos los alumnos”.
A
su vez, el seremi Tomás Mandiola manifestó estar muy contento con la
gira efectuada por el ministro “a distintas comunas de nuestra región,
lo cual le permitió escuchar
de primera fuente las experiencias de las comunidades educativas de
establecimientos educacionales que ya han abierto sus puertas. Pudimos
escuchar lo felices que estaban los estudiantes de poder retomar, con
todas las medidas sanitarias correspondientes,
la experiencia que significa estar en la escuela junto a sus
compañeros. Porque, por más que se tenga el mejor internet del mundo,
nada se compara a la experiencia presencial que se desarrolla en el
establecimiento, la cual va mucho más allá de tal o cual
asignatura”.
Microcentro Rural 31 de Los Lagos
En
la Escuela Particular Santa Ana, el ministro Raúl Figueroa dialogó con
los directores de las escuelas Porvenir, Huaiquimilla, El Farol,
Patagonia y la anfitriona, que
integran el Microcentro Rural 31 de Los Lagos; para conversar acerca de
la experiencia del retorno a las aulas y poner de relieve la
importancia de hacer actividades innovadoras y motivantes como la de los
huertos escolares, iniciativa que desarrollan todos
aquellos establecimientos.
“Estamos
comprometidos con la educación y felices de volver a clases, porque nos
hemos dado cuenta que la parte emocional de los niños no está bien
desarrollada, aún están
tensos, por lo que vamos a trabajar la motivación y que vuelvan a ser
como antes”, señaló el director de la Escuela Santa Ana y coordinador
del microcentro, Braulio Chacón.
Por
su parte, Judith Álvarez, apoderada del establecimiento, dijo que el
retorno a las aulas es positivo. “Vi que los niños estaban retrocediendo
en sus aprendizajes, así
que me parece bien que vuelvan a clases. Al principio tenía temor, pero
después nos explicaron las medidas que iban a tomar y los protocolos y
me que quedé más tranquila”.
Escuela El Despertar, la primera de Los Ríos en retornar a clases
El
primer establecimiento educacional de Los Ríos que decidió retomar las
clases -con alumnos de primero básico- fue la Escuela El Despertar de
Río Bueno, debido a la solicitud
de los apoderados por el lento avance de los aprendizajes de sus hijos
en lectoescritura a través de las clases online.
Ese
era el principal temor de Katherine Quezada, quien sostuvo que en su
hogar su hija no tenía las condiciones necesarias para estudiar
adecuadamente. Sin embargo, a una
semana de clases presenciales valoró el progreso pedagógico de su hija.
“Ella está feliz y es muy importante porque está aprendiendo de manera
súper rápida y eso es por el apoyo que tiene de los educadores de la
escuela (…) ya está aprendiendo a leer de manera
súper rápida”, señaló.
Igual
de satisfecha se mostró Valentina Ríos, profesora del establecimiento,
quien en medio de actividades que apoyan el proceso lector destacó que
“desde el día uno los
niños han venido muy felices, y respecto a los protocolos de cuidados
que hay que tener los niños los han recordado perfectamente y
respetado”.
No hay comentarios.