Responsive Ad Slot

Dos detenidos por receptación de especies de robo de escuela en Río Bueno

No hay comentarios.

06/02/2020


Detectives de la Brigada de Investigación Criminal La Unión detuvieron a dos menores de edad por el delito de Receptación y recuperaron diversas especies sustraídas desde las dependencias de la escuela Patricio Lynch de Rio Bueno.

La investigación de los Oficiales de la PDI, permitió descubrir a un individuo de 16 años que vendía a través de internet una Tablet de características similares a las sustraídas desde el establecimiento educacional antes mencionado, tras lo cual, previa individualización del sujeto, fue posible establecer que dicha especie correspondía a una de las 26 Tablet sustraídas, siendo verificada con el listado entregado por la Directora del establecimiento con sus respectivos números de series.

Por lo anterior, se procedió a la detención en situación de flagrancia por el delito de receptación. Posteriormente, y en coordinación con el Ministerio Publico, se procedió al registro del inmueble del detenido, logrando encontrar otras tres tablets denunciadas, un notebook, tres micrófonos.

El Inspector Carlos Diaz, añadió que se realizó una entrada y registro en la casa habitación de otro menor de 15 años de edad, dando con el paradero de diversas especies en un sitio eriazo aledaño a la vivienda, donde se mantenían ocultas otras especies relacionadas con el delito investigado.

El total de lo recuperado por los efectivos policiales corresponde a 8 tablets, 1 notebook, 6 micrófonos y 3 mini parlantes.

Ambos detenidos fueron apercibidos a través del artículo 26 del Código de Procedimiento Penal y dejados en libertad por instrucción del Fiscal Sergio Carmona.
 
radiosago

Los Juegos de Tokio "se desarrollarán según lo previsto", dice su director general

No hay comentarios.

Los Juegos Olímpicos de Tokio-2020 "se desarrollarán según lo previsto", afirmó el director general del comité de organización este jueves, un día después de las palabras de otro responsable sobre un posible efecto disuasivo del público por la epidemia de coronavirus, que se expande en China y en países cercanos de Asia.

"Los Juegos Olímpicos se desarrollarán según lo previsto", declaró Toshiro Muto, quien desveló que los organizadores han preparado una unidad especial para luchar contra la propagación del virus, que ya ha provocado la muerte de 560 personas e infectado al menos a 28.000.

"Es importante permanecer tranquilos y serenos. No queremos alarmar al público. La infección sigue estando limitada y no hay ningún temor sobre la buena organización de los Juegos en ese sentido", añadió el director general tras una reunión con los responsables de los Juegos Paralímpicos.

"El miedo se extiende más rápido que el virus", apuntó por su parte el portavoz del Comité Paralímpico Internacional, Craig Spence.

"Sólo hay 191 casos de personas afectadas por el coronavirus fuera de China", añadió.

"La organización mundial de la salud rechaza por el momento hablar de pandemia, y nosotros supimos gestionarlo en Rio (en los Juegos de 2016) con el virus Zika", señaló este responsable.

El primer ministro nipón Shinzo Abe aseguró el jueves que los preparativos para los Juegos de Tokio prosiguen con normalidad.

"El coronavirus está comenzando a tener un impacto sobre el turismo", declaró. "Sin embargo, el gobierno sigue preparándose normalmente para los Juegos en estrecha colaboración con el Comité Olímpico Internacional", añadió Shinzo Abe.

La cita olímpica de 2020 tendrá lugar del 24 de julio al 9 de agosto, seguida de los Juegos Paralímpicos, del 25 de agosto al 6 de septiembre.

Por el momento, 45 casos de coronavirus han sido detectados en Japón, sin ninguna víctima registrada.

Aerolíneas prolongan la suspensión de vuelos hacia China a causa de la epidemia

No hay comentarios.

Varias aerolíneas anunciaron el jueves la prórroga durante varias semanas de la suspensión de sus vuelos a China continental frente a la epidemia del nuevo coronavirus, mientras que los temores se extienden a Hong Kong.

Numerosas compañías, entre ellas Air France, Iberia, British Airways, Air Canada, Lufthansa, American Airlines, United Airlines, American Airlines y Delta, suspendieron desde finales de enero sus vuelos a China continental para intentar frenar la propagación del virus.

Con la aparición de una clase media acomodada, China es una locomotora del sector del transporte aéreo. En los diez primeros meses de 2019, el tráfico aéreo registró un aumento del 8,5 % en comparación con el mismo período en 2018, según datos de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), que agrupa a 290 compañías.

Air France y KLM anunciaron el jueves la prórroga hasta el 15 de marzo de la suspensión de sus vuelos a China continental, cuyo servicio había sido interrumpido inicialmente hasta el 9 de febrero.

Dependiendo de la situación, reanudarán gradualmente sus operaciones desde y hacia Shanghai y Pekín a partir del 16 de marzo de 2020. "La vuelta al programa normal de vuelos está prevista para el 29 de marzo" así como la conexión con Wuhan, epicentro de la epidemia, según las compañías.

La empresa británica Virgin anunció también el jueves que la interrupción de sus operaciones entre el aeropuerto de Londres Heathrow y Shanghai se prolongará hasta el 28 de marzo, mientras que la española Iberia prolongará la suspensión de sus vuelos a Shanghai hasta finales de abril.

Por el momento no se evaluaron las consecuencias financieras de esta detención para las compañías aéreas y los aeropuertos. Las conexiones aéreas, especialmente entre Europa y China, se multiplicaron en los últimos años.

En comparación con hace diez años, "450 millones de pasajeros adicionales se desplazan anualmente desde y hacia China y dentro del país", indicó IATA a finales de enero.

La organización reconoce el "riesgo de que la propagación del virus pueda causar una perturbación importante", pero subraya que "la historia demuestra que cualquier efecto en el transporte aéreo sería temporario".
 
SRAS, el impacto más fuerte

El SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo), que provocó una epidemia mortal en 2002-2003, fue "el suceso relacionado con una epidemia que tuvo el mayor impacto en los volúmenes de tráfico", según IATA.

"En mayo de 2003, en el momento más agudo de la epidemia, los ingresos mensuales por pasajero de las compañías aéreas de Asia y del Pacífico disminuyeron 35% con respecto al período anterior a la crisis", afirma la organización.

"La pérdida de confianza y los temores de una contaminación mundial afectaron tanto al mercado del turismo de ocio como al de los negocios -de, hacia y en la región- provocando pérdidas de 8% y 6.000 millones de dólares a lo largo del año para dichas compañías", añade.

El lunes, Lufthansa, que inicialmente suspendió sus vuelos hasta el 9 de febrero, y las demás compañías del grupo Swiss y Austrian Airlines, prorrogaron la suspensión de los vuelos "hasta el 29 de febrero" para Pekín y Shanghai y "hasta el 28 de marzo" para Nanking, Shenyang y Qingdao.

El miércoles, dos grandes aerolíneas estadounidenses, United y American Airlines, anunciaron la suspensión temporal de sus vuelos a Hong Kong, uno de los aeropuertos más importantes del mundo, al día siguiente del anuncio de una primera muerte debido al nuevo coronavirus en este territorio.

Ambas compañías ya habían interrumpido sus vuelos a la China continental, donde el nuevo coronavirus, que apareció en diciembre, ya causó 563 muertos y contaminó a más de 28.000 personas.

Spotify gana suscriptores, pero multiplica sus pérdidas netas en 2019

No hay comentarios.

Spotify, líder mundial de la música online, aumentó sus pérdidas netas en 2019 a causa de sus enormes inversiones pero continúa sumando nuevos suscriptores, anunció este miércoles la compañía sueca.

El número de usuarios mensuales activos de Spotify al final del año pasado aumentó hasta 271 millones, un incremento del 31% en doce meses.

Por su parte los usuarios de pago (premium) aumentaron un 29%, hasta 124 millones.

Spotify anunció además un incremento del 200% de las horas de conexión, en parte gracias a los podcasts, una de las apuestas recientes de la compañía.

Sin embargo en 2019 la compañía perdió 186 millones de euros (unos 205 millones de dólares), más del doble que el año anterior, a causa de las enormes inversiones tanto en investigación como en marketing.

EEUU debería comprar acciones de Nokia o Ericsson para enfrentar a Huawei, dice fiscal general

No hay comentarios.

Washington y sus aliados deberían asumir el control accionario de Nokia o Ericsson para enfrentar al gigante chino Huawei en la batalla por el dominio de la internet móvil 5G, dijo el jueves el fiscal general de Estados Unidos, Bill Barr.

"Actualmente hay solo dos compañías que pueden competir con Huawei: Nokia y Ericsson", dijo Barr en un discurso en Washington sobre la amenaza económica china.

"La principal preocupación acerca de estos dos proveedores es que no tienen la escala de Huawei ni el respaldo de un país poderoso, con un gran mercado incluido, como China", dijo.

Barr fue durante 14 años el principal ejecutivo de las empresas estadounidenses de telecomunicaciones GTE y Verizon antes de ingresar al departamento de Justicia.

En su discurso dijo que Estados Unidos ya tiene propuestas sobre la mesa para "alinearse" con una de esas compañías, la sueca Ericsson o la finlandesa Nokia, o con ambas.

Las propuestas incluyen "la propiedad estadounidenses del control accionario, ya sea directamente o través de un consorcio de compañías estadounidenses y aliadas".

"Poner nuestro gran mercado y músculo financiero en una o ambas firmas, las tornaría en un competidor formidable y eliminaría preocupaciones sobre su poder de permanencia", afirmó.

"Nosotros y nuestros aliados más cercanos necesitamos realmente considerar ese enfoque", estimó.

La 5G constituye una nueva etapa en la comunicación móvil. Permitirá conectar a internet todo lo que actualmente no está conectado, principalmente objetos, en industrias, ciudades o en el área de la salud.

Huawei ya tiene una presencia dominante en el desarrollo de ese mercado y Barr dijo que eso es una gran amenaza.

Si no se le planta cara a Huawei, Pekín "tendría una ventaja sin precedentes" sobre Estados Unidos y países occidentales en materia de industria y seguridad, afirmó.

Si China impone su dominio en 5G "podrá dominar las oportunidades" que surjan y dependan de esa tecnología.

"Desde el punto de vista de la seguridad nacional, si la internet industrial se torna dependiente de la tecnología china, China tendría la capacidad de bloquear el acceso de países a tecnologías y equipos de los que dependen sus consumidores e industrias", dijo.

"El riesgo de perder la batalla con China por el 5G, supera largamente otras consideraciones", afirmó.

Papa contrario al pago de la deuda pública con "sacrificios insorportables"

No hay comentarios.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjA2Hg8oNpa1hYfQ7p-5C2zxoi_5j9gD0iUxYKYNz9c2_EW_yjTeJTxlwFx2VWsXtgGDGQf0IjKuEA2t6MkWyKRDfoCN9qNWgAlw-MgoIkUC2w2cJhiQlC-UDLRSBo1IU9cv7wApQIzE2Gs/s640/DSC01646.JPG
El papa Francisco afirmó este miércoles, citando a Juan Pablo II, que "no se puede pretender que las deudas contraídas sean pagadas con sacrificios insoportables", en aparente apoyo al gobierno argentino.

Citando palabras que Juan Pablo II profirió en 1991, Francisco entró en el candente debate sobre la deuda soberana de los países durante un seminario organizado en el Vaticano por la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales y al que asistieron entre otros la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva y el ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, sentados uno al lado del otro.

Sin mencionar directamente a su país natal, el papa argentino abordó una de las prioridades del gobierno de Alberto Fernández, al que recibió el pasado 31 de enero en el Vaticano y a quien le prometió ayuda frente a las negociaciones con los acreedores por la inmensa deuda externa que aflige a su país.

"Las exigencias morales de Juan Pablo II en 1991 resultan asombrosamente actuales hoy: 'Es ciertamente justo el principio de que las deudas deben ser pagadas. No es lícito, en cambio, exigir o pretender su pago cuando este vendría a imponer de hecho opciones políticas tales que llevaran al hambre y la desesperación a poblaciones enteras'", dijo Francisco.

"'No se puede pretender que las deudas contraídas sean pagadas con sacrificios insoportables'", dijo el papa al citar la encíclica del pontífice polaco.

Francisco, como Juan Pablo II hace 28 años, pidió a los dirigentes mundiales "encontrar modalidades de reducción, dilación o extinción de la deuda, compatibles con el derecho fundamental de los pueblos a la subsistencia y el progreso".

El pontífice latinoamericano, que vivió en primera línea las dificultades económicas causadas por la colosal deuda de su país, recordó también que los países muy endeudados han "soportado cargas impositivas abrumadoras", que han perjudicado profundamente el "tejido social" y por ello instó a "nuevas formas de solidaridad" y a una "nueva ética".

- Cambiar las reglas -

A los líderes financieros y especialistas económicos presentes, que conocen "las injusticias de nuestra economía global" los invitó a trabajar para renovar la arquitectura financiera internacional y en la "nivelación ente países", dijo.

"El mundo es rico y, sin embargo, los pobres aumentan a nuestro alrededor", lamentó el pontífice tras citar una serie de cifras sobre la pobreza en el mundo.

"Estas realidades no deben ser motivo de desesperación, sino de acción", instó.

"No estamos condenados a la desigualdad universal", añadió.

"Si existe la pobreza extrema en medio de la riqueza (también extrema) es porque hemos permitido que la brecha se amplíe hasta convertirse en la mayor de la historia", dijo.

Las palabras del papa fueron aplaudidas por los asistentes, entre ellos los ministros de Hacienda de México, de Economía de Paraguay y El Salvador, además de la directora de CEPAL, Alicia Bárcenas y expertos como Joseph Stiglitz y Jeffrey Sachs.

"Nuestro sistema económico ha arrojado excesivas desigualdades", admitió por su parte Goergieva, tras recalcar que ese es justamente uno de los factores del descontento que se ha registrado en varios países de América Latina.

Paralelamente la directora del FMI y el ministro argentino tuvieron un encuentro privado el día anterior en Roma que ambos calificaron de "constructivo".

El apoyo de la entidad internacional es clave para que Argentina pueda renegociar la deuda.

Un tema que fue abordado por el premio Nobel de Economía en 2001, Stiglitz, quien recordó que 40 años de políticas neoliberales "han fracasado".

Una visión compartida por el ministro argentino Guzmán, discípulo del economista y profesor estadounidense.

"Se necesita un cambio en las reglas de la economía. Ha habido desequilibrio y mal uso del poder", dijo el ministro tras anunciar que su país hará un esfuerzo para resolver el problema de la deuda "de manera ordenada" y sin "austeridad fiscal".

Una solución que garantizaría estabilidad a toda América Latina, según el joven ministro, de 37 años, encargado de recomponer una de las economías más inestables de la región.

Kike Morandé funado y pifiado en Río Bueno

No hay comentarios.

02/02/2020



Tal como le pasó al Huaso Filomeno este viernes en Chillán, ahora Kike Morandé fue funado en el Festival de Río Bueno, en la región de Los Ríos.

Y es que el animador salió al escena para presentar a Denise Rosenthal. Sin embargo, lo que recibió fue una una ola de pifias y abucheos.

Entre otras cosas, le gritaban ‘bájate del escenario degenerado’

‘Lo importante de la noche no soy yo. Tengan calma muchachos. Son muchos años que llevo aquí’, señaló Morandé intentando tranquilizar los ánimos, aunque sin resultados.

‘Hoy día tenemos una noche espectacular… Si yo les caigo mal, mala suerte. Disfrutemos de lo que hay’, agregó el animador Mega.

Cabe destacar que, tras este impasse, Kike Morandé no volvió al escenario, aun cuando debía presentar a Fusión Humor y a La Teruka.
Mira el video:



Leer Más Noticias
© All Rights Reserved