Responsive Ad Slot

En prisión preventiva hombre formalizado por la Fiscalía por tráfico de droga en Río Bueno

No hay comentarios.

23/03/2017


El fiscal Sergio Fuentes comunicó al imputado Roberto Álvarez Hernández que se le investiga por el porte y transporte de clorhidrato de cocaína y pasta base, que en total sumaban casi un kilo, y que pretendía comercializar en las comunas de Río Bueno y La Unión.


La Fiscalía Local de Río Bueno formalizó esta tarde una investigación por el delito de tráfico ilícito de drogas contra un hombre de 34 años, quien fue detenido ayer por la Policía de Investigaciones.

El fiscal jefe de Río Bueno, Sergio Fuentes Paredes, comunicó al imputado Roberto Carlos Álvarez Hernández que se le investiga por el porte y transporte de un kilo de clorhidrato de cocaína y pasta base, las que pretendía comercializar en las comunas de Río Bueno y La Unión.

“La investigación de esta causa se realizó en conjunto con la Fiscalía de La Unión y se encargaron las diligencias investigativas a la PDI. Teníamos información de que un sujeto se dedicaba a la comercialización de drogas y por diversas diligencias se logró determinar que se trasladaba entre ambas comunas para comercializar cocaína”, explicó el fiscal del Ministerio Público.

Agregó que, una vez determinada esta circunstancia, fue fiscalizado ayer por personal de la Policía de Investigaciones en la comuna de Río Bueno, luego de tomar conocimiento de que transportaba droga en su vehículo.

“En su poder, tanto en sus vestimentas como en la camioneta, el imputado llevaba cocaína, y con las órdenes judiciales respectivas se allanó su domicilio, donde se encontraron elementos asociados al tráfico de drogas, como contenedores, además de pasta base de cocaína y cocaína”, precisó.

El fiscal Sergio Fuentes solicitó en la audiencia de formalización que el imputado quedara en prisión preventiva, a lo que accedió el juez de Garantía de Río Bueno, quien además fijó en 180 días el plazo para que la Fiscalía realice la investigación por estos hechos.

Jaime Toha apuesta por un puesto en el comité central del PS

No hay comentarios.

“Espero poder representar a Ñuble en el Comité Central del partido”: Jaime Tohá y elecciones del PS

Este domingo 26 de marzo, el Partido Socialista renovará a sus autoridades y Comité Central a través de las elecciones internas, donde se espera gran concurrencia de sus militantes.

El candidato al parlamento y ex intendente de la región del Biobío, Jaime Tohá González, señaló los comicios “adquieren gran relevancia considerando el momento que vive el país y su sistema político, en que las reformas impulsadas por la presidenta Michelle Bachelet han creado un clima de incertidumbre en quienes no creen en las reformas y en general, existe bastante dispersión en los dos conglomerados políticos centrales”.

Para Tohá, miembro de la lista denominada “Unidad Socialista”, dirigida por el exvocero de Gobierno, Álvaro Elizalde, manifestó que “el PS está llamado a cumplir un rol muy significativo como un elemento ordenador de todo el pensamiento democrático de Chile, que esperamos le de orientación a las etapas futuras del país”.
“Esperamos una gran participación de militantes para este domingo. Estamos seguros que la lista de Elizalde, quien realizó una gira por la región del Biobío, lidere al partido en el futuro, además, como parte de esta lista espero poder representar a Ñuble en el Comité Central del partido”.

Refichaje

Como parte del proceso que están viviendo todos los partidos políticos del país para poder constituirse como tal, es que, durante este domingo, en todos los lugares de votación de directivas se estarán refichando a los militantes que aún no lo han hecho.

En este sentido, Jaime Tohá realizó un fuerte llamado a continuar en las filas del PS. “Los militantes que no se han refichado podrán hacerlo en los lugares de votación, por lo que esperamos duplicar la cantidad de firmas que se requieren para volver a constituirse como un partido legal en todo el país. El PS es fuerte y unido. Defendiendo las obras de los gobiernos democráticos, especialmente el actual, por eso el llamado es a que se refichen y a los jóvenes y adultos que crean en este camino a que se inscriban”, dijo.

“Hay que tomar en cuenta que Chile ha progresado de manera impresionante, instancia que la Presidenta Bachelet ha encabezado de forma significativa. Es urgente crear fuerzas políticas y social para defender, proyectar y rectificar algunas materias de las reformas que se han implementado durante este Gobierno, para que así signifiquen beneficios concretos para la población”, puntualizó.

Dos gitanas detenidas en Rio Bueno por robo

No hay comentarios.

Carabineros del Retén Diumen  detuvieron  la tarde de ayer  a  dos  gitanas  que engañaron a una pareja  de adultos mayores para robarles  50 mil pesos en dinero en efectivo.

 El hecho ocurrió  al interior de una  residencia del sector “Cayurruca”, lugar donde ingresaron  las imputadas  para realizar una supuesta  práctica de sanación.

Luego de huir con el dinero, Carabineros  recibió la denuncia  del delito, iniciando la búsqueda del vehículo en el que se desplazaban.

 En la ruta T- 85,  que une Rio Bueno con Lago Ranco, fue encontrado  y fiscalizado,   deteniendo en el lugar a las mujeres .

Ambas imputadas registran antecedentes  penales por estafa y hurtos, pasando esta mañana al  control de detención  por el delito de  robo por sorpresa.

Guillier golpea duramente a Piñera asegurando que no hizo nada por Chile

No hay comentarios.

22/03/2017



Durante este miércoles el candidato presidencial, Alejandro Guillier, visitó el stand que ubicó el Partido Radical en Valparaíso para apoyar a la colectividad en el proceso de refichaje. Fue acá donde conversó con la prensa en donde se refirió a varios temas de contingencia, entre ellos al lanzamiento de la candidatura de Sebastián Piñera, de la cual indicó que le preocupa que la derecha no tenga una propuesta para el siglo XXI ya que entrega las mismas que en el período anterior.

Indicó que durante el gobierno de Piñera no se aprovechó el cobre a más de 4 dólares. "Todos esos ingresos del cobre no se usaron para modernizar la economía, sobrecalentaron la economía y no quedó nada. Al final de su Gobierno todas las tasas de crecimiento caían".

"Nosotros tenemos una propuesta muchísimo más audaz en temas de inversión con diversificación de la economía, en búsqueda de socios a nivel internacional para invertir en infraestructura, necesitamos más proactividad y no más de lo mismo", comentó Guillier.

Agregó que "si Piñera prometió que separará dinero y política no es un favor que está haciendo, es una obligación porque él tiene que cumplir con la ley".

Además se refirió a la posible candidatura de Beatriz Sánchez diciendo que se alegra por ella y que la considera una persona con carácter, muy inteligente, con principios y que está limpia, lo que le hace bien a la política.
CNNC

Mujer de Río Bueno permanece grave en hospital de Osorno tras contraer virus Hanta

No hay comentarios.

La Seremi de Salud confirmó un nuevo caso de virus Hanta en la región de Los Ríos. Se trataría de una mujer de 41 años de la comuna de Río Bueno.

Se trata de una mujer de 41 años oriunda de dicha comuna, quien permanece estable dentro de su gravedad. Debido a la complejidad del caso debió ser trasladada hasta el hospital base de Osorno.

Si bien se trata del octavo caso en Los Ríos, aún no se confirma el lugar de contagio, puesto que la mujer habría estado fuera de la zona días previos. Es por eso que la autoridad sanitaria confirmó que están realizando las investigaciones para precisar dónde la mujer adquirió el virus.

La seremi de Salud subrogante, Denis Hermman, confirmó la investigación precisando que aún no se establece a qué región corresponde el caso.

La autoridad reiteró el cuidado que deben tener las personas para estar protegidas frente a esta infección que es endémica de nuestra región.

Hermman insistió en que se deben evitar las conductas de riesgo como recoger frutos silvestres o internarse por lugares con matorrales. También se deben adoptar medidas como ventilar bodegas, sellar las viviendas para evitar que entre el roedor, mantener la basura con tapa y cortar el pasto.

bbcl

Familias del sector rural Los Esteros de La Unión contarán con moderna sala cuna y jardín infantil

No hay comentarios.

21/03/2017


A partir del segundo semestre del 2017, 48 niños y niñas del sector rural Los Esteros, ubicado a 30 kilómetros de la comuna de La Unión, tendrán la posibilidad de ingresar al sistema de educación parvularia gracias a la construcción de una nueva sala cuna y jardín infantil que en la actualidad lleva un 65% de avance.

El porcentaje de avance se traduce en que la obra gruesa del recinto educativo se encuentra terminada, y quedarían pendientes trabajos de empaste y de pintura interior y exterior. El proyecto representa una inversión que bordea los 465 millones de pesos y cuenta con un moderno diseño arquitectónico de 531,4 metros cuadrados.

La iniciativa apunta a generar mayor equidad social y territorial, a través del programa de Gobierno “Más Salas Cuna y Jardines para Chile”, que busca el aumento de cobertura y garantizar el acceso universal a la educación parvularia pública, gratuita y de calidad desde la primera infancia, específicamente entre los 0 y 4 años de edad.

En detalle, el nuevo establecimiento educacional cuenta con un nuevo estándar de infraestructura que significa el aumento de metros cuadrados por párvulo. Es así que contará con una sala de 3,1 metros cuadrados para atender a 20 lactantes, y otra sala de 2,3 metros cuadrados para 28 párvulos de nivel medio.

Junto a ello se incorporan dos salas de expansión como espacios integrados a las aulas, y una sala multiuso. Estos nuevos ambientes de aprendizaje facilitarán la práctica educativa que la JUNJI propone en el marco de la Reforma de la Educación Parvularia, considerando el juego y la creatividad como la base de la práctica pedagógica, al ser algo natural a una edad inicial.

Además, la obra contempla un invernadero que está integrado al recinto educativo con el propósito de otorgar un sello educativo ligado al cuidado del medio ambiente y generar aprendizajes significativos referidos a reciclaje, huertos y alimentación saludable.

La directora regional (s) de la JUNJI Los Ríos, Francisca Arroyo, constató en terreno junto a un equipo técnico el avance que presenta la moderna infraestructura educativa. “Es satisfactorio ver en terreno los avances que presenta esta sala cuna y jardín infantil. Esta es la respuesta al compromiso que la JUNJI asumió para cumplir el mandato presidencial, ya que lo que quiere la Presidenta es que todo niño y niña, desde la cuna, y sin importar su lugar de residencia, tenga el derecho de ser parte de un proceso educativo de calidad”, dijo. 

FAMILIAS

Cabe resaltar que las familias de Los Esteros se sienten contentos con la instalación de una sala cuna y jardín infantil, ya que la localidad sólo cuenta con una Escuela Básica que tiene educación de pre kínder a básica. También se sienten felices del avance que presenta la obra y con la ansiedad de que llegue pronto el momento de su funcionamiento.  

Así lo recalcó la presidenta de la junta de vecinos “Los Esteros”, María Angélica Muñoz, quien manifestó que “este jardín infantil será un alivio para las madres y familias de esta localidad porque podrán trabajar en las cosechas y con la seguridad de que sus hijos recibirán alimentación y estarán bien cuidados por las tías del jardín”.

Provincia del Ranco se verá beneficiada con asfalto de caminos rurales

No hay comentarios.

Proyecto se enmarca en el programa de pavimentaciones básicas de la Dirección Regional de Vialidad. En total, se invertirán 7.204 millones de pesos, provenientes de Obras Públicas.  

Suman y siguen los proyectos del Ministerio de Obras Públicas, para elevar la red de caminos pavimentados en la Región de Los Ríos, con el pronto inicio de una serie de obras de asfaltado, que junto con mejorar la conectividad de las localidades beneficiadas, permitirá incrementar las posibilidades de desarrollo de los cientos de vecinos de los sectores rurales, al contar con vías pavimentadas. 

En este sentido, el MOP de Los Ríos pondrá en marcha en el corto plazo una serie de proyectos viales en el marco del Plan Nacional de Mejoramiento de Caminos Básicos, que lidera la Dirección de Vialidad, y por medio del cual se han pavimentado alrededor de 200 kilómetros en la región en la actual administración.

Entre los contratos a iniciar se cuentan los 3 kilómetros a pavimentar en el cruce de las rutas Los Pellines-Calfuco en Valdivia; además de los 6 kilómetros en el camino Puringue Pobre-El Nogal en Mariquina y los 2 kilómetros del camino Muelle Carboneros-Las Colaradas en la Isla del Rey, en la comuna de Corral. 

Siempre en la Provincia de Valdivia, en Lanco se asfaltarán los caminos Cruce Malalhue-Correltue-Magaluf, con una extensión de 2.7 kilómetros y Purulón-Hueima con 3 kilómetros. En Los Lagos, en tanto, se mejorarán los caminos cruce La Junta y El Salto con 7 kilómetros, el cruce Lipingüe-Huite con otros 6 kilómetros y el cruce Piedras Moras-Los Maitenes de 6.4 kilómetros de largo. Por su parte, en Paillaco está contemplado el asfaltado del camino Asque, en una extensión de 2.5 kilómetros.

En la Provincia del Ranco, se considera la intervendrán de los 5 kilómetros del cruce Ruta 5-Dollinco en Futrono, mientras que en Lago Ranco se asfaltará el tramo Nilahue-El Arenal-Illahuapi de 6 kilómetros y el cruce Ignao-Pitriuco-Las Juntas con 2.6 kilómetros.

Finalmente, en Río Bueno se mejorarán los caminos Crucero-Trafún de 6 kilómetros, el cruce Carimallín-Colonia Rucatayo, también de 6 kilómetros y el cruce Campo Santo-Contra-Chanco-Carimallín, con un largo de 10 kilómetros.

En total, se trata de una inversión de 7.204 millones provenientes de fondos sectoriales del MOP, que permitirán el mejoramiento y pavimentación de 74 kilómetros en 9 comunas de la Región de Los Ríos.

“Estamos en proceso de protocolización para el pronto inicio de los contratos en una serie de caminos básicos rurales que van a ser asfaltados, y que forman parte del Convenio de Programación suscrito en el año 2015 en el Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional. En esta oportunidad, se trata de proyectos que son financiados por el MOP en su totalidad. Se trata de 8 contratos de diversas rutas en la región, que nos permitirá avanzar decididamente en fortalecer nuestra red de caminos pavimentados. Muchos de estos proyectos son emblemáticos y han sido requeridos por las comunidades por bastante tiempo”, destacó el seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial.

El titular del MOP en la región agregó que en general, el periodo de plazo de ejecución de los distintos proyectos se extenderá por aproximadamente un año. 
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved