Son $690 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) los aprobados por el cuerpo colegiado, que permitirán concretar ...
Son
$690 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) los aprobados
por el cuerpo colegiado, que permitirán concretar el diseño del anhelado
Hospital de Río Bueno en la Provincia del Ranco.
Esta tarde el cuerpo
colegiado del Consejo Regional de Los Ríos aprobó por unanimidad 690 millones
de pesos, correspondientes al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para
llevar a cabo el diseño del proyecto Reposición Hospital de Río Bueno,
iniciativa que se enmarca en el Convenio de Programación entre el Gobierno
Regional de Los Ríos y el Ministerio de Salud.
Los recursos para este
proyecto, permitirán que el Servicio de Salud Valdivia contrate la consultoría
correspondiente para el desarrollo del diseño arquitectónico y la elaboración
de los proyectos de especialidades del nuevo edificio donde operará el futuro
Hospital de Río Bueno.
El Consejero Regional,
Eduardo Hölck expresó, “muy contento que el diseño del Hospital de Río Bueno
esté viendo la luz, hemos aprobado 690 $millones para que se pueda licitar esta
obra, espero que esto se haga dentro de los plazos estipulados y no suframos
ningún retraso en el diseño y que además podamos estar prontamente aprobando
los recursos del Hospital de La Unión; el compromiso que ha tenido el
Ministerio de Salud es mantener estas obras en paralelo, entiendo que el diseño
está por ingresar al Ministerio de Desarrollo Social para para su evaluación,
así que esperamos no tener ningún retraso para posteriormente poder ejecutar
las obras”.
A su turno, el Consejero
Waldo Flores precisó, “estábamos esperando que el proyecto tuviera su RS
correspondiente y de acuerdo a esto nosotros como Consejo Regional aprobamos los
690 millones de pesos que irán a su diseño; es una alegría para la Provincia
del Ranco, pero al mismo tiempo también es un voto de confianza a miles de
riobueninos que han estado esperando durante muchos años la solución al tema
del hospital; destacar un solo hecho, el hospital hoy tiene 3.000 metros
cuadrados de construcción y el que vamos a tener, va a contar con 26.000 metros
cuadrados, eso significa un gran impacto en infraestructura, que además tiene
muchas especialidades, que es lo que los usuarios esperan”.
Hay que destacar que la
actual infraestructura existente carece de aspectos funcionales para la
correcta implementación del modelo de salud vigente, por lo que este recinto
asistencial pasará a ser un hospital de baja complejidad, a uno de mediana
complejidad, reconociendo el trabajo que desde años se ha desarrollado en
diversas especialidades e incorporando otras que, incluso serán centro de
derivación regional, como la psiquiatría.
No hay comentarios.