Detienen a dos sujetos por conducir bajo los efectos de las drogas en La Unión

No hay comentarios.

19/11/2022

A través de un operativo coordinado en conjunto con Senda de Los Ríos, Carabineros de la Tercera Comisaría de La Unión detuvo a dos sujetos que conducían bajo los efectos de las drogas.

En esa línea y luego de planificar el operativo, también se lograron realizar 79 controles donde los conductores tuvieron que someterse al alcohotest y narcotest.

Carabineros de Paillaco detuvo a cuatro sujetos por robo de madera en predio forestal

No hay comentarios.

Carabineros logró detener a cuatro sujetos en la comuna de Paillaco por robo de madera al interior de un predio forestal ubicado en el sector de Los Ulmos.

Los sujetos fueron sorprendidos por la policía mientras estaban talando árboles para cometer el delito. Además, se lograron incautar herramientas que eran utilizadas para el acto, tales como hachas, motosierras y una camioneta en la que transportaban la madera.

Cecilia Bolocco recordó su aparición en “Yo soy Betty, La Fea”

No hay comentarios.

Este martes, Canal 13 emitió uno de los episodios más importantes de Yo Soy Betty, La Fea, donde, en medio del dramático giro de los acontecimientos, la animadora de televisión Cecilia Bolocco apareció en pantalla.

Específicamente, el capítulo de este martes se marcó por la pena de Betty al enterarse de los planes de Armando a través de una carta de Mario Calderón, quien revela los planes para conquistarla para salvar a la empresa.

Es entonces que Bolocco llega hasta Ecomoda, donde se encuentra con Betty sumida en llanto y, pese a los gritos y reclamos de la secretaria, Bolocco busca acompañarla y darle consuelo.

Cecilia Bolocco y su participación en Betty, la fea

“Participé mucho en Betty, tuve la mejor experiencia ahí”, comentó la ex Miss Universo a BioBioChile. De acuerdo a Bolocco, todo ocurrió cuando el guionista de la ficción, Fernando Gaitán, le invitó a hacer un cameo.

“Coincidió que mi visita era en un momento clave en la serie, cuando Betty se da cuenta de que fue engañada, y en medio de su desolación se encuentra con quien supuestamente es esta reina de belleza de visita en Colombia, y Betty le dice que ella nunca podría entender lo que le pasa: que la desprecien y la humillen por ser fea”, recordó.

“Fernando me explicó esto, que quería que yo entrara, la aconsejara y le dijera lo que Cecilia Bolocco le diría. Le dije ‘perfecto, dame 15 minutos y estoy lista’ y me lancé”, narró.

Entonces, Bolocco aseguró que “le dije exactamente lo que sentía, y fue algo mágico, lo hicimos en una toma”.

Sobre dicha escena, la también empresaria apuntó que tanto Ana María Orozco como ella acabaron emocionadas “porque finalmente lo que quería transmitir era que el dolor no tiene rostro, es universal: todos sufrimos por lo mismo”.

“Ella (Betty) pensaba que su apariencia física era el problema y por eso sufría tanto, pues a mí también me habían pasado lo mismo. También me habían traicionado en el amor y también me habían utilizado, porque todos buscamos lo mismo: que nos quieran por quienes somos realmente y no por lo que aparentamos o por lo que ven de nosotros”, reflexionó.

Asimismo, Bolocco recordó que dicho cameo tuvo tal éxito que volvió a aparecer en la teleserie en otras ocasiones. Así, estuvo una segunda vez en Cartagena de Indias, donde Bolocco estaba invitada para animar el Miss Colombia.

“A todo eso se agregó que en esa época hacíamos ‘Chechi, la fea’ en Viva el lunes, así que fue una experiencia maravillosa. Tengo muy lindos recuerdos, lástima que Fernando Gaitán se fuera tan pronto”, cerró.

Yo Soy Betty, La Fea se transmite de lunes a viernes a las 14:30 horas en Canal 13.

 

Polonia confirma que los misiles que alcanzaron su territorio son de "fabricación rusa"

No hay comentarios.

15/11/2022

Un portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores de Polonia confirmó el origen de los proyectiles que explosionaron este martes en una granja cercana a la frontera con Ucrania y convocó al embajador ruso en este país para "pedir explicaciones" después de registrase dos muertes. Por su parte, Rusia negó la autoría de lo sucedido y los miembros de la OTAN acordaron reunirse de urgencia para discutir lo sucedido bajo la convocatoria del Artículo 4. De confirmarse, este sería el primer uso de armas rusas sobre suelo de un aliado de la OTAN. 

Polonia confirmó que los misiles que explosionaron en una granja cercana a la frontera con Ucrania "son de fabricación rusa". El anuncio se dio después de que dos proyectiles explosionaran en una zona rural cercana a la localidad de Przewodow causando dos fallecidos. Este ataque ha puesto en alerta a todos los miembros de la OTAN, que han convocado el Artículo 4 de la organización para reunirse y discutir lo sucedido. De confirmarse lo anunciado por Polonia, supondría el primer ataque con armas rusas a un miembro de esta organización. 

Según el artículo 4 del tratado fundacional de la alianza militar los miembros pueden plantear cualquier asunto de interés, especialmente relacionado con la seguridad de un país miembro. Uno de los diplomáticos dijo que la alianza actuaría con cautela y que necesitaba tiempo para verificar cómo ocurrió exactamente el incidente.

Los hechos han provocado que el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Polonia llamase a reunión también al embajador ruso en el país, aunque Rusia negó cualquier relación con las explosiones desde un primer momento. A su vez, el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki pidió calma a todos los polacos y prometió reforzar el espacio aéreo polaco "junto con todos sus aliados de la OTAN". 

El presidente polaco, Andrzej Duda, también se dirigió a los medios asegurando que "se está actuando con calma" y que lo ocurrido se trata de "un incidente que no volverá a ocurrir".

La explosión se produjo después de que Rusia bombardeara ciudades de toda Ucrania con misiles, ataques que, según Kiev, fueron la oleada más fuerte de bombardeos en casi nueve meses de invasión rusa. Algunos alcanzaron la ciudad occidental de Lviv, a menos de 80 kilómetros de la frontera con Polonia.

Los líderes de la Unión Europea presentes en los encuentros del G20 en Bali se reunirán probablemente el miércoles para discutir la explosión en Polonia, dijo el martes el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

Mientras tanto, el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, se apresuró en calificar de "escalada muy importante" lo sucedido en Polonia y acusó directamente a Rusia de ello. 

Declaró también que se había restablecido el suministro eléctrico a 8 millones de personas en Ucrania después de que los ataques rusos al país provocaran cortes de electricidad generalizados en toda Ucrania.

"Alrededor de 10 millones de ucranianos habían sido desconectados (de la red eléctrica) tras el ataque terrorista. Ya se ha restablecido el suministro a 8 millones de personas. Los ingenieros y técnicos trabajarán durante toda la noche", dijo en Twitter.

Firmeza en el G20 contra la guerra de Rusia en Ucrania

En un esperado discurso por videoconferencia más temprano, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski había aseguró que el conflicto atraviesa por el momento más indicado para presionar a Rusia a desistir de sus planes ocupacionistas y descartó conversaciones con su contra parte.

"Estoy convencido de que ahora es el momento en que la guerra de Rusia debe y puede detenerse (…) No permitiremos a Rusia que tome un respiro, reconstruya sus fuerzas y luego comience un nuevo episodio de terror y desestabilización", declaró Zelenski a los líderes de las principales economías del mundo, en la cumbre que se desarrolla en Bali, Indonesia.

Las declaraciones del jefe de Estado se producen en momentos en que las fuerzas ucranianas muestran constantes avances en su contraofensiva frente a las tropas invasoras. Entre sus destacadas operaciones está la reciente liberación de Jersón, la única capital regional que se encontraba en manos del Ejército ruso desde que Vladimir Putin ordenó la invasión el pasado 24 de febrero.

Zelenski fue más allá y descartó posibles conversaciones con el Kremlin. "No habrá Minsk 3 que Rusia violaría inmediatamente", dijo, en referencia a los diálogos registrados en 2014, cuando Moscú se anexó ilegalmente la provincia de Crimea, en el sur de Ucrania; y en 2015, en los enfrentamientos posteriores en el este del país y en medio de acusaciones mutuas de violar el acuerdo.

Las dos partes también sostuvieron en la capital bielorrusa una ronda de conversaciones en las primeras semanas del conflicto en curso, que luego sucumbió ante las constantes hostilidades rusas.

El mandatario funde así el impulso tomado por Washington, que recientemente sostuvo contactos con altos funcionarios rusos, y de Turquía para una eventual nueva ronda de conversaciones. Este acercamiento fue confirmado el lunes 13 de noviembre por el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

"Tales negociaciones realmente tuvieron lugar. Ocurrieron por iniciativa de la parte estadounidense", aseguró Peskov, sin entregar mayores detalles de las conversaciones.

Zelenski propone un plan de paz de 10 puntos

Kiev asegura que Moscú violaría cualquier ronda de negociaciones bilaterales. Zelenski opta en cambio por una mayor presión internacional.

En su intervención el presidente pidió a los líderes del G20, incluido el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el líder chino Xi Jinping, que adopten una fórmula de paz de 10 puntos y pongan fin a la guerra "justamente y sobre la base de la Carta de la ONU y el derecho internacional".

En este sentido, el presidente ucraniano -que se refirió al G20 como el G19, en una forma de excluir de su consideración a Rusia- convocó a una conferencia internacional para "cimentar un elemento clave de la arquitectura de seguridad de la posguerra en el espacio euroatlántico" y evitar que se repita la "agresión rusa".

"Por favor, elijan su camino hacia el liderazgo, y juntos seguramente implementaremos la fórmula de la paz", sostuvo Zelenski.

Reiterando que Rusia debe retirar todas sus tropas de Ucrania y que no puede haber concesiones territoriales por parte de Kiev, el presidente ucraniano pidió la liberación de todos los prisioneros ucranianos y restaurar la "seguridad radiológica" con respecto a la planta de energía nuclear de Zaporizhia, introducir restricciones de precios en los recursos energéticos rusos y expandir una iniciativa de exportación de granos ucranianos.

"Si Rusia se opone a nuestra fórmula de paz, verá que solo quiere la guerra", aseveró el jefe de Estado.

Para Rusia, el discurso de Zelenski confirma falta de voluntad para negociar

Cuestionado sobre el discurso del presidente de Ucrania, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, respondió que la declaración de Volodímir Zelenski de que no habrá un acuerdo "Minsk 3" para poner fin a los combates confirma que Kiev no está interesada en mantener conversaciones de paz con Moscú, según difundió la agencia estatal de noticias rusa, RIA Novosti.

Las conversaciones de paz entre las dos partes han sido escasas en los últimos meses, luego de la ruptura de los primeros intentos de negociar un alto el fuego, en la frontera ucraniana-bielorrusa durante las primeras semanas de la guerra.

Entretanto y ante la postura de la mayoría de países del G20 contra la guerra que Rusia llama "operación militar especial", el ministro de Exteriores ruso, Sergéi Lavrov, acusó a Occidente de tratar de "politizar" el proyecto de declaración final conjunta de la cumbre en Bali.

Borrador de la declaración final del G20 carga contra Rusia por ordenar la guerra

La mayoría de los países miembros del G20 condena con firmeza la guerra en Ucrania y destaca sus devastadoras consecuencias humanas y económicas a nivel global. Así lo señala el borrador de la declaración conjunta cuya aprobación está prevista en el encuentro que continúa en Bali.

"Nuestra era no debe ser de guerra (…) Es fundamental defender el derecho internacional y el sistema multilateral que salvaguarda la paz y la estabilidad" y "el uso o amenaza de uso de armas nucleares es inadmisible", enfatiza el borrador de conclusiones del encuentro.

Si bien el pronunciamiento no resulta sorprendente ante los fundamentos de las relaciones internacionales pacíficas que rigen desde hace décadas, se convierte en uno de los pronunciamientos más fuerte del bloque internacional contra Moscú. Hasta hace solo dos días Rusia vetaba la inclusión de la palabra guerra, en cualquier contexto de su ofensiva en curso.

La declaración ha sido interpretada por Europa, Estados Unidos y Australia como una victoria y la confirmación de que Putin estaría quedando más aislado y solo que nunca.

Una apreciación que tomó mayor fuerza en esta cumbre luego de que China e India, dos aliados tradicionales del Kremlin, también tomaran distancia al respaldar el borrador. Ambos gobiernos coincidieron en que el conflicto ha causado daños incalculables al mundo.

Aún sin condenar directamente las hostilidades de Moscú, el primer ministro indio, Narendra Modi, y el presidente chino, Xi Jinping, expresaron su preocupación por los efectos financieros.

Los diplomáticos de Estados Unidos continúan presionando para que el comunicado final apunte a Rusia de manera contundente por la primera guerra en Europa desde el conflicto de los Balcanes en la década de los 90 y sus devastadoras consecuencias.

En ex administración detectan irregularidades en contrataciones y licitaciones en Río Bueno

No hay comentarios.

14/11/2022

Una auditoría externa detectó irregularidades en contrataciones y falencias en una millonaria licitación por el arriendo de oficinas para la Dirección de Desarrollo Comunitario durante la administración del exalcalde de Río Bueno, Luis Reyes. La actual alcaldesa aseguró que están evaluando las acciones a seguir tras recibir el informe. 

Irregularidades en contratación de funcionarios a honorarios y en la millonaria licitación para arriendo de oficinas, detectó una auditoría externa en la Municipalidad de Río Bueno -en Los Ríos-, enfocada en la anterior administración de Luis Reyes.

A poco más de un año de la instalación del Concejo Municipal que rige los destinos de la mencionada comuna entre 2020 y 2024, llegó a sus manos el resultado de la auditoría que buscaba conocer el estado de las arcas municipales respecto a administración del exalcalde Luis Reyes, quien al no poder repostularse por haber cumplido la cantidad de periodos establecidos por ley, actualmente es edil de la misma comuna. 

La auditoría externa, a la que accedió Radio Bío Bío, detectó, entre otros aspectos, irregularidades en la contratación a honorarios de un asesor comunicacional, sin cumplir con los requisitos necesarios para justificar su remuneración.

Pero además, el extenso documento da cuenta de falencias en la licitación para el arriendo de oficinas destinadas a la Dirección de Desarrollo Comunitario. Se trata de un contrato por 8 años con un monto mensual superior a los 4 millones 600 mil pesos.

A esto se suma que no existió una evaluación del desarrollo y ejecución de los contratos ejecutados durante el periodo auditado, sin que se efectúe un control adecuado ni una estrategia para generar la atracción de una mayor cantidad de proveedores para que el proceso sea más transparente.

Evalúan acciones a seguir

En un punto de prensa público tras la presentación del informe, la alcaldesa Carolina Silva indicó que evaluarán el documento con la unidad jurídica para evaluar las acciones a seguir. 

Por su parte, el concejal y militante de la Democracia Cristiana, Javier Rosas, puntualizó que deben revisar en detalle el informe de auditoría, pero que -a su juicio- sería relevante efectuar la apertura de cuentas.  

El documento también recomienda presentar los antecedentes auditados a Contraloría, Mercado Público e incluso la Fiscalía.

Recordemos que el 8 de junio, parte del concejo presentó una denuncia en el Ministerio Público por presunta malversación de caudales públicos durante la administración anterior, con base en informes de Contraloría.

Radio Bío Bío intentó contactar al exalcalde Luis Reyes y los demás integrantes del concejo municipal. Algunos no contestaron, uno colgó el teléfono y otros declinaron entregar declaraciones.

Esto se suma a otros dictamenes expuestos a continuación y que se realizaron en la actual administración:

Compra de relojes y joyeria

Auditoria a departamento de educación Río Bueno

Detienen a dos personas por el delito de robo de madera en Río Bueno

No hay comentarios.

13/11/2022

Los individuos conducían un camión cargado con madera nativa y no portaban documentos que acrediten su procedencia. La fiscalización se realizó en el sector rural de Trafún.

Carabineros pertenecientes a la Sección Fuerza de Tarea de la Prefectura Valdivia detuvieron este sábado dos personas por el delito de robo de madera, hecho ocurrido en la comuna de Río Bueno.

Según lo informado por la institución, mientras Carabineros realizaban patrullajes en el sector rural de Trafún, se percataron de que en sentido contrario circulaba un camión cargado con madera nativa, razón por la cual proceden a realizar un control.

Cuando realizaron la fiscalización, tanto el conductor de iniciales R.A.Q.O., como su acompañante identificado como L.O.C.M., señalaron no tener documentos que acrediten la procedencia de la carga.

En ese contexto es que los funcionarios policiales procedieron a detener a ambos individuos, siendo luego trasladados hasta dependencias de la Cuarta Comisaría de Río Bueno, a la espera de instrucciones de Fiscalía.

 
noticiaslosrios

Confusión y futuro incierto: ¿hacia dónde va Twitter con Elon Musk?

No hay comentarios.

12/11/2022

Twitter está sumido en una crisis estructural y de contenidos solo dos semanas después de que Elon Musk asumiera la dirección de la empresa, tras comprarla el 28 de octubre. Los despidos masivos, cuentas falsas verificadas y problemas de financiación han puesto a la red social contra la cuerdas y han hecho que muchos se pregunten: ¿es este el fin de Twitter?  

En la madrugada del 28 de octubre Elon Musk finalmente lo consiguió: Twitter Inc. cayó en sus manos por 44.000 millones de dólares tras meses de negociaciones. Ahora, tan solo dos semanas después, ese sueño comienza a agriarse.

"No hay forma de endulzar este mensaje. La quiebra de Twitter no es descartable", escribió Musk en un correo electrónico a toda la plantilla el 10 de octubre, según una primicia de 'Bloomberg News'.

Fue lo primero que vieron la mayoría de los trabajadores en la mañana del jueves. Una advertencia acompañada de medidas: la prohibición del teletrabajo a no ser que el mismo Musk lo aprobase personalmente y la obligación de trabajar al menos 40 horas semanales. Una nueva estrategia para intentar hacer frente a la creciente crisis interna de la plataforma.


"Para aquellos que son capaces de ir hasta el final y jugar para ganar, Twitter es un buen lugar (...) Y si no lo eres, lo entiendo totalmente, pero entonces Twitter no es para ti", añadió el nuevo directivo.

Y es que la bancarrota, auspiciada por la recesión económica en el país, y la salida masiva de trabajadores fundamentales de la empresa está poniendo a la red social contra las cuerdas. Todos estos factores, junto a los mensajes confusos de Musk, acrecentan las voces de alarma entre los usuarios de la red social y los rumores de que su fin podría estar más cerca que lejos.

"Mientras Twitter persigue el objetivo de elevar el periodismo ciudadano, la élite de los medios hará todo lo posible para evitar que eso suceda", escribía este viernes el estadounidense en su perfil.

Una reforma interna de alto riesgo que Musk y sus asesores -conocidos por los empleados de Twitter como "matones"- solo acaban de comenzar. 

Una oleada de despidos masivos que solo acaba de comenzar

Horas después de conseguir hacerse con Twitter, Musk convocó su primera reunión en la mañana del 28 de octubre en su edificio de San Francisco. El llamamiento era para los altos cargos de recursos humanos, encargados de llevar a cabo su plan de "reajuste", es decir, miles de despidos.

El equipo de recursos humanos advirtió a Musk de lo arriesgado del asunto, con despidos que iban en contra de los convenios con los trabajadores y podían costar miles de millones en demandas judiciales. No obstante, el directivo decidió seguir adelante hasta reducir casi a la mitad los 7.500 trabajadores con los que contaba Twitter.

La persona que se encargó de evaluar estos riesgos y definir más detalles sobre los despidos, Robert Kaiden, fue despedido al día siguiente de terminar con el encargo. Algunos testigos lo vieron abandonar el edificio, según 'Bloomberg' y 'The New York Times'.

Otros altos ejecutivos recibieron su carta de despido por correo electrónico. Un director del departamento ingeniería informático vomitó en un cubo de basura tras recibir la orden de echar a cientos de trabajadores. Muchos tuvieron que quedarse a dormir en la oficina para poder cumplir con las órdenes de Musk.

El multimillonario ha eliminado incluso el día de descanso mensual pactado con los trabajadores desde el inicio de la pandemia, algo que ha contribuido a incrementar el malestar interno. Ahora, los empleados tienen más trabajo, más estrés por la amenaza de cierre de la empresa y menos tiempo libre.

 

Leer Más Noticias
© Todos los derechos reservados