Responsive Ad Slot

Ministra de Salud, María Begoña Yarza: “Venimos a hacer los cambios”

No hay comentarios.

14/03/2022

Autoridades de Salud dieron a conocer la nueva gobernanza en el manejo de la pandemia, la que buscará tener una institucionalidad con reglas claras y transparencia en todos sus aspectos.

 –Se anunció que Ximena Aguilera, miembro del Consejo Asesor Covid-19, liderará la Comisión Nacional de Respuesta para la Pandemia, que incorpora esta nueva institucionalidad.

 –Alerta Sanitaria se extenderá por tres meses, para garantizar los recursos necesarios para hacer frente a esta contingencia.

 –Salud Mental y Atención Primara serán temas prioritarios en la nueva administración de Salud.

La ministra de Salud, María Begoña Yarza, junto a los subsecretarios de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, y de Redes Asistenciales, Fernando Araos, llegaron este lunes hasta el Centro de Salud Familiar Barros Luco, para referirse a la nueva gobernanza en el manejo de la pandemia incluida en el programa del Presidente Gabriel Boric, que incorporó una propuesta de reestructuración en este sentido para proteger a la población y a las personas más susceptibles.

En la instancia, las autoridades explicaron que dicha propuesta acoge las necesidades de mejora expresadas por los distintos sectores respecto del manejo de la pandemia y busca reforzar el carácter técnico de este, optimizando la transparencia y legitimidad para dar mayor protagonismo al órgano asesor externo en el proceso de toma de decisiones.

“Nosotros creemos que la institucionalidad en salud es un gran instrumento de equidad y de justicia social. Así que no venimos a administrar. Venimos a hacer los cambios. El mandato del Presidente es así. Tenemos que generar cambios, no solo en los objetivos del largo plazo, sino que también en la forma de hacer las cosas; y esa forma tiene ciertos principios: la participación ciudadana, la capacidad de escuchar, la cercanía con los trabajadores y las trabajadoras de la salud, el incorporar los saberes de las comunidades y de nuestros pueblos”, profundizó la ministra Yarza.

La secretaria de Estado precisó que la nueva institucionalidad se define como “una nueva forma de generar las medidas, las decisiones, en torno a la pandemia”. También agregó que dichos cambios se hacen “desde la Atención Primaria, desde los territorios, reconociendo a las personas, haciéndonos cargo de las tareas que eso nos encomienda, pero haciendo cambios en la institucionalidad de la pandemia”.

La ministra de Salud señaló que este nuevo enfoque incorpora escuchar a todos los actores involucrados. “Por qué nos hacemos cargo de eso, porque escuchamos, escuchamos a la comunidad, escuchamos a la comunidad científica, escuchamos a las personas. Y nosotros lo que  queremos hacer es mejorar esa institucionalidad, darle mayor transparencia. Que la incertidumbre con relación a la toma de decisión la cerremos lo más posible, que si yo me quiero preguntar por qué tomaron esa decisión en tal lugar, en tal territorio con cierto grupo de personas, yo sepa por qué fue”, detalló.

En esa misma línea indicó que “la comunicación y la información que demos sea posible que la ciudadanía la conozca, que la comunidad científica pueda usar los datos, con todos los resguardos que eso significa, que podamos hacer una institucionalidad que haga participar, que tenga canales claros de participación de la comunidad y de los  territorios, de los alcaldes, gobernadores”.

De esta manera, el objetivo es pasar a un nuevo modelo de gestión de la pandemia que cuide a la población, que integre de manera dialogante a las comunidades, territorios, expertos y expertas, fundamentado en la mejor evidencia disponible. Asimismo, se busca dotar de legitimidad social las decisiones que se tomen a través del diálogo.

En el contexto de esta visita, las autoridades también realizaron otros anuncios relevantes. La ministra de Salud informó la extensión de la Alerta Sanitaria por tres meses para garantizar los recursos y el personal para hacer frente a esta pandemia. Además, presentaron al nuevo jefe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, Christian García, médico de la Universidad de Chile y doctor en Salud Pública de la Universidad de Pittsburg.

También se comunicó que Ximena Aguilera, quien actualmente forma parte del Consejo Asesor Covid-19, liderará la Comisión Nacional de Respuesta para la Pandemia que va a estar incorporado en esta institucionalidad. “La pandemia es algo que no ha terminado, que nos continuará desafiando como país, que enfrentar la pandemia es un desafío del país, no es un desafío del sector salud, sino que es un desafío que nos convoca a todos. Tampoco es un desafío solo de las autoridades, sino que también de la comunidad y que es muy importante lograr la confianza de la comunidad”, dijo Aguilera.

El subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, informó que se convocará a una Comisión Nacional de Respuesta para la Pandemia, que estará compuesta por equipos técnicos del Ministerio de Salud, organizados a través de una secretaría técnica y de un consejo asesor externo, “que dará continuidad a alguno de los miembros del Consejo Asesor hasta la fecha, pero también sumando otras voces del mundo académico, de liderazgos del mundo científico, no solamente del sector sanitario. En eso también queremos dar una señal, sin duda, tenemos que tener los mejores talentos en la epidemiología, infectología, pero también tenemos que ser capaces de incorporar otras voces, de las ciencias, sociales, del mundo de la economía, que permitan una visión amplia con respecto a la toma de decisión”.

La autoridad explicó que también se conformará un Comité Interministerial de Respuesta a la Pandemia, liderado por el presidente Boric, por la ministra Yarza y ministros  de otras reparticiones “que son clave para dar respuesta a la pandemia y que será convocado en cada momento en el cual se requiera tomar decisiones de un mayor impacto”.

Al finalizar, recalcaron que su trabajo como nuevas autoridades de salud también se enfocará en iniciar un Plan de Salud Mental para los funcionarios de la salud. “Ellos son los héroes de las respuestas que hemos tenido en situaciones que han sido realmente acongojantes. Han visto el sufrimiento que esto ha traído a nuestros pueblos y para nosotros el reconocimiento a su labor. Esta labor ha generado consecuencias y es por eso que nosotros hemos venido con este mandato de hacernos cargo de darle una respuesta y de cuidar a los que cuidan y es por eso que anunciaremos próximamente un plan para la salud mental de las y los trabajadores”, aseguró el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos.

Sumado a lo anterior, explicó que otro mandato es recuperar la actividad que ha tenido que suspenderse producto de la pandemia. “En este sentido tenemos que recuperar la actividad quirúrgica, de atención de especialidades y por supuesto, potenciar la interacción con las y los ciudadanos a través de la Atención Primaria, que es el centro de nuestro sistema de salud”.

Asumió primera mujer Delegada Presidencial de Los Ríos Paola Peña Marín

No hay comentarios.

11/03/2022

La autoridad fue nombrada por el Presidente Gabriel Boric el pasado 28 de febrero.

En el quinto piso del Edificio que comparte el Gobierno Regional con la Delegación Presidencial de Los Ríos, frente a la plaza de la República, se realizó el acto administrativo en el que se traspasó el mando del Ministerio del Interior en la región, a la nueva Delegada Presidencial Paola Peña Marín quien fue designada en este cargo el pasado 28 de febrero por el Presidente Gabriel Boric Font.

En la instancia, la nueva autoridad fue acompañada por familia; la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann; el alcalde de Los Lagos, Aldo Retamal; el consejero Regional Matías Fernández; concejalas y concejales; y representantes de distintas organizaciones sociales de la región.

Luego de la lectura del decreto de traspaso, la Delegada de profesión profesora de Historia y Geografía y abogada de la Universidad Austral de Chile, precisó que “hoy tenemos la oportunidad y la tremenda responsabilidad de construir un Chile digno, digo tenemos, porque eso incluye a todos los partidos políticos que son parte de nuestro Gobierno, y es también responsabilidad de todas las organizaciones sociales, feministas, medioambientales, a las cuales nosotros le vamos a abrir las puertas para trabajar en conjunto, para construir la región de Los Ríos que queremos, esa región donde efectivamente podamos garantizar los derechos de todas las personas”. 

La Delegada consignó que “Nosotros desde la delegación Presidencial, con todas nuestras voluntades y las de muchos más, nos ponemos al  servicio del Gobernador Regional don Luis Cuvertino, que es nuestra máxima autoridad democráticamente electa, y parte de un proceso histórico como es la elección democrática de los gobernadores regionales. Vamos a poner toda la coordinación de los servicios públicos para que nuestra región se desarrolle, y para que la regionalización y descentralización se haga desde acá” finalizó la representante del Presidente Boric en Los Ríos.

Agenda

Tras la asunción de mando la delegada participó de reuniones protocolares en la Delegación, para a las 18:00 horas ser parte del acto de celebración de la asunción de mando del Presidente Gabriel Boric en la plaza de la república.

Posteriormente la autoridad será parte de la ceremonia oficial de instalación del Consejo Regional de Los Ríos, periodo 2022-2025, que se realizará a las 19:45 horas en el Teatro Cervantes de Valdivia.

 

5 aspectos que podemos resolver antes de hacer un viaje de negocios

No hay comentarios.

10/03/2022

Cuando estamos a punto de realizar un viaje de negocios es importante poder contar con la tranquilidad de que todo saldrá como debe ser. Por supuesto que pueden surgir imprevistos, pero hay muchas cosas que es posible prever para estar más tranquilos.

El dilema, en ocasiones, es de qué aspectos podemos encargarnos antes de realizar nuestro viaje para que este se desarrolle de la mejor manera. En definitiva, ¿de qué podemos hacernos cargo desde el momento de la planificación del viaje?

A continuación, nos detenemos en cinco aspectos que podemos resolver antes de hacer un viaje de negocios.

1. Movilidad

Es un hecho que los viajes de negocios son momentos de mucho movimiento, por lo que sería ideal disponer de un vehículo de antemano. Con el arriendo de autos esto es posible, ya que con solo una reserva podremos contar con uno a nuestra entera disposición.

Lo ideal sería tener en claro cuáles serán nuestros movimientos durante el viaje para conocer qué tipo de auto se adaptará mejor a lo que necesitemos. Una buena idea también es asesorarse con la agencia que realice el arriendo.

2. Alojamiento

Esto quizás sea lo más obvio y más habitual que puede resolverse de antemano. De hecho, es la única forma en que debería hacerse para evitar inconvenientes y tener que resolver de forma apurada cuando lleguemos a nuestro destino.

Al respecto, recomendamos tener en cuenta los lugares por los que nos moveremos, para elegir un hotel con una ubicación estratégica. De esta forma, podremos optimizar el tiempo de traslado y asegurar nuestra puntualidad en los lugares.

3. Comida

A primera vista, este quizás no parezca un aspecto tan importante para anticiparse. Muchos pueden pensar que es algo que podemos resolver sobre la marcha, pero lo cierto es que teniendo reservas en algunos lugares aprovecharemos mucho mejor el tiempo.

Y todavía mucho más si pensamos que a veces tendremos almuerzos o cenas de negocios, que aunque suelen ser más distendidas son igualmente importantes. Contar con una reserva esperándonos nos mostrará como personas preparadas.

4. Seguro de viaje

Este es un aspecto de vital importancia, no solo a la hora de realizar un viaje de negocios sino uno de cualquier tipo. Y no es algo de lo que podemos encargarnos, sino algo de lo que debemos encargarnos.

La importancia de un seguro de viaje es fundamental ante cualquier tipo de emergencia que pueda ocurrirnos. Es una forma de contar con el respaldo de alguien que saldrá en nuestra ayuda, permitiéndonos continuar con nuestro viaje de la mejor manera.

5. Itinerario preciso

Este no se trata de un aspecto en particular, sino de una forma de prestar atención a los anteriores y de anticiparse a cosas que no hayamos tenido en cuenta. Delinear un itinerario preciso de lo que haremos es la mejor forma de estar bien preparados.

Contar con la información respecto de lugares, horarios y necesidades de cada reunión o de casa visita que tengamos que hacer, es la forma perfecta de siempre estar listo. Y lo mejor es que esto es algo que podemos resolver antes de salir de casa.

 

Ministerio de la Mujer tendrá mayor peso político en próximo gobierno de Boric

No hay comentarios.

08/03/2022

Las 14 ministras que integrarán el gabinete del presidente electo Gabriel Boric en Chile anunciaron este martes desde un proyecto por el derecho a "la vida libre de violencia" hasta acciones que favorezcan la lactancia materna, en lo que prometen será un "gobierno feminista". 

"El primer gesto o decisión que quiero anunciar y confirmar es que el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género va a tener una oficina en (el palacio presidencial de) La Moneda, y desde ahí trabajar codo a codo con todos los ministerios del comité político para poder conducir este gobierno con perspectiva de género, este gobierno feminista", indicó la exdiputada Camila Vallejo, que desde el viernes será portavoz del gobierno de Boric.

Vallejo realizó los anuncios junto al resto de las ministras que ocuparán 14 de las 24 carteras ministeriales, entre ellas las titulares del Interior, Izkia Siches, de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos, y la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana.

La titular de Interior, médica de profesión, explicó que el gobierno electo va a "iniciar una agenda muy potente de poder levantar las brechas que existen" en temas de salas de lactancia y en materia de cuidados.

"Esperamos que en todos los recintos en donde nos desempeñemos como mujeres trabajadoras nunca exista un espacio en donde nos manden a un baño a sacarnos leche, donde nos restrinjan en nuestras libertades de alimentación, cosas básicas que hoy día siguen siendo una deuda", indicó Siches.

La futura ministra de la Mujer y Equidad de Género anunció que una de las primera medidas que impulsará cuando asuman el 11 de marzo será "darle urgencia al proyecto por el derecho a una vida libre de violencia".

El presidente electo, Gabriel Boric, había pedido días atrás a sus ministros hombres "tomarse en serio ser un gobierno feminista".

"Es un compromiso que está en la base de nuestro gobierno, significa cambiar la manera en la cual nos relacionamos", indicó.

En un acto programado para este martes Boric decidió no realizar declaraciones y pidió a sus ministros "evitar todo tipo de protagonismo" durante la jornada.

En Santiago y otras ciudades de Chile se espera una tarde de marchas para conmemorar el Día de la Mujer, que en los últimos años congregaron a cientos de miles manifestándose por la avenida Alameda, la principal arteria capitalina, en reclamo de sus derechos.

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved