Aplazan licitación de hospitales de Río Bueno y La Unión
No hay comentarios.El Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Los Ríos confirmó que el proceso oficial de licitación del proyecto que involucra a los hospitales de Río Bueno, Los Lagos y La Unión, se aplazará para octubre de este año.
Las dudas surgieron tras un emplazamiento realizado por el Diputado Bernardo Berger, quien exigió mediante oficio a los ministros de Salud y de Obras Públicas, claridad total sobre el estado de la licitación que desde diciembre ejecutan ambas carteras de forma conjunta para construir y luego administrar los hospitales de La Unión, Río Bueno y Los Lagos.
“Mediante un oficio que a dos semanas de emitido sigue sin respuesta, pedí en concreto que se informe el real estado de este proceso que, según lo anunciado en diciembre pasado, contaría con apertura de ofertas técnicas en abril de este año, y económicas en mayo, cosa de la que hasta ahora no hemos recibido información alguna”, dijo el diputado.
Tras esto, RioenLinea contactó al MOP de Los Ríos, entidad que aclaro que pese a que la licitación se subió en abril, el proceso oficial se realizará en octubre de este año.
Además, el Subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Valdivia, Eduardo Ortega, manifestó que la institución elaboró los estudios preinversionales de los proyectos, los cuales fueron incluidos en la licitación que esta a cargo de la Dirección de Concesiones del MOP.
“Desde el Servicio de Salud Valdivia estamos abordando para cuando viene la apertura de las ofertas técnicas y económicas, y esperamos a la brevedad que sea seleccionada la empresa para concretar el inicio de los proyectos hospitalarios que tanto han sido anhelados por nuestra región, cualquier información adicional la pueden encontrar en la sección proyectos”, aclaró el director.
Proyecto
El Hospital de Los Lagos considera una superficie de 15 mil metros cuadrados, que permitirá dar atención de baja complejidad a unos 25 mil habitantes, correspondientes principalmente a las comunas de Los Lagos y Futrono. Dentro de sus instalaciones se cuentan 36 camas, 14 boxes de consultas médicas, dentales y no médicas, servicio de urgencia (cuatro boxes), un pabellón de cirugía menor, una sala de atención parto inminente y Unidad de Hemodiálisis (seis sillones).
El Hospital de La Unión, en tanto, corresponderá a un centro de salud de complejidad mediana, con de 36 mil metros cuadrados de superficie. El establecimiento contará con 149 camas distribuidas en 56 de cuidados básicos, 81 de cuidados medios y 12 de cuidados críticos; que permitirán atender a una población de 54 mil personas principalmente de las comunas de La Unión, Futrono y Paillaco. El proyecto también incluye 23 boxes de consultas médicas, dentales y no médicas, nueve salas de procedimientos, cuatro quirófanos, dos pabellones de cirugía menor, una sala de atención integral del parto, Servicio de Urgencia (4 boxes) y una Unidad de Hemodiálisis con seis sillones.
Hospital de Río Bueno, el que con una superficie de 43 mil metros cuadrados atenderá a una población estimada de 53 mil personas, provenientes de Río Bueno y Lago Ranco. El recinto de mediana complejidad tendrá 120 camas distribuidas en 53 de cuidados básicos, 47 de cuidados medios y 20 de salud mental. A ello se suman 23 boxes de consultas médicas, dentales y no médicas, tres quirófanos, dos pabellones de cirugía menor, una sala de atención integral del parto, servicio de urgencia con cuatro boxes y una unidad de Hemodiálisis con seis sillones.
rioenlinea
Hospital de Osorno lanza Video en Homenaje a personas fallecidas por COVID19
No hay comentarios.“Luces en el cielo” se llama el video - homenaje, que esta semana el Hospital Base San José Osorno, lanzó a través de sus redes sociales. Se trata de un producto protagonizado por 5 funcionarios del recinto de salud y que tiene por finalidad acompañar a las ciento de familias que han perdido a sus seres queridos por motivo del Coronavirus.
El corto creado por el Depto. de Comunicaciones del Hospital, muestra el viaje de distintas velas, las cuales simbolizan a las personas que han fallecido por COVID. En su paso, el video refleja el trabajo continuo del recinto en tiempos de pandemia, las adaptaciones que se tuvieron que realizar para combatir el virus, pero, sobre todo, humanizar la labor de salud hacia cada uno de sus pacientes.
“Ha sido una etapa tremendamente dura para toda la comunidad hospitalaria, sobre todo, porque nosotros hemos estado en contacto directo con las personas que se han enfermado. La pérdida de familiares por COVID ha sido un dolor muy grande y queremos darle la importancia y la significancia que esto implica, especialmente, poder reconocer a las familias y a los funcionarios que han estado detrás (…) visibilizar y reconocer a personas que han pagado con su vida esta pandemia”, detalla el Hans Hesse, director del HBSJO.
El video que tiene una duración aproximada de 5 minutos, narra mensajes para cada uno de los familiares que han visto partir a sus seres queridos y también, un mensaje para la población general sobre lo que ha significado vivir la pandemia desde el interior del recinto Hospitalario, todo con el fin de reflexionar en torno al autocuidado y a la protección de nuestros seres queridos.
“Es un video para pensar y recordar a muchos pacientes, colegas y familiares que ya no están con nosotros, recordar que dieron la batalla contra este virus, pero no pudieron vencerlo. Por eso invito a todos nuestros pacientes, familiares y personal de salud, que todavía están luchando frente a este virus, a no bajar la guardia a que se sigan cuidando y mantener todas las medidas de prevención”, comenta Evelyn Oyarzo, TENS del Servicio de Medicina del HBSJO.
En tanto Iván Trujillo, Técnico de la Unidad de Ingeniería Eléctrica del HBSJO, comenta que en ningún momento se imaginó que el virus llegaría al país. “Nunca nos imaginamos que iba a suceder esto porque es una enfermedad mortal que ha atacado a todo el mundo. Realizar este video para mí, ha sido muy importante porque siento que estoy aportando en algo que está pasando a nivel mundial”.
Enlace del video: https://www.facebook.com/HBSJO/posts/1141106409633438
Acorde a las últimas cifras aportadas por la Unidad de Epidemiología del HBSJO, a la fecha son 1956 personas con diagnóstico de COVID19 que han requerido hospitalización en el HBSJO. De ellos, los pacientes fallecidos en HBSJO con diagnóstico de COVID 19 son 353 personas.
Este año 2021 hubo un aumento progresivo de los ingresos y tasa de hospitalización por COVID19 en el HBSJO con el pick en el mes de marzo, para posteriormente descender especialmente los meses de julio y agosto 2021. Al 3 septiembre del 2021, se registra un total de 11 personas hospitalizadas con diagnóstico de COVID19, al interior del HBSJO.
El corto creado por el Depto. de Comunicaciones del Hospital, muestra el viaje de distintas velas, las cuales simbolizan a las personas que han fallecido por COVID. En su paso, el video refleja el trabajo continuo del recinto en tiempos de pandemia, las adaptaciones que se tuvieron que realizar para combatir el virus, pero, sobre todo, humanizar la labor de salud hacia cada uno de sus pacientes.
“Ha sido una etapa tremendamente dura para toda la comunidad hospitalaria, sobre todo, porque nosotros hemos estado en contacto directo con las personas que se han enfermado. La pérdida de familiares por COVID ha sido un dolor muy grande y queremos darle la importancia y la significancia que esto implica, especialmente, poder reconocer a las familias y a los funcionarios que han estado detrás (…) visibilizar y reconocer a personas que han pagado con su vida esta pandemia”, detalla el Hans Hesse, director del HBSJO.
El video que tiene una duración aproximada de 5 minutos, narra mensajes para cada uno de los familiares que han visto partir a sus seres queridos y también, un mensaje para la población general sobre lo que ha significado vivir la pandemia desde el interior del recinto Hospitalario, todo con el fin de reflexionar en torno al autocuidado y a la protección de nuestros seres queridos.
“Es un video para pensar y recordar a muchos pacientes, colegas y familiares que ya no están con nosotros, recordar que dieron la batalla contra este virus, pero no pudieron vencerlo. Por eso invito a todos nuestros pacientes, familiares y personal de salud, que todavía están luchando frente a este virus, a no bajar la guardia a que se sigan cuidando y mantener todas las medidas de prevención”, comenta Evelyn Oyarzo, TENS del Servicio de Medicina del HBSJO.
En tanto Iván Trujillo, Técnico de la Unidad de Ingeniería Eléctrica del HBSJO, comenta que en ningún momento se imaginó que el virus llegaría al país. “Nunca nos imaginamos que iba a suceder esto porque es una enfermedad mortal que ha atacado a todo el mundo. Realizar este video para mí, ha sido muy importante porque siento que estoy aportando en algo que está pasando a nivel mundial”.
Enlace del video: https://www.facebook.com/HBSJO/posts/1141106409633438
Acorde a las últimas cifras aportadas por la Unidad de Epidemiología del HBSJO, a la fecha son 1956 personas con diagnóstico de COVID19 que han requerido hospitalización en el HBSJO. De ellos, los pacientes fallecidos en HBSJO con diagnóstico de COVID 19 son 353 personas.
Este año 2021 hubo un aumento progresivo de los ingresos y tasa de hospitalización por COVID19 en el HBSJO con el pick en el mes de marzo, para posteriormente descender especialmente los meses de julio y agosto 2021. Al 3 septiembre del 2021, se registra un total de 11 personas hospitalizadas con diagnóstico de COVID19, al interior del HBSJO.
Transfieren 113 millones de pesos a Municipalidad de Paillaco para ejecución de Programa de apoyos y cuidados
No hay comentarios.
Dar continuidad a la estrategia de protección y atención integral de personas con dependencia funcional y la de sus cuidadores, la Seremi del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Ann Hunter realizó la entrega de recursos por más de $113 millones al alcalde de la Municipalidad de Paillaco, Miguel Angel Carasco, y la firma del convenio de colaboración del Programa Red Local de Apoyos y Cuidados 2021.
La Seremi Ann Hunter destacó que “nuestro compromiso como Ministerio de Desarrollo Social y Familia es proteger y brindar mejores condiciones que aporten a la calidad de vida de las personas más vulnerables y sus familias. En ese sentido estamos trabajando en impulsar alianzas que permitan llegar con la ayuda de manera directa a los hogares que más lo necesitan sobre todo en medio de la emergencia sanitaria. Es por ello por lo que estamos transfiriendo más de $113 millones a la Municipalidad de Paillaco para entregar atención integral a nuestros adultos mayores y personas en situación de discapacidad que posean algún grado de dependencia, además de sus cuidadores o redes de apoyo.”
“La implementación de esta iniciativa es una política pública que fortalece la intervención del Sistema Intersectorial de Protección Social (SNAC) en relación con las personas que se encuentran en una situación de dependencia. A través de un modelo de gestión que promueve la autonomía fomentando una corresponsabilidad en el cuidado de las personas, basado en una red local articulada que brinda apoyos y cuidados y que reconoce el trabajo de cuidadores informales no remunerados”, explicó la autoridad regional.
En tanto, el alcalde de Paillaco, Miguel Ángel Carrasco, sostuvo que “estamos muy contentos con la importante ayuda que nos acaba de entregar la Seremi de Desarrollo Social, la cual va a llegar a las personas que más lo requieren en nuestra comuna, como lo son adultos mayores y personas con discapacidad en condición de vulnerabilidad y que a través del Gobierno y el trabajo coordinado con nuestro equipo municipal podrán recibir apoyo para mejorar su calidad de vida” enfatizó.
IMPLEMENTACIÓN
Para contribuir a que las personas en situación de dependencia moderada o severa mantengan y/o mejoren el desarrollo de las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, el programa se implementa a través de tres componentes: Plan de cuidados, Servicios de Atención Domiciliaria y Servicios Especializados de Apoyos y Cuidados.
El Sistema de Apoyos y Cuidados está dirigido a los hogares del 60% más vulnerable con personas en situación de dependencia y es parte de un Sistema de Protección Integral que tiene como misión acompañar, promover y apoyar a las personas dependientes, a sus cuidadoras, sus hogares y su red de apoyo.
El modelo de gestión está basado en una red local articulada, teniendo como socio estratégico principal a los municipios y equipos locales de área social y salud, a través de una gestión intersectorial de prestaciones y servicios sociales de cuidados, contribuyendo así a abordar los efectos de la dependencia, promover la autonomía y fomentar la corresponsabilidad en el cuidado de las personas.
CONVENIOS
La Seremi Ann Hunter, también destacó otros convenios que se encuentran en ejecución en alianza con la Municipalidad de Paillaco y que benefician a los grupos y familias más vulnerables de la comuna propiciando un apoyo para mejorar su calidad de vida.
De está manera el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, ha generado transferencias de recursos para llevar adelante el convenio de Registro Social de Hogares, Programa Vínculos que apoya a personas mayores, Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil, Programa de Apoyo a Familias para el Autoconsumo y Programa de Habitabilidad.
La Seremi Ann Hunter destacó que “nuestro compromiso como Ministerio de Desarrollo Social y Familia es proteger y brindar mejores condiciones que aporten a la calidad de vida de las personas más vulnerables y sus familias. En ese sentido estamos trabajando en impulsar alianzas que permitan llegar con la ayuda de manera directa a los hogares que más lo necesitan sobre todo en medio de la emergencia sanitaria. Es por ello por lo que estamos transfiriendo más de $113 millones a la Municipalidad de Paillaco para entregar atención integral a nuestros adultos mayores y personas en situación de discapacidad que posean algún grado de dependencia, además de sus cuidadores o redes de apoyo.”
“La implementación de esta iniciativa es una política pública que fortalece la intervención del Sistema Intersectorial de Protección Social (SNAC) en relación con las personas que se encuentran en una situación de dependencia. A través de un modelo de gestión que promueve la autonomía fomentando una corresponsabilidad en el cuidado de las personas, basado en una red local articulada que brinda apoyos y cuidados y que reconoce el trabajo de cuidadores informales no remunerados”, explicó la autoridad regional.
En tanto, el alcalde de Paillaco, Miguel Ángel Carrasco, sostuvo que “estamos muy contentos con la importante ayuda que nos acaba de entregar la Seremi de Desarrollo Social, la cual va a llegar a las personas que más lo requieren en nuestra comuna, como lo son adultos mayores y personas con discapacidad en condición de vulnerabilidad y que a través del Gobierno y el trabajo coordinado con nuestro equipo municipal podrán recibir apoyo para mejorar su calidad de vida” enfatizó.
IMPLEMENTACIÓN
Para contribuir a que las personas en situación de dependencia moderada o severa mantengan y/o mejoren el desarrollo de las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, el programa se implementa a través de tres componentes: Plan de cuidados, Servicios de Atención Domiciliaria y Servicios Especializados de Apoyos y Cuidados.
El Sistema de Apoyos y Cuidados está dirigido a los hogares del 60% más vulnerable con personas en situación de dependencia y es parte de un Sistema de Protección Integral que tiene como misión acompañar, promover y apoyar a las personas dependientes, a sus cuidadoras, sus hogares y su red de apoyo.
El modelo de gestión está basado en una red local articulada, teniendo como socio estratégico principal a los municipios y equipos locales de área social y salud, a través de una gestión intersectorial de prestaciones y servicios sociales de cuidados, contribuyendo así a abordar los efectos de la dependencia, promover la autonomía y fomentar la corresponsabilidad en el cuidado de las personas.
CONVENIOS
La Seremi Ann Hunter, también destacó otros convenios que se encuentran en ejecución en alianza con la Municipalidad de Paillaco y que benefician a los grupos y familias más vulnerables de la comuna propiciando un apoyo para mejorar su calidad de vida.
De está manera el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, ha generado transferencias de recursos para llevar adelante el convenio de Registro Social de Hogares, Programa Vínculos que apoya a personas mayores, Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil, Programa de Apoyo a Familias para el Autoconsumo y Programa de Habitabilidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)