Estudiar en la modalidad online implica llevar a cabo una carrera o curso a través de plataformas digitales, como por ejemplo campus virtuales y foros.
A través de ellos no solo se interactúa con profesores y compañeros sino que, además, se recibe el material de estudio compuesto por textos, videos e imágenes.
Este material, si bien es el mismo que en una carrera tradicional, está adaptado para que pueda ser estudiado de forma remota desde cualquier lugar.
Cómo estudiar online
La principal característica de la educación online es la flexibilidad que brinda en cuanto a horarios y ritmo de trabajo. Si bien esto puede ser una gran ventaja, si no se lleva a cabo responsablemente puede convertirse en un fracaso.
Debemos decir que el sitio cursosycarreras.cl es la guía online de cursos y carreras más completa y visitada.
Los futuros alumnos utilizar la plataforma para decidir qué estudiar y dónde capacitarse. Allí, pueden comparar opciones según sus necesidades y consultar con todas las instituciones educativas que necesiten.
Por lo tanto, es importante armar una rutina diaria para distribuir las actividades eficientemente y siempre tener algunas horas para las lecturas de los textos, tomar las clases o hacer los proyectos.
Por otro lado, para estudiar en línea es necesario estar en un ambiente tranquilo y adaptado para poder pasar varias horas en frente de la computadora sin tener ningún dolor de espalda o problema de visión.
Carreras online en Chile
A lo largo de los años se fueron incorporando cada vez más carreras para estudiarse bajo la modalidad online.
Hoy en día se pueden encontrar programas de este tipo principalmente dentro de las facultades de Ciencias Económicas y Empresariales, Administración Pública, Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Naturales y Exactas, Informática y Tecnología y Seguridad, Higiene y Medio Ambiente.
Universidades con carreras online en Chile
Actualmente existen varias universidades donde se pueden estudiar carreras a distancia.
Sin embargo, las instituciones por excelencia que dictan este tipo de carreras son los Institutos Profesionales y los Centros de Formación Profesional.
Siempre existen muchas carreras y opciones de todo tipo donde puedes acceder al estudio online sin moverte de tu hogar en Chile.
La ventaja de estas instituciones educativas es que para ingresar no se necesita un puntaje mínimo de PSU y, en algunos casos, ni siquiera es necesario haberla rendido. Además, el costo de los mismos es mucho menor que el de las universidades tradicionales.
Todos los detalles en el siguiente enlace
Carreras para estudiar online en chile
No hay comentarios.23/08/2021
agosto 23, 2021Lambda, la variante que supera a Delta en el Perú
No hay comentarios.15/08/2021
agosto 15, 2021Lambda ha llegado a encontrarse en más del 70% de los casos estudiados por el INS. Le sigue la variante Gamma (P1), que predomina en las regiones limítrofes con Brasil. Luego se sitúa Delta, con 74 casos a nivel nacional.
Un reciente estudio japonés halló que Lambda es altamente infecciosa en comparación con la versión original del virus que surgió en Wuhan, China.
Los científicos de la Universidad de Tokio descubrieron que dos mutaciones adicionales, T76I y L452Q, ayudan a que Lambda sea “altamente infecciosa”. Sus conclusiones han sido publicadas en la base de datos bioRxiv y todavía no ha sido revisada por pares.
Además, en experimentos de laboratorio, los científicos hallaron que tres mutaciones en la proteína de pico (Spike o espiga) de Lambda, conocidas como RSYLTPGD246-253N, 260 L452Q y F490S, la podrían ayudar a resistir la neutralización por anticuerpos inducidos por la vacuna.
Cabe señalar que la inmunidad no solo comprende a los anticuerpos, sino también la llamada inmunidad celular, que es la que está conformada por la células T, las que ‘recuerdan’ al virus incluso cuando el nivel de anticuerpos ha caído.
“Una amenaza potencial”
Los autores advierten que debido a que Lambda sigue siendo etiquetado como una variante de “interés” y no de “preocupación” por la Organización Mundial de la Salud, es posible que la gente no se dé cuenta de que es una amenaza seria y continua.
La Organización Panamericana de la Salud, el brazo regional de la OMS, ha confirmado que la variante Gama (inicialmente detectada en Brasil) supera en presencia a la Lambda.
Sobre sus mutaciones, la epidemióloga dijo que “hay muchas en la variante Lambda” y reconoció que cada cambio en el virus es inquietante porque podría amenazar la capacidad de las vacunas para funcionar bien, aunque por ahora no se ha visto que esto haya ocurrido con ninguna de las variantes.
La responsable de inmunizaciones en la OMS, Kate OBrien, aseguró que las vacunas que están autorizadas siguen mostrando eficacia para todas las variantes que se están siguiendo, en particular a la hora de evitar cuadros graves y hospitalizaciones.
Detienen a hombre que poseía 340 plantas de marihuana y un arma de fuego en Río Bueno
No hay comentarios.01/08/2021
agosto 01, 2021Crece el furor por las criptomonedas en Chile: aumentan en un 100% los inversores en un año
No hay comentarios.28/07/2021
julio 28, 2021Los cambios que ha producido y sigue produciendo la pandemia en nuestras vidas son en gran parte inconmensurables, ya que todavía no ha terminado y no podemos tomar la distancia necesaria para sacar conclusiones.
Lo interesante, además, es que el fenómeno no se centra únicamente en Bitcoin, la más popular de las criptomonedas, sino que también alcanza a otras divisas digitales y, por ejemplo, los chilenos se están lanzando a comprar Ethereum.
Ahora bien, lo cierto es que la pandemia dejó como resultado el fortalecimiento extremo del sector Fintech. Este sector empresarial se encarga de combinar lo mejor en tecnología con las necesidades financieras que surgen minuto a minuto a medida que el emprendedurismo y los pequeños ahorristas se confirman como la tendencia del siglo XXI.
Este fenómeno fue confirmado por las principales plataformas de Trading en Chile, quienes marcaron que el aumento de un 100% en cantidad de inversores en criptomonedas en un año estuvo fuertemente impulsado por los más jóvenes.
Emprendedores de Neltume destacan a nivel nacional con fabricación de puertas a pedido
No hay comentarios.23/07/2021
julio 23, 2021Esta idea de negocio nació de la mano con la necesidad de lograr la tan deseada independencia económica, aprovechando la experiencia en el rubro que don Oscar adquirió años antes, trabajando para otra empresa. De este modo, junto a su hermano Rodrigo, decidieron poner en marcha este emprendimiento, que tiene a su haber doce trabajadores, varios de ellos familiares y gente de la zona, conformando una pequeña empresa que ha logrado posicionarse no solo en Los Ríos, si no que en varias ciudades del país.
Precisamente, una de las características de su recurso humano es la paridad de género, ya que son seis mujeres y seis hombres, siendo las féminas un factor de tremenda importancia dadas sus cualidades en materia de terminaciones y otros procesos en que ellas son las expertas.
Todas las puertas que fabrica son a pedido, es decir, se hacen a medida y diseño que el cliente elija, trabajando en su mayoría con Raulí, ocupando en algunas ocasiones el pino Oregon. Pese a lo alejado de su fábrica, esta empresa ha recibido pedidos de diversas ciudades, como Antofagasta, Santiago, Concepción, Temuco, Puerto Montt, Punta Arenas, entre otras, lo cual habla de la calidad de sus trabajos, que ya forman parte de muchas casas a lo largo del país.
Para don Oscar, son varios los factores que marcan la diferencia entre su empresa y otras similares del rubro. “Creo que destacamos por ser una empresa familiar y que trabaja de manera personalizada cada pedido. No tenemos una línea de producción fija, y cada producto es único, replicando el diseño y medidas que nos mandan a fabricar, lo cual es beneficioso ya que no nos quedamos con sobras o remanentes de insumos”, comenta el emprendedor.
La pandemia en principio fue un obstáculo para Puertas Antil Neltume, principalmente por las cuarentenas y restricciones, además del cuidado de su personal, aunque de todas formas lograron mantener su nivel de pedidos, acatando todas las medidas preventivas para un funcionamiento óptimo en materia sanitaria.
Expansión gracias al Centro de Negocios Valdivia
Esta expansión se dio gracias a la creación de una página web, en la cual pudieron poner en una gran vitrina virtual sus servicios, productos y soluciones en materia de puertas. Este avance, logró que hoy en día Puertas Antil Neltume se encuentre con una alta demanda de trabajo, el cual crece día a día, proyectando incluso trabajar otros productos en madera, lo que implica adquirir nueva maquinaria y la contratación de más personal.
Como plan a mediano plazo, Puertas Antil Neltume pretende abrir dos salas de venta, una en Villarrica y otra en Futrono, dado que se espera aumente volumen de pedidos y de esta forma poder distribuir y ofrecer sus trabajos a más personas cercanas a su casa matriz, en la cual también es posible conocer su labor.
Este sitio web, fue creado gracias a la asesoría que recibieron de parte del Centro de Negocios Sercotec Valdivia, hasta donde llegaron aceptando una invitación a participar de charlas y asesorías gratuitas. En este contexto, pudieron también recibir ayuda en otras materias, por ejemplo en la parte contable, aspecto que no estaba muy considerado al comenzar esta empresa.
“La ayuda del Centro y de sus profesionales ha sido fundamental, es una orientación muy grande para quienes estamos partiendo con un negocio propio. Creo que todos debemos partir por ahí, para ir bien encaminados si queremos que nos vaya bien. De esta forma evitamos fracasar tempranamente”, quien hace un llamado a los emprendedores de la región a ser parte de este Centro, y de este modo lograr obtener las herramientas necesarias para el éxito de sus proyectos.
Más de seis mil almaceneros podrán ser apoyados en la digitalización de sus negocios
No hay comentarios.20/07/2021
julio 20, 2021De la mano de la Fundación Junto al Barrio, el programa desarrollado es totalmente gratis y permitirá a los almaceneros, a través del computador, celular o tablet, acceder a 4 cursos de formación online, 15 módulos de clases, y 110 horas de formación para que puedan ampliar sus conocimientos en temas como: nuevas tecnologías, liderazgo, procesos de gestión contable, marketing y ventas. De esta manera, los y las comerciantes potenciarán sus negocios y podrán avanzar en una mejor experiencia de compra con los vecinos. De forma adicional se les entregará un kit de apoyo a los almaceneros que incluye separadores de piso, imanes y protectores de imágenes.
"Con el objetivo de seguir acompañando a los almaceneros, desde Savory conversamos con muchos de ellos para ver cómo podíamos apoyarlos en estos tiempos de incertidumbre, y la gran mayoría nos planteó que la pandemia los obligó a migrar sus negocios a canales digitales. Frente a esto, quisimos dar respuesta con un programa de transformación para 6.000 almaceneros que les permita potenciar sus negocios hoy y para las futuras generaciones. La Academia Savory apoyará a almaceneros del canal tradicional con el fin de entregarles la capacitación necesaria para mejorar su negocio, la calidad de vida de su familia y el vínculo con vecinos de su comunidad cercana”, señaló Gian Paolo Raineri, Business Executive Officer, Savory Chile.
“En estos tiempos la desigualdad se está expresando en el mundo digital, por falta de acceso a tecnología, conectividad y porque las personas necesitan orientación para potenciar su educación en el mundo online. Por eso esta academia no solo dispone contenidos, sino que promueve el aprendizaje de almaceneros y almaceneras, a quienes previamente consultamos por sus necesidades de formación. También reforzamos los cursos y módulos incorporando las nuevas tendencias en educación de adultos, neurociencia y contenidos, de manera de poder entregarles una experiencia que de verdad les aporte para su bienestar y el de sus familias”, comentó Nicolás Cruz, Fundador y Director de Fundación Junto al Barrio.
La Academia Savory permitirá a dueños de almacenes capacitarse entre junio a septiembre a través de la plataforma www.savory.cl/academia.
Llaman a usuarios a actualizar sus datos de contacto en Cesfam para mejorar contactabilidad
No hay comentarios.Con el objetivo de evitar el retraso de agendamiento de horas de especialidad y de esta manera mejorar los tiempos de espera, el Servicio de Salud Valdivia (SSV) realizó un llamado a la comunidad usuaria de establecimientos de atención primaria, a actualizar sus datos de contacto en sus centros de referencia.
Así lo explicó Marioly Navarrete, jefa del Subdepartamento de Gestión de la Demanda y GES del SSV, quien sostuvo que “la falta de contactabilidad afecta el trabajo permanentemente en la actualización de las listas de espera, desde los distintos equipos de salud, ya que muchos han reportado no encontrar números telefónicos disponibles para citar a los usuarios, incluso cuando se recurre a los contactos de familiares”.
En ese sentido, la profesional invitó a la comunidad usuaria a “actualizar en sus centros de salud sus datos personales, en los SOME, es decir, su dirección actual, número telefónico y de ser necesario, el contacto de algún familiar cercano, especialmente en casos de personas con interconsultas pendientes”.
En la ocasión la referente del SSV adelantó que durante este año “se estarán realizando operativos quirúrgicos para dar solución a usuarios que requieren cirugías y así disminuir las listas de espera, por lo tanto, la contactabilidad juega un rol fundamental en la preparación y agendamiento de ellos”.
“Si bien es cierto que la pandemia ha limitado algunas atenciones, hay otras que se continúan realizando. Estamos haciendo todos los esfuerzos para entregar las atenciones pendientes, pero necesitamos que los usuarios actualicen sus datos de contacto y podamos así dar un buen uso a la red asistencial; los tiempos de espera se pueden reducir, pero necesitamos contar la ayuda de nuestros usuarios”, concluyó Navarrete.