Responsive Ad Slot

Ministro Paris pidió disculpas por polemicas declaraciones

No hay comentarios.

13/06/2021

El ministro de Salud Enrique Paris, se refirió este domingo a las polémicas declaraciones que emitió durante el balance del día sábado sobre el personal de salud.

En la instancia, la autoridad indicó que la semana pasada visitó el Hospital De Castro y destacó la labor que está realizando la Unidad de cuidados intensivos (UTI) del recinto. “Toda la gente trabajando con alegría, con esfuerzo, con entrega, con sacrificio… Nadie se quejó”, dijo.

Estos dichos causaron molestia en el Colegio Médico, los que tildaron de hirientes, aseverando que son los trabajadores quienes han sido esenciales los 15 meses de la pandemia, insistiendo en que no merecen este “injusto trato”. 


Ministro se rectificó

Tras ejercer su derecho voto durante la jornada, Paris comentó que nunca fue su intención pasar a llevar a todo el personal de salud, comentando que “no hay ninguna distancia, ningún alejamiento” con el Colegio Médico.

Asimismo, hizo énfasis en que sus declaraciones iban dirigidas a los funcionarios que están en huelga en el Hospital Barros Luco, bloqueando el acceso a las camas de urgencia.

“Hay cansancio, agotamiento y es normal pero tenemos que seguir luchando, seguir tratando a los enfermos. No se pueden abandonar a los enfermos y es molesto ese hecho”, comentó.Consultada por una periodista sobre la polémica con el Colegio Médico, el ministro lamentó que no se entendieran sus dichos, pues no se refería a todo el personal de salud. “Si se entendió eso, pido disculpas”, sostuvo.

Investigan a seremi de Agricultura Los Ríos por denuncia de maltrato laboral

No hay comentarios.

12/06/2021


El Ministerio de Agricultura abrió una investigación sumaria en la seremi del ramo en los Ríos, tras una denuncia de maltrato laboral y despido injustificado con ribetes políticos, caso que también indaga la Contraloría.

La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales espera resultados del entre contralor, por la indagación del caso de un profesional que llevaba casi 11 años en la repartición.

Este comenzó a ser marginado poco a poco de sus funciones relacionadas al área de comunicaciones, al punto de llegar a trabajar en una especie de bodega.

De acuerdo a los antecedentes, los hostigamientos ocurrieron el año pasado decantando en que el ex funcionario fuera notificado de su despido.

Una semana después, este último interpuso una denuncia al nivel central del Ministerio de Agricultura. Esto le valió el despojo de su correo institucional, llave para ingresar a la repartición y de su casillero, siendo aún funcionario hasta el 31 de ese mes.

Incluso, en ese período, el afectado habría quedado encerrado en las dependencias de la seremi. Al no contar con la clave de la alarma de seguridad, esta sonó y generó la llegada de carabineros, debiendo explicar que aún era funcionario. 

Funcionario afectado

El Ministerio de Agricultura determinó abrir una investigación sumaria y nombró como fiscal al seremi del ramo en la Araucanía, Ricardo Senn.

Junto a un profesional de apoyo, están a cargo de levantar los antecedentes tanto del denunciante como lo que explique la seremi de Agricultura, Moira Henzi.

La presidenta regional de la Anef, Nancy Silva, dijo esperar que los resultados de las investigaciones confirmen las afectaciones hacia el ex funcionario.

En esta última jornada, el fiscal del caso tomó declaraciones.

Desde la seremi de Agricultura se manifestó que se desconoce de la presencia del seremi de la Araucanía, a cargo de la investigación.

Posteriormente, la repartición informó que el caso se encuentra en proceso administrativo, por lo que desde la seremi no entregará declaraciones.

También al ser consultados, manifestaron que el seremi Ricardo Senn no tendrá otras actividades públicas en la Región de Los Ríos.

 

Productos y servicios para mantener tu vehículo en óptimo estado

No hay comentarios.

11/06/2021

 


Los coches están diseñados para tener un periodo de vida bastante largo, sin embargo, esto dependerá de los elementos que se empleen en el mantenimiento. En vista de ello, puede ser bueno conocer algunos productos y servicios para mantener el vehículo en óptimo estado.

Tener un coche en la actualidad, sin duda, puede representar grandes beneficios, pues el mismo ofrece libertad para trasladarse de un lugar a otro, sin depender de los horarios de un transporte público o gastar dinero constantemente con los servicios de taxi.

A pesar de que estas máquinas han sido diseñadas para tener un periodo de vida útil bastante prolongado, cada cierto tiempo es necesario realizar un correcto mantenimiento para garantizar el buen funcionamiento de cada una de las partes que lo componen, y además de ello, para la seguridad de los mismos conductores. En este sentido, hablaremos sobre algunos productos y servicios que sirven para mantener el vehículo en óptimo estado.

Cambio de aceite

Hacer el cambio de aceite al coche periódicamente, es fundamental para mantener en buen estado cada una de las partes del motor, debido a que además de mantenerlas lubricadas, las protege de los efectos de la corrosión.

De este modo, si ha llegado el momento de realizar el cambio de aceite, se puede aprovechar el 30% de descuento en aceite para tu auto del tipo sintético 10W40, que contiene en su composición un aditivo ideal para motores modernos que funcionan con diésel y gasolina.

Asimismo, es de servicio ligero, con el que se puede mantener activa la limpieza, a su vez que ayuda a que el motor funcione eficientemente y así lograr una sensación de conducción suave y silenciosa. Esta clase de aceite también resguarda los elementos del sistema de emisión de aquellos coches que estén equipados con catalizadores.

Pastillas de frenos

A medida que se va usando el coche, ciertos componentes de este van sufriendo desgaste, por lo que será imperativo realizarles el cambio a tiempo. Tal es el caso de las pastillas de freno cerámicas, las cuales tienen como función hacer que las frenadas sean siempre seguras bajo cualquier condición, por lo que en circunstancias normales, la duración de las pastillas puede ser más o menos entre 40.000 a 50.000 kilómetros. Sin embargo, algunos indicios sobre la necesidad de sustituir las pastillas de frenos, son las siguientes:

Cuando se tengan que cambiar los discos de freno.

Se enciende la señal de desgaste de frenos en el sistema de control ubicado en el salpicadero.

Cuando las pastillas estén desgastadas en exceso.

En este último punto, será necesaria la revisión visual del vehículo por parte de un mecánico especialista, quien también podrá ofrecer el servicio de instalación de pastillas de frenos. De igual manera, y debido a que todo está asociado, siguiendo recomendaciones técnicas, el mecánico profesional encargado de la instalación de las pastillas se tomará la labor de revisar los discos de los frenos, y en caso de ser necesario, reemplazarlos también.

Este servicio tiene una garantía de 2 meses o cuando el kilometraje del vehículo llegue a los 5 mil aproximadamente, siempre y cuando, la instalación de las pastillas sea efectuada por verdaderos expertos y profesionales en el área.

La iluminación del coche

Una de las partes que más hay que cuidar del coche es la iluminación, ya que gran parte de la seguridad del conductor, depende de ella. Por tal razón, es importante elegir unas buenas ampolletas para tu auto, pues de ellas dependerá la calidad de la iluminación en las vías, y por ende, la visibilidad de la persona que está al volante.

Las bombillas o ampolletas se pueden encontrar de varios tipos, como halógenas, led o xenón, siendo las primeras el tipo más común entre todas, ya que la luz es bastante intensa, con un alcance de hasta 60 metros de distancia, y su vida útil es de mayor duración.

El Covid y las Escorts, así se ha adaptado este sector de la economía

No hay comentarios.

03/06/2021


Fuente: Unsplash

Es una realidad que el mundo entero ya lleva más de año y medio con la situación de pandemia provocada por el virus del Covid 19, una situación para la que ningún país y por supuesto ninguna persona, estaban preparados, y que ha modificado la vida diaria para prácticamente todas las personas, aunque ya hay avances en esta problemática, todo parece indicar que aún falta bastante para que se termine.

Dentro de los diversos tipos de inconvenientes que ha ocasionado, quizás el más afectado ha sido el sector económico, eje central de la sociedad y algo vital para todas las personas, y es que la gran mayoría de empresas no importa su tamaño, han manifestado los daños económicos por los cuales han tenido que pasar, incluso muchas de ellas se han visto obligadas a cerrar parcial o totalmente.

Si adaptarse ha sido un problema para empresas con capital y experiencia de mercado, la situación es aún más difícil en los particulares, y en este grupo podemos encontrar a las acompañantes sexuales o Escorts, que también es un grupo económico importante y grande, ellas debieron adaptarse a una nueva realidad en donde el Internet ha sido su principal aliado.

Las acompañantes para adultos desde antes de la pandemia ya utilizaban Internet como medio de contacto para llegar a sus potenciales clientes, lo hacían en su mayoría de manera parcial y complementaria, sin embargo ahora, el uso del Internet y las herramientas disponibles es algo primordial y se ha convertido en una referencia para todas.

Plataformas como Tablago han beneficiado el sector

También es cierto que desde antes de la situación de pandemia, los sitios web de clasificados para adultos que es donde las escorts generalmente se anuncian, estaban en pleno auge y crecimiento, muchos de ellos como Tablago estaban muy consolidados en el sector, y es que desde hace tiempo ha sido el Internet el canal disruptivo que ha permitido la evolución de la manera tradicional para la prestación de servicios dirigidos a adultos.

Plataformas como Tablago que permiten publicar anuncios para adultos en Chile, por poner un ejemplo, aunque también tienen presencia con kinesiologas en todo el Perú, durante mucho tiempo han ofrecido las herramientas necesarias para que las acompañantes desempeñen su labor, y en la situación del Covid son estas plataformas quienes han permitido que sigan ejerciendo su trabajo.

Y es que si no fuera por sitios como Tablago la situación sería aún peor, Marcela Gomez quien se desempeña como acompañante desde hace más de tres años en la ciudad de Santiago, nos cuenta que desde que comenzó en este trabajo nunca había percibido tan pocos ingresos, ni siquiera cuando era nueva, y que han sido sitios como Tablago su única salvación y donde ha podido continuar ejerciendo.

Y es que no es para tomarlo a la ligera, la pandemia ha traído un fuerte impacto económico en un sector laboral, que independientemente del Tabú que pueda generar hablar de él, es real y existe, del sector de las acompañantes dependen muchas familias y muchos hijos, su afectación ha sido igual que en los demás nichos económicos.

Aprender a convivir con el Covid

Ha sido entonces una época de aprendizaje para todos los sectores económicos, en la que la utilización de las herramientas tecnológicas disponibles han sido la clave para la supervivencia de la mayoría, incluyendo a las Escorts, por desgracia esta situación parece que se va a extender durante un tiempo más y su recuperación a la normalidad será lenta y gradual.

Las escorts seguirán utilizando plataformas como Tablago para continuar ejerciendo su profesión, Tablago es gratuito y fácil de utilizar, lo que reduce las barreras de uso en la tecnología para todos, y queda claro una vez más, que la tecnología desde que inició su revolución, ha mejorado la calidad de vida de las personas, y lo sigue haciendo, este es un claro ejemplo de ello.

Podcast: Paraiso Infernal - todos los capitulos

No hay comentarios.

29/05/2021

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg97We3waNbDlr95GtX3jwkXSN65oVwPVehNPNllp_40cLEckM1Fj06ccwtDhH0T1Zu-w8h0rrbUn1SRPWeY097h9j8PV5kDPkemuYtdZXwUmFMFVvy04DjG2TiD_c2dQx7ebW0mQGL7ASG/w640-h314/rock-rbn.jpg

Una revisión de los ultimos capitulos de esta exitosa temporada de puro rock... Disfruta la mejor musica


Gobierno responde a Colmed que Mesa Asesora Covid-19 no tiene funcionamiento formal e informa que no hay actas, ni integrantes

No hay comentarios.

26/05/2021


Vía transparencia, el Ejecutivo indicó que no es posible entregar el detalle del órgano, la manera en que toma las definiciones, cómo o quiénes participan y asesoran al Presidente Sebastián Piñera en la toma de decisiones sobre el manejo de la pandemia.

La Directiva Nacional calificó la situación como preocupante y advirtió que resta transparencia y seriedad a la política sanitaria y que podría poner en tela de juicio los criterios usados para definir el “Plan Paso a Paso” o instrumentos como el “pase de movilidad”.

“En consecuencia, y dado su funcionamiento no reglado, no existe un acto o resolución formal que constituya una instancia denominada “Mesa Covid-19” y fije sus integrantes, así como tampoco existen actas, expedientes, contratos o acuerdos de su trabajo, motivo por el cual los documentos requeridos resultan inexistentes, no encontrándose por ende en poder de esta Secretaría de Estado. Sin  perjuicio de lo señalado, a modo de buena práctica se puede indicar que han participado en instancias de coordinación las siguientes autoridades del Ministerio de Salud: Dr. Enrique Paris Mancilla, Ministro de Salud; Dra. Paula Daza Narbona, Subsecretaria de Salud Pública; Dr. Alberto Dougnac Labatut, Subsecretario de Redes Asistenciales”. Esa es parte de la respuesta que entregó el Gobierno al Colegio Médico de Chile, luego de que el gremio solicitara el detalle de la forma en que se han definido las políticas sanitarias durante la pandemia.

El documento oficial entregado vía Ley de Transparencia fue firmado por la Subsecretaria de Salud Pública, Dra. Paula Daza, luego de que se hiciera una explícita solicitud para acceder a las actas, sesiones e integrantes del comité en el que se basan las definiciones del Presidente Sebastián Piñera.

“Es preocupante la respuesta del Ejecutivo mediante Transparencia porque se reconoce que las decisiones para el manejo de esta crisis en el país se toman sin que exista una instancia formal, ni con un funcionamiento normado y trazable en el tiempo. Va en contra de toda lógica sanitaria y es muy serio no poder conocer a los integrantes, no poder analizar las actas y no contar con criterios conocidos”, comentó el Presidente (S) de Colmed, Dr. Patricio Meza.

La Directiva Nacional expresó su disconformidad con la respuesta debido a la incertidumbre que queda sobre la toma de decisiones, los criterios utilizados para las definiciones de las políticas publicas, los integrantes de este espacio y la opinión fundamentada de cada uno de ellos. Esto, en especial en definiciones relevantes como la implementación del permiso de vacaciones, la apertura de casinos de juego en fase 2 o el pase de movilidad que se implementará a partir de hoy.

“El Plan Paso a Paso está agotado, no logra los resultados sanitarios que se requieren en este momento de la pandemia. Necesitamos que el Gobierno sea más riguroso, receptivo y que escuche las recomendaciones sanitarias de una decena de agrupaciones científicas. Como Colegio Médico hemos sido siempre propositivos en todos los momentos de la pandemia y siguiendo la asesoría de decenas de expertos, hemos presentado planes de gobernanza, sociales, políticos e incluso económicos”, señaló el oftalmólogo.

El Dr. Meza finalizó diciendo que “es contraproducente implementar un ‘pase de movilidad’ cuando vemos nuevamente hospitales colapsados, aumento de casos y cada día menos camas disponibles”.

Puedes revisar el documento en el siguiente Link

 

ESET brinda consejos de seguridad para compras en Cyberday

No hay comentarios.

Cada vez es más necesario garantizar que los consumidores estén a salvo de las ciberamenazas durante los pagos de sus compras electrónicas.

Santiago, 26 de mayo de 2021.- No es nuevo, el comercio electrónico ha crecido exponencialmente en los últimos años. A esto se suma el vuelco 360° y la acelerada puesta en marcha de la industria para dar respuesta a las demandas en un escenario desafiante y complejo como la pandemia.

A pesar que muchos nos encontramos en cuarentenas y que podemos tener esa sensación de estar en “modo pausa”, en el que predomina la monotonía en un mismo espacio físico, una de las constantes que sigue moviéndose vertiginosamente es la compra electrónica.

De hecho, una nueva encuesta de ESET, realizada como parte de la investigación de tecnología financiera global (FinTech), mostró que el 61% de los consumidores a nivel mundial compran en línea con más frecuencia que antes de la pandemia. Este aumento en la popularidad de la venta por internet es pronunciado entre las generaciones más jóvenes.

“A medida que las compras en línea continúan en auge, es esencial que los consumidores en línea estén protegidos de las amenazas que acompañan al comercio minorista. Las empresas a menudo sufren violaciones de datos y ataques cibernéticos, y siempre que esto sucede, existe la posibilidad de que los datos personales de los consumidores queden expuestos, quedando a merced de las amenazas de extorsión y ataques de phishing”, asegura Camilo Gutierrez, jefe de Laboratorio de ESET Latinoamérica.

Es extremadamente común que los ciberdelincuentes utilicen marcas minoristas establecidas como ganchos para el phishing, manipulando la confianza de los consumidores para convencerlos de que hagan clic en enlaces maliciosos y revelen información personal, incluidos nombres de usuario, contraseñas y detalles de tarjetas.

Ante este escenario y el próximo Cyberday, ESET comparte las siguientes recomendaciones para evitar ser víctima de un incidente:
 

En primer lugar, si la plataforma donde realizarás la compra no la conocías previamente, verifica que se trata de un sitio legítimo. Para ello puedes revisar sus redes sociales y leer comentarios de otros usuarios que hayan comprado. Comprueba además que los comentarios son de usuarios reales y no de perfiles falsos. También puede revisar en el directorio de Whois quién registró el dominio; sobre todo que la información del registrante aparezca visible.

    Sospecha de las ofertas que son demasiado buenas, como precios demasiado bajos en comparación con lo que ofrecen en otras tiendas. Lo mismo con las ofertas que llegan a través de canales alternativos, como WhatsApp.

    Cuidado con los anuncios falsos en redes sociales. Verifica que el sitio al cual eres dirigido sea legítimo.

    Si realizas una compra en una plataforma conocida, evita continuar la operación o enviar información personal por fuera de la plataforma, ya que estarás sin el respaldo que ofrecen en casos de fraude o reclamos.

    En el caso de comprar en una plataforma conocida, revisa la reputación del comprador y vendedor. Si eres quien vende, verifica los datos de la persona que compra antes de entregar el comprobante.

    En caso de pagar con código QR, asegúrate de que el mismo sea legítimo y desconfía si te envían el código por un medio alternativo o a través de una cuenta de correo sospechosa.

    Utiliza contraseñas fuertes y únicas, evitando utilizar claves que ya han sido utilizadas para acceder a otras cuentas o servicios online.

    Utiliza una solución de seguridad confiable en tus dispositivos.

    Si eres una empresa, verifica que los plugins y plataforma que utilizas corre la última versión.

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved