Responsive Ad Slot

Osorno: Nacen primeros Trillizos en tiempos de Pandemia

No hay comentarios.

30/01/2021

Rodrigo, Ignacio y Daniel, son los trillizos osorninos que nacieron esta semana en el Hospital Base San José Osorno. Se trata de hermanos prematuros que llegaron al mundo a las 30 semanas de gestación con un peso respectivo de 1800grs, 1820grs y 1915grs; y que hoy reflejan el trabajo continuo y mancomunado al interior del Recinto Hospitalario en tiempos de COVID19.

“Ha sido un proceso difícil pero hermoso a la vez, con el tema de la pandemia igual ha sido complicado, pero ya estamos mejor y los bebés igual están bien y el equipo de acá ha sido maravilloso, comprometidos con ellos y conmigo así que los cuatro, saliendo de a poquito adelante. Ahora queda disfrutar porque son guaguas muy esperadas, muy anheladas (…) Cerramos fabrica, ya no más guaguas, pero contentos, emocionados como familia con mi esposo” manifiesta su madre Carla Garcia.

En tanto el padre de los trillizos, Daniel Balkier, comenta que es un evento único y de alegría para sus vidas “son muchas emociones y muy feliz. Este camino siempre ha sido con un poco de temor pero al mismo tiempo, de harta fe, porque siempre supimos que era un embarazo de alto riesgo; siempre los doctores nos informaron eso. Pero ahora que ya nacieron, se siente un alivio, ya muy tranquilo y sabemos que ya están acá en las mejores manos. Contentos y esperanzados para el futuro”.

Ahora los bebés se encuentran en el Servicio de Neonatología del Hospital Osorno y acorde a lo que explica la Dra. María Paz Vera, pediatra neonatóloga y subjefe de la Unidad, están estables dentro de su condición.

“Desde el punto de vista obstétrico, se vino realizando seguimiento desde un largo tiempo y dentro de las condiciones riesgo que presentan los embarazos triples se encuentra la prematuridad, como fue en este caso. Se trata de 3 recién nacidos de 30 semanas de edad gestacional y en ese contexto expuestos a bastantes riesgos, pero como equipo tanto obstétrico como de neonatología, nos preparamos para esta situación con 3 equipos simultáneos de trabajo”, enfatiza la dra Vera.

Dado lo que implica clínicamente un parto de esta magnitud, se realizó un despliegue multidisciplinario importante para que la concepción resulte un éxito tanto para los niños, como así también, para la salud de la madre. En el procedimiento en pabellón, participaron 2 ginecólogos, un arsenalero, un anestesiólogo, técnico de anestesia, pabelloneros, además de los encargados del manejo de los recién nacidos: 3 pediatras, 3 matronas y 3 TENS.

“Nos preparamos desde el día de anterior con toda la logística en pabellón para poder recibir a estos tres varones y poder atender a la paciente de la mejor forma posible (…) Estamos muy contentos porque en realidad es poco frecuente y gracias al apoyo de todos, resultó todo bien, los tres pequeños nacieron en buenas condiciones y la paciente tuvo un buen desempeño en la parte clínica”, explica el Dr. Denny Muñoz, jefe unidad de apoyo, Pabellón y Anestesia.

Por su parte el Hugo Hornig, matrón de la Unidad del Recién Nacido, detalla que la última vez que les tocó un embarazo triple fue por el año 2013. “Obviamente no es tan frecuente tener esa cantidad de parto, demanda mucho requerimiento de todo tipo humano y de recurso físico”.

“Fue una muy grata sorpresa porque a pesar de todo esto que estamos viviendo, (…) esto nos ha dado más ganas de seguir haciendo lo que estamos haciendo, a pesar de que estamos cansados o agotados, nosotros estamos entre la primera y segunda línea de trabajo. Gracias a los controles y a la planificación que se hizo, logramos una muy buena concepción con tres varones y eso nos llena de alegría y nos da muchas ganas de seguir en esto a pesar de todo lo que está sucediendo a nuestro alrededor”, explica el matrón.

Embarazos en Pandemia

La dra. María Paz, comenta que lo que viene en adelante para cada uno de ellos, es que se le asegure la mejor atención posible. “Tenemos todos los recursos para poder darles esa atención y a pesar de que estamos en un contexto de COVID, estos embarazos siguen ocurriendo, los niños siguen naciendo y estamos aquí siempre como equipo preparados para ellos. Esperamos lo mejor para cada uno de ellos, y que a pesar de la pandemia, ellos logren salir adelante junto a nosotros que estamos para apoyarles todos los días”.

Finalmente Dr. Denny Muñoz, aclara que a pesar del contexto COVID siguen presto en todo tipo de cirugía de emergencia y en el caso de los embarazos de alto riesgo, no es la excepción, “Hemos disminuido bastante el trabajo quirúrgico en el contexto de pandemia, sobre todo ahora en que las cifras regionales y provinciales han aumentado. Estamos conscientes del contexto de pandemia, pero no por eso nosotros podemos dejar de lado otras necesidades que siguen ocurriendo en la población como son los embarazos, porque con pandemia o no también van a necesitar de nuestro trabajo, además de brindar apoyo a las otras unidades del establecimiento”.

Rio Bueno sigue al alza en casos de covid, suma 3 nuevos muertos

No hay comentarios.

La Secretaria Regional Ministerial de Salud, Dra. Regina Barra, informó que, en las últimas 24 horas, el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Base de Valdivia, ha confirmado 176 nuevos casos de Covid-19 mediante examen PCR. El detalle es el siguiente:

  • 83 casos en la comuna de Valdivia, correspondientes a 40 mujeres con edades entre 5 y 71 años de edad; y a 43 hombres con edades entre los 1 y 90 años de edad. De estos casos, 3 aún están sin trazabilidad, 8 aún se encuentran en investigación y 72 son casos secundarios.

·      20 casos en la comuna de Panguipulli, correspondientes a 15 hombres con edades entre los 12 y 77 años; y a 5 mujeres con edades entre 30 y 70 años. De estos casos, cuatro están sin trazabilidad y 16 son casos secundarios.

  • 17 casos en la comuna de Río Bueno, correspondientes a 12 hombres con edades entre los 12 y 77 años; y a 5 mujeres con edades entre 14 y 58 años de edad. De estos casos, cuatro aún están en investigación y 13 son casos secundarios.

·      12 casos en la comuna de La Unión, correspondientes a seis hombres con edades entre 19 y 56 años; y seis mujeres con edades entre 1 y 58 años de edad. De estos casos, dos se encuentra sin trazabilidad, dos están en investigación y 8 son casos secundarios.

·      9 casos en la comuna de Mariquina, correspondientes a cinco hombres con edades entre 8 y 83 años de edad; y a cuatro mujeres de 21, 29, 43 y 64 años. De estos casos, dos se encuentran en investigación y siete son casos secundarios. 

·       8 casos en la comuna de Los Lagos, correspondiente a seis mujeres con edades  entre los 18 y 81 años y a dos hombres de 55 y 59 años. De estos casos, dos están en investigación y 6 corresponden a casos secundarios.

  • 7 casos en la comuna de Lanco, correspondientes a cuatro mujeres de 17, 33, 63 y 83 años; y tres hombres de 23, 42 y 52 años de edad. Todos estos casos son secundarios.

·      6 casos en la comuna de Lago Ranco, correspondientes a cuatro hombres de 21, 44, 48 y 51 años; y a dos mujeres de 2 y 15 años. De estos casos, tres aún están en investigación y tres son casos secundarios.  

·      6 casos en la comuna de Paillaco, correspondientes a cuatro mujeres de 15, 23, 38 y 87 años de edad; y a dos hombres de 20 y 52 años. De estos casos, uno aún se encuentra en investigación y cinco son casos secundarios.

·      5 casos en la comuna de Futrono, correspondientes a tres hombres de 27, 49 y 63 años y a dos mujeres de 7 y 55 años. De estos casos, uno aún está en investigación y cuatro son casos secundarios.

·      2 casos en la comuna de Corral, correspondientes a una mujer de 48 años y un hombre de 22 años. Ambos casos son secundarios.

·      1 caso en la comuna de Máfil, correspondiente a un hombre de 55 años de edad. Este caso aún está en investigación.

·      Además, desde la Región de Los Lagos derivaron a Los Ríos dos casos confirmados, correspondientes a una mujer de 41 años y a un hombre de 35 años, residentes en las comunas de Río Bueno y La Unión, respectivamente.

De esta manera, la Región de Los Ríos a la fecha mantiene 1.217 casos activos por residencia.


Hospitalización

En relación con la demanda de hospitalización, hoy en día, se mantienen 96 personas hospitalizadas. De ellas, 62 personas se encuentran internadas en el Hospital Base de Valdivia; de los cuales 15 pacientes están en la Unidad de Cuidados Intensivos, 9 de ellos están conectados a ventilación mecánica.

En los hospitales de La Unión y Río Bueno hay 6 personas hospitalizadas; en los hospitales de Paillaco, Lanco y Panguipulli se mantienen 4 personas hospitalizadas en cada establecimiento; mientras que en el hospital Santa Elisa de Mariquina hay 3 personas internadas. En el hospital de Corral, hay 1 persona hospitalizada.

En tanto, en la Clínica Alemana de Valdivia se encuentran 6 personas internadas, de las cuales 1 están en la Unidad de Cuidados Intensivos, conectada a ventilación mecánica.

Esta jornada la Autoridad Regional lamenta e informa el fallecimiento de cuatro  personas en los últimos días, quienes ya fueron consignadas en el Reporte Nacional. Un hombre de 78 años de Valdivia, paciente con hipertensión arterial y Diabetes Mellitus Tipo 2, quien estaba internado en el Hospital Base de Valdivia y fallece por una insuficiencia respiratoria secundaria a neumonía por Covid.

 Un hombre de 58 años de Río Bueno, quien fallece producto de una neumonía por Covid, en el Hospital Base de Valdivia. Y dos mujeres de 82 y 88 años, ambas de Río Bueno, quienes fallecieron producto de insuficiencia respiratoria aguda secundaria a neumonía por Covid, en el Hospital Base de Valdivia y Hospital de Río Bueno, respectivamente.

Residencias Sanitarias

Respecto a las camas de las Residencias Sanitarias, a la fecha, 314 personas están haciendo uso de Residencias Sanitarias. En ese sentido, de las 487 camas en total, 294 están ocupadas y 94 camas están disponibles. Es importante, que las personas que sean diagnosticadas con Covid, inicien su aislamiento en una de estas residencias. Para poder ingresar, las personas deben llamar al 800 72 66 66

Exámenes

La autoridad explicó de los exámenes que está realizando el laboratorio de Biología Molecular del Hospital Base de Valdivia, en las últimas 24 horas, se procesaron 1.598 muestras con un índice de positividad de 11%. De este modo, a la fecha la Red de Laboratorios de Los Ríos, acumula un total de 157.826 exámenes procesados en la Región con un índice de positividad acumulado de 9,3%.
 

 

Reporte covid: Los Rios registra 176 casos nuevos

No hay comentarios.

Se reportan para este sábado 20 de enero 176 casos nuevos de coronavirus en Los Ríos, 107 con síntomas, 68 sin síntomas, el numero total de fallecidos en la región por la enfermedad es de 156.

En los próximos minutos la seremi de salud informará el detalle por comunas.



Conoce qué debes llevar el día en que te tocará vacunarte

No hay comentarios.

29/01/2021


El Gobierno de Chile, anunció el calendario de vacunación masiva contra el Covid-19 en nuestro país, el cual define el itinerario de las primeras dos semanas de febrero.

La calendarización, se dio a conocer cuando justamente llegaban aproximadamente 2 millones de dosis de la vacuna Sinovac, que se implementará en mayores de 18 años, la cual fue autorizada en nuestro país el 20 de enero por el Instituto de Salud pública (ISP).

La vacunación, comenzará el 3 de febrero, tal como lo comunicó el Presidente de Chile, con la inoculación para el personal de Salud, Sename, residencias sanitarias y residentes de ELEAMs.

Además, de adultos mayores de 85 años que serán llamados a concurrir en diferentes jornadas dependiendo del grupo etario, hasta el día 12 de febrero, en primera instancia.
¿Qué debes llevar el día que te toca vacunarte?

Hasta el momento, desde el Gobierno señalaron que cuándo las personas deban concurrir a vacunarse, deben presentar su carnet de identidad y la credencial que acredite su actividad correspondiente.

Pese a esto, durante próxima semana previo al proceso se comunicarán todos los detalles del programa de vacunación, AQUÍ en la página web “Yo me vacuno” elaborada por el Ministerio de Salud.

Covid-19: preocupante aumento de casos en Los Rios

No hay comentarios.

La Secretaria Regional Ministerial de Salud, Dra. Regina Barra, informó que, en las últimas 24 horas, el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Base de Valdivia, ha confirmado 257 nuevos casos de Covid-19 mediante examen PCR. El detalle es el siguiente:

• 110 casos en la comuna de Valdivia, correspondientes a 54 mujeres con edades entre 1 y 80 años de edad; y a 56 hombres con edades entre los 1 y 82 años de edad. De estos casos, 16 aún están sin trazabilidad, 16 aún se encuentran en investigación y 78 son casos secundarios.

• 35 casos en la comuna de Río Bueno, correspondientes a 17 hombres con edades entre los 7 y 81 años; y 18 mujeres con edades entre 1 y 80 años. De estos casos, tres están sin trazabilidad, dos aún están en investigación y 30 son casos secundarios.

• 26 casos en la comuna de Panguipulli correspondientes a 7 hombres con edades entre los 7 y 72 años; y 19 mujeres con edades entre 1 y 76 años de edad. De estos casos, dos aún están sin trazabilidad y 24 son casos secundarios.

• 15 casos en la comuna de Mariquina, correspondientes a seis hombres con edades entre 13 y 76 años; y nueve mujeres con edades entre 5 y 65 años de edad. De estos casos, uno se encuentra sin trazabilidad, uno en investigación y 13 son casos secundarios

• 14 casos en la comuna de La Unión, correspondientes a tres hombres de 20, 52 y 65 años; y 11 mujeres con edades entre 15 y 84 años. De estos casos, dos se encuentran sin trazabilidad, cinco aún están en investigación y siete son casos secundarios.

• 13 casos en la comuna de Lanco, correspondiente a siete hombres con edades entre los 28 y 64 años y seis mujeres con edades entre los 44 y 76 años. De estos casos dos están sin trazabilidad, uno aún se encuentra en investigación y 10 corresponden a casos secundarios.

• 12 casos en la comuna de Futrono, correspondientes a cuatro hombres con edades entre los 5 y 72 años; y ocho mujeres con edades entre los 6 y 56 años de edad. De estos casos, dos aún se encuentran en investigación y 10 son casos secundarios.

• 12 casos en la comuna de Paillaco, correspondientes a un hombre de 26 años; y 11 mujeres con edades entre los 2 y 74 años. De estos casos, dos aún están sin trazabilidad y 10 son casos secundarios.

• 8 casos en la comuna de Los Lagos, correspondientes a seis mujeres con edades entre 8 y 78 años de edad; y dos hombres de 21 y 32 años. De estos casos, tres aún están sin trazabilidad; dos aún se encuentran en investigación y tres son casos secundarios.

• 8 casos en la comuna de Mafil, correspondientes a tres hombres de 19, 66 y 74 años y cinco mujeres con edades entre los 27 y 74 años. Todos estos casos son secundarios.

• 3 casos en la comuna de Lago Ranco, correspondiente a una mujer de 33 años y dos hombres de 28 y 39 años. De estos casos, uno aún está sin trazabilidad; uno aún se encuentra en investigación y uno es caso secundario.

• El caso 257 reportado en Informe Nacional, corresponde a un caso confirmado y notificado, con residencia en la región de Los Lagos.

Chile inaugura la primera zona 5G de prueba

No hay comentarios.

28/01/2021

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOSgkfZ9P_MphOnR_TdLdN-PRCeaGZGs1IIhbE1xi9k6Jov4XpOtWOFrOSF-SlmD-fa1nBIOOxLNnNvT72_db4dWkhwRYFauimoM4thI3_d6qigV5cF1loIUhJxBXNttJsnxomUdY9OmwD/h800/5g-chile-2021.jpg
Chile inauguró este martes la primera “zona 5G” de Latinoamérica, un área de 5.5 kilómetros cuadrados en Santiago con hospitales, colegios, comercios, oficinas y hogares y donde de manera experimental se busca mostrar el impacto que tendrá la nueva red en las ciudades.

“Esta zona 5G permitirá a la ciudadanía vivir la experiencia de un ecosistema hiperconectado, con transporte inteligente y mayor eficiencia en los tiempos de traslado”, dijo la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.

La “zona 5G” es un espacio abierto y en esta etapa experimental algunos teléfonos habilitados con 5G en banda 3,500 MHz podrán hacer uso de la tecnología cuando se encuentren dentro de los límites, explicó la ministra.

“Si bien la tecnología 5G será transformacional para los sectores productivos, lo será aún más para las personas, ya que les permitirá acceder a nuevos servicios de telemedicina, educación a distancia o vivir en ciudades inteligentes que mejorarán la calidad de vida de sus habitantes”, agregó la subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi.

Chile licitó el año pasado la instalación de redes 5G con bandas de 700 MHz, AWS y 3.5 GHz, pero las empresas Borealnet, Claro, Entel, Movistar y Wom empataron en las ofertas que realizaron para los Concursos Públicos y “su adjudicación se definirá bajo el modelo de subasta económica en sobre cerrado”, indicó la subsecretaria.

El organismo indicó que el orden de las subastas de los concursos será por tamaño de bloques y que la subasta para la banda de 700 MHz (bloque de 20 MHz) se realizará el próximo lunes 8 de febrero, mientras que las bandas de AWS (bloque de 30 MHz) y 3.5 GHZ (bloque de 150 MHz) se llevarán a cabo el jueves 11 de febrero y martes 16 de febrero, respectivamente.

La adopción de la tecnología 5G, que permite aumentar fuertemente la velocidad de conexión y la interfaz de dispositivos, ha estado marcada por debates en muchos países debido a cuestionamientos sobre la ciberseguridad y el manejo de los datos.

En febrero llegarían 42 mil vacunas covid-19 a Los Rios

No hay comentarios.

27/01/2021

Cerca de 42 mil vacunas contra la covid-19 llegarían a la Región de Los Ríos a fines de febrero, según confirmó la Seremi de Salud.

Algunos municipios ya prevén escenarios para el proceso de vacunación masiva.

Los alcaldes de las comunas de La Unión, Río Bueno y Los Lagos, valoraron la llegada de esta cura contra el covid-19, la cual podría llegar en el mes de febrero.

Estas tres comunas, actualmente, coinciden que se encuentran en cuarentena, del Plan Paso a Paso.

El alcalde de La Unión, Aldo Pinuer, comentó que espera que las vacunas lleguen pronto y en grandes cantidades.

Su par en la comuna de Río Bueno, Luis Reyes, dijo a Radio Bío Bío que se estará atento a lo que manifieste protocolarmente el Ministerio de Salud, para poder usar toda la infraestructura pública existente en la zona.

El jefe comunal de Los Lagos, Samuel Torres, expresó que en la zona esperan estas vacunas y que anhelan que lleguen lo antes posible.

Cabe recordar que el Gobierno ha decidido distintas formulas de vacunas para el control de esta pandemia.

La primera formula aceptada en el país fue Pfizer, luego Sinovac y hoy la vacuna de Oxford.

bbcl 

MAS NOTICIAS EN NUESTRO FACEBOOK AQUI

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved