Responsive Ad Slot

Los Ríos: seremi afirma que esta semana es la época con más riesgo de contagio en el año

No hay comentarios.

25/12/2020


La Autoridad Sanitaria de Los Ríos reconoció que en esta época del año hay más riesgo de contagio y confirmó un fortalecimiento de las fiscalizaciones.

La seremi de Salud, Regina Barra, si bien dijo que existe un protocolo sanitario específico para el verano 2021 del Ministerio de Salud, con acciones de restricción y mitigación, afirmó que en esta temporada estival hay mayores desplazamiento, por lo que el riesgo de contagios es mayor.

La autoridad manifestó que el reforzamiento estará en los lugares en donde habrían aglomeraciones vinculadas a las actividades de esparcimiento propias del verano.

Así mismo, sostuvo que algunas fiscalizaciones tendrán un mayor énfasis en relación a la mayor probabilidad de contagios.

También, habrá especial control en lugares de servicio con protocolos específicos, como las ferias costumbristas, si estas estuvieran autorizadas.

La autoridad reiteró la existencia de aduanas sanitarias en terminales de buses y en el aeródromo Pichoy. En cuanto a los protocolos relacionadas a las áreas silvestres protegidas, playas y piscinas, camping, etcétera.

Por falta de camas criticas trasladarán a Santiago a pacientes covid en Los Ríos

No hay comentarios.

La autoridad sanitaria está coordinando el traslado aéreo de tres pacientes con covid-19 desde la región de Los Ríos a la Metropolitana.

Lo anterior, se debe a la falta de camas críticas para que los contagiados reciban el tratamiento correspondiente a la enfermedad.

Según informaron desde el Servicio de Salud Valdivia, los pacientes serán derivados desde el Hospital Base Valdivia a la Región Metropolitana, para dar continuidad a su tratamiento.

De esta forma, dos hombres de 57 y 60 años, serán internados en la UCI del Hospital Metropolitano de Santiago; mientras que el tercero, de 60 años, será hospitalizado en la UCI de la Clínica Ensenada.

El director del Servicio de Salud Valdivia, Víctor Hugo Jaramillo, señaló que “la red asistencial de Los Ríos ha trabajado y preparado con antelación todo lo necesario para garantizar el traslado seguro de los pacientes, bajo estrictas medidas de seguridad, para responder a las necesidades médicas de cada uno según su condición clínica, y para dar continuidad a sus tratamientos en los recintos de salud de destino indicados por la UGCC del Minsal”.

Jaramillo hizo un llamado a la comunidad “a extremar las medidas de autocuidado para evitar contagios, dado que a nivel regional hemos hecho innumerables esfuerzos para dar respuesta en el territorio a las necesidades de los usuarios, como por ejemplo se han complejizando camas, y se han activado nuevas estrategias, pero sin la colaboración de las personas será muy difícil disminuir los contagios, viéndonos obligados a trasladar a pacientes a otras regiones, dada las camas críticas disponibles”.

Los traslados aéreos serán realizados por aviones ambulancias de Los Cedros, Movicare y Aerotac, desde el Aeropuerto Pichoy y desde el Aeródromo Las Marías. Cada dispositivo cuenta con un equipo calificado el que está compuesto por un médico, un enfermero y un paramédico, para velar en todo momento por la salud de los usuarios.

Cabe mencionar que desde la alerta sanitaria por covid-19, es primera vez que activa en la región de Los Ríos el plan de contingencia de traslado de usuarios a otras regiones, para dar respuesta oportuna a su atención médica.

Confirman que joven de Rio Bueno se contagió de virus hanta

No hay comentarios.

18/12/2020

La Secretaria Regional Ministerial de Salud, Dra. Regina Barra confirmó el contagio de Hantavirus en un adolescente de 13 años de la comuna de Río Bueno, quien realizó actividades de riesgo en la comuna de La Unión, lo cual fue determinado por la investigación ambiental y epidemiológica que realizaron las secciones de Zoonosis y Epidemiología de la Autoridad Sanitaria.

Actualmente, el menor está internado, en la unidad Pediátrica del Hospital Calvo Mackenna de Santiago conectado al equipo de oxigenación extracorpórea (ECMO).

Ante esta situación, la doctora Regina Barra hizo el llamado a la población a no descuidarse con las medidas de seguridad que evitan el contagio de Hantavirus, ya que, esta enfermedad es de rápida evolución y si no se detecta a tiempo, puede ser mortal.

La autoridad manifestó que el salir al campo y adentrarse a lugares oscuros, aumenta el riesgo de contagio. Recoger frutos silvestres y hacer leña también es peligroso, por lo que siempre se deben realizar estas actividades con mascarillas N°95, ya que ésta evita que la persona, al entrar a un lugar contaminado, inhale los aerosoles de las fecas u orina del ratón colilarga, responsable de la transmisión del hanta. Con esta confirmación, Los Ríos en el año en curso, registra 5 casos positivos al virus Hanta.

Brote covid-19 en hospital de Río Bueno: 8 casos positivos

No hay comentarios.

17/12/2020

En relación al brote por Covid-19 en el Hospital de Río Bueno y, de acuerdo a la información confirmada por la Seremi de Salud de los Ríos se informó que bajo la estrategia de testeo implementada en la red, se han pesquisado 8 casos positivos de funcionarios de nuestro hospital.

Desde que fueron confirmados los funcionarios, se ha realizado seguimiento de su estado de salud, quienes se encuentran en cuarentena preventiva, con licencia médica y en espera de su pronta recuperación.

En cuanto a las medidas tomadas en el establecimiento, se decide bloquear las camas de los servicios clínicos de Medicina Mujeres, Cirugía y parcialmente Pediatría, derivando a cinco pacientes a otros centros de salud de la red asistencial de Los Ríos, a contar del 14 de diciembre.

En relación a los pacientes que se encontraban hospitalizados en los diferentes servicios clínicos, todos se encuentran estables y continúan con su tratamiento médico.

El Servicio de Urgencia mantiene su funcionamiento normal, diferenciado (general y respiratoria).


Bono Covid Navidad: a quiénes les corresponde el beneficio

No hay comentarios.

15/12/2020

El 28 de noviembre la ministra de Desarrollo Social Karla Rubilar participó del balance diario del Ministerio de Salud por la situación de la pandemia en nuestro país, para entregar detalles de una importante ayuda gubernamental.

Se trata del denominado “Bono Covid Navidad”, el que beneficiará a más de tres millones de hogares, según comentó la autoridad en ese entonces.

El presidente Piñera ya había anunciado este beneficio el viernes anterior, indicando que irá en beneficio de quienes hayan recibido el sexto Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

El monto es de 25 mil pesos por cada integrante del hogar y 55 mil pesos por cada integrante que resida en comunas que hayan estado en cuarentena en los últimos 7 días de noviembre (24 al 30) o actualmente.

Cabe señalar que como el universo de personas beneficiarias son las del sexto IFE, quienes no figuren en esta nómina de pagos no podrán optar a la entrega del bono.

Los pagos comenzarán desde el lunes 21 de diciembre y de la misma manera en que se otorgó el último IFE de este 2020. Para revisar esto, puedes ingresar al sitio web www.ingresodeemergencia.cl y con tu RUT, fecha de nacimiento y número de cédula de identidad, puedes comprobar si eres o no beneficiario.


Jarabe de Palo liberó video que Pau Donés grabó antes de morir

No hay comentarios.

En junio pasado el líder de la banda española Jarabe de Palo, Pau Donés, falleció tras una larga lucha contra el cáncer.

El cantante y guitarrista de la agrupación con catorce discos editados y más de veinte años de carrera, murió a los 53 años por un cáncer de colon que le fue diagnosticado en 2015, una enfermedad que siempre enfrentó con humor y optimismo.

“Me hago un TAC (escáner) y escondido en el peritoneo encuentran un pequeño tumor ¡Oh, oh! Malas noticias”, ironizó por ejemplo en febrero de 2017, cuando anunció la reaparición de una enfermedad que meses antes creyó haber superado.

Fue su familia la que informó el deceso el martes 9 de junio, medianen un comunicado divulgado en las redes sociales de Jarabe de Palo, acompañado de una foto en blanco y negro del artista.

Y hace unos días la banda española lanzó el video que Pau Donés dejó antes de morir, en el que aparece junto a su perro Fideos y que ahora es el clip oficial de un nuevo sencillo de la agrupación.

El intérprete pasea, se revuelca, toca guitarra y descansa en las montañas de Vall D’Aran, en la ciudad de Lleida. El video se grabó en mayo, un mes antes de su muerte.

Además, Donés dejó un texto que hacía referencia a este clip: “Mayo 2020. Vall d’Aran, Lleida. Simplemente me gustaría hacer un video en el cual se me viera con mi perro Fideos, juntos, paseando por la montaña, correteando sobre el césped, disfrutando del cielo infinito, del sol, de la naturaleza que nos rodea, disfrutando del momento, sin pensar en nada… simplemente eso, sin más, Fideos, yo y la montaña… conseguir transmitir aquella sensación me haría feliz”.

De acuerdo a la discográfica Tronco Records, sus colegas de banda quisieron cumplir su deseo y rendir un homenaje póstumo con la canción Misteriosamente hoy, segundo sencillo del disco Tragas o escupes.


Alberto Jesús López fue formalizado por violencia intrafamiliar

No hay comentarios.

Tal como se anunció, este martes fue formalizado el relator deportivo Alberto Jesús López, luego que su exesposa lo denunciara por violencia intrafamiliar contra ella y un hijo en común.

Por lo mismo, al llamado ‘Trovador del Gol’ se le acreditaron los delitos de maltrato habitual y lesiones menos graves. Según se detalló en la audiencia realizada en el Segundo Juzgado de Garantía de Santiago la fiscal Centro Norte, María José Viveros, estos hechos comenzaron en 2005.

Dentro de la audiencia, se explicó que López “ejerció violencia física y psicológica de manera habitual respecto de su cónyuge. Consistentes en insultos de diversos calibres, empujones, malos tratos, así como también en contra de su hijo menor de edad”.

La fiscal explicó que las agresiones incluso siguieron durante el 2009 y 2010, tiempo en que la expareja, Rossana Sánchez, estaba embarazada. Durante este tiempo, el relator la maltrató psicológicamente diciendo que el hijo no era de él.

Posterior a esto, se detallan hechos violentos por años, que incluyen insultos, pellizcones, golpes y patadas. Y no solo ella, también contra el menor, que permanece junto a su padre.

A través de su declaración se determinó que hubo “patadas en sus piernas, otra vez que lo lanzó a su cama ya que su padre estaba agrediendo a su madre. Refirió otra vez, a grandes rasgos, que fue agredido también con una especie de cable o cinturón en distintas partes de su cuerpo, tantos piernas y brazos”.

Tras revelar estos hechos, la fiscalía solicitó la medida cautelar de prohibición de acercamiento a ambas víctimas, la cual fue acogida parcialmente por el juez Rodrigo García. Esto porque la decisión solo corrió para la madre.

En este sentido, con relación al hijo, que está bajo la custodia provisoria de López, se le prohibió el acercamiento “en términos violentos” al menor. Por lo mismo, se dictaminó que los Tribunales de Familia serán los que determinarán finalmente si el cuidado del niño pasa a la madre.

Ahora se dispuso un plazo de 60 días para la investigación, y en caso de que el relator sea declarado culpable, podría sufrir una pena por lesiones menos graves de los 61 a 541 días de presidio en su grado mínimo y por el delito de maltrato habitual que va de 61 días a 3 años, claro que contando la atenuante de ‘irreprochable conducta’ de parte del imputado. 
 
Mas noticias en nuestro facebook, pincha aqui
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved