Responsive Ad Slot

Revisa si eres vocal de mesa en las primarias de alcaldes y gobernadores 2020

No hay comentarios.

07/11/2020

Este sábado el Servicio Electoral (Servel) publicó la nómina de vocales de mesa para las Elecciones Primarias de gobernadores regionales y alcaldes del 29 de noviembre.

Lo anterior es un antesala, ya que el 11 de abril del próximo año se elegirán alcaldes y concejales. Además, por primera vez se podrá votar por los gobernadores regionales. 

Además de los vocales de mesa, también se publicaron este sábado las mesas y locales de votación.

CONSULTA AQUÍ

Los Rios: se registran 76 nuevos casos de covid-19

No hay comentarios.

Registro de los casos de covid-19 en Chile, registrados hasta el dia 7 de noviembre de 2020:


La Secretaria Regional Ministerial de Salud, Dra. Regina Barra, informó que, en las últimas 24 horas, la Red de Laboratorios de Los Ríos ha confirmado 76 nuevos casos de Covid-19 mediante examen PCR. El detalle de éstos es el siguiente:

·        42 casos en la comuna de Valdivia, correspondientes a veintitrés varones: un lactante de 10 meses, 12, 14, 18, dos de 21, dos de 22, 23, dos de 25, 31, 41, 45, tres de 47, 49, 52, 54, 57, 62 y 80 años; y diecinueve mujeres de 3, 6, 19, 20, 23, dos de 24, 26, dos de 27, 29, 30, 33, 36, 48, 50, 56, 64 y 71 años de edad. De estos casos, treinta y cuatro son secundarios, seis se encuentran sin trazabilidad y dos aún están en investigación.

·         9 casos en la comuna de Los Lagos, correspondientes a seis mujeres de 22, 28, 31, 49, 51 y 56 años; y a tres hombres de 21, 51 y 52 años de edad. Ocho casos son secundarios y uno se encuentra aún en investigación.

  • 8 casos en la comuna de Futrono, correspondientes a seis mujeres de 8, 38, 39, 58, 75 y 77 años; y a dos hombres de 23 y 40 años de edad. Todos estos casos son secundarios.
  • 7 casos en la comuna de La Unión, correspondientes a cuatro varones: un menor de 7, de 18, 34 y 47 años; y tres mujeres: una menor de 6, 10 y de 32 años de edad. Todos los casos son secundarios.

·         5 casos en la comuna de Panguipulli, correspondientes a tres varones: un menor de 2, de 11 y 34 años; y dos mujeres, menores de 2 y 13 años de edad. Todos son casos secundarios.

·         2 casos en la comuna de Lago Ranco, correspondientes a dos hombres de 23 y 47 años. Ambos son casos secundarios.

·         1 caso en la comuna de Máfil, correspondiente a un hombre de 27 años, caso secundario.

·         1 caso en la comuna de Río Bueno, correspondiente a una mujer de 93 años. Caso se encuentra sin trazabilidad.

·         1 caso en la comuna de Mariquina, correspondiente a un menor de 9 años. Caso secundario.

Además, se recibió desde la región de Los Lagos la notificación y confirmación de un examen positivo para SARS-CoV-2 de un varón de 31 años, residente de la comuna de Río Bueno.

De esta manera, la Región de Los Ríos a la fecha mantiene 513 casos activos por residencia. En tanto, de los casos acumulados a la fecha, 1.501 personas se mantienen en cuarentena obligatoria por ser contactos de alto riesgo.

Río Bueno obtiene recursos para implementar SAPU de verano en Mantilhue

No hay comentarios.

06/11/2020

El Servicio de Salud Valdivia y la Municipalidad de Río Bueno, suscribieron un convenio para la implementación de un SAPU de verano en la localidad de Mantilhue, que consiste en una inyección de 63 millones de pesos durante tres meses.

La alta afluencia de visitantes durante la época estival a la playa de Mantilhue, ha generado la necesidad permanente de contar con un equipo médico para la atención de los veraneantes. Así, durante años  anteriores se implementaba una estación de salud con recursos del mismo CESFAM de Río Bueno que para este año, finalmente, contará con una inyección de recursos extra para su implementación.

Gracias a un convenio firmado entre el municipio de Río Bueno y el Servicio de Salud Valdivia, se realizará una inyección de recursos de 63 millones de pesos por tres meses para la implementación de un SAPU de verano y la contratación de un equipo médico completo, además de un vehículo de acercamiento.

Al respecto, Víctor Hugo Jaramillo, director del Servicio de Salud Valdivia, destacó la importancia del convenio firmado. “Para este servicio es de especial relevancia suscribir este tipo de acuerdos con los municipios de la región porque de esta manera vamos fortaleciendo y a la vez reforzando la atención primaria municipal, que es donde descansa la mayor acción de carácter preventiva en salud y también la primera puerta de resolución de los problemas de los usuarios de la red asistencial”, afirmó.

En relación a los detalles de la implementación, Willi Zumelzu, presidente de la Confusam Río Bueno expresó su satisfacción y señaló que “la buena noticia para los habitantes de Mantilhue es que vamos a contar con un centro más amplio de atención de salud que va a estar compuesto por medico, enfermero y tens con 44 horas, más un vehículo de acercamiento, lo cual va a ser muy importante para la salud de la comunidad”.

Quien también dio cuenta de su gratitud por la inyección de recursos fue el director del Departamento de Salud de la comuna, René Tribiño, quien manifestó que “significa avanzar en lo que es la equidad, mejorar el acceso y la oportunidad a las familias de este sector y especialmente en la época de verano, donde sabemos que la playa de Mantilhue es muy visitada. Tener un equipo permanente en el verano, obviamente nos ayuda a mejorar cada día más la salud de la comuna”.

A su turno el jefe comunal, Luis Reyes Álvarez, agradeció al director del SSV por concretar esta gestión y dijo, “nosotros históricamente hemos venido reforzando con recursos propios un segundo puesto de salud, pero, evidentemente, es bastante precario y hoy día la gran demanda necesita una cantidad de recursos importante y un compromiso del SSV para que también, en tiempo de pandemia, la atención primaria se vea absolutamente reforzada.  Es una gran noticia, un gran paso, que viene a consolidar también nuestro compromiso, preocupación por la atención primaria  y la importancia que tiene en los sectores rurales”.

Para el jefe de epidemiología del CESFAM Río Bueno, Emilio Castillo, este acuerdo cobra mayor relevancia frente al contexto de pandemia actual.  “Agradecer las gestiones que han hecho nuestras autoridades locales y también las autoridades regionales, en poder implementar este SAPU de verano, ya que considerando la distancia que tienen en  Mantilhue y la afluencia de público durante el verano va ser complejo en el sentido de pandemia. El contar con un equipo completo en terreno que pueda tomar hisopados, que nos pueda ayudar con la trazabilidad, para nosotros como equipo de epidemiologia es espectacular”.

El SAPU de verano será instalado en las cercanías de la playa principal de Mantilhue y se espera que esté operativo a finales de diciembre y que funcione hasta la primera semana de marzo de 2021.

Revisan cumplimiento de Fase 1 Cuarentena en Lago Ranco

No hay comentarios.

Junto a directivos de la cuarta comisaría de Carabineros, Policía de Investigaciones, el subdelegado de la Defensa Nacional Comandante José Ignacio Alvarado, y la unidad operativa provincial de Emergencias y Protección Civil de la Gobernación del Ranco, se analizó en dependencias de la Municipalidad de Lago Ranco, los alcances y cumplimiento de las medidas sanitarias tras decretarse, desde el sábado 31 de octubre, cuarentena en fase 1 en esta comuna.

La autoridad provincial puso el acento en que la comunidad pueda organizar su quehacer familiar y productivo, de manera tal que su desplazamiento por la comuna sea por motivos realmente esenciales, y así no exponerse a los estrictos controles que se aplican para salvaguardar la salud de la comunidad. “Queremos reforzar el sentido de compromiso y responsabilidad en la comunidad, para que cumplan con las medidas y restricciones que establece esta actual fase de la estrategia gradual del plan Paso a Paso para enfrentar esta pandemia. Estamos conversando con los alcaldes, para recoger sus inquietudes y sus impresiones respecto a la aplicación de las medidas del Plan, y les estamos transmitiendo que, con trabajo mancomunado y una comunidad comprometida, es posible ir avanzando en esta estrategia”, aseveró el Gobernador (S) Tomás Mandiola.

Por su parte el alcalde Miguel Meza valoró la instancia de reunión con las autoridades, esperando que la comunidad siga demostrando su sentido de responsabilidad para el cumplimiento de las medidas básicas de autocuidado, y las restricciones de desplazamiento, a fin de superar gradualmente esta etapa dentro del plan Paso a Paso. “Estamos satisfechos con esta reunión de trabajo, pues pudimos arribar a soluciones prácticas muy importantes que requeríamos consolidar con las autoridades policiales y el Gobernador provincial, porque nosotros podemos visualizar el día a día de nuestra comunidad, lo que nos permite congeniar adecuadamente las distintas acciones tendientes a proteger la salud, la integridad y la vida de nuestros vecinos”, dijo el jefe comunal.

Finalmente el Gobernador provincial adelantó que prontamente se realizará reunión coordinativa con el equipo municipal y el alcalde de la comuna lacustre de Futrono, de manera de ir analizando las primeras impresiones tras la aplicación de la Fase 1 de Cuarentena total que rige también en esta comuna desde el sábado 07 de noviembre.

Gobierno en Los Ríos asegura que la cadena de abastecimiento seguirá funcionando durante cuarentena

No hay comentarios.

Tras el anuncio de retroceso a Fase 1 para Valdivia y Futrono, que se suman a La Unión y Lago Ranco, el intendente de Los Ríos, César Asenjo, y la seremi de Economía, Vianca Muñoz, afirmaron que la cadena de abastecimiento seguirá funcionando durante el período de cuarentena, haciendo un llamado a la comunidad a la tranquilidad.

Las autoridades explicaron que el Gobierno ha declarado sectores esenciales, los que seguirán operando. Estos son: salud, industrias de servicios de utilidad de pública, alimentos y comercio esencial, seguridad, prensa, educación y transporte.

En esa línea, el intendente de Los Ríos, César Asenjo, hizo un llamado a la ciudadanía a tomar los resguardos sanitarios exigidos por la autoridad para el abastecimiento, sosteniendo que “es muy importante que las personas se informen respecto a los permisos que deberán portar para realizar actividades esenciales durante la cuarentena y que también sepan que no es necesario que asistan masivamente a abastecerse, ya que en adelante podrán pedir los permisos correspondientes y comprar tanto en los negocios de sus barrios como en los supermercados”.

Agregó que “debemos tomar conciencia de la importancia que tiene esta cuarentena, que justamente es producto de la gran cantidad de casos, por lo que pedimos encarecidamente a las personas que sean prudentes y respetuosas de esta medida establecida por la autoridad sanitaria”.

En tanto, la seremi Vianca Muñoz señaló que “como Gobierno queremos informar y dar la tranquilidad a los vecinos de las comunas en cuarentena que, durante el tiempo que se aplique esta medida, no tenemos riesgo de desabastecimiento. Los quiebres de stock que se generan en algunos productos son temporales. Como Seremía de Economía, junto a nuestros servicios asociados y gracias a los gremios y encargados de los departamentos de Desarrollo Económico de los municipios, hacemos un levantamiento diario respecto del abastecimiento, principalmente, en supermercados y farmacias”.

En ese sentido, la seremi llamó a la comunidad a hacer sus compras responsablemente. “Ya hemos visto largas filas en supermercados y el llamado sigue siendo a cuidarnos, a evitar aglomeraciones para que las cifras de contagio puedan ir a la baja en la región. Muchas personas están haciendo grandes compras, de forma adelantada, y eso implica que inevitablemente deje a su vecino sin productos esenciales”.

Asimismo, señaló que “agradecemos la labor que han llevado a cabo los locales de abastecimiento y el control de los permisos de desplazamiento que realizan al momento del ingreso de los usuarios a sus dependencias. Es de mucha importancia continuar con esa acción de control y fortalecerla aún más”.

RESTAURANTES Y ALMACENES

La seremi Vianca Muñoz explicó que en cuarentena los restaurantes y cafés podrán seguir funcionando con sistema de delivery, cumpliendo con todos los protocolos sanitarios establecidos, los cuales pueden encontrarse en www.economia.gob.cl.

“Sabemos que el rubro gastronómico lo está pasando mal, por lo mismo la invitación a la comunidad es apoyar a este sector, a preferir sus servicios. Los empresarios se están reinventando y haciendo un tremendo esfuerzo para mantener sus negocios, trabajo que desde la Seremía hemos impulsado a través de la Mesa de Reactivación Económica, porque si a nuestros emprendedores les va bien nos va bien a todos. Los almacenes de barrio también son considerados esenciales durante la cuarentena, por lo tanto, seguirán atendiendo al público, nuestro llamado es a preferirlos”, sostuvo la seremi.

Además, reiteró a la comunidad que el Gobierno a través del Ministerio de Economía y sus servicios asociados ha dispuesto plataformas virtuales para visibilizar los productos y servicios de los comerciantes y emprendedores locales, como www.comprapyme.cl y www.todosxlaspymes.cl.

“También, estamos trabajando de manera mancomunada con la Seremía del Trabajo, a través del Sence, para poner todas las herramientas de capacitación que existen para las pequeñas y medianas empresas”, finalizó la seremi.

Encuentran en un pozo cuerpo de hombre desaparecido en Río Bueno

No hay comentarios.

02/11/2020

Al interior de un pozo en Río Bueno, fue encontrado el cadáver de un hombre que mantenía una denuncia por presunta desgracia desde esta madrugada.

Así lo confirmaron desde Carabineros, quienes detallaron que a las 12:30 horas, en predio agrícola de la ruta T-85 del sector Colhue, fue encontrado fallecido al interior de un pozo sin agua, un hombre de 58 años de edad, identificado con las iniciales J.A.S.P.

Según informaron desde la institución, el adulto mantenía una denuncia por presunta desgracia, desde esta madrugada en la cuarta comisaría de Rio Bueno.

Río Bueno: Prisión preventiva a imputado de femicidio frustrado y amenazar a su hija

No hay comentarios.

25/10/2020

En prisión preventiva quedó un hombre formalizado por femicidio frustrado en contra de su exconviviente. Imputado que además amenazó a la hija que tienen en común en Río Bueno, región de Los Ríos.

El fiscal subrogante de esa comuna, Rodrigo San Martín, comunicó al imputado que es investigado por los delitos de femicidio frustrado, amenazas y violación de morada, por los hechos ocurridos la noche del miércoles.

Según el persecutor y de acuerdo a los antecedentes policiales recabados, así como otros de carácter indagatorio, el hombre cubrió de forma violenta la cabeza de su exconviviente con una chaqueta, diciendo en todo momento que la iba a matar.

Para el Tribunal, la libertad del imputado reviste un peligro para la seguridad de la sociedad y de la víctima, enviándolo a prisión preventiva y fijando en 60 días el plazo de investigación.

bbcl

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved