Responsive Ad Slot

La carta de figuras del PS, FA y PC que responde a la exConcertación

No hay comentarios.

03/03/2020


Una semana después, llegó la respuesta. Firmada por cerca de cien dirigentes, entre los que se encuentran la excandidata presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, los parlamentarios Francisco Huenchumilla (DC), Maya Fernández (PS), Camila Vallejo (PC), Jaime Mulet (FRVS), Camila Rojas y Claudia Mix (Comunes) además de figuras de la izquierda como Fernando Atria, Jorge Baradit y el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), la misiva -a la que accedió La Tercera PM- se da luego de que cerca de 200 dirigentes de la exConcertación hicieran un “urgente llamado” a un acuerdo nacional.

Si el primer documento hacía un fuerte énfasis en la condena a la violencia y la necesidad de un acuerdo en tres puntos -un programa social “relevante y sostenible”; paz social y orden público; y la recuperación y crecimiento de la economía-, su respuesta hace hincapié en la necesidad de mantener la movilización, de superar “el actual orden constitucional” y de criticar duramente los acuerdos “elitarios”.

La réplica -titulada sólo como “Declaración Pública”- abre nuevamente el debate entre las dos almas de la centroizquierda. Esta vez, quienes ponen su nombre se ubican en un abanico de corrientes que van desde el sector progresista de la DC, hasta la disidencia del PS, el PC, regionalistas verdes y miembros del Frente Amplio.

“No contribuye insistir en pasadas fórmulas de acuerdo elitario cuando lo que está por delante es un claro itinerario político-institucional que deposita en la soberanía popular democrática la reconstrucción de un pacto social a través de una nueva Constitución Política. Un ‘acuerdo nacional’ entre una representación política oligarquizada y en crisis -como el que ha propuesto un grupo de ex dirigentes de la Concertación- no constituye un camino viable para dar cuenta de las demandas sociales, ni de reconocimiento y participación política como las que se han expresado a partir del movimiento del 18 de octubre”, se lee en el cuarto párrafo, en directa respuesta.

A diferencia de la publicada la semana pasada y que estuvo firmada por dirigentes como Soledad Alvear, Sergio Bitar y el senador José Miguel Insulza (PS), esta nueva misiva sí hace un llamado a votar por el “apruebo” y la convención constitucional el próximo 26 de abril. Sin embargo, no hace alusión a la violencia registrada desde el 18 de octubre, tema que en la carta anterior ocupó un gran capítulo.

“Este esperanzador momento político que vive Chile solo ha sido posible por la movilización social masiva y decidida del pueblo a partir del 18 de octubre de 2019. Se trata de un movimiento que expresa el profundo malestar con la desigualdad social y el abuso, con un modelo económico que se sostiene en bajos salarios y pensiones, trabajos precarios, desconocimiento de derechos sociales y laborales", entre otros, afirman. "No es posible salir de este estado de injusticia, de estancamiento económico, de discriminación de género y precarización de la vida en sus distintas dimensiones, sino es superando el actual orden constitucional que lo cobija y protege a través de la neutralización de la voluntad democrática de las mayorías”, se lee en el segundo párrafo.

El grupo, además, habla latamente de una “crisis de representación política”. “No existe una real salida a la crisis si la sociedad movilizada no reconstruye en la próxima etapa una nueva representación política”, plantean. “Necesitamos que los viejos y nuevos actores políticos se involucren y participen de dicho proceso de reformulación y reconstrucción del sistema político chileno”.

La única mención que el grupo de firmantes realiza al orden público, punto central de la carta de la exConcertación, se encuentra al final del documento. Pero el énfasis es distinto. “Se equivocan aquellos y aquellas que quieren reducir el problema político y social actual a un tema de orden público”, afirman.

Por último, los dirigentes apoyan que continúen las movilizaciones y realizan una condena a las “graves y masivas violaciones a los derechos humanos que se han verificado desde el 18-O”.

Entre los firmantes se encuentran el ex presidente de RD, Rodrigo Echecopar, la timonel de Comunes, Javiera Toro. También se encuentran tres expresidentes del PS: Jorge Arrate, Gonzalo Martner y Germán Correa. Y los diputados Marcelo Díaz (exPS), y socialistas Daniela Ciccardini, Juan Luis Castro y Manuel Monsalve. Todos rubricaron la carta “a título personal”.

Alcalde UDI indignado tras desmanes: "El Gobierno no planificó nada"

No hay comentarios.

El alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado, fustigó al Gobierno por las manifestaciones y desmanes que se registraron durante la jornada de ayer lunes en su comuna.

En la intersección de las avenidas Alameda con Las Rejas se registraron violentos incidentes, marcados por la nula presencia de Fuerzas Especiales en la zona.

"Había una convocatoria previa, así lo habíamos conversado con la 21ª Comisaría", criticó el alcalde, asegurando que "ayer, cuando empezaron a suceder los hechos más complejos, tengo antecedentes de que el mayor de la 21ª Comisaría habría solicitado hasta cinco veces la posibilidad de que llegaran Fuerzas Especiales, y no llegó nadie".

"Escucho la entrevista del Presidente diciendo que estamos mejor preparados, que hay nuevos medios, que hubo capacitaciones, que hay mejor coordinación, y el segundo día de marzo no me mandan el apoyo que necesita una esquina tan importante como es Alameda con Las Rejas", fustigó Delgado.

"Estoy, francamente, desilusionado e indignado. Creo que el Gobierno no planificó nada", lamentó.

Empresa afectada por fatal incendio en Pudahuel no contaba con permisos para explosivos

No hay comentarios.

En el marco de la investigación iniciada por la Fiscalía Metropolitana Occidente por la explosión e incendio que dejó cuatro víctimas fatales este lunes en Pudahuel, se ha cuestionado una presunta presencia de explosivos en el recinto.

El persecutor en jefe de Pudahuel, Eduardo Baeza, afirmó que "estamos determinando básicamente la presencia de elementos químicos que manejaba la empresa, que en términos genéricos se le llaman plasma minero, que se usa para destruir rocas vía alza brusca de temperatura".

La investigación se enfocará en la manera que estaba almacenado este elemento y si existía manipulación del mismo que pudiese derivar en la explosión.

"El contrato excluiría la posibilidad de tener al menos elementos explosivos, lo que sí que hay que determinar es si estos elementos químicos configuraban un elemento explosivo", sostuvo Baeza.

En el lugar trabaja personal del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros para determinar el tipo de productos que había al interior de la bodega que, según la empresa, contaba con los permisos para almacenar y movilizar.

En tanto, la seremi de Salud metropolitana, Rosa Oyarce, recalcó que "la investigación final dice que efectivamente esta empresa no tiene ningún tipo de autorización, ni como bodega, ni para guardar sustancias peligrosas" y que solo contaban con papeles para labores administrativas.

La emergencia se produjo en las Bodegas San Francisco y afectó a seis lugares de almacenamiento, por lo que la investigación se enmarca en el delito de cuasidelito de homicidio.

cooperativa

Las 10 reglas básicas: Cómo evitar el contagio del Covid-19

No hay comentarios.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) elaboró las 10 reglas básicas para evitar el contagio del coronavirus Covid-19, cuyo primer caso en Chile se confirmó en la tarde de este martes.

1.- Lavar las manos frecuentemente con un gel antiséptico, o con agua y jabón si no se dispone de éste. El virus puede transmitirse al tocar superficies contaminadas o a enfermos, por lo que esta acción reduce los riesgos.

2.- Limpiar regularmente determinadas superficies, como los escritorios en lugares de trabajo o en la cocina.

3.- Asegurarse de que la información sobre el COVID-19 procede de fuentes fiables, como las agencias nacionales de salud pública, profesionales médicos, o la propia OMS. Saber, por ejemplo, que la enfermedad suele comenzar con fiebre o tos seca, no con molestias nasales.

4.- Evitar los desplazamientos si se tiene fiebre o tos. Si se cae enfermo durante un vuelo, informar inmediatamente a la tripulación, y una vez en el domicilio, contactar con profesionales sanitarios, contándoles dónde se ha estado.

5.- Toser o estornudar sobre la manga del brazo (no sobre la mano) o usar un pañuelo que deberá ser inmediatamente tirado a la basura, para después lavarse las manos.

6.- Si se tienen más de 60 años o problemas de salud tales como una enfermedad cardiovascular, respiratoria o diabetes, hay mayor riesgo de caer gravemente enfermo ante un hipotético contagio, por lo que deben tomarse precauciones extra, evitando zonas concurridas o lugares donde podría haber contacto con potenciales enfermos.

7.- En caso de sentirse mal, quedarse en casa y llamar a un médico o un profesional sanitario, que debería preguntar los síntomas, dónde se ha estado y con quién se ha tenido contacto.

8.- En caso de caer enfermo, quedarse en casa, separarse del resto de la familia, incluso al comer y dormir, y utilizar diferentes cubiertos y platos.

9.- Llamar al médico si se nota falta de aliento.

10.- En caso de vivir en una comunidad afectada, es comprensible sentir ansiedad. Buscar la manera en la que se puede ayudar en ella, y a la vez informarse de cómo garantizar la seguridad en lugares de trabajo, escuelas o lugares de culto.

Piñera por primer caso de coronavirus confirmado en Chile: “Estamos preparados para enfrentar esta epidemia”

No hay comentarios.

Desde el Palacio de La Moneda, el Mandatario manifestó que la “rápida expansión que ha experimentado esta enfermedad nos hacía presagiar que el coronavirus iba a llegar a Chile en cualquier momento”.

Pese a esto, el jefe de Estado aseguró que “hemos tomado, desde el mismo momento en que conocimos el caso, todas las medidas que ha recomendado la OMS y todas medidas que hemos estimado necesarias para proteger la salud de todos nuestros compatriotas”.

“Estamos preparados para enfrentar adecuadamente esta epidemia”, agregó.

Piñera indicó además, que prontamente una delegación chilena viajará a China para conocer las distintas estrategias que ha adoptado ese país para enfrentar el brote.

El Mandatario sostuvo, igualmente, que desde la OMS y la Organización Panamericana de Salud le manifestaron que “han conocido la forma en que Chile ha enfrentado esta situación y nos han hecho ver que Chile constituye un verdadero modelo para muchos otros países del mundo”.

El hombre se encuentra en el Hospital de Talca en buenas condiciones de salud y será dado de alta, pero bajo vigilancia epidemológica en su domicilio.

Según señalaron desde la cartera, la persona estuvo de viaje durante un mes por distintos países, particularmente en Singapur donde hay 110 casos confirmados, pero ningún fallecido a la fecha de hoy.

lt

Chile: Primer caso de coronavirus sería de Talca

No hay comentarios.


El primer caso confirmado de coronavirus en Chile es un paciente de la ciudad de Talca, quien habría viajado a Europa en las últimas semanas.

La información fue confirmada por el Ministerio de Salud luego de que el Instituto de Salud Pública entregara los antecedentes del caso.

Hasta ahora, se conoce que el sujeto oriundo de la ciudad de San Javier, está internado en el Hospital Regional del Maule y viajó en un vuelo Alitalia desde Italia hasta Chile.

En desarrollo...



"No es solo la voluntad de los hombres de abusar...": la polémica frase que Piñera debió aclarar

No hay comentarios.

02/03/2020

ley gabriela
Tras la promulgación de la Ley Gabriela, que amplía la tipificación del femicidio, un comentario del Presidente Sebastián Piñera causó polémica en las redes sociales.

En la instancia, el Presidente sostuvo que el deber de la sociedad no es solo corregir a quienes cometen este tipo de actos, sino que también a las víctimas.

“Gabriela dijo una vez ‘si hay algo que mi mamá (Carolina), me enseñó es que nadie puede poner el dedo encima, ni la mano ni nada. Yo sé lo que es el amor propio'”, citó el mandatario.

“Y eso reflejaba una actitud que es muy necesaria, porque a veces no es solamente la voluntad de los hombres de abusar, sino que también la posición de las mujeres de ser abusadas“, dijo Piñera y agregó: “Tenemos que corregir al que abusa y tenemos que decirle a la persona abusada que no puede permitir que eso ocurra y que la sociedad entera la va a ayudar y respaldar en denunciar y evitar que esos hechos sigan ocurriendo”.

Las palabras del Presidente generaron fuertes críticas desde las redes sociales. Desde la política, la diputada Camila Vallejos dedicó palabras al mandatario a través de Twitter.

Por ello, la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá, a la salida de la ceremonia tuvo que aclarar los dichos del mandatario: “El Presidente, lo que ha querido decir no tuvo que ver nunca con salir a responsabilizar a las mujeres. El Presidente lo que ha dicho (…) que cuando ustedes denuncian van a contar con el apoyo de la sociedad, de las instituciones, de todos los Poderes del Estado”.

Asimismo, Piñera tuvo que explicar sus palabras tras las críticas del mundo político, asegurando a la prensa que: “quiero ser muy claro, la posición de nuestro gobierno es tolerancia cero contra todo tipo de violencia o abuso contra las mujeres”.

“Por eso llamo a todas las mujeres de Chile a denunciar de inmediato cualquier riesgo o amenaza contra su integridad, contra su vida, para que puedan recibir de forma oportuna y eficaz la protección del Estado. Esa es la posición de nuestro gobierno, porque creemos que las mujeres y los hombres tenemos absolutamente igualdad de derechos, oportunidades y de dignidad”, finalizó.

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved