Responsive Ad Slot

La orina podría hacer crecer trigo

No hay comentarios.

17/10/2019

orina
Es lo que quiere demostrar un sorprendente programa desarrollado en la escuela para ingenieros PontsParisTech, en las afueras de París. Un pan llamado "Ricitos de Oro" es el resultado del experimento.

En Francia, el programa de investigación OCAPI (Optimización de los Ciclos de Carbono, Nitrógeno y Fósforo en las ciudades), que está instalado en un laboratorio de la escuela para ingenieros PontsParisTech en las afueras de París (Champs-sur-Marne), pretende utilizar la orina como fertilizante.

En la primavera de 2019, orina humana se esparció como fertilizante en 7.000 m2 de cultivos de cereales (trigo, maíz y colza) en los departamentos de Essonne e Yvelines, cerca de la capital.

"Un cóctel de nutrientes"


Esta experiencia se llevó a cabo con numerosos socios, entre ellos la Cámara de Agricultura de la región Ile-de-France. El análisis de esta primera cosecha está en curso, según el diario Le Parisien. "En los invernaderos, hemos demostrado una calidad y un rendimiento con orina humana equivalentes a los de los fertilizantes convencionales. Contiene además un cóctel de nutrientes", dice entusiasmado el responsable Fabien Esculier, quien lleva puesta una chapa amarilla que reza "La orina es chévere".

"Pusimos de lado 100 kg de este trigo para hacer un pan llamado "Ricitos de Oro". Los consumidores no encontraron ninguna diferencia de sabor", afirma sonriendo. La próxima degustación tendrá lugar el 28 de noviembre en el marco de los Future Days, jornadas dedicadas a las ciudades del futuro.

Para alimentarse, las plantas necesitan nitrógeno, fósforo y potasio, que se encuentran en los fertilizantes sintéticos. La idea es reciclar la orina y hacer de ella un fertilizante natural en lugar de un residuo: "Si recuperáramos los nutrientes contenidos en la orina de los diez millones de habitantes de la aglomeración de París, podríamos producir 25 millones de baguettes de pan al día", explica Esculier.

Fabien Esculier recibió la medalla de plata de la Academia de Agricultura de Francia por su investigación, aunque muchas veces no lo tomaron en serio. En Suiza, un fertilizante a base de orina concentrada fue aprobado comercialmente en marzo de 2018.

El desafío es organizar una recolección de orina a gran escala, antes de que se mezcle con el agua. Para ello, existe "diferentes modelos de inodoros", comenta el investigador. En todo caso, para esta fase experimental, la orina que se esparció en los campos de Île-de-France procedía del edificio Coriolis de la École des Ponts ParisTech.

rfi

CORE Los Ríos aprobó $2.500 millones del FNDR para proyectos de mejoramiento de barrios y urbano en Los Rios

No hay comentarios.
core los rios 2019
Con el objeto de atender iniciativas de inversión que se encontraban elegibles y a la espera de financiamiento, el Consejo Regional de Los Ríos aprobó una inversión de $2.500 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), que serán trasferidos a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) para ejecutar una cartera de 40 proyectos en las 12 comunas del territorio.

La propuesta fue realizada por el Ejecutivo al cuerpo colegiado, con el objeto de atender iniciativas de inversión, a través del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) y del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU). Las iniciativas fueron analizadas por la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional, las cuales posteriormente fueron aprobadas en la sesión plenaria.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Infraestructura, Juan Taladriz explicó que, “ante una propuesta del ejecutivo, tomamos la decisión de apoyar la transferencia consolidada de casi 2.500 millones de pesos a la Subsecretaría de Desarrollo Regional, para que ejecute proyectos elegibles del Programa de Desarrollo Urbano y del Programa de Mejoramiento de Barrios, que tenían los distintos municipios de la región y que hasta el momento no tenían financiamiento. Esta transferencia nos hizo mucho sentido debido a que los recursos quedan en esta región y se solucionan problemáticas urgentes”.

A su turno, el presidente de la Comisión de Hacienda, Luis Cuvertino enfatizó que, “ante la incertidumbre de lograr la ejecución presupuestaria del FNDR, el Ejecutivo nos hizo la propuesta de transferir recursos a la Subdere para financiar 40 proyectos de PMU y PMB para los diferentes municipios de la región. Si bien los recursos quedarán en el territorio y se atenderán necesidades de las propias comunas, nos queda la sensación de que el proceso ha sido un tanto improvisado, que busca eficacia en el gasto, más que la eficiencia que debiese buscarse al ejecutar el presupuesto”

Iniciativas financiadas

Algunas de las iniciativas que se financiarán son: En Corral, la construcción del pavimento de adocreto para el camino Borquez de la Isla de Mancera ($107.203.529); en Futrono, se financiará la asistencia legal para la constitución de certidumbre jurídica de los terrenos de Isla Huapi ($75.000.000); en La Unión, la instalación de luminarias para la localidad de Pampa Negrón ($82.782.033); en Lago Ranco, la instalación de nuevas luminarias y reemplazo a luminarias led en el sector urbano y en la localidad de Ignao (87.148.359). En Lanco, se adquirirá un terreno para el segundo cementerio municipal ($119.096.960); en Los Lagos, se realizará la normalización de semáforos de la calle Castro ($50.109.193).

En la comuna de Máfil, se pavimentará la calle San Martín ($54.073.618); en Mariquina, se habilitará la Escuela del sector Colonia Paillaco ($59.999.999); en Paillaco, se realizará el cierre del vertedero municipal El Llolly ($116.775.000); en Panguipulli, se realizará la construcción de alcantarillado público de aguas servidas de la calle Ignacio Carrera Pinto ($119.481.031); en Río Bueno, se llevará a cabo el estudio de saneamiento sanitario urbano de las calles Esmeralda y Victoria ($36.000.000); en Valdivia, se realizará la construcción de la multicancha del sector Reina Sofía ($59.109.531).

Realizarán caravana en defensa del rio Pilmaiquen

No hay comentarios.
 
El punto de partida será en el sector Maihue Carimallín a las 12:00 horas, pasando por la Plaza de Armas de Río Bueno una hora más tarde, llegando a Osorno a las 15:00 horas, donde se realizará un evento cultural en la Plaza de Armas.

La actividad dirigida a las comunas de Río Bueno, La Unión, San Pablo, Puyehue y Osorno.

La Comunidad Indígena Leufu Pilmaiquén Maihue de Río Bueno y la Agrupación Cultural Mapuche Huilliche Kupay Antu Newen de Osorno invitan a participar de una caravana familiar. 

Federer confirma que volverá a Roland Garros en 2020

No hay comentarios.
roger federer
El tenista suizo anunció en una entrevista con la televisión estadounidense CNN que el Grand Slam francés estaba en su calendario, junto a los Juegos Olímpicos, Wimbledon, el Abierto de Estados Unidos y quizás Cincinnati antes de la cita neoyorquina. 

Un menú cargado para un jugador que cumple 39 años el 8 de agosto.“Estaré en Roland Garros, pero probablemente no jugaré mucho antes. 

Necesito pasar tiempo con mi familia, nos hacen falta vacaciones, una pausa, sobre todo si juego los Juegos Olímpicos”, explicó el helvético, padre de cuatro niños, cuyo primer objetivo en 2020 es el Abierto de Australia.

Durante tres temporadas, de 2016 a 2018, el hombre con más Grand Slams de la historia (20) no acudió a la capital gala, para gran decepción de los aficionados que le adoran, bien por estar lesionado, bien para conservar fuerzas de cara a unos objetivos más accesibles, como Wimbledon.

En 2019, diez años después de su única victoria en la arcilla de París ante el sueco Robin Soderling, se produjo su regreso con una gran actuación. Federer alcanzó las semifinales, donde fue eliminado por Rafael Nadal (6-3, 6-4, 6-2), el futuro campeón.

Era la sexta vez en seis partidos (dos de ellos finales) que el tenista suizo perdía en Roland Garros contra su gran rival español.
 
Poca tierra batida

Es probable que su preparación para el Grand Slam francés se reduzca en la superficie en la que menos éxitos ha conseguido a lo largo de su carrera, y en la que se ha desempeñado muy poco en las últimas temporadas.

La CIDH irá a Ecuador para ver situación de DDHH tras protestas

No hay comentarios.

La CIDH, órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), dijo que la misión se realizará a invitación del gobierno de Lenín Moreno, sacudido la primera quincena de octubre por manifestaciones sociales lideradas por el movimiento indígena contra el alza de los combustibles pactada con el FMI.

Las protestas, ocurridas del 2 al 13 de octubre y por las cuales Moreno decretó el estado de excepción, dejaron un saldo de ocho muertos, 1.340 heridos y 1.192 detenidos,según la Defensoría del Pueblo.

La delegación de la CIDH estará encabezada por la presidenta y relatora para Ecuador, Esmeralda Arosemena de Troitiño, junto a los comisionados Luis Ernesto Vargas, Antonia Urrejola y el secretario ejecutivo, Paulo Abrao. Además, irán los relatores especiales para la Libertad de Expresión y para los Derechos Económicos, Culturales y Ambientales.

La Comisión prevé reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil y otros actores “a fin de poder tener un diagnóstico de la situación, documentar los hechos y recabar información de conformidad con el artículo 41 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”, dijo en un comunicado.

Ecuador volvió a la calma luego de que el domingo, el gobierno de Moreno llegara a un acuerdo con el movimiento indígena para revertir los recortes negociados con el Fondo Monetario Internacional para acceder a créditos por 4.200 millones de dólares, que necesita ante serios problemas de liquidez y un déficit estimado por encima de los 5.000 millones de dólares.

Falleció Alicia Alonso, prima ballerina assoluta cubana

No hay comentarios.

La prima ballerina assoluta cubana, Alicia Alonso, falleció hoy en esta capital, a la edad de 98 años, a causa de una enfermedad cardiovascular, informaron fuentes del Ballet Nacional de Cuba (BNC).

Su virtuosismo técnico y sus dotes de interpretación la volvieron la bailarina cubana más universal; a esto, se sumaron su fuerte decisión de continuar bailando y mantenerse activa pese a la pérdida de visión progresiva.

Alonso, a pesar de su avanzada edad, dirigía el BNC y los Festivales Internacionales de Ballet de La Habana, y participaba del montaje de coreografías.

Nacida en La Habana el 21 de diciembre de 1920 y de padres españoles, comenzó el aprendizaje de la danza a los nueve años, y en Estados Unidos inició su carrera bailando en musicales como Great Lady, en 1938, y Stars in your eyes, en 1939.

Alicia Ernestina de la Caridad del Cobre Martínez del Hoyo, Alicia, fue una de los miembros fundadores del American Ballet Theatre en 1940 y en 1943 se convirtió en una de sus bailarinas más destacadas.

En octubre de 1948 fundó el Ballet Alicia Alonso, actual BNC, compañía de ballet clásico cuya creación es única en el continente americano y está entre las más reconocidas en el mundo.

Muchos fueron los premios y condecoraciones que mereció por su trabajo la reconocida bailarina cubana.

En el 2000 el Consejo de Estado cubano le otorgó la Orden José Martí, la máxima condecoración que otorga el Gobierno de este país.

En 2003 Jacques Chirac, entonces presidente de Francia, le confirió el grado de Oficial de la Legión de Honor y, en 2017 fue investida como Embajadora de Buena Voluntad de la Unesco.

Su principal lauro, sin embargo, es el de quedar en el recuerdo de los cubanos y de los amantes de la danza y la cultura en todo el mundo.


Rio de Janeiro y Córdoba sedes para finales únicas de Libertadores y Sudamericana 2020

No hay comentarios.

Los estadios Maracaná de Rio de Janeiro y Mario Kempes de la ciudad argentina de Córdoba fueron elegidos como sedes para las finales únicas de la Copa Libertadores de América y la Copa Sudamericana en 2020, respectivamente, informó este jueves la Conmebol.

La final de la Libertadores fue establecida para el 21 de noviembre en el mítico Maracaná, sede este año de la final de la Copa América que ganó Brasil, y el juego por el título de la Sudamericana quedó pautado para el 7 del mismo mes en el Mario Kempes de Córdoba.

El Consejo de la matriz del fútbol sudamericano, reunido en Asunción, seleccionó esos escenarios de un listado de 12 ciudades que ofrecieron albergar las finales del próximo año de los torneos de clubes de la Conmebol.

"Las finales únicas han supuesto un revulsivo tanto para Libertadores como para Sudamericana aumentando la proyección y alcance internacional de nuestro fútbol. Rio de Janeiro y Córdoba lograrán sin duda convertirse en los mejores anfitriones para acoger a la gran familia del fútbol sudamericano y hacer de estos dos encuentros dos citas ineludibles del fútbol mundial", advirtió el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.

"Los criterios evaluados a la hora de la selección de las sedes se basaron en la visión, el concepto y el legado de la propuesta, así como las características técnicas del estadio y campos de entrenamiento", expresó la Conmebol en un comunicado.

Para la selección se sumaron por otra parte los requisitos de seguridad, movilidad y alojamiento, además de diversos aspectos sociales, políticos, ambientales y comerciales.

En el proceso de selección de ciudades para la final de la Libertadores llegaron ocho candidaturas: el estadio Mario Kempes, el Mineirao (Belo Horizonte), Arena do Gremio (Porto Alegre), Beira-Rio (Porto Alegre), Maracaná (Rio de Janeiro), Morumbí (Sao Paulo), Arena Corinthians (Sao Paulo) y Nacional de Lima.

Pugnaron para la sede de la final de la Sudamericana el elegido Mario Kempes (Córdoba), Estadio Único de La Plata, Mané Garrincha (Brasilia) y Nacional de Lima.

La final de la Copa Libertadores de América de este año se jugará por primera vez en partido único en el Estadio Nacional de Santiago el 23 de noviembre.

Asimismo la final de la Copa Sudamericana, en el estadio La Olla Monumental de Asunción el 9 de noviembre.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved