Responsive Ad Slot

Canal 13, TVN y FOX se quedan con el Festival de Viña

No hay comentarios.

12/04/2018


Tras semanas de intriga, este jueves el concejo viñamarino anunció finalmente que la alianza de Canal 13, TVN y FOX se adjudicarán la licitación del Festival de Viña en sus próximas cuatro ediciones.

Pese a su historial de victorias, CHV no pudo ante la propuesta de estos tres grandes canales y, al igual que hace una década atrás, TVN y Canal 13 consiguieron quedarse con el importante certamen internacional.


Recordemos que a fines de marzo, Mega anunció que daría un paso al costado y no participaría de la reñida carrera, por lo que todos se centraron en los dos competidores restantes y las millonarias ofertas que presentaron.

De esta manera la carrera está saldada, la alianza estratégica y sus más de nueve millones de UF son los nuevos dueños del Festival de Viña hasta el 2022 y ahora solo queda esperar por conocer quiénes serán los rostros encargados de animar el show.
 
el filtrador

Rio Bueno: hombre fallece tras atropello, conductor se dio a la fuga

No hay comentarios.
archivo
Carabineros investiga la muerte de un hombre que habría sido atropellado en Río Bueno. El o la responsable del accidente se dio a la fuga.

El hecho quedó al descubierto esta mañana, cuando en el sector Arrayán fue encontrado el cuerpo de un hombre de 44 años.

Según el mayor Jaime Villegas, comisario de Río Bueno, la víctima habría sido atropellada y el presunto autor se habría dado a la fuga.

Mientras que el Servicio Médico Legal debe hacer la autopsia de rigor, el caso lo investiga la SIAT de Carabineros. 

bbcl

Detienen a madre de bebé encontrado sin vida en un camión de basura en Valdivia

No hay comentarios.

La Policía de Investigaciones detuvo en las últimas horas a una mujer de 26 años por su presunta responsabilidad, tras el hallazgo de una recién nacida al interior de un camión recolector de basura en Valdivia.

A principios de semana, en circunstancias en que un grupo de trabajadores que recolectaban desechos domiciliarios, en población Autoconstrucción, encontraron el cuerpo de una bebé recién nacida sin vida, por lo que la Fiscalía instruyó que personal de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones desarrolle la indagatoria del caso.

El Jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI, Héctor Marín confirmó esta tarde la detención de la mujer asegurando que las diligencias desarrolladas en el lugar permitieron establecer la convicción sobre la responsabilidad de la detenida en este infanticidio.

“Hubo empadronamiento, testimonios y elementos como prendas y ropas que estaban al interior del camión contenedor y que corresponde a la madre del neonato”, señaló.

La mujer, de quien se mantiene en reserva su identidad, pasará este viernes a control de detención en la Juzgado de Garantía de Valdivia.
 
p14

Presentan innovadoras recetas con interiores de cordero

No hay comentarios.

Fricandelas, riñones apanados, criadillas al oporto, pate de hígado y anticuchos de corazón fue parte de la apuesta gastronómica que el chef José Luis Dolarea, presentó en Osorno, en el marco del proyecto “Rescate, valorización, y utilización de los subproductos del cordero en la gastronomía de la Patagonia Norte de Chile”, impulsado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), con apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).

La iniciativa pone en valor antiguas recetas culinarias arraigadas en el campo, fusionándolas con innovadoras formas de preparación, de modo de incentivar el aprovechamiento de los subproductos ovinos.
“Estamos dando a conocer las recetas que hemos rescatado, se ha innovado a partir de la utilización de los interiores de cordero, lo cual nos enorgullece al llevar presentaciones muy modernas, algunas muy de la vida cotidiana y también un rescate de ese sabor antiguo que hoy día la gente extraña”, comentó José Luis Dolarea.
La presentación gastronómica fue realizada en dependencias de la empresa Procarne, donde el público asistente pudo degustar platos preparados en base a riñones, corazón, criadillas e hígado, los cuales se les otorgó diversa utilidad, considerando su alto valor nutritivo.
Iris Lobos, investigadora de INIA Remehue destacó que “hemos querido trabajar con los interiores desde el punto de vista de un rescate, estos productos eran utilizados de forma habitual en las mesas y se ha perdido, con esta iniciativa hemos intentado actualizar las recetas para un consumidor más informado, que hoy busca alimentos más saludables”.
En el proyecto participan la Asociación de Productores Ovinos de San Juan de La Costa, la Sociedad de Fomento Ovejero de Chiloé, el Liceo Insular de Achao, Mafrisur y la Universidad de Los Lagos.   Contempla también la realización de un estudio histórico-gastronómico de utilización del cordero, la vida útil y la caracterización nutricional de los alimentos elaborados, además de la evaluación de la aceptabilidad de los productos rescatados por parte de los consumidores.

Ministra María Soledad Piñeiro difunde campaña “Acaso es Acoso” en tribunales de la jurisdicción Valdivia

No hay comentarios.
 
La ministra de la Corte de Apelaciones de Valdivia, María Soledad Piñeiro, se encuentra visitando los tribunales de la jurisdicción, con el propósito de dar a conocer a jueces y funcionarios los pormenores de la campaña “Acaso es Acoso”, iniciativa impulsada por la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación de la Corte Suprema, que tiene como objetivo promover conductas que favorezcan un trato digno, respetuoso e igualitario entre los miembros del Poder Judicial.

La ministra Piñeiro, quien además es integrante de la Comisión de Derechos Humanos y Género de la Asociación Nacional de Magistrados y miembro de la mesa de trabajo de la Secretaría Técnica de Género, señaló que “esta es una campaña interna del Poder Judicial, que consiste en una muestra gráfica que se instaló en la Corte de Apelaciones de Valdivia a mediados de marzo y que tiene como propósito  educar en materia de acoso sexual. Es por ello que -en conjunto con el presidente del tribunal de alzada, Carlos Gutiérrez- tomamos contacto con la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación de la Corte Suprema, para solicitar que esta muestra gráfica pudiera permanecer un mes más en nuestra jurisdicción, con el objetivo que recorriera el 100% de los tribunales, desde Panguipulli a Río Negro”.

Esta itineraria se inició la semana pasada en los tribunales civiles, de Familia, Laboral, Garantía y Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia. En este contexto, además de instalar las piezas gráficas, “tuvimos la oportunidad de dialogar con los funcionarios, aclarar dudas y principalmente, entregar el mensaje de lo nocivo que resulta naturalizar ciertas conductas ofensivas, como en algún momento lo fue la violencia intrafamiliar, que entre otros tipos de agresiones incluye la violación de la pareja o la agresión económica, conductas que durante mucho tiempo no eran consideradas ilícitas y que hoy es difícil entenderlas como normales o naturales”, sostuvo la magistrada.

Por último, la ministra Piñeiro señaló que a partir de hoy –jueves 12 de abril- y durante los próximos días se trasladará a los tribunales de San José de la Mariquina, Los Lagos, Panguipulli, Paillaco, La Unión y Río Bueno para reunirse con los funcionarios y difundir esta iniciativa, agregando que “el miércoles 18 de abril, visitaremos Osorno, específicamente el Juzgado de Familia de la ciudad, donde esperamos encontrarnos con los funcionaros judiciales de toda la provincia para informarle también a ellos a cerca de los pormenores de esta campaña”, concluyó.

Productores ovinos de Los Ríos mejoran productividad con apoyo de INIA

No hay comentarios.
 
En un ciclo de cuatro días de campo se mostraron resultados de la metodología desarrollada junto a pequeños productores, en el marco de un convenio con INDAP Los Ríos.
El aumento promedio de un 54% de los kilos de carne ovina producidos por hectárea, la baja de 30% en la mortalidad de corderos al nacer, el incremento del 12% de la prolificidad, un mejor aprovechamiento de la pradera como base para la alimentación de los animales y la incorporación de registros económicos a los emprendimientos, son algunos de los resultados de la primera temporada de los cuatro “Predios de Irradiación Tecnológica” (PIT) implementados por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) en la Región de Los Ríos, y que son parte de un convenio junto al Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) en el territorio.
Dichos resultados fueron presentados por especialistas de INIA Remehue, en los cuatro días de campo efectuados en las comunas focalizadas por los PIT Ovino como son Corral, Panguipulli, Lanco y Lago Ranco, donde se utiliza una metodología integral en un predio piloto –de propiedad de un pequeño agricultor- cuyos resultados son presentados a los demás productores incentivándolos a la adopción de tecnologías para mejorar la competitividad del sector.
Francisco Canto, coordinador del PIT Ovino junto con enfatizar la colaboración de los equipos técnicos PDTI, Prodesal y de INDAP sostuvo que “ha sido un trabajo provechoso, constante con los asesores técnicos, existe un compromiso de los agricultores importante de destacar. Nuestra estrategia se ha focalizado en mejorar la eficiencia productiva de los predios abordando los puntos críticos de la producción ovina como son: nutrición, alimentación y praderas.”.
Palabras a la que se sumó Constanza Sepúlveda, especialista de INIA, e integrante del equipo “la idea es ir generando cambios de fácil adopción por parte de los agricultores, queremos que ellos (los agricultores) posteriormente sigan solos con las tecnologías entregadas, llevamos el conocimiento y la tecnología que desarrolla INIA a terreno, y la ajustamos a la realidad de los productores. Hemos ido incorporando los registros productivos y económicos en los predios PIT, lo que hoy presentamos es el resultado económico de un año de registros. Estos datos son inéditos en el rubro y sobre todo en la pequeña agricultura”.
En los días de campo denominados “Gestión predial y registros productivos en rebaños ovinos ” participaron cerca de 130 productores y asesores técnicos. En la oportunidad, se dieron a conocer los resultados productivos y económicos de los predios; todo enmarcado en “Programa de capacitación, extensión y transferencia para el desarrollo de rubros y sus sistemas productivos, mediante la adecuada utilización del sistema de incentivos SIRSD-S en la AFC de la Región de Los Ríos”.

Red de la Leche y la Carne se reúne con Seremi y pide fortalecer agricultura familiar campesina

No hay comentarios.
 
Región de Los Lagos, 12 de abril de 2018.- En un encuentro que se extendió por más de una hora, la mesa directiva de la Red de La Leche y la Carne se reunió con el Seremi de Agricultura, Juan Vicente Barrientos, para darle a conocer las problemáticas del sector y demandar un papel más protagónico en las políticas de fomento ministeriales enfocadas en los pequeños agricultores.

En esa línea, Jaime Altamirano, presidente de la asociación que congrega a más 200 pequeños agricultores en la Región de Los Lagos, manifestó que “como productores primarios queremos dar un salto y ser más protagonistas en materia de producción de carne, porque tenemos buen ganado. No vinimos a pedir plata, sí a pedir apoyo para que nos ayuden a caminar”, dijo tras la cita.

Sobre este punto, el Seremi de Agricultura, Juan Vicente Barrientos, indicó que “uno de los ejes de esta administración estará enfocado a mejorar la calidad de vida del mundo rural que es muy relevante en regiones como Los Lagos y , para ello, tenemos que fortalecer las empresas familiares rurales, mejorar la competitividad de las pymes agrícolas y dar también un impulso modernizador a la agricultura familiar campesina”.

En ese sentido, la autoridad del agro valoró los esfuerzos que realiza la Red de la Leche y la Carne para orientar y capacitar a los pequeños productores de la Región.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved