En un ciclo de cuatro días de campo se mostraron resultados de la metodología desarrollada junto a pequeños productores, en el marco de...
En un ciclo
de cuatro días de campo se mostraron resultados de la metodología desarrollada
junto a pequeños productores, en el marco de un convenio con INDAP Los Ríos.
El aumento
promedio de un 54% de los kilos de carne ovina producidos por hectárea, la baja
de 30% en la mortalidad de corderos al nacer, el incremento del 12% de la
prolificidad, un mejor aprovechamiento de la pradera como base para la
alimentación de los animales y la incorporación de registros económicos a los
emprendimientos, son algunos de los resultados de la primera temporada de los
cuatro “Predios de Irradiación Tecnológica” (PIT) implementados por el
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) en la Región de Los Ríos, y
que son parte de un convenio junto al Instituto de Desarrollo Agropecuario
(INDAP) en el territorio.
Dichos
resultados fueron presentados por especialistas de INIA Remehue, en los cuatro días
de campo efectuados en las comunas focalizadas por los PIT Ovino como son
Corral, Panguipulli, Lanco y Lago Ranco, donde se utiliza una metodología
integral en un predio piloto –de propiedad de un pequeño agricultor- cuyos
resultados son presentados a los demás productores incentivándolos a la adopción
de tecnologías para mejorar la competitividad del sector.
Francisco
Canto, coordinador del PIT Ovino junto con enfatizar la colaboración de los
equipos técnicos PDTI, Prodesal y de INDAP sostuvo que “ha sido un trabajo
provechoso, constante con los asesores técnicos, existe un compromiso de los
agricultores importante de destacar. Nuestra estrategia se ha focalizado en
mejorar la eficiencia productiva de los predios abordando los puntos críticos
de la producción ovina como son: nutrición, alimentación y praderas.”.
Palabras a
la que se sumó Constanza Sepúlveda, especialista de INIA, e integrante del
equipo “la idea es ir generando cambios de fácil adopción por parte de los
agricultores, queremos que ellos (los agricultores) posteriormente sigan solos
con las tecnologías entregadas, llevamos el conocimiento y la tecnología que
desarrolla INIA a terreno, y la ajustamos a la realidad de los productores.
Hemos ido incorporando los registros productivos y económicos en los predios
PIT, lo que hoy presentamos es el resultado económico de un año de registros.
Estos datos son inéditos en el rubro y sobre todo en la pequeña agricultura”.
En los días
de campo denominados “Gestión predial y registros productivos en rebaños
ovinos ” participaron cerca de 130 productores y asesores técnicos. En la
oportunidad, se dieron a conocer los resultados productivos y económicos de los
predios; todo enmarcado en “Programa de capacitación, extensión y
transferencia para el desarrollo de rubros y sus sistemas productivos, mediante
la adecuada utilización del sistema de incentivos SIRSD-S en la AFC de la
Región de Los Ríos”.
No hay comentarios.