Fricandelas, riñones apanados, criadillas al oporto, pate de hígado y anticuchos de corazón fue parte de la apuesta gastronómica que el c...

Fricandelas, riñones apanados, criadillas al oporto, pate de hígado y
anticuchos de corazón fue parte de la apuesta gastronómica que el chef
José Luis Dolarea, presentó en Osorno, en el marco del proyecto
“Rescate, valorización, y utilización de los subproductos del cordero en
la gastronomía de la Patagonia Norte de Chile”, impulsado por el
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), con apoyo de la
Fundación para la Innovación Agraria (FIA).
La
iniciativa pone en valor antiguas recetas culinarias arraigadas en el
campo, fusionándolas con innovadoras formas de preparación, de modo de
incentivar el aprovechamiento de los subproductos ovinos.
“Estamos
dando a conocer las recetas que hemos rescatado, se ha innovado a
partir de la utilización de los interiores de cordero, lo cual nos
enorgullece al llevar presentaciones muy modernas, algunas muy de la
vida cotidiana y también un rescate de ese sabor antiguo que hoy día la
gente extraña”, comentó José Luis Dolarea.
La
presentación gastronómica fue realizada en dependencias de la empresa
Procarne, donde el público asistente pudo degustar platos preparados en
base a riñones, corazón, criadillas e hígado, los cuales se les otorgó diversa utilidad, considerando su alto valor nutritivo.
Iris
Lobos, investigadora de INIA Remehue destacó que “hemos querido
trabajar con los interiores desde el punto de vista de un rescate, estos
productos eran utilizados de forma habitual en las mesas y se ha
perdido, con esta iniciativa hemos intentado actualizar las recetas para
un consumidor más informado, que hoy busca alimentos más saludables”.
En
el proyecto participan la Asociación de Productores Ovinos de San Juan
de La Costa, la Sociedad de Fomento Ovejero de Chiloé, el Liceo Insular
de Achao, Mafrisur y la Universidad de Los Lagos. Contempla
también la realización de un estudio histórico-gastronómico de
utilización del cordero, la vida útil y la caracterización nutricional
de los alimentos elaborados, además de la evaluación de la aceptabilidad
de los productos rescatados por parte de los consumidores.
No hay comentarios.