Responsive Ad Slot

En Los Ríos Empresas pequeñas asumen el desafío de producir quesos con menos sodio

No hay comentarios.

16/11/2017

 
Firmaron un acuerdo voluntario que busca diversificar la oferta chilena de alimentos procesados con atributos que respondan a las necesidades de salud y bienestar de los consumidores.

Valdivia, 16 de noviembre de 2017. Con el fin de implementar un estándar de reducción programada de este nutriente crítico, seis MIPYME del sector productor de quesos se comprometieron en el primer Acuerdo de Producción Limpia de Alimentos Saludables (APLAS) que se concreta en Los Ríos, impulsado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).

La meta es reducir al menos un 25% en el contenido de sodio presente en los quesos, lo que permitirá a las empresas adaptarse a la Ley sobre Etiquetado Nutricional en las MIPYME alimentarias.

Elaboradora de Alimentos Gourmet, Lácteos Huinqueco, Lácteos Patiño, Quesos Artesanales El Salto, Quesos Las Quinientas y Quesos Santa Marta son las empresas beneficiadas por este convenio, en el que además participan la Subsecretaría de Agricultura, las SEREMI de Salud y Agricultura y Unión Nacional de la Agricultura Familiar.

Jorge Sánchez, director regional de INDAD destacó que es el segundo APL en el que participa la entidad en Los Ríos. “Claramente la región está apuntando a ser una potencia alimentaria y estos acuerdos justamente están orientados en esa línea. Como institución de gobierno estamos trabajando sistemáticamente con los servicios asociados para entregar condiciones favorables al campesinado, y en ese sentido este APL viene a consolidar estas alianzas para tener un impacto en la  pequeña agricultura de Los Ríos”, sostuvo.

Por su parte, Michel Leporati, secretario ejecutivo de ACHIPIA, indicó que “esta iniciativa es muy relevante para ACHIPIA ya que, a través de su rol coordinador del sistema nacional de inocuidad y calidad alimentaria, se está apoyando desde el Estado a productores nacionales, en especial a las MIPYMES, en la búsqueda de alimentos más saludables y de mejor calidad”.

En tanto, el secretario regional de Producción Limpia de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Enrique Sánchez Slater, valoró “que se focalicen recursos en una industria priorizada en la región y permitan, a través de este acuerdo, desarrollar nuevos procesos y tecnologías para producir alimentos más sanos e inocuos”.

Alcances del APLAS

Entre las acciones comprometidas en el APLAS destacan el diseño e implementación de un protocolo de monitoreo y control del contenido de sal en el proceso de elaboración de los quesos y la realización de talleres de capacitación para que las empresas puedan adquirir herramientas para lograr la reducción progresiva del nutriente crítico.

Junto con fortalecer la calidad e inocuidad alimentaria, se avanzará además en la organización de una entidad asociativa que contribuya al desarrollo del sector productor de quesos en Los Ríos.

Fortaleciendo la producción de alimentos saludables

En 2015, la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (ACHIPIA), el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), el Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL) y la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) firmaron un convenio que dio origen a los Acuerdos de Producción Limpia de Alimentos Saludables (APLAS).

Estos acuerdos voluntarios buscan entregar oportunidades al sector fabricante de alimentos envasados, especialmente las MIPYMES, para que reconviertan sus productos, procesos y modelos de negocios, disminuyendo progresivamente los nutrientes críticos (sodio, azúcar, grasas saturadas y energía).

Este APLAS forma parte de las "Iniciativas Habilitantes en Calidad e Inocuidad Alimentaria" que ejecuta ACHIPIA, en el marco del Programa Transforma Alimentos de CORFO y financiada por el Fondo de Inversiones Estratégicas (FIE) del Ministerio de Economía. El Programa se propone diversificar y sofisticar la oferta chilena de alimentos procesados e ingredientes con atributos que respondan a las necesidades de salud y bienestar del consumidor.

Inauguraron remodelado gimnasio en Rio Bueno

No hay comentarios.
 
Con la presencia de autoridades regionales, encabezados por el intendente regional Ricardo Millán y el presidente del Consejo Local de Deportes, Colodep, Vance Montecinos, se llevó a cabo la esperada inauguración de las obras de conservación del gimnasio fiscal Juan Arroyo Peña de Río Bueno.

Los trabajos, financiados con recursos FNDR del Gobierno Regional, consideraron la conservación de la multicancha de dimensiones reglamentarias y graderías. Se reemplazó la cubierta, los muros, ventanas, iluminación, sistema eléctrico, circulaciones y puertas. Ahora, el recinto cuenta con piso deportivo en el área de la cancha, piso y pavimento bajo las graderías, las cuales también fueron mejoradas con la mantención de tablones y reemplazo de piezas en mal estado.

También se mejoró la cubierta, los ventanales laterales y las puertas. Revestimiento interior, renovación de la caseta de control, mejoramiento caseta radiodifusores, del área de Camarines e implementación nueva de servicios higiénicos para personas en situación de discapacidad.

Las obras de mejoramiento tuvieron una inversión de $414.229.592 financiados con recursos FNDR más $5.451.000.- aportados por el IND para la compra del tablero y marcadores, además de los parantes de vóleibol que se instalarán en el recinto. Tal implementación se utilizó en el encuentro de básquetbol que las autoridades y asistentes pudieron disfrutar entre la Selección Juvenil de Río Bueno y La Unión; para posteriormente, como broche de oro en la ceremonia, los líderes de la Liga Nacional de Básquetbol, Club Deportes Las Ánimas deleitó con una exhibición de básquetbol.

Al respecto, la máxima autoridad regional manifestó que “gracias al financiamiento del Gobierno Regional, que fue aprobado por los consejeros, hemos podido ejecutar este proyecto que entregará un espacio mejorado para la ejecución del deporte, para mejorar la calidad de vida de los riobueninos y además de dar respuesta a una sentida demanda ciudadana. Nos alegramos porque para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet el deporte es prioridad. Estamos seguros que recuperar este espacio construido en la década de los sesenta permitirá encuentros generacionales”.

Los consejeros regionales presentes en la ceremonia expresaron su conformidad por el mejoramiento de este recinto, pues “cuando participaba en el deporte en Río Bueno, veíamos cómo el gimnasio se goteaba por todos lados, los baños ya no prestaban utilidad, no habían servicios para las personas minusválidas; era un recinto que se estaba deteriorando mucho y ya no contaba con las condiciones mínimas para hacer deporte, así que muy contento de que a través del Consejo Regional hayamos podido aportar los recursos necesarios para que esta obra se lleve adelante”, explicó Eduardo Hölck.

A su vez, Waldo Flores recordó cuando “se inauguró este gimnasio, se le habían hecho algunos arreglos, pero fue gracias a los recursos del FNDR que el Gimnasio cubierto Juan Arroyo Peña quedó en perfectas condiciones para ser utilizado por todos los deportistas de nuestra comuna. Es una satisfacción muy grande ver que nuestro principal recinto deportivo se haya mejorado gracias a los recursos por sobre los 400 millones de pesos que el Gobierno Regional dispuso”.

Gimnasio

El proyecto de conservación del Gimnasio Fiscal de Río Bueno, de propiedad del IND, pero administrada por el Colodep, permitió mejorar la infraestructura deportiva existente en la ciudad. El recinto requirió mejorar sus condiciones físicas para poder prestar servicios óptimos tanto a deportistas como espectadores, generar mayor confort en la permanencia y mejorar las condiciones sanitarias de los espacios de servicio.

El gimnasio fiscal Juan Arroyo Peña de Río Bueno tiene un uso aproximadamente de 390 personas diarias, cuyas edades fluctúan entre los 8 a 60 años. El público objetivo de éste es de clubes deportivos, colegios, instituciones y empresas. En total durante una semana el gimnasio es ocupado por alrededor de 2.455 deportistas.

Entre las disciplinas que se podrán practicar destacan vóleibol, básquetbol, taekwondo, gimnasia artística y deportiva y clases de Educación Física.

Amerikan Sound da inicio a su gira 2018 con show en el Caupolicán

No hay comentarios.

15/11/2017

 
Amerikan Sound cumple 22 años y para celebrarlo en grande realizará una presentación en el Teatro Caupolicán este sábado 18 de noviembre. Este show será parte de “La Máquina del Tiempo - 1er Festival Tropical”, en el que también participarán otras bandas que comparten estilo musical.

Con este espectáculo, la agrupación dará inició a su “Tour Amerika´n Sound 22 Años”, que los tendrá recorriendo las principales ciudades desde Iquique a Punta Arenas, hasta abril de 2018. En estas presentaciones, los asistentes podrán disfrutar con los temas clásicos de la banda, como “Haciendo el amor”, “De aquí pa´ ya”, “Vuela, vuela”, “Cumbia”, “Cervecita”, “Atrevida”, “Nena” y su actual éxito radial y televisivo “Que no me falte tu amor”.

Formada en Iquique el año 1995, la agrupación instituyó el movimiento de la Onda Sound, que marcó un hito en la industria musical del país. Este año, Amerikan Sound presentó con gran éxito “Que no me falte tu amor”, tema inédito en el que fusionan su clásico estilo con otros más actuales, como el Hip Hop y el Reggaeton.

Amerikan Sound celebra sus 22 años con una propuesta renovada y nueva imagen, aunque sin perder su esencia, estilo y atributos que durante toda su trayectoria los han mantenido como un verdadero referente de la música tropical y de la cumbia en nuestro país y el extranjero.

Se parte del comienzo de la gira “Tour Amerika´n Sound 22 Años”, en el Teatro Caupolicán, este sábado 18 de noviembre, desde las 19:30 hrs. Entradas a la venta a través del sistema Ticketek.

Bachelet viajará a La Araucanía ad portas de la elección presidencial

No hay comentarios.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFyISH_wPKZh7Osf7FhmDXUvqWMRTdrvLHxmthTyltpW3kifjlOStPcNrCSH1HGWjtgdSfCTVADTgnkgTZhN3IL96mPMb0Iz6ptz-M5YwdfhF_zaZ5NpRZx6xIhN3DXolM1v6GtHGLyvs/s1600/bachelet.jpg
La séptima visita de la Mandataria a la zona se da tras el polémico fallo del caso Luchsinger-Mackay, el revés en la denominada Operación Huracán y las acusaciones por intervencionismo realizadas por Chile Vamos contra un funcionario de la Conadi.

La Presidenta Michelle Bachelet realizará mañana un viaje de trabajo a la Región de La Araucanía, donde inaugurará el hospital de Pitrufquén y Carahue.

La visita de la Mandataria – que será su séptimo viaje a la zona- se da a días de las elecciones presidenciales del 19 de noviembre y luego de que en junio de este año presentara su Plan Araucanía, que contempla una serie de medidas derivadas de la mesa de diálogo instalada en la zona y encabezada por el obispo de Temuco, monseñor Héctor Vargas.

Asimismo, la visita de la jefa de Estado se llevará a cabo tras el polémico fallo del caso Luchsinger-Mackay -donde la justicia ordenó la libertad de los imputados- , el revés en la denominada Operación Huracán, y la controvertida decisión del Ejecutivo de recalificar la querella por Ley Antiterrorista contra los comuneros mapuche en huelga de hambre.

Además, durante la jornada de ayer parlamentarios de Chile Vamos acusaron intervencionismo electoral de un funcionario de la Conadi en la región, por coordinar junto a la intendenta la movilización de ciudadanos para que vayan a votar en los comicios.

lt

Atacan con arma blanca a Fulvio Rossi en Iquique

No hay comentarios.
 
El senador fue trasladado al Hospital de Iquique tras sufrir una puñalada en el abdomen. Según los cercanos al parlamentario, éste se encuentra fuera de riesgo vital.

Pasadas las 11 de la mañana de este miércoles, el senador Fulvio Rossi fue trasladado al Hospital de Iquique tras un incidente durante un acto de campaña.

Según informó el equipo del parlamentario, éste habría sido atacado con un arma blanca durante el encuentro.

Las mismas fuentes afirman que Rossi recibió una puñalada en el abdomen y cortes en la cara tras ser agredido en el sector de Cavancha, y que estaría consciente y sin compromiso vital

Cabe destacar que el lunes de esta semana el senador sufrió un accidente automovilístico cuando el camión en el que se trasladaba junto a sus brigadistas se volcó en la ruta internacional 15 CH Huara – Colchane.

lt

Caso Luchsinger: Fiscalía buscará anular fallo absolutorio

No hay comentarios.

14/11/2017

 
El fiscal Roberto Garrido indicó que en el fallo dado a conocer hoy por el Tribunal, se reconoce que "había antecedentes para condenar" y que se "descartó montaje y malos tratos en contra de José Peralino".

El pasado 25 de octubre el Tribunal Oral en Lo Penal de Temuco absolvió de forma unánime a los 11 imputados por la muerte del matrimonio de Luchsinger Mackay, ocurrida el 4 de enero de 2013 tras el incendio en su predio de Vilcún.

Y tras años de investigación, hoy el tribunal dio a conocer el fallo de forma íntegra, tras lo cual la Fiscalía dijo sentirse optimista y anunció que recurrirá a la decisión, buscando anular el fallo.

El fiscal Roberto Garrido precisó que el fallo reconoce que “había antecedentes para condenar, vamos a recurrir, la declaración de José Peralino era válida, se descartó montaje, malos tratos contra José Peralino, además reconoce todo esto al no condenar en costas a la fiscalía”.

“Este casi no ha terminado todavía, se reconoce que la Fiscalía no fue totalmente vencida”, dijo el persecutor.

En su dictamen, el juez José Ignacio Rau dijo que la Fiscalía no pudo acreditar el carácter terrorista del hecho, como era su objetivo, ni tampoco la participación de los involucrados.

lt

PC recurrirá a la FNE para impedir venta total de Canal 13 a Luksic

No hay comentarios.
 
El partido rechazó la operación de compra del empresario a la Universidad Católica porque el establecimiento "obtuvo gratuitamente las concesiones de televisión que hoy pretende vender".

Los parlamentarios del Partido Comunista rechazaron la inminente compra del cien por ciento de la propiedad de Canal 13 por parte del empresario Andrónizo Luksic.

Los legisladores apuntaron a una “grave concentración de poder económico y político”, por lo que este martes recurrirán a la Fiscalía Nacional Económica (órgano que de acuerdo a la Ley de Prensa debe emitir un informe que autorice el contrato entre la Universidad Católica y Luksic) para impedir que se concrete la operación.

La diputada Camila Vallejo, jefa de bancada del PC, sostuvo que la concentración de los medios en Chile ya “es grosera”, y criticó que una Universidad con vocación pública “fomente la concentración de la propiedad de los medios de comunicación y su privatización.

La legisladora agregó que “hay que entender que Chile necesita mayor diversidad de opinión e información y no sólo una mirada hegemónica”.

El requerimiento a la Fiscalía Nacional Económica estará a cargo del abogado Luis Cuello, a lo que se sumará una solicitud ante el Consejo Nacional de Televisión.

Ambas presentaciones se fundamentarán en la obligación del Estado de garantizar el pluralismo y la libertad de expresión, derechos amenazados por la creciente concentración de la propiedad de los medios.

lt
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved